TURCÓN MUESTRA SU RECHAZO A LA PLANTA DE PROPANO QUE SE PROPONE EN LA CINSA (SALINETAS)

Comparte esto:

El colectivo ha presentado sus alegaciones a la Dirección General de Energía de la   CONSEJERÍA DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y ENERGÍA, del Gobierno de Canarias, impulsor de este expediente, así como, al ayuntamiento de Telde, para que haga una declaración opuesta al proyecto de DISA.

A la vista de la publicación en el Boletín oficial de la Provincia de Las Palmas, el pasado día 30 de abril por parte de la CONSEJERÍA DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y ENERGÍA del Gobierno de Canarias en el trámite de información pública para la “Solicitud de autorización administrativa y declaración de utilidad pública del proyecto eléctrico denominado Planta de Generación de Emergencia de 14,8 MW – Planta La Garita (Salinetas)”.

Los ecologistas teldenses fundamentan sus alegaciones en un articulado donde se tienen en cuenta aspectos técnicos, ambientales y en la propia trama urbana del espacio donde se pretende situar la planta de propano; los puntos que se argumentan son los siguientes:

  1. Riesgo para la seguridad de la población por proximidad a viviendas

El proyecto contempla la instalación de una planta con una esfera de almacenamiento de 1.000 m³ de propano, además de dos depósitos horizontales de 200 m³, en un área situada a menos de 280 metros de viviendas habitadas. Este tipo de almacenamiento, clasificado como de riesgo elevado según la normativa SEVESO III (Directiva 2012/18/UE), representa un peligro potencial en caso de fuga, incendio o explosión, especialmente por la presión y el volumen del gas almacenado. La proximidad a zonas residenciales vulnera el principio de precaución y la protección de la salud pública.

  1. Contaminación atmosférica y afección a la calidad del aire

El funcionamiento de ocho motores de combustión para generación eléctrica con una potencia total de 14,8 MW, utilizando como combustible el propano, generará emisiones significativas de NOₓ, CO, partículas y compuestos orgánicos volátiles, incluso si se trata de grupos de emergencia. Estas emisiones impactarán directamente en la calidad del aire de las zonas residenciales colindantes, generando riesgos para la salud humana, especialmente en población sensible (niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias). No se ha presentado en el documento ninguna evaluación de impacto ambiental o modelización de dispersión de contaminantes que permita valorar dichos efectos.

  1. Incompatibilidad del uso con la calificación del suelo y falta de justificación de excepcionalidad

Aunque el proyecto se ubica en suelo rústico de protección de entornos (SRPEN), la autorización excepcional para uso industrial o energético en esta categoría está supeditada a que no existan alternativas razonables y que el uso sea de carácter necesario e insustituible en esa localización. En este caso, no se ha acreditado adecuadamente por qué esta planta debe situarse en este emplazamiento concreto, cuando existen otros centros de generación eléctrica en Gran Canaria, como Jinámar o Barranco de Tirajana, perfectamente capacitados para acoger grupos de emergencia sin necesidad de afectar suelos rústicos ni poner en riesgo áreas residenciales.

  1. Existen alternativas técnicas y ubicaciones viables

La legislación y planificación energética vigente permite, e incluso promueve, la instalación de grupos de emergencia o respaldo en infraestructuras existentes dentro del sistema eléctrico. La Subestación de Jinámar, por ejemplo, dispone del espacio, las conexiones a la red y la experiencia operativa necesaria para instalar estos grupos sin necesidad de urbanizar suelo rústico ni introducir elementos peligrosos como grandes depósitos de gas cerca de viviendas.

  1. Ausencia de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)

El proyecto se presenta bajo la cobertura de una «tramitación de urgencia», según el Real Decreto 738/2015, sin aportar un estudio detallado de impacto ambiental ni someterse a una Evaluación Ambiental Estratégica, a pesar de su potencial impacto sobre la salud, la seguridad y el entorno urbano. Este hecho contraviene la legislación ambiental europea y estatal, especialmente cuando existen alternativas menos impactantes.

