«CANARIAS SIN GAFAS: NI SOBERANÍA ALIMENTARIA NI ENERGÉTICA, PERO SÍ POBREZA»

Comparte esto:

Dicen que se disparan las ventas de gafas de sol en Canarias para soportar el reflejo de una realidad que duele a la vista. Se hace mejor mirar a otro lado y ello causa una ceguera voluntaria que emana una tierra y una sociedad civil que ya no la reconoce, ni quien la parió.

¿Será por eso que los isleños/as miran a otro lado para no dañarse más aún por la ausencia de conciencia de su propia realidad?

Canarias está en venta desde hace tiempo. Todos lo sabemos. Tras su conquista, ya se la repartieron entre cuatro gatos y un ratón. Pero cada dia que pasa es mas palpable aun la falta de consideración y respeto hacia un territorio, frágil , fragmentado y limitado pero, tremendamente valioso y codiciado, que habitamos los isleños, que no terminamos de ser conscientes de nuestra riqueza, mientras dejamos que otros saquen rédito, sin contar con quienes aquí vivimos.

Algunos, como Morales y otros presidentes de Cabildos, se han empeñado en convertir a Canarias en una gran fábrica de producción energética como negocio privado, exclusivo para unos cuantos. Normalmente son foráneos que explotan nuestros recursos sin importarles el estado de la calidad de vida de quienes habitamos las ínsulas.

Canarias está a disposición de quien quiera cultivar placas y molinos eólicos en tierra o mar. A favor de quienes quieran construir más y más hoteles, para más camas turísticas insostenibles en el tiempo. Hasta el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana considera necesario otorgar cuantas licencias de obra sean oportunas bajo el manido mantra del progreso, el desarrollo y el empleo. Cuando realmente defienden el interés de unos pocos contra el de otros muchos.

Nos siguen vendiendo la burra del negocio turístico, a pesar de que los datos publicados demuestran que el incremento del turismo causa más pobreza entre quienes aquí viven.

Pero da igual, el neoliberalismo extremo confunde el equilibrio sostenible necesario para la convivencia, con engrosar la cuenta de resultados a toda costa, sin importar otra cosa que el beneficio puro y duro que puedan embolsarse, que para más inri se va fuera de Canarias y no invierten aquí en impulsar la calidad de vida. Eso sería mucho pedir.

Desde los Cabildos hay quienes facilitan llenar de torretas y cables nuestros barrancos y espacios naturales, porque resulta que Canarias es responsable del cambio climático mundial. Argumento usado para esconder el nuevo negocio mundial montado en torno al clima y sus cambios. Basta observar los miles de millones que reparte la UE en esta materia para grandes corporaciones y otros proyectos insulares o autonómicos que se apoyan al amparo de la figuras de inversiones estratégicas para agilizar todo trámite y subvención.

Incluso llegan a argumentar, como dijo Morales, que ceder buena  parte del territorio a la causa climática es el peor de los males.

Es decir, destruimos territorio para salvar territorio. ¿ Usted lo entiende?

En definitiva, nos hablan del cuento de la Soberanía Alimentaria, pero en lugar de impulsar la agricultura de medianías para recuperar nuestros campos y reducir la dependencia del abastecimiento del exterior, que se sitúa ya en el 95% se impulsan los campos de parques eólicos y de placas solares como si de ello crecieran papas, zanahorias o calabacines que abarataran la cesta de la compra Canaria.

Las políticas temerarias e incoherentes tienen consecuencias y lo vemos a diario en los productos que compramos para alimentarnos.

Hoy podemos afirmar que prácticamente todo lo que comemos nos viene de fuera. Nuestra dependencia externa es absoluta y realmente preocupante.

El REA o Régimen Específico de Abastecimiento de Canarias, fue un documento desarrollado específicamente para nuestro territorio al perder la condición o consideración de país tercero a efectos comerciales, a modo de compensación, y más propio de una colonia que de una comunidad de ciudadanos, iguales en derechos y oportunidades, perteneciente a la UE.

Con el REA se nos convierte en ciudadanos de tercera regional, porque se ha convertido en un sistema de subvenciones absurdo, que limita el abastecimiento del Archipiélago incomprensiblemente. No repercute en el abaratamiento de la cesta de la compra y ha demostrado ser un sin sentido que no contribuye al abaratamiento de los suministros necesarios para el Archipiélago.

A todo ello, hay que sumar los efectos negativos que suponen el encarecimiento de los costes del oligopolio establecido para el transporte marítimo de mercancías desde España a Canarias.

Se nos convierte en un mercado cautivo de abastecimiento, en el que España engrosa cada año, la cifra de ventas al Archipiélago, llegando la cifra de negocio a la suculenta cantidad, nada despreciable, de 23 mil millones al año.

La Plena Integración de Canarias en la UE, para luego ir a través de las RUP – Regiones Ultraperiféricas – ha supuesto un auténtico caos para nuestro progreso y bienestar. Basta revisar datos de renta per capita y pobreza para darnos cuenta de la realidad que vivimos.

¿Porqué se produce el encarecimiento del abastecimiento desde la UE ?

Pues entre otras cosas porque ya no podemos beneficiarnos de las políticas de incentivos a la exportación de productos desde la UE hacia países terceros. Esos incentivos nos garantizaban un suministro en todos los ámbito muchísimo más económico para los isleños/as.

Demos las gracias a las AIC, CC- PNC, Psoe, Pp y NC por guiarnos hacia este desaguisado económico y social que nos conduce a la pobreza como grave problema estructural en Canarias, a pesar del crecimiento del PIB canario.

Cualquiera persona con dos dedos de frente para reflexionar, se fijaría como objetivo primordial de sus políticas, la urgente necesidad de reducir los niveles de dependencia exterior, sobretodo en el sector de alimentación. Pero nada más lejos de esa realidad ha sucedido.

