SITCA IRRUMPE CON FUERZA EN LAS ELECCIONES SINDICALES DEL GRUPO SHUTTLE TRUCK LOGÍSTICA Y SE CONSOLIDA COMO LA SEGUNDA FUERZA SINDICAL

Comparte esto:

El Sindicato Independiente de Trabajadores de Canarias (SITCA) ha logrado un importante avance en su expansión en el sector del transporte de mercancías, al presentarse por primera vez a las elecciones sindicales en el Grupo de Empresas Shuttle Truck Logística S.L., una de las compañías más importantes del sector en Canarias.

Tras culminar el proceso electoral en las distintas empresas, centros de trabajo y departamentos del grupo, SITCA se ha posicionado como la segunda fuerza sindical, superando a centrales históricas como CCOO, UGT o USO, entre otras.

Este resultado adquiere aún más relevancia al haberse conseguido a pesar de las trabas e intentos por parte de la empresa y de alguna otra central sindical para impedir nuestra participación en el proceso electoral. No obstante, y como ha venido demostrando en otros sectores y empresas, SITCA ha vuelto a contar con el respaldo de las y los trabajadores, quienes reconocen su modelo sindical basado en la defensa real y sin ataduras de los derechos laborales.

El sector del transporte de mercancías en Canarias, como en muchas otras regiones, arrastra problemáticas estructurales que afectan gravemente a la plantilla: jornadas excesivas, condiciones de trabajo precarias, alta temporalidad, presiones constantes para cumplir plazos sin contemplar los riesgos laborales, y una falta crónica de actualización salarial acorde al coste de la vida. A esto se suman los intentos de algunas empresas por debilitar la representación sindical combativa, lo que hace más necesaria que nunca una voz firme y sin dependencias políticas ni económicas como la de SITCA.

Este éxito reafirma el crecimiento sostenido de SITCA en el sector del transporte de mercancías, y consolida su papel como una alternativa sindical fuerte, combativa y al servicio de la clase trabajadora canaria.

SITCA seguirá trabajando con firmeza y compromiso para garantizar condiciones laborales dignas, salarios justos y el respeto a los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras del grupo y del sector en general.

«MARRUECOS SE REARMA: ¿DEBEMOS EN ESPAÑA ESTAR PREOCUPADOS?»

Comparte esto:

El aumento del gasto militar de Marruecos, y aunque no le guste tocar este tema a nuestro actual gobierno, por razones de un supuesto posible chantaje del rey de Marruecos, en hacer públicas las conversaciones privadas, del propio Pedro Sánchez, que le fueron grabadas por el sistema de espionaje israelí “Pegasus”, es un tema que no debiera pasar desapercibido; especialmente en el contexto de sus históricas reivindicaciones territoriales.

La inversión ahora del 3.34% de su PIB en defensa, con un fuerte respaldo del “rubio pistolero americano del salvaje Oeste, Donal Trump”, indica una estrategia clara de modernización y fortalecimiento de sus capacidades militares.

Desde una perspectiva geopolítica, este claro que, el “rearme” genera incertidumbre en España, dada la cercanía entre ambos países y los intereses estratégicos en juego; pues si bien, es legítimo que cualquier nación refuerce su seguridad, el hecho de que Marruecos haya mostrado interés en Ceuta, Melilla y ahora también por las aguas canarias, después de que se conoce su potencial reserva de petróleo y minerales, despierta inquietud.

La pregunta clave es si este incremento del poder militar se traducirá en un mayor peso diplomático para Marruecos o si, en el peor de los casos, podría escalar en tensiones más directas con su entorno y muy especialmente con España

También está la cuestión interna, pues Marruecos es en un país con necesidades urgentes en educación, sanidad e infraestructuras, por lo que cabe preguntarse ¿Es justificable priorizar el gasto en defensa?

Hay quienes sostienen que un “fortalecimiento militar”, puede otorgarle más estabilidad y autoridad en la región, pero otros argumentarían que los recursos deberían enfocarse en mejorar el bienestar de la población y olvidarse de “machangadas” (ver léxico canario) o sueños imperialistas tipo Putin con Ucrania; pues ya lo experimentaron en el pasado reciente, anexionándose “por la cara mora” el territorio del Sahara Occidental, entonces provincia Española, cuando aprovechado, la entonces debilidad de España  con Franco  agonizando , se inventaron aquella famosa “Marcha Verde” y hasta la fecha, a pesar de no contar con el reconocimiento de la ONU.

