«TELDE, DOS AÑOS DE INACCIÓN MUNICIPAL»

Comparte esto:

El próximo martes 17 de junio, cumplen dos años desde que Juan Antonio Peña, fuera proclamado alcalde de Telde contando en un principio con el apoyo del Partido Popular, Coalición Canaria Juan Martel, Más por Telde y más tarde se uniría una tránsfuga de Vox.

Han pasado dos año en el que el sentimiento que predomina entre los teldenses es el de la decepción al comprobar como la ciudad está paralizada, y como en el Gobierno Local priman las pachangas y los voladores por encima de las verdaderas necesidades de la ciudad.

Desilusión por la inactividad de un grupo de gobierno que no es capaz de materializar proyectos e iniciativas concretas para la ciudad y que ya ha consumido la mitad del mandato sin ningún hecho relevante.

La banalidad ha sido la tónica de estos dos años de mandato de Juan A. Peña, un hombre en el que se pusieron muchas ilusiones y que contando con todas las herramientas para ser un buen alcalde, ha preferido centrar sus esfuerzos en alimentar su ego y su imagen apoyándose en el sahumerio y el populismo.

Dos años en que el gobierno de Telde solo ha estado para el “postureo” y aparentar en lugar de actuar. Es decepcionante, porque los ciudadanos buscan líderes políticos que trabajen por su pueblo y con visión, no figurines que solo disfrazan su pasividad con un buenismo ramplón y sin ningún proyecto de futuro.

Dos años de discursos vacíos, sin Plan de Actuación Municipal, porque Peña mide su éxito si suma más seguidores en sus redes sociales y sigue sin entender que el valor de un líder no se mide por la cantidad de likes que pueda tener en sus redes sociales, sino por el bienestar que procuras a sus ciudadanos.

Lo más chirriante de estos dos años de “Telde hacia atrás”, fue comprobar como el alcalde, Juan Antonio Peña pagó 100.000 euros al expresidente de su partido, Guillermo Reyes, hechos como este dejan claro que algunos políticos y sus partidos son mercaderes de la política y Ciuca ya ha recogido su cosecha electoral de 2023, pagando a su presidente al año y medio de estar en el gobierno de Telde.

Promesas incumplidas:

– Sigue sin ponerse en marcha el Polideportivo Paco Artiles, que fue el buque insignia de las reivindicaciones de Peña durante la campaña electoral.

– Parking de San Juan, hace un año anunció que se pondría en marcha, a día de hoy sigue exactamente igual que cuando tomó posesión

– Millones de euros devueltos de subvenciones no ejecutadas.

– Mantienen las instalaciones deportivas en la mayoría de los barrios en un estado pésimo.

Engañifas reiteradas en cuanto a la inauguración de las obras del Mercado Municipal que sigue sin ponerse en marcha.

– Escándalo monumental de la empresa Municipal Gestel, cuyas cuentas causan sonrojo propio y ajeno.

– Sigue sin ponerse en marcha el aparcamiento modular de Arnao.

– Continúa el talud del viaducto de San José de Las Longueras ocupando un carril de circulación.

– La mayoría de las calles de los barrios siguen sin asfaltar a pesar de haber dejado el gobierno anterior emboquillado los proyectos de asfaltado.

– La desatención al Patrimonio clama al cielo, perdiéndose subvenciones millonarias, entre ellas la del yacimiento de Cuatro Puertas, que devolvieron  500.000 euros, más 38.000 euros de abono de intereses  y cada vez es más lamentable el estado de los enclaves históricos de San Juan y San Francisco.

– Telde sigue sin estar en el Sistema Viogén, que permite, según el Ministerio de Interior, aglutinar a las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género.

– Telde está entre los cuatro municipios canarios que aún no han fijado zonas de bajas emisiones y el Defensor del Pueblo considera “injustificados” los argumentos presentados por el ayuntamiento para no haber implantado medidas en ese sentido .

– Por primera vez en la historia de nuestro municipio, Telde pierde los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAES), no solo se perdieron 75 puestos de trabajo, sino también de la oportunidad de formación de estas personas para aspirar a un empleo cualificado .

