LA REIVINDICACIÓN DE LOS VECINOS DE HORNOS DEL REY HACE QUE EL ALCALDE DE TELDE MEDIE PARA LOGRAR LA FIBRA ÓPTICA EN EL BARRIO

Comparte esto:
La reivindicación de los vecinos de Hornos del Rey en Telde ha propiciado que Juan Antonio Peña, alcalde de Telde, haya mantenido encuentros con la compañía de telefonía encargada del despliegue de fibra óptica en el barrio de Hornos del Rey. Asegura que «no ha sido un camino fácil» pero que afortunadamente ya se están dando los últimos pasos para que sea una realidad. 
 
Así, el primer edil agradece y pone en valor la responsabilidad de los propios vecinos y de su representación vecinal, que no han parado de luchar para que esto sea una realidad. «Los propios residentes han ejercido acciones dignas de valorar, acudiendo a todas las administraciones necesarias y ocupando su tiempo en resolver lo común, lo de todos». 
 
Peña asegura que ha sido testigo durante este tiempo de la desesperación de jóvenes para poder estudiar en condiciones, acceder a internet o simplemente ejercer actividades de formación o de ocio. También ha condicionado a trabajadores y personas mayores, aumentando, por desgracia, la brecha digital. 
 
Telde se ha comprometido por su parte a poner interés, acelerar e impulsar todos aquellos trámites que puedan estar de su mano. Juan Antonio Peña espera que en breve, y después de tantos años de lucha y sin respuesta, la instalación de la fibra óptica en Hornos del Rey sea una realidad. 
 
 

EL PUNTO LIMPIO ITINERANTE DEL CABILDO LLEGA ESTE MIÉRCOLES A EL HORNILLO EN TELDE

Comparte esto:
El Punto Limpio Itinerante del Cabildo de Gran Canaria vuelve a Telde este miércoles, 23 de abril, concretamente al pago teldense de El Hornillo, junto al campo de fútbol y el Polideportivo Rita Hernández. La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos Sólidos, que dirige María Calderín, ubicará el contenedor en dicha ubicación en horario de 8.00 a 20.00 horas. Además, será instalado un contenedor metálico adicional para la recogida de residuos limpios de construcción y demolición de obras menores, excepto si son de empresas.
 
Esta acción forma parte de una iniciativa en la que el Ayuntamiento de Telde coopera con la institución insular, Ecoembes y Ecovidrio, para trasladar a todos los distritos de Telde un container metálico con diferentes compartimentos, en los que se podrá depositar de forma gratuita todo tipo de residuos. En definitiva, el propósito del área municipal es acercar a los barrios un espacio para fomentar el reciclaje, concienciar acerca del cuidado del medio ambiente y frenar los vertidos incontrolados.
 
En detalle, en este puesto se pueden verter -en sus compartimentos correspondientes- los siguientes residuos domeìsticos: aceites de cocina usado; CD, DVD, casetes y cintas de vídeo; envases de papel y cartón, vidrio y ligeros; cartuchos de tinta y tóner de impresora; textil y calzado; radiografías; pequeños aparatos eléctricos y electrónicos; fluorescentes y bombillas de bajo consumo; barnices, pinturas, disolventes y sus envases; aerosoles; baterías de coche; pilas y baterías de móvil; cápsulas de café, tapones de plástico y gafas de sol y graduadas. 
 
Calderín invita a toda la ciudadanía a ser partícipes de esta iniciativa que pretende ser más responsable con el planeta. “Hasta ahora estamos muy contentos con el compromiso de los vecinos y vecinas de Telde con este proyecto impulsado por el Cabildo de Gran Canaria desde hace más de un año”, afirma la edil.

TURCÓN ORGANIZA UNA RUTA A LA CALDERA DE TEJEDA, UN VIAJE AL INTERIOR DE LA ISLA

Comparte esto:

El programa de visitas culturales de Turcón-EeA, 2025, nos llevará a conocer una parte el Paisaje Cultural de Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria es, como todos los paisajes culturales, producto de una geografía determinada y de su interacción con sus habitantes.