  1. Incompatibilidad con la planificación urbana y social del entorno

El planeamiento municipal de Telde contempla la zona como de protección de entornos, y su integración en un contexto urbano e industrial consolidado no justifica una implantación de estas características, con movimientos de tierra, instalaciones de alto riesgo y ruidos asociados a motores de combustión, que van en contra de la calidad de vida del entorno y el desarrollo sostenible del municipio.

Turcón Ecologistas en Acción una vez realizado un alegato razonado de los inconvenientes de esta planta de propano en una zona urbana colmatada como es el núcleo de Salinetas hace una serie de apreciaciones y solicita:

  1. Que se archive y deniegue la tramitación del presente proyecto por resultar incompatible con la seguridad pública, la salud, y el planeamiento urbanístico vigente.
  2. Que se evalúen alternativas más seguras y sostenibles, como la instalación en centros ya existentes como Jinámar o Barranco de Tirajana.
  3. Que, en su caso, se someta el proyecto a Evaluación de Impacto Ambiental y se abra proceso de información pública real y efectivo.
  4. Que se respete el principio de precaución y se garantice el derecho de las comunidades colindantes a un entorno seguro y saludable.

https://turcon.es/wp/wp-admin/post.php?post=20617&action=edit

Image 1 De 3

NC TELDE FELICITA A LA POLICÍA LOCAL POR EL RECONOCIMIENTO NACIONAL AL OFICIAL JOSÉ FLORIDO Y AL SERVICIO UNIDRON

Comparte esto:

Desde Nueva Canarias – Bloque Canarista de Telde queremos trasladar nuestra más sincera felicitación a la Policía Local de Telde, y en particular al oficial José Florido, jefe de la Unidad de Intervención con Dron (Unidron), por la concesión de la Medalla Nacional al Mérito a Pilotos y Operadores de UAS Policiales, otorgada por la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (Unijepol) y la Asociación Española de Pilotos y Operadores de RPAS de Seguridad y Emergencias (Aeporse).

Este reconocimiento nacional pone en valor la innovación, la formación y la excelencia operativa del cuerpo policial de nuestro municipio, representada en la figura del oficial Florido y el trabajo pionero del servicio Unidron, una unidad que ha convertido a Telde en referente estatal en el uso responsable y eficaz de sistemas aéreos no tripulados aplicados a la seguridad y la protección ciudadana.

Desde nuestra formación, reiteramos el orgullo que sentimos por contar con profesionales altamente cualificados y comprometidos con el servicio público, y animamos a continuar avanzando en la modernización y dotación de recursos que fortalezcan el trabajo de nuestra Policía Local.

LA NUEVA EJECUTIVA DEL PSOE DE TELDE CELEBRA SU PRIMERA REUNIÓN DE TRABAJO

Comparte esto:

La nueva Ejecutiva del PSOE de Telde, elegida recientemente por la militancia socialista con un respaldo del 94% en la última asamblea, con la renovación de Alejandro Ramos Guerra como Secretario General, celebró ayer por la tarde su primera reunión de trabajo, con el objetivo de establecer un primer contacto entre los miembros del nuevo equipo directivo y definir la agenda de trabajo para los próximos meses.

El encuentro, que tuvo lugar en la sede local del partido, sirvió como punto de partida para la coordinación de las diferentes áreas de trabajo que abordará la nueva Ejecutiva socialista en el municipio de Telde. Durante la reunión se establecieron los mecanismos de funcionamiento interno del nuevo equipo directivo y se esbozaron las prioridades políticas que centrarán su actividad.

La reunión también sirvió para establecer el calendario de encuentros periódicos y la constitución de grupos de trabajo específicos para cada área prioritaria.