Pero regresemos a lo que nos interesa.  Hoy por hoy y nos volvemos a preguntar, si en definitiva España debe estar atenta o no a esta sospechosa, no solo evolución militar de Marruecos, sino también a sus movimientos políticos y diplomáticos; pues mantener una postura firme, pero basada en el diálogo y la cooperación, serán clave para asegurar la estabilidad en la región.

El rearme marroquí ha sido observado con atención por España, dado que el presupuesto de defensa de Marruecos se acerca al español. Y aunque no hay una amenaza directa, el fortalecimiento militar de Marruecos podría alterar los equilibrios estratégicos en la región.

Comencemos por preguntarnos cuáles son las implicaciones de este aumento en el gasto militar.

El aumento del gasto militar de Marruecos, desde mi particular punto de vista de simple maúro de Telde, tiene varias implicaciones, tanto a nivel interno como en el ámbito internacional, tales como:

Modernización de las Fuerzas Armadas: Marruecos ha incrementado su presupuesto de defensa en un 7.25% para 2025, alcanzando los 12.300 millones de euros. Este aumento busca mejorar la infraestructura militar, renovar equipos y desarrollar una industria de defensa propia, incluyendo la fabricación de drones.

Impacto en la región: este rearme responde a la necesidad de fortalecer su posición en el Magreb, especialmente frente a Argelia y de camino enviar un “aviso a navegantes” a España. No obstante que ha elevado su presupuesto militar a 23.000 millones de euros y está claro que la competencia entre ambos países, especialmente Argelia, podría generar una carrera armamentística en la región.

Relaciones con España: Marruecos ha acelerado su rearme con el apoyo de EE.UU., lo que podría afectar indirectamente a España. Y aunque, en principio pudiera parecer que no hay una amenaza directa, el crecimiento de su capacidad militar y sus reivindicaciones territoriales sobre Ceuta, Melilla y las aguas canarias generan preocupación.

Prioridades económicas y sociales: A pesar de este aumento en defensa, Marruecos se sigue enfrentando a desafíos en educación, sanidad e infraestructuras; por lo que, esta novedosa inversión en el sector militar, podría desviar recursos de áreas clave para el desarrollo social.

Por todo ello, yo insisto de que España deberá seguir de cerca estos movimientos y evaluar su impacto en la estabilidad regional.

Por otra parte, el aumento del gasto militar de Marruecos también ha generado diversas reacciones a nivel internacional, especialmente en Europa y el Magreb.

  1. Competencia con Argelia: La rivalidad entre Marruecos y Argelia sigue intensificándose. Argelia ha aumentado su presupuesto militar a 000 millones de euros, lo que podría generar una carrera armamentística en el Magreb.
  2. Apoyo de EE.UU. e Israel: Marruecos ha recibido respaldo de EE.UU. y, en menor medida, de Israel, con quien estableció relaciones diplomáticas en 2020. Este apoyo refuerza su capacidad de modernización militar y su influencia en la región.
  3. Impacto en la seguridad regional: La modernización de las Fuerzas Armadas marroquíes buscan mejorar su capacidad de defensa y vigilancia, especialmente en los que ellos llaman “provincias del Sur” para referirse al territorio ocupado de Sahara Occidental, donde mantienen un conflicto vivo y candente con el Frente Polisario, brazo armado de la resistencia saharaui, que lucha por la independencia y por recuperar su país.

 Todo indica que España y otros países europeos seguirán de cerca estos movimientos para evaluar su impacto en la estabilidad regional.

El conflicto entre Marruecos y Argelia, es otro tema a tener en cuenta un tema, pero que, para su mayor entendimiento, merece una explicación aparte.

Éste tiene raíces profundas que se remontan al siglo XIX y han evolucionado a lo largo del tiempo, debido a disputas territoriales y diferencias políticas como:

  1. Colonización y fronteras: en el siglo XIX, Francia colonizó Argelia y estableció fronteras que Marruecos nunca reconoció completamente. En 1844, “la batalla de Isly” enfrentó a Marruecos y Francia, lo que llevó al “Tratado de Lalla Marnia” en 1845, fijando la frontera entre Marruecos y la Argelia francesa.
  2. Independencia y Guerra de las Arenas: Tras la independencia de Argelia en 1962, Marruecos reclamó territorios que consideraba parte de su soberanía histórica. Esto llevó a la “Guerra de las Arenas” en 1963, un breve conflicto armado entre ambos países.
  3. El Sáhara Occidental: En 1975, Marruecos se anexionó el Sáhara Occidental por “la cara” y tras la vergonzosa y humillante retirada de España; lo que generó tensiones con Argelia, que apoyó y sigue hoy en día apoyando al Frente Polisario en su lucha por la independencia de la región.
  4. Rivalidad política y militar: a lo largo de los años, Marruecos y Argelia han mantenido una relación marcada por la competencia geopolítica, con Argelia apoyando movimientos independentistas en el Sáhara Occidental y Marruecos fortaleciendo sus lazos con aliados estratégicos.

Este conflicto sigue afectando la estabilidad del Magreb y las relaciones diplomáticas entre ambos países.

 Lo que está claro, es lo quiera ver nuestro actual gobierno de “buenos buenísimos o no lo quiera ver, cuando de Marruecos se trata, es que el aumento del gasto militar de éste, tiene varias implicaciones tanto a nivel interno como en el ámbito internacional y muy especialmente en Europa y el Magreb.

Este aumento, además de mejorar la infraestructura militar, busca renovar equipos y desarrollar una industria de defensa propia, incluyendo la fabricación de drones capaces de llegar a nuestras Islas Canarias, sin ninguna dificultad.

Está claro que este rearme, responde a la necesidad de fortalecer su posición en el Magreb, especialmente frente a Argelia, que ha elevado su presupuesto militar a 23.000 millones de euros, y en consecuencia la competencia entre ambos países, llevará a generar una carrera armamentística en la región más pronto que tarde.

En lo referido a España y teniendo en cuenta que Marruecos ha acelerado su rearme con el apoyo de EE.UU., podría afectarnos indirectamente. Si bien es cierto que, no “parece” en principio que, haya hay una amenaza directa, el crecimiento de su capacidad militar y sus reivindicaciones territoriales sobre Ceuta, Melilla y ahora sobre las aguas canarias, no cabe dura que generan o deberían generar preocupación.

Pero lo estrambótico, por no llamarlo lamentable es que, pesar de este aumento en defensa, Marruecos se sigue enfrentando a desafíos en educación, sanidad e infraestructuras; y, por lo tanto, esta inversión en el sector militar podría desviar recursos de áreas clave para su desarrollo social, tan importante y necesario, para evitar entre otras cosas, que la población joven siga huyendo del país en pateras, en busca de un futuro mejor y mas digno, que el que actualmente le ofrece Marruecos.

Por ello, insisto tanto en que, España deberá seguir de cerca estos movimientos y evaluar su impacto en la estabilidad regional.

Y a todas estas, después de la llegada del “pistolero rubio a la Casa Blanca”. la Competencia con Argelia, lejos de tranquilizar la región, ha aumentado y sigue intensificándose.

La mejor prueba es que Argelia, está viéndosela venir, pues sabe que su vecino aludí, “no da puntadas sin hilo”, es que se ha “puesto las pilas” y ha aumentado su presupuesto militar a 23.000 millones de euros, lo que podría generar una carrera armamentística en el Magreb.

El apoyo que EE. UU e Israel que está dando a Marruecos con quien estableció relaciones diplomáticas en 2020, le ha supuesto un considerable aumento en su capacidad de modernización militar y su influencia en la región.

España y otros países europeos parece que, por fin seguirán de cerca estos movimientos para evaluar su impacto en la estabilidad regional, aunque aquí para nosotros , eso fue lo que nos dijo el otro día el ministro español de exteriores José Manuel Alabares, que se caracteriza , entre otras tantas cosas, en que lo metes de remojo en agua diez horas seguidas  y lo sacas igual o más de seco que cuando entró, cosa por otra parte, muy propia de los ministros de exteriores, que tienen que tener una buena  “cintura” o se lo comen por la boca.

El conflicto entre Marruecos y Argelia tiene raíces profundas que se remontan al siglo XIX y han evolucionado a lo largo del tiempo debido a disputas territoriales y diferencias políticas.

No nos podemos olvidar que la propia Francia, en el siglo XIX, colonizó Argelia y estableció fronteras que, Marruecos nunca reconoció completamente y en 1844, la batalla de Isly enfrentó a Marruecos y Francia, lo que llevó al Tratado de Lalla Marnia en 1845, fijando la frontera entre Marruecos y la Argelia francesa.

