LOS PAPELES DE PANAMÁ (VERSIÓN TELDE CASPOSA-LOCAL) AL DESCUBIERTO: EL CUARTO PODER O EL PODER DE LOS “CUARTOS”

Comparte esto:

Como hemos anunciado, hoy continuamos con el serial sobre los papeles de Panamá en versión casposa. El pasado lunes publicamos el primer capítulo bajo el título “El tiempo entre costuras y tomaduras de pelo, 27.776,19 euros en agradecimientos”.

El “cuarto poder”, según la definición más conocida y publicada, “hace referencia a la prensa y los medios de comunicación en su capacidad explícita, más allá de la difusión de noticias, de ejercer influencia en la política. Su origen se deriva del concepto tradicional europeo de los tres estamentos del reino: el clero, la nobleza y el pueblo llano”. (fuente – IA Google).

En este segundo capítulo de los “papeles de Panamá” vamos a dedicar unas cuantas líneas a ellos, a los “medios de comunicación” y su “influencia política” en Telde. No tenemos nada en contra de aquellos que, convertidos en empresas, viven honesta y honradamente de esta actividad tan bonita, la de informar y comunicar.

Lo que no nos cuadra es que, algunos, vivan o sobrevivan mayormente del dinero de todos, del dinero público. De eso se trata hoy, de dar un repaso a lo que se hace con el dinero de todos a través de la empresa pública GESTEL con la connivencia y conveniencia del alcalde, del concejal del área y del gerente de la empresa.

No sorprende a nadie, así ha sido desde que existen como tal, que todo gobernante utilice o se ampare en los medios de comunicación para el “control” de la información, de todo aquello que se publica o, simplemente, utilizando su posición de fuerza, lo utilice para hacer daño político a su adversario. Esto último se da mucho en Telde.

De todos es sabido, por la de “millones de seguidores” que tienen, que existen “medios de comunicación” dedicados a la actualidad de Telde económicamente muy potentes.

Existen medios de comunicación con un capital social que supera los 25.000 euros y que, en un ejercicio contable, es capaz de obtener “ventas” por importe superior a los 100.000 euros anuales con una facilidad asombrosa.

Estos medios viven muy bien a la sombra del poder, siempre lo han hecho. Da igual el color o las siglas políticas de quien lo ostente. Su color es el dinero y la historia lo demuestra.

De todo ello, observamos con detenimiento como se factura importes escandalosos por todo, en todos los eventos o simplemente por hacerse eco de la “agenda cultural” del señor Martel, Banners o lo que toque, ya sea atacar al que moleste o defender al pagador, todo suma. Podemos afirmar que estos medios reciben una suculenta compensación económica. Sin rubor.

Esto no es nuevo. Lo nuevo es, no podía ser de otra manera, que a esta “malas mañas” se ha sumado el alcalde, Juan Antonio Peña. El mismo que se quejaba porque lo maltrataban estos “medios de comunicación”, particularmente los que hacen mayor seguimiento a la actualidad de Telde.

Según Peña, algún director terminaría en la cárcel por la supuesta gravedad de sus publicaciones. Ahora no. Ahora todo ha cambiado, no, perdón, todo no. Solo ha cambiado que el alcalde es él, Peña, el único. El resto, su gestión ya la conocen, fiestas, más fiestas y fandangos.

El señor Peña ha hecho piña con el señor de los anillos, Martel. Ya lo vivimos en la “peli”, quien posee el anillo (GESTEL) controla el poder. Eso sí, el señor de los anillos tiene la habilidad, la maestría, de adaptarse a quien gobierne, Martel siempre encaja.

El control de los medios y el reparto de dinero es tan habitual y escandaloso en GESTEL que, evidentemente, no hay comunicador que les tosa, están todos “asueldados”, o casi todos.

En esta amplia lista nos encontramos en lo más alto del ranking, el que más cuartos recibe, a los que publican la actualidad de Telde. Miles y miles de euros, ni se imaginan.