– Avanzaron la apertura de los servicios del horno crematorio del Tanatorio Municipal, a día de hoy no se ha movido una piedra.

Como puede constatarse 24 meses de fiestas, panderetas y fotos, donde se han detraído partidas a determinados departamentos municipales para gastarlos en fiestas.

Lo que no puede ser es que un gobierno compuesto por 15 concejales y 27 asesores—algo que tanto criticó el alcalde cuando estaba en la oposición— no presenten una gestión a la altura del coste que supone a la ciudad mantener a estos señores. Telde merece un alcalde que se preocupe por sus necesidades, que entienda el compromiso que conlleva su cargo y empiece a trabajar por sus vecinos. 

Maribel Castro; directora de canariasinformativa.com

«MARÍA CALDERÍN Y LAS BANDERAS AZULES: SONRÍE MIENTRAS EL COCHE DA VUELTAS»

Comparte esto:
La concejala y vicealcaldesa de Telde, María Calderín, ha vuelto a hacer gala de su habilidad para el postureo político, recogiendo con una sonrisa que ya es marca registrada las flamantes banderas azules de las playa de Telde. Una sonrisa de esas que brillan más que el solajero de julio, y que parece decir: “Aquí está todo perfecto, aunque tú vengas sudando del coche y todavía no encuentres dónde aparcar”.
 
Porque sí, Melenara tiene bandera azul, pero lo que no tiene es aparcamiento. O mejor dicho: tiene un solar perfectamente ubicado y vallado, propiedad de unos señores que, muy amablemente, están esperando a que el Ayuntamiento de Telde tenga el mínimo gesto de levantar el teléfono y negociar su uso. Pero claro, pedir eso es casi como exigirle a María Calderín que venga a recoger una bandera roja con la misma sonrisa. No, eso no. Aquí lo importante es la foto, el titular y si puede ser, que se vea la bandera ondeando aunque el coche lo tengas que dejar en Alcampo.
 
La situación es de manual. Playa con bandera azul, sin plaza para aparcar, con un solar cerrado como si fuera un búnker y con cientos de ciudadanos girando en bucle como si estuvieran en una versión canaria del videojuego Mario Kart. Algunos incluso empiezan a sospechar que Calderín ha firmado un pacto secreto con las gasolineras del municipio, porque eso de dar vueltas y más vueltas le está saliendo muy rentable a alguien.
 
Y lo más gracioso —si es que todavía queda sentido del humor después de buscar aparcamiento durante 45 minutos— es que el solar no está embargado, ni está bajo disputa judicial, ni es zona militar clasificada por la OTAN. Simplemente, nadie del Ayuntamiento ha tenido la feliz idea de llamar a los dueños para negociar un acuerdo. Ni un WhatsApp, ni un “¿qué hay de lo mío?”, ni una paloma mensajera. Nada.
 
Así que mientras los ciudadanos se broncean dentro del coche y los vecinos de Melenara ensayan su paciencia estoica, María Calderín recoge banderas azules como quien colecciona cromos de verano, posando para la foto y colgando el momento en redes como si fuera la reina de la gestión de playas. Pero no. La reina de las playas sería aquella que, además de colgar banderas, logra que la gente llegue sin tener que recorrer 3 kilómetros andando y con la sombrilla al hombro.
 
Conclusión: Melenara tiene calidad en el agua, limpieza en la arena, una bandera azul que da gusto… y una gestión que, en cuanto a movilidad, está más cerca del chiste que del mérito. Aunque pensándolo bien, quizá lo próximo sea pedir la bandera azul al mérito en descoordinación urbana, y ahí sí que María Calderín no tendrá rival.
 
Porque en Telde, donde las playas brillan y los coches sudan, el aparcamiento sigue siendo una leyenda urbana, y las soluciones… una playa más lejana.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

JUAN CARLOS VALERÓN, ICONO DE LA UD LAS PALMAS Y DEL FÚTBOL ESPAÑOL

Comparte esto:

Juan Carlos Valerón, “el mago de Arguineguín o el flaco”, aunque otros lo llamaban “el maestro o la palanca” se convirtió es una autentica leyenda del fútbol español y un ícono de la UD Las Palmas.