Tras la independencia de Argelia en 1962, Marruecos reclamó territorios que consideraba parte de su soberanía histórica. Esto llevó nuevamente a la Guerra de las Arenas en 1963, un breve conflicto armado entre ambos países y que Marruecos desde entonces se la tiene jurada a Argelia

Para más “inri” en 1975, Marruecos anexó el Sáhara Occidental tras la vergonzosa, humillante y cobarde retirado de España, lo que generó tensiones con Argelia, que apoyó al Frente Polisario en su lucha por la independencia de la región.

 Así a lo largo de los años, Marruecos y Argelia han mantenido una relación marcada por la competencia geopolítica, con Argelia apoyando movimientos independentistas en el Sáhara Occidental y Marruecos fortaleciendo sus lazos con aliados estratégicos. Incluso consiguió, que el gobierno socialista de Pedro Sánchez, por su cuenta y riesgo, y sin consultarlo siquiera  con el Parlamento español, como seria lo preceptivo, viera con buenos ojos la propuesta de Marruecos en cuanto a una solución para el conflicto del Sahara, aun desmarcándose de las resoluciones de la ONU… ¡Y viva el vino! Ya ves Pedro, que no solo es Puigdemont, quien consigue que te arrodilles ante la circunstancia, o como tú lo llamas, “cambiar de opinión” por lo que en castellano se denomina “traición”, “bajada de pantalones” o simplemente “mentir”.

Así las cosas, el conflicto entre Marruecos y Argelia sigue teniendo repercusiones significativas en la región del Magreb y más allá.

Algunas de las consecuencias actuales y como conclusión final incluyen:

  1. Ruptura diplomática: Las relaciones entre ambos países están en su punto más bajo, con la ruptura oficial de lazos en 2021. Esto ha afectado la cooperación en seguridad y comercio.
  2. Tensión militar: Marruecos ha incrementado su gasto en defensa, mientras que Argelia ha elevado su presupuesto militar a 000 millones de euros. Esta competencia armamentística genera preocupación sobre una posible escalada.
  3. Impacto en España y Europa: La rivalidad afecta a España, especialmente en temas energéticos. Argelia es un proveedor clave de gas para Europa, y su relación con Marruecos influye en las estrategias energéticas de la región.
  4. Situación en el Sáhara Occidental: Argelia sigue apoyando al Frente Polisario, mientras que Marruecos refuerza su control sobre el territorio. Esto mantiene la tensión en la zona y dificulta una solución diplomática.
  5. Crisis económica y social: La falta de cooperación entre Marruecos y Argelia afecta el comercio y la movilidad en la región, lo que impacta negativamente en la economía y el bienestar de la población.

El conflicto sigue evolucionando, y su impacto dependerá de las decisiones políticas y estratégicas de ambos países, pero lo preocupante para España, desde mi punto de vista es que, a pesar de las evidencias, nuestro actual gobierno social comunista, parece mientras tanto estar más cómodo… “En Belén con los pastores” Y como decimos “los mauros” de Telde como yo…” ¿Qué quiere que le cristiano; a estas alturas de mi vida, para una cabra partida, me quedo con el macho “colcovado” (ver léxico canario)

¡Qué cosas!

Julio César González Padrón. Marino Mercante y escritor

CALDERÍN (PP) RESPONDE A NC: «MI TRABAJO ESTÁ HECHO Y DESDE EL DEPARTAMENTO DE PLAYAS TAMBIÉN»

Comparte esto:
María González Calderín, concejala de Playas del Ayuntamiento de Telde, señala a ONDAGUANCHE sobre la denuncia pública de NC de la pérdida del 30% de los recursos para la reposición de luminarias en el paseo marítimo, que «la subvención tenía hasta septiembre para justificarse, pero la intervención pone reparos para la última certificación, aún justificando los reparos con informes técnicos favorables desde la concejalía, la interventora no lo levanta. Por tal motivo por responsabilidad y que no genere más gastos en remanentes de tesorería, se procede a la devolución del 30% puesto que se han pagado todas las demás certificaciones». 
 
Calderín indica que  «mi trabajo está hecho y desde el departamento de Playas también. Hay una gran diferencia entre quien critica, que está bien que fiscalicen, pero la diferencia, es que el proyecto esta ejecutado y no como ellos que devolvieron subvenciones a diestro y siniestro sin ejecutar. Yo estoy satisfecha con el trabajo realizado, lo que no depende de mí, que cada cual asuma su responsabilidad», concluye.
 

