La Coordinadora en Defensa del Patrimonio de Jinámar (COPAJI) ha presentado, esta mañana, un escrito ante la Diputación del Común. Tras reunirse con representantes del Ayuntamiento de Telde, del Cabildo de Gran Canaria y de Gobierno autónomo, sin obtener un compromiso real y efectivo, los miembros de la coordinadora han decidido acudir a la Diputada del Común solicitando su mediación con las instituciones mencionadas, instándolas a que desarrollen las competencias que le proporcionan la Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias. “Queremos que elaboren los catálogos de bienes culturales insular y municipal. Es lo que llevamos pidiendo todo este tiempo”, indica el portavoz de COPAJI, Manuel Rodríguez Hernández (Lolo).
En el escrito remitido a María Dolores Padrón Rodríguez, se alude a que en el artículo 39.2 de la citada Ley reza que los catálogos insulares de bienes culturales patrimoniales formarán parte de los planes insulares de ordenación, por lo que “sin este catálogo insular, el patrimonio de Gran Canaria no tiene protección legal y los intereses urbanísticos, especulativos o de cualquier otra índole pueden poner en peligro buena parte de nuestro patrimonio cultural con total impunidad”, apunta.
Rodríguez hace hincapié en que la legislación deja claro que se establece un plazo de 3 años, desde la entrada en vigor de la ley, para que todos los municipios canarios que carezcan de catálogo municipal aprueben los suyos. “Han transcurrido más de 6 años y ni el Cabildo de Gran Canaria ni la mayoría de los ayuntamientos de nuestro territorio han cumplido con su obligación. El retraso en el desarrollo de las funciones que le asignan la ley al Cabildo Insular y a los ayuntamientos es injustificado, ilegal, irresponsable y expone a nuestro patrimonio a riesgos innecesarios”, asevera.
Por este motivo, asegura, han solicitado a la Diputada del Común que supervise las actuaciones, en esta materia, de las administraciones “porque la inactividad, especialmente del Cabildo y del Consistorio, han expuesto nuestro patrimonio a daños irreparables, al carecer de protección”.
En el documento presentado, los componentes de COPAJI lamentan la dejación de funciones de las instituciones a la hora de desarrollar la ley citada, por lo que piden, además, que se les garantice el derecho a participar en la defensa de su patrimonio cultural, a obtener respuesta oficial y a que las instituciones rindan cuentas de su inacción ante la protección del patrimonio de la isla.