ONDAGUANCHE OFRECERÁ LOS PRÓXIMOS DÍAS UN MINUCIOSO TRABAJO PERIODÍSTICO DESVELANDO LAS CORRUPTELAS DE GESTEL BAJO EL TÍTULO: «LOS PAPELES DE PANAMÁ (VERSIÓN TELDE CASPOSA-LOCAL) AL DESCUBIERTO»

Comparte esto:

Con el nombre de los ‘Papeles de Panamá’ se conoció a la investigación periodística global liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación que expuso a la luz los negocios offshore de políticos, empresarios, deportistas y celebrities internacionales. En Telde tenemos una versión adaptada y local de los ‘Papeles de Panamá’. Del avispero de la empresa pública Gestel, emanan una serie de informes altamente explosivos que documentan el proceder arbitrario y cuasi mafioso del gobierno municipal de Telde. En ellos se detallan pagos escandalosos e injustificados de cientos de miles de euros.

Entre otras atrocidades, aparecen pagos a delincuentes condenados por la justicia, productoras creadas después de las elecciones con claros vínculos familiares en el grupo de gobierno entre sus administradores, múltiples y millonarios pagos a una web local sin más criterio ni fiscalización, que el capricho del alcalde (Juan Antonio Peña) y del concejal de Cultura (Juan Martel), para que hablen bien de ellos, e incluso más grave aún, para que no denuncien ninguna de las barbaridades que están cometiendo desde el gobierno local persiguiendo en el camino a adversarios políticos hasta la extenuación. Por supuesto, no encontrarán a ONDAGUANCHE entre los medios comprados.

La Empresa Municipal de Gestión de Telde GESTEL S.L, adscrita a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde se constituyó el 3 de Febrero de 2005 con el objetivo de promocionar, impulsar, formar y llevar a cabo la Cultura en el municipio a través de la gestión del Teatro Juan Ramón Jiménez, Actos culturales, Escuela Municipal de Música y Danza, Bibliotecas y Exposiciones. Sin embargo, se ha convertido en un coladero de enchufados y palmeros, además de impulsar pagos inflados a personajes siniestros de nuestra ciudad sin más criterio ni fiscalización que el amiguismo, nepotismo y arbitrariedad de nuestros dirigentes.

Todos los grupos de la oposición del Ayuntamiento de Telde tienen en sus respectivas sedes políticas copia de los ‘Papeles de Panamá’ versión Telde casposa-local pero ninguno es capaz de llevarlo a la Fiscalía Anticorrupción para judicializar todas estas corruptelas (como no puede ser de otra manera), y depurar responsabilidades políticas y penales. 

ONDAGUANCHE ha tenido acceso a esta información escandalosa que quieren ocultar y en nuestro incansable compromiso social, ofreceremos los próximos días un minucioso trabajo periodístico que desvelará por capítulos detallados, las claves de uno de los episodios más negros de la política local. Un documento informativo sin desperdicio que pone cara a los actores principales de esta corruptela palmaria: Telde es el municipio más corrupto de Gran Canaria. Este trabajo periodístico tiene como fin, ilustrar y clarificar la verdad que los políticos de Telde nos quieren ocultar. En breve verán la luz… 

«CUANDO EL CAYUCO LLEGA… Y LA MUERTE TAMBIÉN»

Comparte esto:
¿De qué sirve alcanzar la costa si no hay nadie preparado para evitar el naufragio final? La tragedia que hemos visto en aguas canarias, con un cayuco volcándose en pleno proceso de ayuda, no es un accidente. Es un síntoma. Es la prueba más amarga de que estamos fallando, de que algo —o muchas cosas— no se están haciendo como deberían.
 
Esa embarcación, como tantas otras, había sobrevivido al infierno del Atlántico. Sus ocupantes habían cruzado la ruta más letal del planeta, habían desafiado al hambre, al sol, a la deshidratación, a la muerte que espera en cada ola. Habían llegado. Pero no llegaron.
 
El mar, otra vez, se tragó la vida justo cuando la orilla parecía cercana. Y es entonces cuando uno se pregunta: ¿cómo es posible que, a estas alturas, todavía no exista un protocolo eficaz que impida este tipo de desenlaces? ¿Cómo puede ser que se repita el mismo error, la misma falta de previsión, el mismo desenlace previsible?
 