VECINOS DE MOGÁN PIDEN AL CABILDO LA PARALIZACIÓN DEL VELATORIO DE PINO SECO, Y MÁS SUBVENCIONES DEVUELTAS POR EL GOBIERNO DE TELDE, EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» DE ESTE JUEVES 24 DE ABRIL DE 2025

Comparte esto:

ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» DE ONDA GUANCHE RADIO PULSANDO AQUÍ:

La Asociación de Vecinos Pino Seco de Arguineguín (Mogán), se ha dirigido por escrito al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales y al consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez, sobre la subvención concedida al Ayuntamiento de Mogán, para que «paralice temporalmente» la licitación correspondiente al expediente de ejecución de la obra denominada “Velatorio Parque de Pino Seco”, protagonista este jueves 24 de abril de 2025 del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro.

Para Marta Alonso, vocal de la Asociación Pino Seco, esta carta al Cabildo es una petición para que tenga en cuenta las firmas presentadas y los más de 1.000 vecinos que apoyan la petición, que realice las gestiones necesarias para paralizar la licitación y/o ejecución de la obra, y si no fuese esto legalmente posible, piden que el Cabildo interceda ante el Ayuntamiento para cambiar el destino de la subvención o permita una votación vecinal vinculante sobre el proyecto. “Ya que es desde el Cabildo desde donde salió esa subvención para ejecutar la obra, que apoye nuestra propuesta y ver si podemos seguir caminando en ese sentido”, expresa Alonso.

El programa también aborda como Nueva Canarias-Telde informa sobre un nuevo reintegro de subvención, en esta ocasión fue concedida por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, para financiar la actuación denominada «Sustitución de luminarias en el Paseo Marítimo entre las Playas de La Garita y Salinetas». Este reintegro representa aproximadamente un 30% de la subvención total concedida, que asciende a 700.000 euros.

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

LA GRAVE PRECARIEDAD DE LA POLICÍA LOCAL DE TELDE

Comparte esto:

Policías locales de Telde consideran que ya no pueden continuar trabajando con las graves carencias que presenta su servicio, del que el Ayuntamiento y los sindicatos tienen constancia «pero no han puesto soluciones, cuando es un problema muy grande de cara a la seguridad de la ciudadanía del municipio», aseguran los agentes.

La precariedad que denuncian va desde la carencia de medios de movilidad hasta la falta de mandos en el Cuerpo. «Entraron 33 nuevos policías en noviembre del año pasado y están vagando, cuando la está establecido que para su formación debe estar al cargo un supervisor, que ahora mismo no tienen», explica uno de los guardias, que señala que actualmente existen en la Policía Local de Telde tres subinspectores y dos oficiales, «el resto de mandos no existe, por lo que algunos policías ejercen de forma voluntaria como jefes de servicio, cuando esos mandos no existen».

Fuentes del Cuerpo informan que varios de los policías locales que acaban de llegar se están presentando a otras pruebas porque se quieren marchar de Telde. «La gente ya se está casando y muchos veteranos están de baja», aseguran, y además subrayan que antes de que entraran estos 33 nuevos policías había en servicio 63 agentes, de los cuales 30 estaban de baja, «y además de esto se habían jubilado muchos más». A todo esto se le suma que algunos no han cobrado horas extras desde 2022, «y pretenden que sigamos haciendo horas extras cubriendo eventos que organizan y no se nos pagan esas horas, pero queremos dejar claro que no queremos hablar de dinero, pero sí de soluciones a todas esas carencias que presentamos».

Sin etilómetros

Otro de los medios de los que carecen son los etilómetros, los aparatos para a medir la concentración de alcohol en el aire espirado. «No le pagan a la empresa calibradora de los etilómetros, que está en la península. Esos aparatos hay que revisarlos cada cierto tiempo, pues qué ha hecho la empresa, que ha recibido los etilómetros y no los devuelven hasta que no se les pague la factura», comentan.

En esa misma línea, los talleres de mecánica tampoco quieren trabajar con el Ayuntamiento debido a la tardanza el pago por los servicios. Según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda el pasado mes de diciembre de 2024, el Ayuntamiento de Telde se ha convertido en el consistorio que más tarda en abonar las facturas a sus proveedores de toda Gran Canaria. Como consecuencia de ello, hay coches que llevan meses parados porque no se arreglan, «y son vehículos que trabajan 24 horas y se van rompiendo por el propio desgaste, pero los talleres no los quieren coger», apuntan los guardias, que añaden que pasa igual con las motos. «Las motos son un peligro. Ahora mismo hay muchos policías que se niegan a hacer su servicio en ellas porque carecen de mantenimiento».