3

Image 1 De 2

SE DESTAPA LA FALTA DE MEDIDAS DE PREVENCION EN LOS ALMACENES DE EMPAQUETADOS DE TOMATES, PEPINOS, FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS

Comparte esto:

En las dependencias del Instituto Canario de Seguridad Laboral (Icasel) se llevó a cabo una nueva reunión entre el director del mencionado Instituto, el Sindicato de Trabajadores (SINTRA) y trabajadoras del sector, en lo que ha sido un compromiso de las partes en llevar a cabo los estudios y evaluaciones pertinentes para que este colectivo se pueda incorporar a la jubilación anticipada con 52 años.

Queda todo un camino por delante que nos conduzca a tal fin, pues a todo lo relatado (estudios, evaluaciones), también se está trabajando sobre la morbilidad de un sector que como todos sabemos es sacrificado y no está exento de que puedan existir enfermedades profesionales (el síndrome del túnel carpiano ya tiene esa condición, especialmente en trabajos que implican movimientos repetitivos y posturas forzadas).

A todo lo expuesto nos encontramos con la poca o nula implicación de las empresas de empaquetado de tomates, pepinos, frutas, verduras y hortalizas, en contribuir con todo lo que se está llevando a cabo, algo que desde el Sindicato de Trabajadores (SINTRA), lamentamos pues los trabajadores de dicho sector han sido y siguen siendo la parte más importante en una empresa y a la que menos se tiene en cuenta.

En una primera toma de contacto para realizar los estudios pertinentes, se han detectado que los niveles de ruidos (decibelios) existente en las máquinas exceden sobre los límites permitidos, esto ya de por si expone a los trabajadores y supone un factor de riesgo a eliminar a través de los Planes de Prevención, pues puede causar graves problemas de salud, incluyendo pérdida auditiva, estrés y riesgos de accidentes.

Los ruidos en el entorno laboral se considera un agente contaminante que pude tener múltiples efectos negativos sobre la salud de los trabajadores, tales como:

Pérdida auditiva.

Acúfenos. (Sensación de zumbido o timbre en los oídos).

Estrés y Fatiga.

Riesgos de accidentes. (Niveles altos de ruido dificultan la comunicación y la percepción de señales de advertencia, aumentando el riesgo de accidentes laborales.

Se considera que el ruido es peligroso si supera los 85 decibelios (dB), para evaluarlo son necesarios sonómetros y dosímetros.

Esto es solo un ejemplo (el ruido) al que están sometidos los trabajadores del sector de empaquetado, con una nula o inexistente política empresarial de prevención de riesgos laborales. Hablamos de trabajadores expuestos todos los días a diferentes factores de riesgos, ante la mirada cómplice de las empresas donde trabajan.

Ahora a través de los estudios que se van a llevar a cabo se van a dejar al descubierto los factores de riesgos a través de una evaluación exhaustiva, con un único fin que los trabajadores presten sus servicios garantizándoseles en todo momento una política de prevención adecuada y al mismo tiempo que se puedan jubilar a los 52 años, por la penosidad del trabajo al que están expuestos.

Desde SINTRA, seguiremos comprometidos con los trabajadores y trabajadoras en aras a trabajar por un futuro mejor.

No hay obstáculo que no pueda ser vencido con perseverancia.

Alejandro Jesús Olivares Cabrera. PRESIDENTE SINTRA

EL APARCAMIENTO DE SAN JUAN, OTRA DE LAS PROMESAS INCUMPLIDAS DEL ALCALDE DE TELDE

Comparte esto:

En enero de 2024, Juan Antonio Peña, visitaba las instalaciones del aparcamiento de San Juan, anunciando que su intención era «abrirlo cuanto antes», esperado que «que durante este ejercicio 2024 sea una realidad»; año y medio después sigue sin hacerse nada al respecto.

Como todas sus promesas incumplidas, Peña esperaba que «la ciudad y el casco histórico recuperaran pronto las 269 plazas de aparcamiento, distribuidas en tres plantas, que cerraron en 2022, y que dos años después de su llegada a la alcaldía sigue exactamente igual. 