Y sobre todo, ¿quién asume las consecuencias de lo ocurrido? Porque cuando se trata de vidas humanas, no basta con lamentarlo ante las cámaras o emitir comunicados de condolencias. Alguien debe responder. Alguien debe dar explicaciones. Alguien tiene que garantizar que esto no vuelva a pasar.
 
No hablamos de un fenómeno nuevo. Llevamos años viendo imágenes similares. Años documentando cómo se comportan estos cayucos al llegar. Sabemos que van al límite de su capacidad, que cualquier movimiento brusco puede desestabilizarlos, que basta con un pequeño error para que vuelquen. Sabemos que ese instante, el momento del rescate, es crítico. Y sin embargo, una vez más, no se actuó con las medidas necesarias para evitar el desastre.
 
¿No hay manera de colocar un segundo barco en el costado opuesto para equilibrar? ¿No se puede inmovilizar el cayuco antes de iniciar el desembarco? ¿No hay medios, ni protocolos, ni coordinación suficiente para garantizar que quienes llegan no mueran a cinco metros de ser salvados?
 
Lo que ha ocurrido no es una fatalidad. Es una negligencia estructural. Es el resultado de años de parches, de discursos huecos, de improvisaciones institucionales y de esa peligrosa costumbre de normalizar la tragedia. Se repite tanto, se ve tanto, que ya no duele igual. Y eso es lo más grave: cuando la muerte deja de doler, todo lo demás se descompone.
Este no es un artículo sobre inmigración. Es un grito sobre dignidad.
 
Porque quienes viajan en esos cayucos no están «llegando ilegalmente», como tantas veces se repite. Están huyendo de la muerte, cruzando el mar como última opción, con la esperanza puesta en que Europa sea al menos un lugar donde no mueran frente a testigos. Pero no siempre lo es.
 
Europa, España, Canarias… tenemos medios. Tenemos experiencia. Tenemos registros de lo que pasa. Lo que no tenemos —o no demostramos tener— es la determinación de anticiparnos. De prevenir. De garantizar que cuando un cayuco llega, la vida esté realmente a salvo.
 
Porque si no somos capaces ni de sujetar una barca que ya ha llegado, entonces hemos perdido mucho más que el control de nuestras fronteras: hemos perdido el alma.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio

EL ALCALDE POPULISTA DE TELDE VUELVE A UTILIZAR IMÁGENES RELIGIOSAS CON FINES POLÍTICOS

Comparte esto:

Justo en la intercesión de la rotonda Daora, y con motivo de la llegada a Telde de la Virgen del Pino, han colocado una enorme pancarta que tiene las imágenes de la patrona de Gran canaria y el Santo Cristo de Telde, y es en esta última donde una vez más vuelve a colocar sin el más mínimo recato el eslogan del gobierno municipal: «Telde Adelante».

Juan A. Peña desde que llegó a la alcaldía de Telde hace ya dos años, no ha hecho más que utilizar la imagen del Santo Cristo de Telde con fines políticos, todavía recordamos cuando en la Romería de Teror repartieron estampas con la imagen del Cristo y por detrás el eslogan del gobierno municipal o cuando lo nombró patrón de la Policía Local.

Constantemente y sin ningún recato la imagen del Santo Cristo que para miles de teldenses, entraña un significado profundo, un sistema trascendental de valores, una base para crear comunidad y pertenencia colectivas, así como la misma esencia de su identidad y de sus creencias fundamentales, es manoseada por el Peña a la menor oportunidad, olvidándose que “la Constitución española ordena la neutralidad de los poderes públicos como una de las señas de identidad de nuestro modelo político y jurídico.

Pese a que a priori el alcance y contenido del principio de neutralidad ha sido definido de forma precisa en nuestro ordenamiento jurídico, las decisiones de algunos gestores públicos como el alcalde de Telde, dejan mucho que desear sobre esta neutralidad.

Todo vale para un alcalde populista con tal de arañar adeptos, esta nueva utilización de la imagen del Santo Cristo, es una «degradación institucional sin precedentes», no es moral, ni ético, y no deben confundir a la ciudadanía con estos actos, ya que “la Constitución española ordena la neutralidad de los poderes públicos como una de las señas de identidad de nuestro modelo político y jurídico. La neutralidad se conforma como un presupuesto para la convivencia pacífica de aquellos que tienen diferentes convicciones, ideas y opiniones, en una sociedad plural y democrática”. 