El resto de los medios, no siendo menos importantes, por los importes que reciben o han recibido, los podemos definir como el relleno, para justificar que el “reparto” no es arbitrario. Estos ocupan un puesto discreto en la “clasificación” y nos encontramos de todo en esta amplia relación de pagos y facturas, desde:

Un ESCORPION que se mira en el ESPEJO de los canarios, que se ve bien reflejado.

Un observador de GRAN CANARIA, VER esta isla le acerca mucho al alcalde, a Juan Antonio Peña, tanto es así que comparten siglas y alguna entrevista semanal. También ha recibido un “pellizquito”.

El resto se reparte entre Guanartemes, algún FAYCAN radiofónico y alguien que desde su MOSTRADOR también ha pillado un buen “cacho” de la tarta del dinero de todos.

Como es costumbre, este reparto de dinero se realiza sin relación contractual de ningún tipo, a dedo.

Como nota “al píe” destacamos el “espíritu” social que imprime la empresa pública a su gestión.

GESTEL no solo tiene el encargo del alcalde para gestionar los bailes en el centro de mayores. GESTEL también encarga publicidad o entrevistas a estos medios, a los que paga con dinero público, que son dirigidos por PENSIONISTAS. En el más amplio sentido de la palabra, GESTEL hace una gran labor social con nuestros mayores.

Esto último cuesta explicarlo, da para una tesis o para un trabajo de fin de ciclo de cualquier opositor a una plaza de funcionario en la Inspección de Trabajo o en la Agencia Tributaria, lo podemos asegurar.

Estas prácticas “dedocráticas” de reparto del dinero público que bordean la legalidad ya no sorprenden. La paradoja de todo es que Telde tiene un alcalde que no gobierna, dedica mucho tiempo a la farándula, pero a su vez, la oposición duerme el sueño de los justos. Y no pasa nada.

Ni Peña nunca soñó llegan tan alto ni Telde caer tan bajo, la mediocridad brilla con intensidad. Que Peña (pena) la ciudad de Telde.

HABRÁ AMPLIACIÓN

«¡ATENCIÓN CLASE! HOY VICTORIA ROSELL NOS DA DERECHO PENAL CON APUNTES DE ARROGANCIA Y EMOJIS EXPLICATIVOS»

Comparte esto:
La magistrada, exdiputada, gurú jurídica de Podemos y portavoz de las cosas que “nadie entiende salvo ella”, se ha puesto seria (nivel “he leído el BOE hasta en latín”) y ha salido a dar lección pública a periodistas, opinadores, tuiteros y gente que simplemente usa el sentido común.
 
Su mensaje:
 
“No es al banquillo donde va el Fiscal General.  No hay juicio oral. Es un auto de procedimiento abreviado, recurrible y susceptible de archivo. Aprendan, ignorantes, que ya bastante tengo con que me hayan devuelto a los juzgados como para tener que enseñaros también cómo se escribe un titular.”
 
Traducción al lenguaje llano:
 
“El Fiscal General no va al banquillo, va… a una especie de sala de espera de la vergüenza. Como cuando te pillan robando una chocolatina pero aún no te han llamado al despacho del director.” O sea, está a un pasito del banquillo, pero todavía puede decir que está “valorando otras opciones jurídicas”. Que lo mismo se archiva, que lo mismo acaba de compañero de pupitre de algún Urdangarin despistado. Todo puede pasar en el maravilloso universo judicial español.
 
Pero no, Rosell no iba a permitir que nadie se emocione demasiado con la idea de que el Fiscal General del Estado se convierta en el primer FGE en la historia de España juzgado por el Supremo. ¡Qué ordinariez! ¡Qué ganas de espectáculo! ¡Qué forma de estropear la narrativa del Gobierno progresista que iba a regenerar las instituciones y nos ha salido más turbio que una charca de rana sin depurar!
 
Y para rematar, ese emoji de “yo no insinúo nada, pero lo insinúo todo”:
 
“Salvo que ya esté escrito también el siguiente Auto.”
 
Traducción: “Si esto acaba como todos sospechamos, no digan que no os avisé… pero tampoco digan que lo sabía. Yo solo pasaba por aquí con mi toga y mi altivez.”
 