Es curiosa las meteduras de pata del gobierno del “Telde adelante” con los aparcamientos, ni una plaza en dos años, ni los aparcamientos de San Gregorio, ni el modular de Arnao, ni el de San Juan, hablaron de la «desidia de gobiernos anteriores y que querían terminar Telde”, la realidad es inversamente proporcional a todo los que prometieron.

Cosas de la vida el marronazo del aparcamiento de San Juan, fue fruto de un gobierno PP-Ciuca y actualmente gobierna Ciuca- PP. Es como la ley del karma, aunque aquí ha tenido que pagar el pueblo 4,2 millones de euros a AMMAP Parking SL por sentencia judicial.

Fuente: Canarias Informativa

HÉCTOR SUÁREZ CARGA CONTRA LA DECISIÓN ARBITRARIA DEL SECRETARIO MUNICIPAL DE TELDE Y LAS FIESTAS DE SAN ANTONIO 2025, EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» DE ESTE MARTES 10 DE JUNIO DE 2025

Comparte esto:

ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» DE ONDA GUANCHE RADIO PULSANDO AQUÍ:

San Antonio ya está de lleno en sus esperadas fiestas patronales, que oficialmente arrancaron ayer con la celebración del pregón inaugural, y se prolongarán hasta el próximo 15 de junio. El pregón corrió a cargo de los miembros del Patronato de Fiestas, quienes rindieron homenaje al querido vecino Antonio Santana Santana, conocido como El Virula, fallecido el pasado mes de febrero, protagonista este martes 10 de junio de 2025 del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro.

El programa aborda también las declaraciones de Héctor Suárez contra la decisión del secretario municipal del Ayuntamiento de Telde de dejarlo sin grupo político de manera arbitraria al estar pendiente el recurso sobre su expulsión de CC

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

LOS PAPELES DE PANAMÁ (VERSIÓN TELDE CASPOSA-LOCAL) AL DESCUBIERTO: EL CUARTO PODER O EL PODER DE LOS “CUARTOS”

Comparte esto:

Como hemos anunciado, hoy continuamos con el serial sobre los papeles de Panamá en versión casposa. El pasado lunes publicamos el primer capítulo bajo el título “El tiempo entre costuras y tomaduras de pelo, 27.776,19 euros en agradecimientos”.

El “cuarto poder”, según la definición más conocida y publicada, “hace referencia a la prensa y los medios de comunicación en su capacidad explícita, más allá de la difusión de noticias, de ejercer influencia en la política. Su origen se deriva del concepto tradicional europeo de los tres estamentos del reino: el clero, la nobleza y el pueblo llano”. (fuente – IA Google).

En este segundo capítulo de los “papeles de Panamá” vamos a dedicar unas cuantas líneas a ellos, a los “medios de comunicación” y su “influencia política” en Telde. No tenemos nada en contra de aquellos que, convertidos en empresas, viven honesta y honradamente de esta actividad tan bonita, la de informar y comunicar.

Lo que no nos cuadra es que, algunos, vivan o sobrevivan mayormente del dinero de todos, del dinero público. De eso se trata hoy, de dar un repaso a lo que se hace con el dinero de todos a través de la empresa pública GESTEL con la connivencia y conveniencia del alcalde, del concejal del área y del gerente de la empresa.

No sorprende a nadie, así ha sido desde que existen como tal, que todo gobernante utilice o se ampare en los medios de comunicación para el “control” de la información, de todo aquello que se publica o, simplemente, utilizando su posición de fuerza, lo utilice para hacer daño político a su adversario. Esto último se da mucho en Telde.

De todos es sabido, por la de “millones de seguidores” que tienen, que existen “medios de comunicación” dedicados a la actualidad de Telde económicamente muy potentes.

Existen medios de comunicación con un capital social que supera los 25.000 euros y que, en un ejercicio contable, es capaz de obtener “ventas” por importe superior a los 100.000 euros anuales con una facilidad asombrosa.

