sábado, 23 septiembre, 2023

desde 1990

LA BASÍLICA DE SAN JUAN SE EMOCIONA CON LA SUBIDA DEL CRISTO DE TELDE Y LA DESPEDIDA DEL PÁRROCO JOSÉ MARÍA CABRERA

Comparte esto:

La talla del Santo Cristo de Telde regresó este viernes a la hornacina del Altar Mayor después de diez días de celebraciones en un acto emotivo que sirvió, además, de despedida del actual sacerdote, José María Cabrera. 

Los feligreses llenaron un año más la iglesia y la plaza, donde el Ayuntamiento instaló centenares de sillas para facilitar el seguimiento de este tradicional momento, al igual que hizo el 12 de septiembre con la Bajada.

Tras la eucaristía, seis porteadores ascendieron por las dos escaleras sujetando la imagen con cuerdas y una polea para colocarla nuevamente en el altar mayor, desde donde desciende cada año en septiembre desde 1971, si bien anteriormente bajaba en épocas de sequía o dificultades. 

Los aplausos y vítores acompañaron, como es habitual esta maniobra, así como la homilía del sacerdote. 

A Tafira

Con este acto se da por concluidas las fiestas del Santo Cristo, las últimas que oficiará José María Cabrera como párroco de Telde, que ha sido destinado a Tafira por el obispo de la Diócesis Canaria, José Mazuelos. Cabrera, que no pudo disimular la emoción en la despedida, entregó a los feligreses una misiva en la que, entre otras cosa, asegura que ha intentado «ser el mejor anfitrión del Santo Cristo, de su Basílica y de la ilustrísima ciudad de Telde».

Además, dio las gracias a todas las personas que han compartido con él la tarea pastoral, a sus feligreses y amigos «por tanto cariño recibido». 

El díptico repartido incluye además una rendición de cuentas con la actividad pastoral de estos 14 años, detallando el número de bautizos (3.239), eucaristías (7.700), bodas, entierros, primeras comuniones, confesiones, cursillos y otras. 

José María Cabrera continuará despidiéndose de los feligreses durante este sábado y domingo. El lunes ya estará en su nuevo destino y será sustituido por Antonio Juan López González, que estará acompañado por el diácono Francisco Javier López Armas.

Al finalizar, la Banda Municipal de Música de Telde interpretó el himno del Santo Cristo

La Provincia-Dlp (Esther Medina)

POR QUÉ NO SE PUEDE ABRIR EL POLIDEPORTIVO DE LA BARRANQUERA EN TELDE

Comparte esto:
El alcalde de la ciudad de Telde, Juan Antonio Peña, anuncia que el gobierno municipal ya ha entrado en la fase final previa a la puesta en marcha del polideportivo de La Barranquera, tras trasladar al juzgado -para su correcta convalidación- el acuerdo de pago de 1,8 millones de euros a la empresa concesionaria que llevará la gestión del centro, después de que esta solicitase una indemnización de 35 millones de euros por responsabilidad patrimonial en diciembre de 2022. Además, este mismo jueves, la Junta de Gobierno dio luz verde a la dotación económica acordada para acelerar los trámites a través de la Asesoría Jurídica, una vez el trato sea favorable por parte del órgano judicial.
 

Sin embargo, nada dice el alcalde de los vecinos de Arauz y de la urbanización sin recepcionar donde viven. El grupo de Afectados por los Proyectos de Reparcelación y Urbanización del SUP Sector II de Arauz ya ha anunciado que acudirá a la justicia si el Ayuntamiento de Telde autoriza la apertura del complejo deportivo de La Barranquera sin que se haya terminado al completo la urbanización sobre la que se asienta. De las de electrificación sólo han finalizado las que afectan exclusivamente a la parcela donde se ubica el polideportivo y quedan por finalizar las del resto de la urbanización que van avanzadas y se dispone de los presupuestos necesarios para ello», indican.

SIN OBRA CIVIL

Sin embargo, manifiestan que «el proyecto de obra civil no ha comenzado a ejecutarse todavía, pese a ser adjudicado hace más de una década, por renuncia de la empresa adjudicataria. Siendo preciso retomar de nuevo el procedimiento para una nueva adjudicación, lo que ha retrasado considerablemente culminar el proceso de urbanización».

Además añaden que «durante estos años, con el fin de facilitar las cosas hemos venido colaborando lealmente con la administración municipal tratando de acompasar los tiempos para que la terminación de las obras y la apertura del Polideportivo de La Barranquera coincidieran en el tiempo, lo que, desafortunadamente, no ha sido posible. Y sin que en ningún momento recurriéramos a la vía judicial».

Por todo ello, la asociación no ha dejado pasar otra al Ayuntamiento y asegura que el pasado 5 de junio presentó un recurso ante el consistorio local advirtiendo de que acudirá a las «vías judiciales pertinentes para la defensa de nuestros derechos en caso de que, en flagrante fraude de ley, se permita la apertura de esta instalación sin que hayan culminado las obras de urbanización y con la probable exigencia de responsabilidades para aquellos funcionarios o autoridades municipales que lo permitieran.

«A partir de aquí que cada cual sea responsable de sus actos, pues los afectados somos las víctimas y no los responsables de más de dos décadas de retraso en la terminación de las obras», sentencian.

POR QUÉ NO SE PUEDE ABRIR EL POLIDEPORTIVO DE LA BARRANQUERA

1° ¿Habrá algún técnico municipal que firme el reconocimiento final de obra de la piscina de La Barranquera sin la recepción definitiva de la urbanización Arauz?
 
2° ¿Alguien le ha explicado al alcalde que no se puede abrir la piscina de La Barranquera sin haber terminado la urbanización de Arauz con todos los servicios inherentes a la misma?
 
3° ¿Han pensado que si otorgan el reconocimiento final de obra a la piscina puede venir una «lluvia» de reclamaciones de responsabilidad patrimonial al Ayuntamiento de Telde sin recepcionar previamente la urbanización?
 
4° ¿Sabían que podrían existir errores muy graves en la reparcelación de Arauz que provocarán más indemnizaciones millonarias contra las arcas municipales?
 
5° ¿Por qué hay concejales/as callados para que la piscina le «estalle» en las manos a Juan Antonio Peña?
 
6° ¿Por qué Juan Antonio Peña no sabe de qué habla respecto a la piscina de La Barranquera?
 
7° ¿Quién se atreverá a firmar la recepción de la urbanización para desatascar Arauz si Urbanisno no conoce el expediente?
 
8° ¿Podría ser que no interesa la existencia de un Interventor habilitado nacional para que no se investigue la posibilidad de que muchos propietarios/as no han pagado los gastos que le correspondían por los costes de la urbanización de Arauz?
 
9° ¿Qué le pasaría a Telde si el Gobierno de Canarias en general y la Intención General de la Comunidad Autónoma se enterara de estos supuestos «errores administrativos»?
 
10° ¿Por qué FOMENTAS no informa a Urbanisno de lo que se hace en Arauz?
 
HABRÁ AMPLIACIÓN