Y mientras tanto, el pueblo:
 
—Oye, ¿pero entonces el fiscal está en líos o no?
—Pues depende: si eres amigo de Rosell, no. Si eres periodista con un mínimo de olfato, sí. Si eres ciudadano medio, igual estás más preocupado por pagar el alquiler, pero oye, una alegría de estas no se le niega a nadie.
 
Resumen en clave española:
 
García Ortiz no está en el banquillo… todavía. Está en ese estado cuántico judicial en el que uno es culpable, inocente, y víctima de una conspiración, todo al mismo tiempo.
 
Conclusión final:
 
Que nadie diga que va al banquillo. ¡Qué escándalo! Eso suena vulgar. Digamos mejor que va camino del banquillo con Waze, pero aún puede dar un volantazo y aparcar en Sobreseimiento Street. Y si no, pues nada, le guardamos sitio entre los grandes: el primero en su especie. Otro récord para España, tierra de jueces, fiscales y tuiteros con máster en ironía.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio

1

Image 1 De 1

FIRGAS Y ARUCAS, RUTA POR CINCO PRESAS PARA CONOCER SU PATRIMONIO HIDRÁULICO

Comparte esto:

El programa de visitas culturales de Turcón-EeA, 2025, nos llevará a conocer el territorio de Firgas y Arucas. Será el sábado, día 14 de junio de 2025, con salida desde el Parque Franchy Roca a las 8:30 horas y en Las Palmas de Gran Canaria a las 9 horas.

Datos técnicos de la ruta

Sábado, día14 de juniode 2025.

Punto de encuentro: Parque Franchy Roca (TELDE) a las 8:30 horas (hora de salida, se recomienda estar 10 minutos antes.). Recogida en LPGC, zona del aparcamiento de tierra de La Feria, a las 9:00 horas

Nivel de dureza:  baja-medio: 1 bota.

Recorrido.10 km.

Consigue tu plaza

Se ruega inscripciones en el email: actividadesturcon@gmail.com

SOLO SE ADMITE LAS RESERVAS DE PLAZA EN ESTE EMAIL.

Apertura de inscripciones desde el lunes día 9 al jueves, día 12 de junio de 2025.

PLAZAS REDUCIDAS:

Máximo número de plazas = 55.

Cuando haya exceso de participantes tendrán preferencia los socios/as de pago.

NUEVO PRECIO POR LA PARTICIPACIÓN:

12 euros para los socios y socias

14 euros para los NO socios y NO socias.

Ver condiciones generales, en el programa específico del año 2025.

Recomendaciones para la realización del sendero

Ver programa general del 2025, donde se especifican todas las orientaciones, indicaciones previas a la ruta.

Preparación de la ruta

  • Utilizar calzado y vestimenta adecuados.
  • Llevar agua suficiente y comida ligera para 5 ó 6 horas de ruta.
  • Gorra o sombrero y ropa si fuera necesario.
  • Evitar llevar peso innecesario.
  • Bastones, garrotes.

Durante la ruta

  • Seguir las instrucciones de los guías.
  • No abandonar el grupo, seguir su marcha y avisar si se tiene necesidad de ausentarse.
  • No recolectar ningún tipo de elemento del entorno.
  • Evitar dejar basura y otros desperdicios.

Colaboración:Esta actividad cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.

Información complementaria de la ruta:

RUTA DE LAS CINCO PRESAS:

El actual municipio de Firgas es una de las demarcaciones más jóvenes de Gran Canaria (1845) y se localiza en el entorno de la llamada Selva de Doramas. Una masa forestal que cubría una parte importante de la vertiente norte de la isla y que prácticamente desapareció por la tala a la que fue sometida. El nombre prehispánico de Firgas parece que fue Afurgad, que se relaciona, además, con el asentamiento de La Guancha, exponente del patrimonio arqueológico de la zona.

Firgas es un típico municipio de medianías que no tiene costa y su población está dispersa en varios caseríos. De su rico y variado patrimonio arquitectónico destacan la iglesia de San Roque (1845), así como la Casa de la Cultura, antigua Fonda, lugar de alojamiento de los frecuentes visitantes que acudían al Balneario de Azuaje, famoso por sus aguas y magnífico representante del patrimonio etnográfico del municipio.

