Según la Universidad de Harvard este es el ejercicio que te ayudará a mantenerte en forma a cualquier edad. Siendo una práctica ancestral en oriente combina diferentes posturas y movimientos con respiración y meditación.
Algunos psicólogos afirman que desde la neurociencia han descubierto que esta práctica activa una enorme parte del cerebro encargada de la propiocepción y la interocepción, es decir aquella que nos dice como está nuestra postura, cómo es nuestro movimiento, quiénes somos o qué estamos haciendo.
Las emociones se expresan a través del cuerpo. Esto conlleva que si no se gestionan puedan dar lugar a somatizaciones: dolores, contracturas, estrés o ansiedad.
Por esta razón la práctica del chi kung nos provee de energía, motivación, fuerza, tranquilidad y claridad mental.
Artículos Relacionados
- ¿Qué es el Chi Kung?
Cada día son más las personas que se suman a la búsqueda de alternativas diferentes…
- EN MAYO COMIENZAN LAS CLASES DEL ARTE DEL CHI KUNG DIRIGIDAS POR PEDRO FLEITAS GONZÁLEZ
En Mayo, en el Centro Multidisciplinar Pedro Fleitas sito en la calle Eduardo Dato, 9…