Aseguran que solo tienen cuatro que funcionan, y tampoco les dan los Equipos de Protección Individual (EPI) necesarios, como botas, chaquetas o cascos. «Muchas veces no hay vehículos para patrullar, por lo que varios tienen que hacerlo a pie. Todo ello provoca que si hay un turno con 22 agentes no hay vehículos para todos, y eso no es nada operativo, porque si sale una emergencia, ¿cómo hacemos para acudir lo antes posible si hay varios agentes haciendo servicios a pie y no sabemos cuánto tardarían en llegar al lugar?». También señalan que el furgón de Atestados lleva en servicio desde hace 30 años, «y está más tiempo en el taller que funcionando». 

Emisoras sin cobertura

Otra de las quejas que hacen los policías locales es que las emisoras no tienen cobertura. «Nos vemos en zonas donde hay un accidente o cualquier hecho de gravedad en el que tengamos que actuar e intentamos comunicar con la jefatura para que llame a una ambulancia y no hay manera porque no tenemos cobertura», explican.

Tampoco se libra de las quejas los vestuarios de las dependencias, que se reformaron en julio de 2022, «que tiene un fuerte olor a cloaca y que tampoco hacen nada».

Los agentes aseguran que de todo ello tiene constancia el Ayuntamiento y sindicatos, a los que acusan de «dejación»

Sobre la falta de mandos, exponen que se les ha planteado en varias ocasiones, «y nos contestan que hay cosas más urgentes que solucionar, como son las plazas de promoción interna de los auxiliares administrativos, y que las demandas de la Policía Local ahora mismo no son un problema». 

Entre las soluciones, además de dotar al cuerpo de los materiales necesarios para realizar su trabajo con garantías, está aplicar el artículo 37, de Coordinación de Policías Locales de Canarias, del Gobierno Regional, que permite habilitar a policías como oficiales durante un tiempo mientras se soluciona el problema de sacar las plazas

José A. Neketan. laprovincia.es

INDIGNACIÓN VECINAL CON LA PENÚLTIMA CHAPUZA DEL GOBIERNO DE TELDE EN LA CALLE RAMÓN Y CAJAL

Comparte esto:
ONDA GUANCHE ofrece un video denuncia de las vecinas de Telde Mari Carmen Trujillo y M. C. Trujillo, manifestando el malestar de los vecinos de la calle Ramón y Cajal (zona Arauz), por la penúltima chapuza del gobierno de Telde de pintar y señalizar el vial, sin arreglar los grandes socavones existentes, lo que supone una torpeza supina y una falta de respeto a los vecinos, que esperaban una actuación municipal integral tras la denuncia pública de ONDA GUANCHE  advirtiendo del peligro para vecinos, transeúntes y cientos de usuarios diarios del Polideportivo municipal La Barranquera el peligro de los grandes baches en el tramo final de la calle Ramón y Cajal.
 
Manuel Ramón Santana

1

Image 1 De 3

 
 

ESCUCHA ESTE JUEVES 24 DE ABRIL EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD»

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (martes y jueves), vuelve a antena este jueves 24 de abril de 2025. «LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio los martes y jueves.

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. «LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y en los podcasts que subiremos a nuestro diario digital para que los oyentes puedan escuchar el programa en el horario que mejor estimen oportuno.

LA ESCRITORA TELDENSE YAIZA MÉNDEZ INVITADA DE HONOR A LA INAUGURACIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO EN ORENSE

Comparte esto:

La escritora teldense Yaiza Méndez aterriza mañana 24 de abril en Orense como invitada de honor para la inauguración de la feria del libro. Durante su estancia dará varias charlas sobre el género del terror literario y cinematográfico, además también llevará el taller de la que es pionera el SENSITIVE HORROR EXPERIENCE 6.66.

En Orense esperan con muchas ansias a la escritora canaria para vivir el terror de otra manera. 