Estos medios viven muy bien a la sombra del poder, siempre lo han hecho. Da igual el color o las siglas políticas de quien lo ostente. Su color es el dinero y la historia lo demuestra.

De todo ello, observamos con detenimiento como se factura importes escandalosos por todo, en todos los eventos o simplemente por hacerse eco de la “agenda cultural” del señor Martel, Banners o lo que toque, ya sea atacar al que moleste o defender al pagador, todo suma. Podemos afirmar que estos medios reciben una suculenta compensación económica. Sin rubor.

Esto no es nuevo. Lo nuevo es, no podía ser de otra manera, que a esta “malas mañas” se ha sumado el alcalde, Juan Antonio Peña. El mismo que se quejaba porque lo maltrataban estos “medios de comunicación”, particularmente los que hacen mayor seguimiento a la actualidad de Telde.

Según Peña, algún director terminaría en la cárcel por la supuesta gravedad de sus publicaciones. Ahora no. Ahora todo ha cambiado, no, perdón, todo no. Solo ha cambiado que el alcalde es él, Peña, el único. El resto, su gestión ya la conocen, fiestas, más fiestas y fandangos.

El señor Peña ha hecho piña con el señor de los anillos, Martel. Ya lo vivimos en la “peli”, quien posee el anillo (GESTEL) controla el poder. Eso sí, el señor de los anillos tiene la habilidad, la maestría, de adaptarse a quien gobierne, Martel siempre encaja.

El control de los medios y el reparto de dinero es tan habitual y escandaloso en GESTEL que, evidentemente, no hay comunicador que les tosa, están todos “asueldados”, o casi todos.

En esta amplia lista nos encontramos en lo más alto del ranking, el que más cuartos recibe, a los que publican la actualidad de Telde. Miles y miles de euros, ni se imaginan.

El resto de los medios, no siendo menos importantes, por los importes que reciben o han recibido, los podemos definir como el relleno, para justificar que el “reparto” no es arbitrario. Estos ocupan un puesto discreto en la “clasificación” y nos encontramos de todo en esta amplia relación de pagos y facturas, desde:

Un ESCORPION que se mira en el ESPEJO de los canarios, que se ve bien reflejado.

Un observador de GRAN CANARIA, VER esta isla le acerca mucho al alcalde, a Juan Antonio Peña, tanto es así que comparten siglas y alguna entrevista semanal. También ha recibido un “pellizquito”.

El resto se reparte entre Guanartemes, algún FAYCAN radiofónico y alguien que desde su MOSTRADOR también ha pillado un buen “cacho” de la tarta del dinero de todos.

Como es costumbre, este reparto de dinero se realiza sin relación contractual de ningún tipo, a dedo.

Como nota “al píe” destacamos el “espíritu” social que imprime la empresa pública a su gestión.

GESTEL no solo tiene el encargo del alcalde para gestionar los bailes en el centro de mayores. GESTEL también encarga publicidad o entrevistas a estos medios, a los que paga con dinero público, que son dirigidos por PENSIONISTAS. En el más amplio sentido de la palabra, GESTEL hace una gran labor social con nuestros mayores.

Esto último cuesta explicarlo, da para una tesis o para un trabajo de fin de ciclo de cualquier opositor a una plaza de funcionario en la Inspección de Trabajo o en la Agencia Tributaria, lo podemos asegurar.

Estas prácticas “dedocráticas” de reparto del dinero público que bordean la legalidad ya no sorprenden. La paradoja de todo es que Telde tiene un alcalde que no gobierna, dedica mucho tiempo a la farándula, pero a su vez, la oposición duerme el sueño de los justos. Y no pasa nada.

Ni Peña nunca soñó llegan tan alto ni Telde caer tan bajo, la mediocridad brilla con intensidad. Que Peña (pena) la ciudad de Telde.