Será el domingo, día 27 de abril de 2025, con salida desde el Parque Franchy Roca a las 8:00 horas.

Datos técnicos de la ruta

Domingo, día 27 de abril de 2025.

Punto de encuentro: Parque Franchy Roca (TELDE) a las 8:00 horas (hora de salida, se recomienda estar 10 minutos antes.)

Nivel de dureza: Medio: 2 botas.

Recorrido. 11 km.

Consigue tu plaza

Se ruega inscripciones en el email: actividadesturcon@gmail.com

SOLO SE ADMITE LAS RESERVAS DE PLAZA EN ESTE EMAIL.

Apertura de inscripciones el lunes, día 21 hasta el jueves, día 24 de abril de 2025.

PLAZAS REDUCIDAS:

Máximo número de plazas = 55.

Cuando haya exceso de participantes tendrán preferencia los socios/as de pago.

NUEVO PRECIO POR LA PARTICIPACIÓN:

12 euros para los socios y socias

14 euros para los NO socios y NO socias.

Ver condiciones generales, en el programa específico del año 2025.

Recomendaciones para la realización del sendero

Ver programa general del 2025, donde se especifican todas las orientaciones, indicaciones previas a la ruta.

Preparación de la ruta

  • Utilizar calzado y vestimenta adecuados.
  • Llevar agua suficiente y comida ligera para 5 ó 6 horas de ruta.
  • Gorra o sombrero y ropa si fuera necesario.
  • Evitar llevar peso innecesario.
  • Bastones, garrotes.

Durante la ruta

  • Seguir las instrucciones de los guías.
  • No abandonar el grupo, seguir su marcha y avisar si se tiene necesidad de ausentarse.
  • No recolectar ningún tipo de elemento del entorno.
  • Evitar dejar basura y otros desperdicios.

Colaboración:  Esta actividad cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura y del Instituto de Patrimonio de la Humanidad y Reserva Biosfera del Cabildo de Gran Canaria.

Información complementaria de la ruta:

Caldera de Tejeda, patrimonio de la Humanidad

Gran Canaria es una isla geológicamente madura y no hay ningún tipo de actividad volcánica actualmente. La majestuosa caldera de Tejeda, situada en el interior de la isla y en el municipio que lleva su nombre, es un claro ejemplo de erupciones volcánicas muy violentas, colapsos y ciclos de calma cuya erosión ha dado lugar a esta caldera y al relieve característico de la tercera isla más grande del archipiélago canario después de Tenerife y Fuerteventura.

El Roque Bentayga funcionaba como observatorio solar y lunar. Su almogarén – lugar en que los aborígenes hacían sus prácticas rituales y religiosas- fue un lugar de culto y hoy en día existe un yacimiento de gran valor arqueológico donde personas aficionadas a la arqueología y a la astronomía creen que tuvo relación con rituales realizados en los equinoccios de verano, en la salida del Sol. Esta manifestación astronómica y ritual es algo único que se desconoce en otras culturas insulares del planeta.

La Cruz de Timagada y la Cruz de la Huerta en Tejeda son hitos en el camino histórico del interior de la Caldera.

Patrimonio de la Humanidad

El Paisaje Cultural de Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria es, como todos los paisajes culturales, producto de una geografía determinada y de su interacción con sus habitantes.

El centro montañoso de Gran Canaria, extraordinario en su geomorfología y biogeografía, es también extraordinario por el hecho de que dos culturas, radicalmente diferentes, lo han ocupado sin solución de continuidad a lo largo de más de 1.500 años. La primera ocupación, prehispánica, fue de poblaciones procedentes de la órbita cultural amazihg (bereber) del norte de África que probablemente llegaron a Gran Canaria en torno al cambio de era.

