En las dependencias del Instituto Canario de Seguridad Laboral (Icasel) se llevó a cabo una nueva reunión entre el director del mencionado Instituto, el Sindicato de Trabajadores (SINTRA) y trabajadoras del sector, en lo que ha sido un compromiso de las partes en llevar a cabo los estudios y evaluaciones pertinentes para que este colectivo se pueda incorporar a la jubilación anticipada con 52 años.
Queda todo un camino por delante que nos conduzca a tal fin, pues a todo lo relatado (estudios, evaluaciones), también se está trabajando sobre la morbilidad de un sector que como todos sabemos es sacrificado y no está exento de que puedan existir enfermedades profesionales (el síndrome del túnel carpiano ya tiene esa condición, especialmente en trabajos que implican movimientos repetitivos y posturas forzadas).
A todo lo expuesto nos encontramos con la poca o nula implicación de las empresas de empaquetado de tomates, pepinos, frutas, verduras y hortalizas, en contribuir con todo lo que se está llevando a cabo, algo que desde el Sindicato de Trabajadores (SINTRA), lamentamos pues los trabajadores de dicho sector han sido y siguen siendo la parte más importante en una empresa y a la que menos se tiene en cuenta.
En una primera toma de contacto para realizar los estudios pertinentes, se han detectado que los niveles de ruidos (decibelios) existente en las máquinas exceden sobre los límites permitidos, esto ya de por si expone a los trabajadores y supone un factor de riesgo a eliminar a través de los Planes de Prevención, pues puede causar graves problemas de salud, incluyendo pérdida auditiva, estrés y riesgos de accidentes.
Los ruidos en el entorno laboral se considera un agente contaminante que pude tener múltiples efectos negativos sobre la salud de los trabajadores, tales como:
Pérdida auditiva.
Acúfenos. (Sensación de zumbido o timbre en los oídos).
Estrés y Fatiga.
Riesgos de accidentes. (Niveles altos de ruido dificultan la comunicación y la percepción de señales de advertencia, aumentando el riesgo de accidentes laborales.
Se considera que el ruido es peligroso si supera los 85 decibelios (dB), para evaluarlo son necesarios sonómetros y dosímetros.
Esto es solo un ejemplo (el ruido) al que están sometidos los trabajadores del sector de empaquetado, con una nula o inexistente política empresarial de prevención de riesgos laborales. Hablamos de trabajadores expuestos todos los días a diferentes factores de riesgos, ante la mirada cómplice de las empresas donde trabajan.
Ahora a través de los estudios que se van a llevar a cabo se van a dejar al descubierto los factores de riesgos a través de una evaluación exhaustiva, con un único fin que los trabajadores presten sus servicios garantizándoseles en todo momento una política de prevención adecuada y al mismo tiempo que se puedan jubilar a los 52 años, por la penosidad del trabajo al que están expuestos.
Desde SINTRA, seguiremos comprometidos con los trabajadores y trabajadoras en aras a trabajar por un futuro mejor.
No hay obstáculo que no pueda ser vencido con perseverancia.
Alejandro Jesús Olivares Cabrera. PRESIDENTE SINTRA
Artículos Relacionados
- SINTRA EMPIEZA EL AÑO CON UNA REUNIÓN EN LA VICECONSEJERIA DE TRABAJO PARA ABORDAR LA JUBILACION ANTICIPADA DE LAS EMPAQUETADORAS DE TOMATES, PEPINOS, FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS
Hoy día 08 de enero de 2.025 y en las dependencias de la Dirección General…
- SITCA LOGRA UNA SUBIDA SALARIAL DEL 3% PARA LA APARCERÍA DE TOMATES Y PEPINOS
Se trata de una de las subidas más importantes del sector agroalimentario de Canarias en…
- SITCA LOGRA UNA IMPORTANTE SUBIDA SALARIAL PARA LOS APARCEROS DE TOMATES Y PEPINOS DE LAS PALMAS
Este incremento salarial supone un paso crucial en la lucha por la dignidad de estos…