Nos mienten cuando nos hablan de Soberanía Alimentaria cuando todo se encamina a cambiar terrenos de uso agrícola por parques fotovoltaicos o con molinos eólicos como sucede en las Islas, últimamente que crecen como hongos pero con un matiz diferencial importante, no son comestibles.

A este paso tendremos que dar gracias porque comeremos watios, amperios, herzios, fuerza motriz, aspas de molinos para combatir la ceguera del Canario, a falta de las vitaminas y nutrientes necesarios que todo cuerpo que se precie, necesita para su buen funcionamiento.

No existe tampoco soberanía energética, nos vuelven a engañar descaradamente, sin titubeos, en un acto de cinismo sin precedentes.

Porque no te cuentan que Canarias no tiene competencia alguna para regular y gestionar la producción energética, la distribución, ni puede actuar sobre los precios de la energía que aquí se produce. Así de simple.

Toda inversión privada, en el ámbito energético, es un negocio cuyo principal objetivo es abastecer la red de distribución eléctrica en manos de la empresa que ostenta la titularidad de la Red para recibir la correspondiente compensación económica por el abastecimiento. Puro negocio sin más que beneficia a unos pocos en nombre de un supuesto beneficio general que nunca vemos.

Por otro lado, sabemos que todo crecimiento en número de hoteles, de más camas turísticas, requiere de más energía para suministrar a un sector económico que deja de mantener un equilibrio racional, entre su necesidad voraz de depredaciòn territorial para beneficio propio que termina afectando a la población local, en diversas áreas, que le llevan a perder calidad de vida.

Resulta imposible que se pueda impulsar una sostenibilidad económica necesaria que impida la afectación de la biodiversidad patrimonial en unos territorios frágiles con espacio limitado.

Las gafas de la miopía nos salen caras, muy caras a los isleños/as pero el peor problema no es que nos cueste ver más allá de nuestras narices.

Lo más grave es nuestro silencio cómplice, la apatía y la falta de implicación con nuestro propio destino. Así nos va, Canarias, así nos va.

Grupo Canario de Opinión

Ricardo González – Roca Fonteneau

Las Palmas de Gran Canaria

LOS PREMIOS CANARIOS DE LA MÚSICA DESIGNA A LOS NOMINADOS A SU QUINTA EDICIÓN QUE SE CELEBRARÁ EN FUERTEVENTURA

Comparte esto:

El jurado de la quinta edición de los Premios Canarios de la Música ya ha confeccionado la lista definitiva con los 42 nominados que integran las quince categorías diferentes que contempla la convocatoria que impulsa la Asociación Premios Canarias de la Música, y que optarán a los galardones que serán entregados en la gala que tendrá lugar el próximo día 12 de diciembre en el Palacio de Formación y Congresos de Puerto del Rosario, en la isla de Fuerteventura.

Los miembros del jurado de los Premios Canarios de la Música, integrado por ganadores de las ediciones anteriores y profesionales del sector con una destacada trayectoria, han debido seleccionar a los aspirantes entre las más de 500 propuestas musicales recibidas a esta quinta edición.

Los artistas nominados a la Mejor Canción del Año son el grupo Javla por su tema ‘Perdí la fé’, el grancanario Quevedo BZRP Music por su exitosa ‘Sessions #52’ y la palmera Valeria Castro por ‘La raíz’. Al Mejor Disco de Pop opta la cantante tinerfeña Marta Solís por su trabajo ‘Canto y Semilla’, el lanzaroteño Miguel Cedrés por ‘Verano Mortal’ y la banda Última Llave por ’20.22’.

En la categoría Mejor Disco de Jazz optan al galardón los músicos canarios Carlos Meneses Artiles por ‘Like one’ y Yul Ballesteros Trío por ‘Alma’, así como el colectivo Gag & The Love Supreme Arkestra por ‘Garden Island’. A Mejor Disco de Músicas Urbanas están nominados la banda grancanaria Ant Cosmos por ‘Dos gatos’ y las cantantes tinerfeñas Kali Ninmah por ‘Jazmines y girasoles’ y Laura Low por ‘Alma vieja’.

En la categoría de Mejor Disco de Músicas de Raíz figuran el timplista grancanario Germán López por ‘Alma’, el conjunto tinerfeño Mambisa por ‘Mambisa’ y el proyecto Artenara por ‘Magua’. Las bandas tinerfeñas Baldosa por ‘Baldosa’ y Marvel Hill por ‘Huida hacia delante’, así como el veterano grupo palmero Ojalá Muchá por ‘El arte de volar’ son los candidatos que optan al Mejor Disco de Rock.

En esta quinta edición de los Premios Canarios de la Música será reconocida por vez primera la labor de los estudios de grabación y sus técnicos como instrumento crucial del entramado de la industria musical del archipiélago. Los estudios tinerfeños Arena Digital y MultiTrack Estudio, así como la grancanaria Jesiisma, son las tres empresas nominada en la nueva categoría Mejor Estudio de Grabación. Asimismo, en la categoría de Mejor Técnico de Sonido han sido designados los profesionales Alberto Méndez, Juan Carlos Hernández y Virginia Izquierdo.

Los creativos grancanarios Sergio Sánchez-Avatara por su trabajo en el disco ‘Alma’ de Germán López y Sema Castro por ‘Garden Island’ de Gaf & The Love Supreme Arkestra, se suman a Johnny Piñeiro (Flecha designs) por ‘Muda’, de Muda, como designados en la categoría de Mejor Diseño. En la categoría de Mejor Videoclip han sido nominados la realizadora Rut Angielina por ‘El lado oscuro de la ciudad’, de Carlos Rhodes & Las Malas Compañías, Iombi García por ‘Mujer Sencilla’, del tinerfeño Dactah Chando y Enrique Diego por ‘Chavela’, de Furte.