Proyecto: JORNADAS DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL: CRUCES DEL CAMINO QUE GUARDAN HISTORIAS, en el ámbito del PAISAJE CULTURAL DE RISCO CAÍDO Y LAS MONTAÑAS SAGRADAS y de la RESERVA DE LA BIOSFERA DE GRAN CANARIA.

En esta ruta de abril saldremos desde la Cruz del Carpio, visitaremos la Cruz de Timagada, contaremos las historias de estos hitos del camino, así como, describiremos otras cruces del pueblo de Tejeda.

1

Image 1 De 2

LA POLICÍA LOCAL DE TELDE INTIMA A BASE DE CONTROLES A LOS EMPRESARIOS LA ZONA DE OCIO Y RESTAURACIÓN DE SAN GREGORIO

Comparte esto:

Choca mucho lo que dice el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, de estar está trabajando para reactivar la Zona Comercial Abierta de San Gregorio y dinamizar la economía municipal, con la realidad que se vive luego en la calle.

La noche del pasado sábado se montaba a la 01:00 horas del domingo y se mantuvo hasta las 03:00 horas un control policial de alcoholemia de la Policía Local, con un carácter meramente intimidatoria para todas las personas que en ese momento estaban en la zona.

Los empresarios de la restauración y el ocio que se encuentran en la zona, no salen de su asombro y muestran su enfado porque estas medidas perjudican a la imagen de sus empresas, «hay muchas familias que viven gracias a estos negocios», afirman estos empresarios, porque lo no se entiende montar un control en la única salida de vehículos que tiene esta zona, lo que demuestra la persecución y el afán recaudatorio del mismo.

A lo largo de estas semana mantendrán una reunión entre ellos para aunar esfuerzos “e intentar que por parte del Ayuntamiento se establezcan otros mecanismos que no sean coercitivos con las empresas dedicadas al la restauración y el ocio nocturno y procurar un entendimiento razonable con el sector.

Fuente: Canarias Informativa

¡ALCALDE JUAN ANTONIO PEÑA, MISIÓN LORUNA: COMPLETADA!

Comparte esto:
Después de días de máxima tensión institucional, por fin han aparecido los famosos loros. Qué alivio. Sabemos que han sido jornadas durísimas para ti: sin dormir, sin comer, sin poder concentrarte en nada más. La ciudad paralizada y tú, al pie del cañón, como un héroe de Discovery Channel.
 
Y es que no se trataba de cualquier cosa. No, señor. Eran loros. LOROS con mayúsculas. Criaturas exóticas, símbolo de libertad y… por lo visto, también de prioridad absoluta en la agenda municipal.
 
Mientras algunos ingenuos se preocupaban por tonterías como los baches, los vertidos, el abandono de los barrios o la falta de servicios básicos, tú estabas centrado en lo realmente importante: encontrar a tus emplumados amigos. Y lo lograste. Contra viento, marea y sentido común.
 
Gracias a tu empeño, hoy Telde vuelve a respirar. Los loros están a salvo y tú, por fin, puedes comerte un sandwich mixto y pegar una cabezadita sin remordimientos.
 
Eso sí, te decimos algo desde el cariño:
 
Si pusieras la misma energía, intensidad y desvelo en los problemas graves que tiene esta ciudad… esto ya sería lo máximo. Una gestión de altos vuelos, nunca mejor dicho.

loro

Image 1 De 1

ESTE SÁBADO EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘LA CLAVE’ Y ‘CUARTA CALLE’

Comparte esto:
Este sábado 19 de abril no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte con este especial Semana Santa que han preparado para ti. Esta noche actuarán los grupos ‘La Clave’ y ‘Cuarta Calle’.
 
La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares.