Feria

Image 1 De 1

 
 

VOX TELDE LOGRA EL COMPROMISO DEL GOBIERNO LOCAL PARA REACTIVAR Y DINAMIZAR EL MERCADILLO DE JINÁMAR

Comparte esto:

La concejal y portavoz de VOX Telde Esmeralda Cabrera se reunió este miércoles día 23 de abril con la concejal delegada de Mercados Carmen Batista al objeto de colaborar para la reactivación y dinamización del Mercadillo municipal de Jinámar.

Cabrera (VOX Telde) y Batista (Ciuca Telde) se marcaron como gran objetivo tener un encuentro con los agentes sociales, culturales, vecinales y deportivos del barrio para escuchar sus propuestas y devolver el protagonismo de la gestión del Mercadillo municipal a las fuerzas vivas del barrio.

MERCADILLO MUNICIPAL VS RECINTO FERIAL

En la fructífera reunión con la concejal se abordaron un torrente de ideas por parte de la concejal de Vox Telde (Esmeralda Cabrera) para convertir en una “fiesta” semanal el Mercadillo municipal de Jinámar, con actividades lúdicas y recreativas, un gran recinto ferial de compras, ocio y esparcimiento, cuya financiación sería a costo cero para las arcas municipales, para lo cual se está trabajando en actualizar registro de los vendedores autorizados, así como de nuevos servicios de ocio y entretenimiento, cuyas cuotas financiarían la gestión municipal, entre otros, el plan de Emergencia y Seguridad, con servicios médicos (ambulancia medicalizada de soporte básico, con un profesional sanitario titulado) y de vigilancia policial y privada.

Las dos concejales, Carmen Batista (Ciuca) y Esmeralda Cabrera (VOX) coincidieron que el nuevo impulso que se le quiere dar a este espacio teldense que recibe cada domingo a miles de personas de toda Gran Canaria debe de ir más allá de un Mercadillo al uso para adquirir productos de todo tipo, desde alimentos de elaboración y cosecha local, hasta juguetes, prendas de vestir o menaje para la casa y convertirlo en un gran recinto ferial dominguero, un punto de encuentro semanal de todos los grancanarios, con atracciones, actividades infantiles, lúdicas y festivas, música en viva, en el Mercadillo municipal más importante de la isla, orgullo de Jinámar y de Telde.

NUEVA CANARIAS TELDE DENUNCIA LA PÉRDIDA DEL 30% DE LOS RECURSOS OBTENIDOS PARA LA REPOSICIÓN DE LUMINARIAS EN EL PASEO MARÍTIMO

Comparte esto:

Nueva Canarias-Telde informa sobre un nuevo reintegro de subvención, en esta ocasión fue concedida por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, para financiar la actuación denominada «Sustitución de luminarias en el Paseo Marítimo entre las Playas de La Garita y Salinetas». Este reintegro representa aproximadamente un 30% de la subvención total concedida, que asciende a 700.000 euros. Esta situación no solo refleja una gestión deficiente, sino también una falta total de compromiso y responsabilidad hacia el municipio y sus habitantes. No hay excusa que valga, ni plazos, ni una posible baja de la licitación, se podría haber solicitado al organismo concedente destinar el remanente a esto o a otra necesidad, ya algunos tramos del paseo marítimo necesitan de una intervención inmediata.

El paseo marítimo no solo es una de las zonas más emblemáticas de nuestro municipio, sino que además de reportar bienestar y salud a la ciudadanía que lo transita, es un recurso esencial dentro de cualquier estrategia turística que se precie.

Este nuevo episodio es un claro ejemplo del «suma y sigue» que caracteriza a la gestión del actual gobierno: desidia, descontrol y una alarmante falta de atención a las necesidades de la ciudadanía. La incapacidad para llevar a cabo proyectos fundamentales que afectan directamente la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas es inaceptable y en cambio lo superfluo y accesorio está perfectamente atendido.

Está inacción también genera una merma en la reputación de la ciudad ante instituciones supramunicipales, que en el futuro verán con desconfianza la petición de futuras subvenciones.

Desde Nueva Canarias-Telde exigimos respuestas y acciones inmediatas por parte del alcalde, Juan Antonio Peña, que debe estar a la altura de la ciudad y su ciudadanía. Después de casi dos años de gobierno, ya no hay excusas ni manipulaciones que valgan es hora de que asuma su responsabilidad y actúe en beneficio de Telde, coordinando a su gobierno y exigiendo rigor en la gestión a sus concejales y concejalas. No podemos permitir que continúe esta falta de gestión y atención hacia las necesidades esenciales del municipio.