MC / Canarias Informativa

LA ASAMBLEA LOCAL DE NC MUESTRA SU APOYO UNÁNIME A LA CULMINACIÓN DEL PROCESO DE RENOVACIÓN INICIADO EN BUSCA DE UN CAMBIO NECESARIO TRAS LOS PÉSIMOS RESULTADOS ELECTORALES DE 2023

Comparte esto:

La asamblea local de Nueva Canarias Bloque Canarista de Telde aprobó, en la tarde de ayer, por unanimidad las enmiendas realizadas a las ponencias que se debatirán en el VI Congreso Nacional del partido, culminando así el trabajo realizado en el ámbito local durante las pasadas semanas.

Sobre las cuatro ponencias de Estatutos y Organización, Política, de Feminismo e Igualdad y de Juventud, se han realizado diversas propuestas de modificación en las correspondientes mesas de trabajo celebradas a lo largo del mes de mayo, que han recibido el respaldo unánime de la asamblea.

En otro orden de asuntos, se dio cuenta a la militancia del cambio de la estructura de portavoces del grupo político municipal en el ayuntamiento, así como cumplida información del trámite empleado para la efectiva notificación al consistorio.

La Asamblea Local mostró el apoyo unánime a la culminación del proceso de renovación, en aras de producir un cambio tan real como necesario en la organización local a tenor de los últimos y negativos resultados electorales de 2023.

Nueva Canarias Bloque Canarista Telde trabajará incansablemente por representar a nuestros vecinos en la continua demanda de acción y mejora de los servicios públicos básicos, el mantenimiento y conservación, así como el impulso social, económico y participativo de Telde.

Recordamos que permanecemos a la entera disposición de la ciudadanía en nuestra sede, abierta todos los jueves, en aras de dialogar con nuestrxs vecinxs y colectivos, recibiendo las necesidades y demandas que nos trasladen, asesorar y continuar potenciando la creciente afiliación a la organización.

ESTE SÁBADO EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘CUARTA CALLE’ Y ‘HACHÉ TAMARINDOS’

Comparte esto:
Este sábado 31 de mayo no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte con este especial Semana Santa que han preparado para ti. Esta noche actuarán los grupos ‘Cuarta Calle’ y ‘Haché Tamarindos’.
 
La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares.

MACÍAS (NC) INMORTALIZA A PACO SUÁREZ, EL ÚLTIMO BARBERO DE TELDE

Comparte esto:
                                                       
UN PÓSTER GIGANTE EN LA BARBERÍA DE PACO          
Un poster gigante inmortalizará en la barbería de Paco Suárez la propuesta vecinal que suscribió José Luis Macias proponiendo al último barbero de Telde como pregonero de las fiestas patronales de San Gregorio Taumaturgo.    
                                                  

«Paco Suárez ha sido un referente social que ha visto crecer las cabezas de generaciones enteras en nuestro barrio obrero de San Gregorio. Un profesional con una vida laboral de más 70 años en uno  de los oficios más antiguos que dignifica y ennoblece a nuestro barrio y a nuestra gran ciudad de Telde, un ejemplo y referente de conducta y valores para las nuevas generaciones de un vecino modélico y ejemplar que llena su sabiduría entre tantas anécdotas de profesión y tertulia con su distinguida clientela, por lo que a juicio de NC Telde, Paco Suárez es un digno merecedor para ser el pregonero de las fiestas patronales de San Gregorio Taumaturgo, 2025. Y por encima de todo, Paco Suárez es una buena persona», dijo José Luis Macias de su amigo del alma Paco Suárez.

Manuel Ramón Santana 

VOX TELDE EXIGE EXPLICACIONES POR LA MASACRE DE LAGARTOS GIGANTES EN LA URBANIZACIÓN ARAUZ AVANZADA EN PRIMICIA POR ONDAGUANCHE

Comparte esto:

VOX Telde, a través de su concejal y portavoz Esmeralda Cabrera, ha mostrado su firme rechazo ante la masacre de ejemplares del lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini) durante unas obras en la urbanización Arauz, en el barrio de San Gregorio, avanzada en primicia informativa por ONDAGUANCHE.

Este grave atentado medioambiental, difundido por diversos medios de comunicación y denunciado por la plataforma animalista Leales.org, ha generado una gran alarma social y pone en entredicho la gestión del área de Vías y Obras del Ayuntamiento, dirigida por Iván Sánchez (PP).