HABRÁ AMPLIACIÓN

«¡ATENCIÓN CLASE! HOY VICTORIA ROSELL NOS DA DERECHO PENAL CON APUNTES DE ARROGANCIA Y EMOJIS EXPLICATIVOS»

Comparte esto:
La magistrada, exdiputada, gurú jurídica de Podemos y portavoz de las cosas que “nadie entiende salvo ella”, se ha puesto seria (nivel “he leído el BOE hasta en latín”) y ha salido a dar lección pública a periodistas, opinadores, tuiteros y gente que simplemente usa el sentido común.
 
Su mensaje:
 
“No es al banquillo donde va el Fiscal General.  No hay juicio oral. Es un auto de procedimiento abreviado, recurrible y susceptible de archivo. Aprendan, ignorantes, que ya bastante tengo con que me hayan devuelto a los juzgados como para tener que enseñaros también cómo se escribe un titular.”
 
Traducción al lenguaje llano:
 
“El Fiscal General no va al banquillo, va… a una especie de sala de espera de la vergüenza. Como cuando te pillan robando una chocolatina pero aún no te han llamado al despacho del director.” O sea, está a un pasito del banquillo, pero todavía puede decir que está “valorando otras opciones jurídicas”. Que lo mismo se archiva, que lo mismo acaba de compañero de pupitre de algún Urdangarin despistado. Todo puede pasar en el maravilloso universo judicial español.
 
Pero no, Rosell no iba a permitir que nadie se emocione demasiado con la idea de que el Fiscal General del Estado se convierta en el primer FGE en la historia de España juzgado por el Supremo. ¡Qué ordinariez! ¡Qué ganas de espectáculo! ¡Qué forma de estropear la narrativa del Gobierno progresista que iba a regenerar las instituciones y nos ha salido más turbio que una charca de rana sin depurar!
 
Y para rematar, ese emoji de “yo no insinúo nada, pero lo insinúo todo”:
 
“Salvo que ya esté escrito también el siguiente Auto.”
 
Traducción: “Si esto acaba como todos sospechamos, no digan que no os avisé… pero tampoco digan que lo sabía. Yo solo pasaba por aquí con mi toga y mi altivez.”
 
Y mientras tanto, el pueblo:
 
—Oye, ¿pero entonces el fiscal está en líos o no?
—Pues depende: si eres amigo de Rosell, no. Si eres periodista con un mínimo de olfato, sí. Si eres ciudadano medio, igual estás más preocupado por pagar el alquiler, pero oye, una alegría de estas no se le niega a nadie.
 
Resumen en clave española:
 
García Ortiz no está en el banquillo… todavía. Está en ese estado cuántico judicial en el que uno es culpable, inocente, y víctima de una conspiración, todo al mismo tiempo.
 
Conclusión final:
 
Que nadie diga que va al banquillo. ¡Qué escándalo! Eso suena vulgar. Digamos mejor que va camino del banquillo con Waze, pero aún puede dar un volantazo y aparcar en Sobreseimiento Street. Y si no, pues nada, le guardamos sitio entre los grandes: el primero en su especie. Otro récord para España, tierra de jueces, fiscales y tuiteros con máster en ironía.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio

1

Image 1 De 1

FIRGAS Y ARUCAS, RUTA POR CINCO PRESAS PARA CONOCER SU PATRIMONIO HIDRÁULICO

Comparte esto:

El programa de visitas culturales de Turcón-EeA, 2025, nos llevará a conocer el territorio de Firgas y Arucas. Será el sábado, día 14 de junio de 2025, con salida desde el Parque Franchy Roca a las 8:30 horas y en Las Palmas de Gran Canaria a las 9 horas.

Datos técnicos de la ruta

Sábado, día14 de juniode 2025.

Punto de encuentro: Parque Franchy Roca (TELDE) a las 8:30 horas (hora de salida, se recomienda estar 10 minutos antes.). Recogida en LPGC, zona del aparcamiento de tierra de La Feria, a las 9:00 horas

Nivel de dureza:  baja-medio: 1 bota.