En la categoría de Mejor Artista Revelación el jurado de esta quinta edición de los Premios Canarios de la Música ha nominado a la banda Cheap Manifesto, y a los cantantes Quevedo y Valeria Castro, que repiten nominación como aspirantes también en la categoría de Mejor Canción del Año. Tres iniciativas vinculadas a la programación regular de la música en Canarias están nominadas en la categoría de Mejor Programación Musical: el Festival Arrecife En Vivo que patrocina el Área de Cultura del Cabildo conejero, la iniciativa Musicando que organiza el área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y la entidad cultural independiente Fábrica La Isleta.

En cuanto a la Mejor Labor de Difusión el jurado ha determinado que sean sus finalistas el periodista Héctor Martín González, por su programa ‘Canción a Quemarropa’ que emite en Canarias Radio, el periodista musical Job Ledesma y Santy Alonso por su programa presentado en Calimbre Radio, ‘Sonidos canarios’.

Finalmente, los premios a la Mejor Labor en Músicas Clásicas deberán dirimirse entre la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria, la violinista grancanaria Rebeca Nuez Suárez y el cuarteto canario de guitarras clásicas Canary Guitar Quartet.

Las más de medio millar de propuestas musicales inscritas en esta quinta edición abarcan una amplia variedad de géneros y estilos, desde el pop y el rock hasta el jazz, pasando por las músicas urbanas o las músicas de raíz. Los Premios Canarios de la Música, que persiguen reconocer la creación, la diversidad y la calidad artística de las producciones musicales canarias, así como revelar nuevos talentos de la escena y acercar la música y su proceso de producción al público, cuentan con el patrocinio principal del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y de la consejería de Cultura del Cabildo de Fuerteventura. La Asociación Premios Canarios de la Música, junto con la emisora Canarias Radio, había desarrollado con anterioridad esta gala que ahora se desarrollará en la isla de Fuerteventura solo en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

La colaboración de Canarias Radio como coorganizadora en esta convocatoria es de suma importancia, ya que esta emisora ha desempeñado un papel fundamental en la promoción y difusión de la música canaria a lo largo de los años. Proporcionando una plataforma a artistas emergentes y consolidados, Canarias Radio ha permitido que sus creaciones lleguen a una audiencia diversa y amplia, contribuyendo así al enriquecimiento y la vitalidad de la escena musical en Canarias. Esta colaboración demuestra el compromiso de ambas partes en apoyar y fomentar el talento local y celebrar la riqueza musical de las Islas.

Además, Premios Canarios de la Música cuentan con la colaboración de las marcas Ámbito cultural de El Corte InglésAhembo con Pepsi Max , la tienda de música Musland y Tropical marca que celebra sus 100 años.

NOMINADOS 2023

 

Mejor Canción del Año

Javla > «Perdí la Fe”

Quevedo|| BZRP Music > Sessions #52

Valeria Castro > “La Raíz”

 

Mejor Disco de Pop

Marta Solís > “Canto y Semilla”

Miguel Cedrés > “Verano mortal”

Última Llave > “20·22”

Mejor Disco de Jazz

Carlos Meneses Artiles > “Like one”

Gaf & The Love Supreme Arkestra > “Garden Island”

Yul Ballesteros Trío > “Alma”

Mejor Disco de Músicas Urbanas

Ant Cosmos > “Dos Gatos”

Kali Ninmah > “Jazmines y Girasoles”

Laura Low > “Alma Vieja”

Mejor Disco de Músicas de Raíz

Artenara > “Magua”

Germán López > “Alma”

Mambisa > “Mambisa”

 

Mejor Disco de Rock

Baldosa > “Baldosa”

Marvel Hill > “Huida hacia delante”

Ojalá Muchá > “El Arte de Volar”

 

Mejor Estudio de Grabación

Arena Digital

Jesiisma

MultiTrack Estudio

Mejor Diseño

Sergio Sánchez – AVATARA >  “Alma” > German López

Sema Castro > “Garden Island” > Gaf & The Love Supreme Arkestra

Johnny Piñeiro (Flecha designs) > “Muda” > “Muda”

 

Mejor videoclip

Rut Angielina > “El Lado Oscuro de la Ciudad” > Carlos Rhodes & Las Malas Compañías

Iombi García > “Mujer Sencilla” > Dactah Chando

Enrique Diego > Chavela > Furte

 

Mejor Artista Revelación

Cheap Manifesto

Quevedo

Valeria Castro

 

Mejor Programación Musical

Festival Arrecife En Vivo

Fábrica La Isleta

Musicando

Mejor técnico de sonido

Alberto Méndez

Juan Carlos Hernández

Virginia Izquierdo

 

Mejor labor de difusión

Héctor Martín González > Canción a Quemarropa

Job Ledesma

Santy Alonso > Sonidos Canarios 

Mejor Labor en Músicas Clásicas

Orquesta Comunitaria De Gran Canaria

Rebeca Nuez Suárez

Canary Guitar Quartet

IMPORTANTÍSIMA VICTORIA DE SITCA EN DISA ATENCIÓN AL CLIENTE, UNO DE LOS MAYORES CENTROS DE ATENCIÓN TELEFÓNICA DE CANARIAS

Comparte esto:

Pese a ser la primera vez que concurríamos, obtuvimos una victoria aplastante, con el 100% de los votos y, naturalmente, de los delegados. De nuevo estamos celebrando una importante victoria de SITCA en unas elecciones sindicales, y precisamente en una de las mayores empresas de Canarias en el campo de los denominados “contact center”, o centros de atención telefónica.