VOX Telde destaca la importancia ecológica de esta especie endémica y protegida, así como la gravedad del impacto ambiental tras hallarse miles de ejemplares en la zona afectada. Cabrera agradece la labor de los gestores de colonias felinas y del veterinario Pascual Calabuig, así como la actuación del jefe de la Policía Local, Félix Ramos, por su rápida intervención.

Además, denuncia la falta de transparencia al no contar la obra con el cartel informativo obligatorio, así como el silencio institucional pese a los avisos vecinales. Solo tras la presión mediática, el Ayuntamiento solicitó información al Cabildo.

Por todo ello, VOX Telde exige:

  • Información detallada y pública sobre los hechos y medidas
  • La apertura de un expediente para depurar responsabilidades políticas y técnicas.
  • Mayor colaboración con los organismos
  • Reconocimiento público a la ciudadanía y colectivos animalistas
  • Cumplimiento estricto de la Ley de Transparencia en toda actuación

“La defensa del medio ambiente debe ser una prioridad absoluta. No podemos permitir que esta masacre quede impune”, ha declarado Cabrera, quien asegura que VOX Telde permanecerá vigilante para evitar que hechos como este vuelvan a repetirse.

HERIDO UN JOVEN MOTORISTA TRAS COLISIONAR CONTRA UNA FURGONETA EN LA CARRETERA GENERAL DE JINÁMAR

Comparte esto:

Un joven motorista resultó herido leve después de colisionar contra un furgón en la carretera general de Jinámar a escasos metros del cruce de Marzagán. Según los datos captados por ONDAGUANCHE en el lugar de los hechos, el conductor de la furgoneta no se percató de la presencia del motorista cuando salía de un stop, colisionando con este. Como consecuencia del golpe el motorista se fue al suelo y tuvo que ser asistido por una ambulancia del Servicio Canario de Saludo que lo trasladó a un centro hospitalario. La Policía Local reguló el tráfico tras el accidente.

«LEÓN, UN EXTREMO CON CLASE»

Comparte esto:

José Manuel León Talavera, conocido como “Mamé León”, fue un destacado futbolista grancanario que, jugó como extremo en la UD Las Palmas durante trece temporadas (1962-1975).

Nació el 15 de mayo de 1944 en Las Palmas de Gran Canaria.

León comenzó a jugar al fútbol en el Colegio de los Jesuitas en Vegueta, en aquel mítico patio de cemento del Colegio, donde se formaron tantos talentos del futbol que, llegada a la edad universitaria, optaron por otro derrotero en la vida y valga como ejemplo mi primo segundo Rafael Pérez López “Pao”, que tomaba el balón y nos dejaba a todos con la boca abierta, por su impresionante dominio en el regateo y ejecución final.

Mamé León pasó por el equipo San Diego de Acala, antes de entrar en los juveniles de la Unión Deportiva Las Palmas, donde se proclamó Campeón de España en 1962 bajo la dirección de Luis Molowny y con Germán Dévora, como compañero, entre otros.

León debutó con el primer equipo de la UD Las Palmas en 1962, con solo 17 años, frente al Recreativo de Huelva de Segunda División, el 16 de septiembre de 1962, en el estadio Colombino. El entrenador que lo hace debutar fue el recordado Rosendo Hernández.

  Aquel año el equipo termina 3º en el Grupo II de la Segunda División. Su primer gol lo marcaría el 3 de febrero de 1963 frente al San Fernando de Cádiz. El siguiente año (temporada 1963/64) logra el ascenso a Primera División al acabar 1º en el Grupo II de la Segunda División y obteniendo así el ascenso directo. En la temporada 1964-65 marca cinco goles en veintidós partidos, y el equipo termina noveno. El siguiente año (temporada 1965-66) logra once goles en veintiocho partidos, terminando la Liga en decimoprimera posición. La temporada 1966-67 termina con cuatro goles de León en dieciséis partidos, donde el equipo acaba en la decimoprimera posición.