Nacido en Arguineguín, Gran Canaria, en 1975, comenzó jugando en las categorías inferiores de la Unión Deportiva Las Palmas, equipo al que llegó procedente de la cantera del Club Deportivo Arguineguín, club de su pueblo natal, de donde también proceden otros jugadores como David Silva o Aythami Artiles, a quienes nos referiremos en otro artículo. ​

Valerón destacó desde un principio como media punta por su elegancia, visión de juego y calidad técnica.

Aunque su carrera profesional la comenzara en la UD Las Palmas, alcanzó la fama en equipos como el Mallorca, Atlético de Madrid y, sobre todo, el Deportivo de La Coruña, donde jugó 13 temporadas y se convirtió en un referente del club. En 2013, regresó a Las Palmas para cerrar su carrera en el equipo que lo vio nacer futbolísticamente y se retiró en 2016, dejando una huella imborrable en el fútbol español.

En 1997 fue fichado por el Mallorca, debutando el 30 de agosto en casa frente al Valencia. Tras una gran temporada, ficha por el Club Atlético de Madrid, haciéndose con la titularidad esa primera temporada 1998-99, por delante de Juninho. La segunda temporada 1999-2000, con una plantilla planificada para alcanzar puestos de Liga de Campeones con jugadores como MolinaBarajaHasselbaink o Kiko, estuvo marcada por la intervención judicial del club, el subcampeonato de Copa del Rey y el dramático descenso de categoría. Este descenso, obliga al club a desprenderse de sus principales jugadores, siendo el R. C. Deportivo unos de sus principales compradores, al hacerse con los servicios del propio Valerón, Molina y Capdevila.

El 24 de julio de 2000 fue presentado con el Real Club Deportivo de La Coruña que lo fichaba por siete temporadas, con un traspaso de 1700 millones.

 Juan Carlos Valerón jugó en el Deportivo de La Coruña durante 13 temporadas (2000-2013), convirtiéndose en una leyenda del club. Durante su etapa en Riazor, alcanzó su mejor nivel futbolístico y fue clave en los éxitos del equipo.

Entre sus logros más destacados están:

Copa del Rey 2002: Valerón fue parte del equipo que venció al Real Madrid en la final en el Santiago Bernabéu.

Supercopas de España 2000 y 2002: Contribuyó a los títulos que consolidaron al Deportivo como uno de los mejores equipos de la época.

Semifinales de la Champions League 2003-04: Fue pieza clave en la histórica campaña del Deportivo, que llegó a las semifinales tras eliminar al AC Milán en una remontada épica.

Su estilo de juego, basado en su visión, técnica y precisión en el pase al mejor estilo de jugador canario, lo convirtió en una media punta único y a pesar de sufrir varias lesiones graves, siempre fue un referente para el equipo y la afición.

​Valerón llegó a un equipo reciente campeón de Liga, en el que compitió con el brasileño Djalminha, por el puesto de media punta en el once titular. Valerón se asentó como titular en su segunda temporada, la 2001-02, en la que el club coruñés se proclamó campeón de la Copa del Rey ante el Real Madrid en el Bernabéu, recordada como el “centenariazo” y cuajó una de sus mejores temporadas en el mediocentro del ataque del equipo blanquiazul.

En competiciones continentales, la mejor temporada de Valerón fue la de la Liga de Campeones 2003-04. Después de eliminar a la Juventus FC en octavos de final, el Depor se enfrentó en cuartos al que era campeón y favorito para revalidar el título, el AC Milan. En la ida de la eliminatoria disputada en Milán, el resultado de 4–1 favorable a los italianos, parecía casi definitivo, pero en el partido de vuelta, el Milan fue arrollado en Riazor ante el vendaval de fútbol de los gallegos (4–0), pasando así a semifinales tras una histórica remontada. En semifinales se enfrentaron al F. C. Porto de José Mourinho, empatando en la ida en Portugal 0–0 y cayendo en Riazor 0–1, fruto de un polémico penalti. ​

En enero de 2006 sufrió una grave lesión: rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla. En la pretemporada siguiente a su recuperación (comienzo de 2006-07), recayó de su lesión y cuando a principios de 2007 parecía que está recuperado, volvió a lesionarse. Se le sometió a otra operación el 24 de marzo de 2007. Volvió a jugar en partido oficial el 27 de enero de 2008. Desde entonces el entrenador Miguel Ángel Lotina le fue administrando los minutos entre Copa del Rey y Copa de la UEFA.