Estamos hablando de Disa Atención al Cliente SLU, mercantil pertenciente al grupo DISA, y dedicada como su propio nombre indica, al canal de atención a los clientes de esta empresa dedicada al sector de los hidrocarburos en Canarias.

Los resultados hablan por sí solos. SITCA obtiene el 100% de los votos, o sea, todos, y por tanto, el 100% de la representación de los trabajadores, algo que no tiene precedentes en este centro de trabajo ni en esta empresa, y de hecho, casi no tiene precedentes en cualquier otro sector.

Con su decisión, la plantilla apuesta por un comité y un sindicato que marquen un nuevo rumbo a la acción sindical, y una hoja de ruta bien definida y con objetivos concretos y claros, que defienda con firmeza sus derechos laborales, sociales y económicos, y que los plantee ante la empresa con coherencia y sentido de la realidad, para obtener mejoras concretas y palpables, algo de que lo que ya se benefician en Canarias muchas otras plantillas que igualmente apostaron por SITCA.

Es importante también destacar la importancia de este resultado, que se enmarca dentro del crecimiento constante y sostenido que SITCA viene manteniendo en el sector de la atención telefónica, con victorias sindicales en empresas como Movistar, Vodafone, y un largo etcétera.

Desde SITCA queremos felicitar al nuevo comité de empresa, y a los compañeros de la candidatura, por el gran trabajo hecho, y agradecer a los trabajadores la confianza depositada en nosotros. Tengan la completa seguridad de que trabajaremos duro para estar a la altura de la responsabilidad que se nos otorga.

En la foto, algunos de los/as delegados/as que fueron elegidos/as: Alejandro Mendoza González,

María Vanessa Hosp Hernández, Eliana Verónica Piñero Alvarado y Paula García Díaz Maroto.

LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN APRUEBA UNA EXIGUA REGULACIÓN DE LAS REUNIONES ONLINE PERJUDICANDO A LOS DOCENTES

Comparte esto:

CSIF-USPS presentó escrito exigiendo la regulación al inicio de pandemia y con la erupción del volcán de La Palma. No obtuvimos respuesta. El pasado 1 de marzo, presentamos por tercera vez escrito a nuestra Consejería de Educación solicitando nuevamente iniciar la regulación del teletrabajo en el ámbito docente de Canarias y la recuperación de las actividades que se hacían a distancia a pesar de no tener regulación. La anterior administración educativa castigó a los y las docentes de toda Canarias imponiendo la presencialidad obligatoria en todas las reuniones de coordinación, que no implicaban la docencia directa, sin justificación alguna tras años de trabajo telemático que ha supuesto un avance digital en la calidad de la enseñanza y una importante mejora en la organización y conciliación de la vida laboral de los docentes.

En agosto, dirigimos al nuevo consejero Hipólito Suárez un cuarto escrito recordándole la situación y le solicitamos una sola medida para el inicio del curso, que se dictaran instrucciones para regular el teletrabajo en los centros educativos de cara al 1 de septiembre y se recuperara el trabajo telemático para las actividades de periodicidad no fija que están fuera del horario lectivo ordinario de clase y de docencia directa (claustros, equipos educativos, consejo escolares, consejos sociales,…).

La petición se hacía tras la reunión mantenida por el nuevo consejero con los sindicatos, donde expresaba su voluntad de escuchar y dialogar para mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores, pero si advertía y dejaba claro que siempre teniendo en cuenta que las medidas no supusieran una carga económica. La medida propuesta supone una mejora considerable de las condiciones de trabajo y especialmente no suponían coste económico. Desgraciadamente, se inicia el presente curso escolar sin ningún tipo de gestión, sin que la medida pudiera estar a disposición de todos los equipos directivos con la excusa de que se estaba trabajando en su regulación.

Nos sorprende la administración con la publicación de una RESOLUCIÓN CONJUNTA DE LA VICECONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DE LA VICECONSEJERÍA DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CUALIFICACIONES PROFESIONALES POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE SESIONES A DISTANCIA DE LOS CLAUSTROS, LOS CONSEJOS ESCOLARES Y LOS CONSEJOS SOCIALES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS, donde se realiza una ridícula regulación con poca incidencia en el ámbito docente, demostrando que están muy alejados de la realidad del aula y educativa de los centros públicos. Más de tres meses para realizar esta mínima regulación produce verdadero estupor y vergüenza ajena porque parece que se ha hecho para “quedar bien” en vez de poner a disposición de los centros una herramienta de gestión más, para poder facilitar el trabajo de los equipos directivos y de los y las docentes de Canarias. Lo que sí confirmamos es que se ha intentado hacer un uso político de la medida pues se publicaron notas de prensa por parte de la consejería para vender algo que estaba en borrador y conscientes de que los docentes la estaban esperando como agua de mayo. Desde CSIF-USPS afeamos en las mesas de negociación el uso y aprovechamiento político de la negociación del borrador.

Resulta paradójico que la administración educativa potencia el teletrabajo y reuniones online en los servicios centrales (reuniones sindicales, coordinación de servicios, formación, etc…) mientras que en el ámbito docente continúa sin regulación, mejor dicho, con una ridícula regulación que no contenta a nadie y que no tiene incidencia alguna en el sector docente, por tanto, seguimos en el mismo punto de partida con una consejería de educación alejada completamente de la realidad.

Ante esta falta de sensibilidad por parte de la administración educativa, desde CSIF-USPS Educación hemos solicitado, y proponemos, a la Consejería de Educación que, para intentar arreglar, de alguna manera, este disparate de regulación de las reuniones online sería adecuado incorporar las sesiones de evaluación, tanto con nota como sin nota, porque de esta manera sí tendría una incidencia relevante en el ámbito docente y en la organización administrativa de los centros docentes.