Fue realmente histórica la temporada 1967-68, donde León y su equipo logran la tercera posición del campeonato de Liga. Marcaría tres goles en veintinueve partidos. Al año siguiente (temporada 1968-69) el equipo logra el subcampeonato, con once goles de León en veinticuatro partidos. Fue la temporada donde alcanzó una mayor cifra goleadora. Aquel año además juega la Copa de Ferias frente al Hertha de Berlín (1ª ronda). ​

Al año siguiente (temporada 1969-70) marcaría en seis ocasiones de los treinta partidos que jugó, acabando el equipo el noveno. Comenzó la década (temporada 1970-71) con el mismo número de goles (seis) en veintisiete partidos. A partir de 1972 León bajaría su cuota anotadora, al marcar dos goles repartidos entre las temporadas 1971-72 y 1972-73.

Sus dos últimos años supondrían los de menor presencia de León desde su debut, al jugar diecisiete partidos en la temporada 1973-74 (dos goles) y veintiún en la temporada 1974-75. Aquellos años el equipo acabó en decimoprimero y decimotercero.

 Al finalizar la temporada se retiró del fútbol profesional, siendo su despedida de los terrenos de juego un 18 de mayo de 1975, en el Estadio de Sarriá frente al Club Deportivo Español.

Durante los trece años que jugó en el primer equipo de la Unión Deportiva Las Palmas marcó 56 goles en Primera División. Disputó 275 partidos de liga, treinta de Copa y cuatro de UEFA, y marcó más de setenta goles (56 en Primera División)

Resumiendo, podemos anotar que, a lo largo de su carrera, anotó 66 goles en 318 partidos oficiales. Fue parte fundamental del equipo en su época dorada, participando en competiciones europeas como la Copa de Ferias 1969-70 y la Copa de la UEFA 1972-73.

 León era un jugador veloz, desequilibrante y con gran capacidad ofensiva. Su sociedad con “el maestro” Germán Dévora, otro histórico del club, fue clave para su rendimiento.

Tras su retiro en 1975, siguió vinculado al fútbol en distintas facetas, incluyendo labores como entrenador y ayudante.

Sin duda, José Manuel León dejó una huella imborrable en la historia de la UD Las Palmas y en el fútbol canario.

ENTRE SUS MAYORES LOGROS SE PUEDEN DESTACAR:

El ascenso a Primera División en la temporada 1963-64, cuando el equipo terminó primero en su grupo de Segunda División.

El Subcampeonato de Liga en la temporada 1968-69, el mejor resultado histórico del club en Primera División. En esa campaña, León anotó 11 goles en 24 partidos, su mejor registro goleador.

Las distintas participaciones en competiciones europeas, incluyendo la Copa de Ferias 1969-70 y la Copa de la UEFA 1972-73, llevando el nombre de la UD Las Palmas al escenario internacional.

El ser campeón de España juvenil en 1962, junto a Germán Dévora y otros talentos de la cantera amarilla de entonces.

La Insignia de oro y brillantes de la UD Las Palmas, un reconocimiento a su trayectoria y legado en el club.

Sin duda, León fue una pieza clave en la época dorada del equipo.

José Manuel León se enfrentó a varios desafíos a lo largo de su carrera en la UD Las Palmas, tanto dentro como fuera del campo. Algunos de los más destacados incluyen:

El adaptarse a la Primera División: tras el ascenso en la temporada 1963-64, León tuvo que demostrar su calidad en la máxima categoría del fútbol español, enfrentándose a equipos de élite.

Las Competencias europeas: participando en torneos como la Copa de Ferias 1969-70 y la Copa de la UEFA 1972-73 que le supuso un reto importante, ya que el equipo debía competir contra clubes con mayor experiencia internacional y nuestra La UD Las Palmas, con José Manuel León en sus filas, participó en la Copa de Ferias 1969-70; un torneo precursor de la actual Europa League. En esa edición, el equipo canario se enfrentó al Hertha de Berlín en la primera ronda.

Las lesiones y desgaste físico: como cualquier futbolista de alto nivel, León tuvo que lidiar con lesiones y el desgaste físico de jugar durante trece temporadas en el club.

De la Transición al retiro: Pues el dejar el fútbol profesional en 1975 y encontrar su lugar en el mundo del deporte como entrenador y ayudante fue otro desafío significativo.

A pesar de estos retos, León dejó una huella imborrable en la historia del club y del fútbol canario.

El mundo del deporte como entrenador y ayudante fue quizás el mayor desafío significativo al que se enfrentó al abandonar el futbol activo, pero a pesar de estos retos, León dejó una huella imborrable en la historia del club y del fútbol canario

Después de la participación en la Copa de Ferias y a pesar de la ilusión por competir a nivel europeo, la UD Las Palmas no logró avanzar más allá de esa fase. Sin embargo, la experiencia fue histórica para el club, ya que fue una de sus primeras incursiones en competiciones internacionales.