El 29 de abril de 2010, se confirmó su renovación por 5 temporadas más, al menos una más como jugador, después pasaría a ser asesor del presidente Augusto César Lendoiro. En mayo de 2011 se consumó el descenso del club a Segunda División, tras lo que declaró:

“Me hace la misma ilusión jugar con el Dépor en Segunda que con la Selección

La temporada siguiente contribuyó a que el Deportivo recuperase la categoría perdida el año anterior. Una vez conseguido el objetivo marcado insinuó su posible retirada del fútbol activo. El 1 de junio de 2013, anunció que abandonaba el Real Club Deportivo de La Coruña, debido al desgaste personal que había sufrido durante las últimas temporadas.

 Así, el 14 de julio de 2013, se hizo oficial su vuelta a la U. D. Las Palmas, en segunda división, firmando una temporada con opción a otra.

En la segunda temporada en el club canario consiguió el ascenso a primera división, renovando una temporada más. De esta manera en la jornada 24 de la campaña 2015-16 alcanzó su partido 400 en la máxima categoría del fútbol español.

El 7 de mayo de 2016 hizo oficial su retirada definitiva como jugador al finalizar la temporada 2015-16. Al mismo tiempo el presidente del club lo nombró ‘Capitán de Honor’ y embajador de la U. D. Las Palmas.

 En su último partido como profesional, disputado el 8 de mayo de 2016 frente al Athletic Club, recibió el homenaje unánime de la afición del estadio de Gran Canaria.

Su despedida fue emotiva, con la afición canaria rindiéndole homenaje por su trayectoria y su impacto en el club

Tras su retirada como futbolista comenzó su formación como entrenador, realizando el curso de entrenador UEFA B. Al mismo tiempo comienza a colaborar con los equipos filiales de la U. D. Las Palmas.

En la temporada 2017-18 ejerció de ayudante de Manolo Márquez al frente del primer equipo, en su tercer año consecutivo en Primera. Con la dimisión de Márquez y la llegada de Pako Ayestarán dejó este puesto y pasó a hacerse cargo de uno de los equipos infantiles del club.

 Tras conseguir el título de entrenador UEFA B pasó a ser ayudante de Juan Manuel Rodríguez en Las Palmas Atlético, filial amarillo en Segunda B.

En julio de 2019 se incorporó al cuerpo técnico de la Federación Canaria de Fútbol como responsable de los combinados masculinos que participan en los Campeonatos Autonómicos.[30]​ En agosto de 2020 fue nombrado entrenador del Fabril, filial del R. C. Deportivo. ​ Al final de la temporada rescindió el contrato que lo unía al Depor.

Haciendo un resumen de su carrera, Juan Carlos Valerón tuvo varios momentos destacados con la selección española. Uno de los más memorables fue su gol en el Mundial de 2002 contra Eslovenia, en el primer partido de España, que terminó con una victoria por 3-1. También participó en las Eurocopa de 2000 y 2004, aportando su visión de juego y calidad técnica al equipo.

Actualmente esta viviendo, como el mismo dice: “muy tranquilo en mi pueblo de Arguineguín”, aunque se mantiene ligado al mundo del futbol.

Ha estado recientemente vinculado al Deportivo de La Coruña, con la posibilidad de ocupar un cargo representativo en el Club.

En resumen, aunque sin equipo, sigue activo en el mundo del balón, buscando nuevas oportunidades y manteniendo su conexión con la historia y la comunidad futbolística.

¡Grande Valerón! Eres todo un ejemplo de gran deportista y padre ejemplar de nada menos que… ¡Cinco hijos!

Julio César González Padrón. Marino Mercante y Escritor