Nos parece una tomadura de pelo el ámbito de aplicación y confiamos que nuestra solicitud sea tenida en cuenta para dar verdadera respuesta, aunque sea mínima, a las justas reivindicaciones de nuestros compañeros y compañeras docentes, de lo contrario, se vuelven a dar pasos hacia atrás en detrimento de las condiciones laborales en el ámbito docente canario. Desde CSIF-USPS, tenemos muy claro que el presente curso escolar lo ha organizado prácticamente en su totalidad el anterior equipo gobierno y ésta nueva administración no se puede escudar en criticar solamente los fallos de los anteriores, sino que deben asumir la situación y hacer nuevas propuestas, pues lo que se ha aprobado y publicado no es más que lo mismo que nos ofrecía el anterior equipo de gobierno, justamente antes de perder las elecciones autonómicas, y en aquel momento fue rechazado como ahora por la mayoría sindical.

«Y AHORA, IRLANDA»

Comparte esto:
La cobarde Europa no quiere enterarse y no protege a sus ciudadanos. Y encima por España (el país más viejo de Europa), tenemos en el nuevo gobierno del ‘Trilero Sánchez’, una ministra palestina (ella quiere que la llamen así), que no ha condenado el terrorismo y matanza de Hamas, ya saben, estos criminales que se esconden detrás de la población civil. Bueno pues esta activista y ahora ministra, una angelita por lo que podemos ver, se llama Sira Rego y llevará la cartera de Infancia y Juventud… ¿en serio?… es decir más dogma, más doctrina, más activismo…
 
Además, el ‘Trilero Sánchez’ se va a Israel (única democracia de la zona), a insultar a sus ciudadanos y a su presidente y sin embargo, genuflexo ante Hamas….cuanto ridículo estamos haciendo por el mundo, es como una pesadilla que no acaba ni al despertar. Fíjense que la prensa árabe llama al ‘Trilero Sánchez’ el aliado palestino, claro, estas cosas para su público enfervorizado pues está muy bien, muy cursi, muy de instituto, pero claro, tiene consecuencias y es que nunca debemos perder la guía de los países democráticos. 
 
A todo esto, fíjense quien ganó las elecciones en Holanda (luego por aquí, por la SeXtapo TV y por la emisora y diario golpista se alarman mucho). El ‘Trilero’ por cierto, aún sin felicitar a Milei, elegido democráticamente, al que insultó en su investidura de la mano de golpistas. Bueno, insultó a Trump que será el nuevo presidente de USA…
 
Malos tiempos para la lírica que diría el gran Coppini… Permítanme recomendarles una entrevista (esta en Youtube), al rey de Marruecos (no el juerguista actual y aliado del Trilero), no, a su padre (el de la marcha verde, sobre un territorio español),  de la periodista francesa Anne Sinclair y lo bien que explica lo que ocurrirá, y lean la ‘Rabia y el Orgullo’ donde la gran periodista italiana Oriana Fallaci (ya fallecida, Dios la guarde), adelantaba y anunciaba todo lo que esta ocurriendo… y por Europa si son galgos o podencos.  Por la libertad siempre. Jerusalén capital de Israel, Jerusalén, capital de Occidente, Felipe IV rey de Jerusalén…
 
Alberto García, comunicador social y colaborador de ONDAGUANCHE

LA SIMA DE JINÁMAR SE RESTITUYE COMO LUGAR DE MEMORIA DEMOCRÁTICA

Comparte esto:

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, confirma que se incoarán los expedientes para declarar Lugares de Memoria al centro penitenciario de Tefía (Fuerteventura), donde fueron torturadas personas durante el franquismo por su condición Lgtbi, y la Sima de Jinámar, tubo volcánico en Gran Canaria al que se arrojaron a personas vivas, considerado el lugar más infame del Franquismo. “Son pozos de deben dejar de ser del olvido para que desde las instituciones los convirtamos en lugares de la restitución, de la recuperación, de la dignidad, de la libertad y de la democracia”.

Ángel Víctor Torres, que visitó una de las fosas en Tenoya, invitado por el alcalde Arucas, Juan Jesús Facundo, y junto a Pino Sosa, presidenta de la Asociación por la Memoria Histórica y Democrática de Arucas, recordó que “en este ‘pozo del olvido’ hay 15 personas, de las que 7 ya se han identificado”.

Agradecimiento a Arucas

El ministro quiso que su primer acto como ministro de Memoria Democrática sea en Arucas, “junto a Pino Sosa, que llamó a la puerta del Ayuntamiento hace 20 años cuando yo era alcalde para demostrar que había hombres y mujeres asesinados y enterrados por defender la libertad y la democracia, para hacernos ver a las administraciones públicas que para defender la convivencia, la democracia presente y la futura, recuperar a quienes dieron su vida para que nosotros podamos hoy opinar en libertad y solo con la palabra como arma, era muy importante. Jamás habríamos llegado a este día sin ella, por tanto, para mí hoy es un día muy especial”.

Ha agradecido también la presencia de toda la corporación municipal en el acto: “La presencia junto al alcalde de toda la corporación simboliza que distintos partidos tienden la mano en la defensa de nuestra recuperación histórica”.

Impulso de la Ley de Memoria Democrática

Ángel Víctor Torres se compromete a impulsar la Ley de Memoria Democrática en esta Legislatura y ha destacado que Canarias y Navarra son las dos comunidades que, en colaboración con la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, más han avanzado en la localización e identificación de fosas comunes y pozos que albergaban restos de mujeres y hombres demócratas y ha aprovechado la ocasión para reconocer también la labor que se ha realizado desde todas las instituciones canarias.