TELDE LA ÚNICA DE LAS CUATRO GRANDES CIUDADES DE CANARIAS QUE AÚN NO HA CREADO UN CANAL DE DENUNCIAS SOBRE INFRACCIONES PENALES Y ADMINISTRATIVAS GRAVES

Comparte esto:

El pasado mes de diciembre el Tribunal de Cuentas reprochaba a los ayuntamientos de Telde y de La Laguna no contar aún con un sistema de información interno que permita a cualquier persona presentar de forma anónima escritos sobre posibles infracciones o irregularidades, garantizando de este modo su protección.

Desde este mes de abril, el Ayuntamiento de La Laguna, a través de la concejalía de Presidencia, ha puesto a disposición de la ciudadanía un nuevo canal de denuncias para informar sobre presuntas infracciones penales o administrativas de carácter grave o muy grave de las que tengan conocimiento relacionadas con el Consistorio.

Se queda pues sola la ciudad de Telde de entre las cuatro grandes capitales de Canarias, señaladas por el órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del sector público español por carecer de este canal de denunciantes, obligado por ley desde 2023.

No hace falta decir la necesidad de este canal de comunicación, porque con el se refuerza la lucha contra la corrupción y con la colaboración de los ciudadanos prevenir y detectar los eventuales casos de fraude, que en ocasiones no se denuncian por temor a cualquier tipo de represalias y este ofrece la posibilidad de hacerlo de forma anónima.

Mediante esta fórmula los ciudadanos pueda trasladar al ayuntamiento cualquier incidencia este o bien actúe o pueda tramitarla o comunicarla de manera inmediata al Ministerio Fiscal u otros organismos afectados por la denuncia en cuestión.

Fuente: Canarias Informativa

TALLER DE MASAJE JAPONÉS ANMA MÉTODO BALANCE

Comparte esto:
Se celebró el taller de Anma nivel 2 con los estudiantes que se están formando en este arte. El lugar elegido el tatami y aula del centro multidisciplinar Pedro Fleitas, en Telde, que este año cumple 38 años desde su inauguración.
 
El programa incluyó las ideas básicas del Anma así como un grupo de maniobras que complementan su anterior primer taller. Además se ha incluido una introducción al Shinkyuu (acupuntura) propia de este programa de formación de método balance.
 
Impartido por Pedro Fleitas que estuvo acompañado por Daniel, Laura, Penny, Lenin, Óscar, Celeste y Carlos. ¡Juntos por un mundo mejor!
 
 

ESTE VIERNES EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘GRUPO AIMAR’ Y ‘LÍNEA LATINA’

Comparte esto:
Este viernes 18 de abril no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte con este especial Semana Santa que han preparado para ti. Esta noche actuarán los grupos ‘Grupo Aimar’ y ‘Línea Latina’ y las mujeres podrán entrar gratis hasta las 12:00 horas.
 
La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares.

LA TELEVISIÓN CANARIA RINDE HOMENAJE A AGUSTÍN CABRERA SANTANA, «EL VECINO MÁS QUERIDO DE TELDE»

Comparte esto:

El programa televisivo, «Nunca es Tarde» de la Radio Televisión Canaria justificaba el reconocimiento audiovisual al director de Teldeenfiestas Agustín Cabrera Santana por: «Su larga trayectoria social y profesional en Telde a lo largo de 50 años», repasando su trayectoria social en los barrios, así como el hecho de acumular la lectura de 7 pregones en las fiestas de Telde, siendo las designación de pregonero de las fiestas de su barrio (San Gregorio Taumaturgo), el que el homenajeado recuerda con mayor cariño, con el agradecimiento público al concejal de Festejos, Servando González y a su asesor, José Luis Macias ,que al igual que el Cronista Oficial de Telde Antonio María González Padrón que bautizó a Agustín Cabrera Santana como: «Un hombre de bien. El notario de las fiestas de Telde», reconocieron los méritos de nuestro embajador social de la ciudad.

(*) Manuel Ramón Santana, director de Telde Libre Digital es profesor especialista en Educación Especial por la Universidad de Burgos.