León, como extremo, fue una pieza clave en el equipo durante esa etapa. Además, en la temporada anterior había sido el máximo goleador del equipo, lo que le valió el Trofeo Quillet

Tras su retiro como futbolista en 1975, José Manuel León continuó vinculado al mundo del fútbol, desempeñándose como entrenador en el Maspalomas y ayudante en distintas etapas en la U. Las Palmas. Aunque no tuvo una carrera tan destacada como técnico, su conocimiento del juego y su experiencia fueron valiosos para el desarrollo de jóvenes talentos en Canarias.

León también participó en labores de formación dentro de la UD Las Palmas, ayudando a fortalecer la cantera del club y transmitiendo su legado a nuevas generaciones.

 Su amor por el fútbol y su compromiso con el equipo amarillo lo mantuvieron siempre cerca de la Institución hasta sus últimos años, falleciendo el 15 de febrero de 2020, cuando contaba 75 años. Ahora juega en el Cielo junto a compañeros como Tonono, Juan Guedes y tantos otros que formaban parte de aquel gran equipo que fuera en su época la Unión Deportiva Las Palmas.

¡Grande León!… Y gracias mil por hacer honor a tu apellido, porque lo eras y auténtico en el campo.

¡Qué cosas!

Julio César González Padrón. Marino Mercante y Escritor

«EL MUÑIDOR DE AGUSTÍN ARENCIBIA NO SE ACUERDA CUANDO FUERON A LA CAZA Y CAPTURA DE LA ANTERIOR PORTAVOZ DE NC, GLORIA CABRERA»

Comparte esto:

Muy esclarecedor lo que ocurre dentro de esa organización política desde que Paco Santiago dejó el bastón de mando bajo la prepotencia y el desarraigo con la militancia en manos del trio de los panchos, Carmen, Celeste y Arencibia. Hasta hace bien poco el bibliotecario de Arencibia andaba callado entre libros y prensa digital amiga como la hoja parroquial, y ahora asomó la patita el ex-fontanero de NC, ahora viene a reivindicar a Celeste y al núcleo duro de NC, cuando han sido los auténticos artífices de los nefastos resultados electorales pasados.

Desde que ocuparon el sillón de Alcaldía con unos aires de estar por encima de los demás, trataron a muchos ciudadanos y militantes con absoluto desprecio y eso produjo una desbandada que se evidenció en los últimos comicios. Este muñidor de Arencibia no recuerda el muchachito como fueron a la caza y captura de la anterior portavoz de NC, Gloria Cabrera, con el único pretexto de que Gloria era trabajadora municipal y Celeste no tenía nómina… ¿lo recuerdas Agustín?, la hemeroteca sirve para revelar lo que se hace mal y ustedes se creían dueños del Ayuntamiento hacían y deshacían a su antojo, no tenían en estima a todos esos militantes que sin ser por ellos, ustedes no se habrían sentado en ese salón de plenos.

Por no tener no tuvieron arrestos para decirles a la ciudadanía lo mal que lo habían hecho y pedirles disculpas por su comportamiento y su altanería. Te diré algo más Agustín, ahora que andas cerca del Ayuntamiento recordarte que dentro de esas dependencias no se te echa nada de menos por tu sectarismo y parcialidad para favorecer a los jefes de servicio, por ejemplo, cuando no eras capaz de defender los derechos de los trabajadores, solo te importaba quedar bien con los jefes de negociado. Estuviste al frente de RR.HH y Seguridad y permitiste con tu inacción que se abusara de trabajadores por no cesar a los responsables y permitir que las víctimas fueran perseguidos (presuntamente).

¿Recuerdas expedientes por Presuntos Acosos Laborales, agresiones físicas y psicológicas?, ¿te va sonando?, pero claro, con tu carita de bueno y cuando se te ponía todos estos hechos en tu conocimiento, lo único que sabías decir era «llámame Tino», y claro que dejaste mucho que desear y las urnas te puso en el sitio desde donde nunca tenías que haber salido. Y para nombrar a Paco Santiago y al gran Ildefonso Jiménez te deberías lavar bien la boca, ustedes han hundido a NC, los tres mariachis.

Félix ‘el pelirrojo’