El ministro se desplazó a uno de los 36 pozos o fosas localizadas que existen en Canarias, en una quincena de municipios, donde fueron enterradas 99 víctimas de la guerra civil. La fosa que ha visitado en Tenoya, junto al alcalde de Arucas, es uno de los “pozos del olvido”, donde hay enterradas 15 personas, de las que ya se han identificado 7”. Ángel Víctor Torres ha destacado que, “como ministro, me esforzaré en el desarrollo de la ley y la coordinación interadministrativa.

La política de la búsqueda, localización e identificación es una política de Estado y la Ley de Memoria Democrática refleja que se impulsará desde el Estado, pero en coordinación con las demás administraciones públicas”. El ministro ha reiterado que la ley tiene como fundamento cumplir con los derechos humanos y la dignidad de las personas.

Fuente: Espiral21.com

JORNADA ‘JÓVENES EN ENTORNOS DIGITALES EDUCATIVOS Y SALUDABLES ¿ES POSIBLE?’

Comparte esto:

Los entornos digitales cada vez están más presentes en la realidad cotidiana de todas las generaciones. Las nuevas tecnologías han supuesto un avance innegable, pero también han surgido problemáticas asociadas que tienen un especial impacto en jóvenes y adolescentes.

Con el fin de analizar esta realidad, Fundación Adsis ha organizado la jornada ‘Jóvenes en entornos digitales educativos y saludables ¿es posible?’, en colaboración con EAPN Canarias. El encuentro ha ofrecido varias ponencias con el objetivo de sensibilizar sobre el auge de las tecnoadicciones y abrir un espacio de reflexión sobre el impacto de los nuevos entornos digitales en la juventud.

El Salón de actos del Edificio de Usos Múltiples II ha sido el espacio que ha acogido la jornada en la que han participado un centenar de personas. Alumnado de centros educativos, profesionales del sector y administraciones públicas han seguido el evento multidisciplinar.

Un nuevo innovador recurso digital para prevenir tecnoadicciones

En un mundo cada vez más digitalizado, la prevención de tecnoadicciones en población adolescente y joven se convierte en fundamental para evitar usos de riesgo y conductas adictivas. Bajo esta premisa, Fundación Adsis ha presentado en la jornada un nuevo recurso educativo digital que nace con el objetivo de dotar de herramientas a la población para prevenir tecnoadicciones. A través de su Aula Virtual, la entidad ofrece cinco cursos online dirigidos a alumnado, familiasprofesionales y profesorado respectivamente.

Las cápsulas formativas están abiertas al público general y profundizan sobre la definición y diagnóstico de adicciones comportamentales, criterios de detección y estrategias y elementos de prevención, entre otros.

En esta línea, personas expertas en prevención de tecnoadicciones de los equipos de Fundación Adsis de Valencia, Asturias y Canarias pusieron en común varias estrategias de prevención innovadoras impulsadas por la entidad en distintos territorios.  A través de una mesa redonda, han coincidido en que “la prevención universal se queda insuficiente si no se cuentan con los recursos necesarios para trabajar de forma integral con el alumnado de centros educativos”.  Además, han hecho hincapié en abordar “la prevención de tecnoadicciones con un enfoque de género y usando la tecnología como herramienta para fomentar un uso salubable”.

Paralelamente, la jornada ha contado un espacio para profundizar sobre el uso del videojuego y las barreras tecnológicas que sufren los colectivos más vulnerables. Así pues, Iván Martín, profesor de la Universidad Atlántico Medio encabezó la ponencia “Los ‘fantasmas’ del videojuego: El perfil del jugador y su relación con el contexto educativo”. Por último, el psicólogo y formador de EAPN Canarias, Samir Boudahou El Yazidi ofreció la conferencia “Superando barreras: Alfabetización digital para todas”.

La bienvenida de la jornada ha corrido a cargo de la Directora General de Servicios Sociales e Inmigración, Elisabet Santana Rosales; la consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaia Morán Ramírez; la concejala de Bienestar Social, Saludable, Deportivo e Igualdad, Diversidad, Participación Ciudadana y Juventud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, María del Carmen Vargas Palmés; y la Directora de Fundación Adsis en Canarias, Esther Gálvez Rodriguez.

La jornada ‘Jóvenes en entornos digitales educativos y saludables ¿es posible?’  ha sido organizada en el marco del proyecto ‘Digitalización de cápsulas para la prevención de tecnoadicciones’; financiado por del Ministerio de Sanidad en concordancia con la transformación digital impulsada por los fondos NextGeneration de la UE.

Fundación Adsis, siempre al lado de las personas

Fundación Adsis es una entidad sin ánimo de lucro que lucha para construir una sociedad más justa, solidaria e inclusiva. Trabaja desde la cercanía y el acompañamiento, comprometida con las personas en riesgo de exclusión social para que logren desarrollar sus proyectos de vida. Su acción social tiene más de 57 años de historia. Desde que se estableció como fundación hace 27 años ha acompañado a más de un millón de personas en España y América Latina.

«NETANYAHU, VERDUGO DE GAZA, PALESTINA E ISRAEL»

Comparte esto:

La Política es algo muy serio, noble y necesario. Los auténticos políticos de mente abierta y amplias miras, asequibles y sencillos, lúcidos y humanistas, solidarios y limpios, decentes e incorruptibles, dignos, son un bien escaso, diría yo en serio peligro de extinción. La ignorancia no distingue entre clases y credos, ni etnias ni géneros, sean de derechas, centro o izquierdas, y la suelen compartir todos los maniqueos y dogmáticos gregarios excluyentes y fratricidas de la familia, la tribu, nación y estado. Y si el antisemitismo es un virus irreductible enquistado en los genes de la extrema derecha nazi y fascista, también abunda en la extrema izquierda pueril y suicida, utilizada y hasta financiada por los Petrodólares y de los fondos reservados de la CÍA.