Recorrido.10 km.

Consigue tu plaza

Se ruega inscripciones en el email: actividadesturcon@gmail.com

SOLO SE ADMITE LAS RESERVAS DE PLAZA EN ESTE EMAIL.

Apertura de inscripciones desde el lunes día 9 al jueves, día 12 de junio de 2025.

PLAZAS REDUCIDAS:

Máximo número de plazas = 55.

Cuando haya exceso de participantes tendrán preferencia los socios/as de pago.

NUEVO PRECIO POR LA PARTICIPACIÓN:

12 euros para los socios y socias

14 euros para los NO socios y NO socias.

Ver condiciones generales, en el programa específico del año 2025.

Recomendaciones para la realización del sendero

Ver programa general del 2025, donde se especifican todas las orientaciones, indicaciones previas a la ruta.

Preparación de la ruta

  • Utilizar calzado y vestimenta adecuados.
  • Llevar agua suficiente y comida ligera para 5 ó 6 horas de ruta.
  • Gorra o sombrero y ropa si fuera necesario.
  • Evitar llevar peso innecesario.
  • Bastones, garrotes.

Durante la ruta

  • Seguir las instrucciones de los guías.
  • No abandonar el grupo, seguir su marcha y avisar si se tiene necesidad de ausentarse.
  • No recolectar ningún tipo de elemento del entorno.
  • Evitar dejar basura y otros desperdicios.

Colaboración:Esta actividad cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.

Información complementaria de la ruta:

RUTA DE LAS CINCO PRESAS:

El actual municipio de Firgas es una de las demarcaciones más jóvenes de Gran Canaria (1845) y se localiza en el entorno de la llamada Selva de Doramas. Una masa forestal que cubría una parte importante de la vertiente norte de la isla y que prácticamente desapareció por la tala a la que fue sometida. El nombre prehispánico de Firgas parece que fue Afurgad, que se relaciona, además, con el asentamiento de La Guancha, exponente del patrimonio arqueológico de la zona.

Firgas es un típico municipio de medianías que no tiene costa y su población está dispersa en varios caseríos. De su rico y variado patrimonio arquitectónico destacan la iglesia de San Roque (1845), así como la Casa de la Cultura, antigua Fonda, lugar de alojamiento de los frecuentes visitantes que acudían al Balneario de Azuaje, famoso por sus aguas y magnífico representante del patrimonio etnográfico del municipio.

Además de construcciones presentes en el centro de la Villa, destacan en Firgas la Hacienda de los Dolores, algunas casas en fincas, el antiguo Balneario de Azuaje y muchos elementos con valores etnográficos. En cuanto a las celebraciones tradicionales destacan las fiestas patronales de San Roque en agosto, con la Romería y la «bajada del palo», y las de San Luis Gonzaga en junio.

En esta comarca del norte de Gran Canaria existe un enorme patrimonio hidráulico, origen y fruto de un desarrollo agrícola que dejó huella en el territorio que hoy caminamos.

Un patrimonio cultural, lleno de vida y cerca de nosotros, donde existen miles y miles de obras y kilómetros de trabajo ingenioso y espectacular. Obras como presas, estanques, canales, tuberías, pozos, minas de agua, galerías; así como, estructuras complementarias o accesorias como las tomas de agua, maquinarias oxidadas, cantoneras, escalinatas, escaleras, muros de protección perimetral, rampas de acceso, lavaderos, y un largo etcétera que iremos descubriendo a lo largo del año.

3

Image 1 De 3

ESCUCHA ESTE MARTES 9 DE JUNIO, EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (martes y jueves), vuelve a antena este martes 9 de junio de 2025. «LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio los martes y jueves.

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. «LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y en los podcasts que subiremos a nuestro diario digital para que los oyentes puedan escuchar el programa en el horario que mejor estimen oportuno.