El masivo lanzamiento de cohetes de HAMÁS, vuelve a ser un servicio impagable al sucio juego y las hábiles provocaciones del Gobierno de Israel. Es la política de la acción reacción retroalimentando hasta la náusea la espiral de la violencia y las provocaciones encadenadas incompatibles con la PAZ justa y duradera, obligada y fructífera entre todos los hijos de SEM, judíos y palestinos. Pero la respuesta de Israel y su ejército es siempre la aplicación brutal de la despiadada ley del Talión, y no uno por uno, sino la más expeditiva y elevada al cubo, para ir día tras día anexionándose con las armas y legalmente todos los territorios ya ocupados, y sin ocupar, por ahora, de lo que aún queda de Palestina.

La respuesta del Gobierno de Israel, no puede ser más desproporcionada y vengativa, sucia y mendaz, al echar más y más gasolina al fuego para poder acabar justificando ante la opinión pública mundial la maquiavélica e inexorable ocupación y apropiación de todas las casas, territorios y riquezas de Palestina, sacrificando los peones propios que sean precisos, incluso algunas figuras, en el gran tablero de ajedrez de la geopolítica mundial. Mal lo veo, muy mal lo veo por la violenta ceguera de HAMÁS y el juego tan sucio y vil como hábil del Gobierno israelita, que sabe utilizar el lanzamiento ciego e indiscriminado de los cohetes contra la población civil de Israel para responder sin piedad contra todo cuanto vive y se mueve en Gaza e ir avanzando sus posiciones, hasta alcanzar su objetivo y borrar del mapa, a Gaza, Palestina y a todos los palestinos. La bestia de Trump pide el apoyo para Netanyahu y mano dura con Palestina. Biden y sus acólitos y mariachis de la EU llaman a Netanyahu para decirle que tiene todo el derecho a defenderse y le ruega que mire de no matar demasiado a los niños y a las mujeres y ancianos, que eso está feo.

Netanyahu, acuciado por sus problemas con la justicia, dice que Gaza, la macro cárcel de Israel y es y será suya, aun si debe arrasarla a sangre y fuego, para afianzar su gobierno y librarse de la cárcel, aún si su patológico delirio le hace perder el sentido de la realidad y provocar un estallido y un baño de sangre en el propio estado de Israel, si antes no le paran los pies la comunidad judía internacional. Netanyahu está dispuesto a provocar un estallido de violencia inusual en Israel, aun si la tragedia causa una auténtica catástrofe de Incalculables consecuencias políticas. Sabemos cómo empiezan, pero no como pueden terminar ciertos conflictos, cuando se busca callar, borrar al diferente que nos complementa y enriquece.

En España, el 1936, el Golpe de Estado de Franco, fue la antesala y ensayo de lo iba a sufrir el pueblo judío en la Alemania nazi y en toda Europa con el Holocausto. Yo, como tantos, con 2 años recién cumplidos, tuve que sobrevivir y crecer superando mi infortunio, y gracias a mi madre, Domitila, supe defender el nombre, la pequeña historia y memoria de mi padre, y la colectiva de España, sin dejarme llevar por el odio ni pedir la cuenta de los crímenes que cometió el régimen franquista. Los sabios saben que la violencia engendra más violencia y que la sed de venganza, hace de las víctimas verdugos de sus hermanos inocentes y de sí mismos, arrastrando a un pueblo entero al suicidio. Y dicho lo dicho, digo, Palestina ninguna culpa ni responsabilidad tuvo en el Holocausto, hace 80 años, y lo que está haciendo hoy el gobierno de Israel en Palestina y la Franja de Gaza no lo puede ni lo podrá jamás justificar con la excusa de HAMÁS, Netanyahu, sus ministros y generales no tienen razón humana ni divina, no tienen ni tendrán perdón de Yahvé ni del pueblo judío, cuando este despierte, y le pida perdón a Gaza y Palestina por haber estado sordo y ciego como lo estuvo el pueblo alemán con el III Reich.

Debo añadir, la situación está degenerando haciendo mancha de aceite y escapando de las manos de Netanyahu y de su Gobierno de extrema derecha, y les puede salir el tiro por la culata, que en algunas ciudades de Israel, los árabes israelitas son un tercio y más, en todo el estado representan un 20%, y si bien no creo que la mayoría estén por un enfrentamiento directo y frontal y/o ajuste de cuentas con sus hermanos los israelitas judíos, la situación se está agravando por días y horas en Cisjordania y el Líbano, e Irán se contiene haciendo de la necesidad virtud, pero la escalada verbal y bélica continua y todos los escenarios son posibles, si no se halla una salida negociada y aceptada por todas las partes en litigio, que desactive de inmediato la escalada y apague el fuego antes de que Netanyahu haga estallar el polvorín del Oriente Próximo y acabe con Palestina e Israel. 

PALABRA DEL PAPA FRANCISCO ¡ALTO A LA VIOLENCIA ¡

Y SUMA Y SIGUE LA LISTA DE LOS NIÑOS MUERTOS EN GAZA, PALESTINA E ISRAEL.

Dos mujeres y ocho niños de la misma familia

Fueron asesinados ayer en Gaza a sangre fría

Por la afilada espada de un criminal de guerra

Verdugo inmisericorde de Palestina y de Israel.

 

Hoy, cincuenta bombardeos en quince minutos

Y suma y sigue LA LISTA de los Santos Inocente

Victimados a la mayor gloria del nuevo Herodes

Con la connivencia de todos los hijos de Pilatos.

 

Los gobiernos infames, sordos y ciegos,

permanecen indiferentes ante la guerra,

el dolor y la muerte de sus hermanos.

Olvidando las parábolas y enseñanzas

 

Del hijo de María que nació en Belén,

para enseñarnos con el valor del Amor

a repartir todos los peces y los panes.

y a no juzgar ni condenar al hermano

 

Hoy, los hijos de la miserable opulencia,

Condenan a Palestina a comer pan duro

Y si sus niños lloran de hambre, tendrán

su merecido castigo, bombones del cielo

.

Si mañana el inmisericorde sapo Iscariote

ve alfileres rojos en los ojos extraviados

de HAMÁS arrasará Gaza con la cólera

de Yahvé y un diluvio de sangre y fuego.

 

El Jefe de los matones no yerran

el tiro de sus cohetes y sus bombas,

reventando las escuelas y hospitales,

las mezquitas y edificios de 14 plantas.

 

Con sus ejercicios de tiro a los pichones

del ejército mejor equipado del mundo,

el más fuerte y duro, aguerrido de todos,

A la orden del hijo de la cabra de Lucifer.

 

Lo sé, esta no una poesía bucólica

de amapolas y arrullo de las tórtolas

no son versos liricos, es furia y poder,

de las olas de un mar embravecido, 

 

Es la denuncia del genocidio de Gaza,

de los crímenes de lesa humanidad

cometidos por quienes avergüenzan

al pueblo judío y el género humano.

 

Es eco de la voz del Papa Francisco,

de todos los cristianos auténticos

y de los judíos y palestinos hijos

de SEM todos semitas y hermanos.

 

Las lágrimas de mi alma herida

Y toda la sangre inocente vertida,

No me nublarán la vista, si veo,

al final del túnel la Luz y la Paz.

16 de mayo 2021. Actualizado el 22 de noviembre 2023                                                            

(*) Olivier Herrera Marín, poeta, empresario y trotamundos

«MANIOBRAS ORQUESTALES EN LA OSCURIDAD ENTRE COALICIÓN CANARIA Y CIUCA»

Comparte esto:

Sabíamos que el cese de Héctor Suárez en Telde, estaba rodeado de oscurantismo y mentiras, que el alcalde Juan A. Peña nunca aclaró. Poco a poco se empieza a ver la luz de todo lo que ha sido una confabulación orquestada entre Pablo Rodríguez y Ciuca, mucho antes de firmarse el pacto que se rompió un mes después de una manera abochornante.

Ayer se subió a la peana de los asesores del alcalde de Telde, Roberto Carlos Almeida Barrera, que queda como adherido a la concejalía de Cultura que dirige el hombre fuerte del gobierno teldense, Juan Martel.

Todo parece normal sino fuera porque este chico es el secretario insular de Organización de los jóvenes de CC de Gran Canaria  y de Cultura, Patrimonio, LGTBI y Comunicación de la estructura juvenil nacional de Coalición Canaria y viene de la mano de Pablo Rodríguez, secretario general de Coalición Canaria en Gran Canaria.

En los próximos días iremos informando de las maniobras orquestales en la oscuridad, que se traen Coalición Canaria en Gran Canaria y el partido de Guillermo Reyes, que ya existían antes del cese de Suárez, para ir despejando el panorama e ir situando las cosas en su justo sitio. Habrá ampliación

Canariasinformativa.com

«FALLECE JERÓNIMO SAAVEDRA, ‘FONTANERO’ DEL COLONIALISMO»

Comparte esto:

El expresidente de la colonia y ministro español fue una de las piezas clave para que el Archipiélago ni siquiera pudiera votar en referéndum el estatuto colonial o acceder por una por una vía al mismo nivel que Cataluña o Euskadi. También se le recuerda por su papel para que Canarias fuera plenamente integrada en la por entonces CEE y en la OTAN. Al dirigente del PSOE en Canarias no se le conoce beneficio alguno para el Archipiélago durante su presencia en el Consejo de Ministros español. En la actualidad estaba alineado con las tesis de Felipe González.

A Jerónimo Saavedra hay que juzgarlo como político porque como tal trascendió en la historia reciente de Canarias. Todo el respeto en lo personal, como a cualquier otro ser humano y hasta reconocimiento en cuanto a otras habilidades sociales que su intelectualidad le permitieron, pero no por ello caeremos en loas que no merece.

Jerónimo Saavedra confesó públicamente en una entrevista concedida a La Provincia, que él mismo insistió al Estado para que no se sometiera a refrendo popular el texto del Estatuto de Autonomía, como así habían podido hacerlo hasta los andaluces. Dijo entonces Saavedra, que la razón esgrimida fue «el temer que los independentistas hicieran ganar la abstención”. Muy democrático. 

Sí que participó en otro referéndum el ínclito político medianero. Fue en el de la OTAN y para hacer campaña por el Sí a la militarización del Archipiélago que, por cierto, votó NO y a nadie importó de nuevo su opinión.

A Jerónimo Saavedra le debemos otra claudicación más. A él le debemos su colaboración necesaria para que el gobierno español de turno se «cargara» las «especificidades» isleñas y nos metiera de cabeza, también sin consulta al pueblo canario, si quería o no, perder su régimen abierto al mundo en lo Comercial. Una plena integración que nos llevó de cabeza a una mayor dependencia y al progresivo subdesarrollo de nuestro sector primario y secundario.

Fallece hoy un exponente clarísimo de político DEPENDENTISTA, de medianero al servicio de lo que en todo momento se le ordenó por su partido desde la metrópoli. En los próximos días se le harán loas y homenajes, pero que en la memoria libre de Canarias quede, lo que en verdad significó, para el mantenimiento de nuestra tierra en la condición de colonia del Estado español.

Fuente: Hijosdecanarias.com