Además de construcciones presentes en el centro de la Villa, destacan en Firgas la Hacienda de los Dolores, algunas casas en fincas, el antiguo Balneario de Azuaje y muchos elementos con valores etnográficos. En cuanto a las celebraciones tradicionales destacan las fiestas patronales de San Roque en agosto, con la Romería y la «bajada del palo», y las de San Luis Gonzaga en junio.

En esta comarca del norte de Gran Canaria existe un enorme patrimonio hidráulico, origen y fruto de un desarrollo agrícola que dejó huella en el territorio que hoy caminamos.

Un patrimonio cultural, lleno de vida y cerca de nosotros, donde existen miles y miles de obras y kilómetros de trabajo ingenioso y espectacular. Obras como presas, estanques, canales, tuberías, pozos, minas de agua, galerías; así como, estructuras complementarias o accesorias como las tomas de agua, maquinarias oxidadas, cantoneras, escalinatas, escaleras, muros de protección perimetral, rampas de acceso, lavaderos, y un largo etcétera que iremos descubriendo a lo largo del año.

3

Image 1 De 3

ESCUCHA ESTE MARTES 9 DE JUNIO, EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (martes y jueves), vuelve a antena este martes 9 de junio de 2025. «LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio los martes y jueves.

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. «LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y en los podcasts que subiremos a nuestro diario digital para que los oyentes puedan escuchar el programa en el horario que mejor estimen oportuno.

MASIVA RESPUESTA DE LOS VECINOS DE LA ATALAYA A LA RECOGIDA DE FIRMAS EN CONTRA DE LA PLANTA DE BIOGÁS DEL GRUPO FÉLIX SANTIAGO MELIÁN

Comparte esto:

Durante las tres horas que estuvieron abiertas las mesas de recogida, no pararon de pasar vecinos a refrendar su FIRME OPOSICIÓN a la construcción de esta planta. En los próximos días dejaremos hojas de firmas, en los lugares que ya informaremos puntualmente, para seguir recogiendo el rechazo de los vecinos (los que no han podido firmar hoy) a la PLANTA DE BIOGÁS DE LA ATALAYA.

1

Image 1 De 5

PARQUES Y JARDINES PROHÍBE EL USO DE BARBACOAS EN LAS ÁREAS RECREATIVAS DE JINÁMAR DURANTE LOS MESES DE JULIO Y AGOSTO

Comparte esto:
La Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Telde, que coordina Juan Francisco Artiles, prohibirá el uso de las barbacoas establecidas en las áreas recreativas de Jinámar durante los meses de julio y agosto. Así, a pesar de estar precintadas, con el impedimento de hacer cualquier tipo de fuego en el espacio, los usuarios podrán seguir disfrutando del resto de las instalaciones. 
 
Cabe destacar que el área ha puesto en marcha esta medida en base a la advertencia de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) sobre la previsión de tiempo para los meses de esa época estival. El organismo asegura que habrá “un verano especialmente tórrido con temperaturas que estarán por encima de los umbrales medios correspondientes a este periodo”. 
 
Las barbacoas precintadas a partir de julio se corresponden a las presentes en los parques La Condesa y Jaime O’Shanaham -conocido como Las Mil Palmeras-.
 
“Desde Parques y Jardines agradecemos de antemano la colaboración de la ciudadanía y esperamos comprensión tras la decisión tomada, con el objetivo de, entre todos, aunar esfuerzos para llevar a cabo acciones responsables que contribuyan a nuestra seguridad y la del medio ambiente”, explica Artiles. 

EL ALCALDE DE TELDE SE DESENTIENDE DE UNA VECINA ENFERMA DE CÁNCER EN ROSIANA SIN DERECHO A AMBULANCIA POR MAL ACCESO

Comparte esto:

Las lluvias que el 3 de marzo pasado arrasaron Salinetas, en Telde, se llevaron los focos mediáticos y políticos a la zona de costa, pero aquellas precipitaciones causaron otros estragos, como el que sufre una familia que habita en las cercanías del llamado Camino a Rosiana, en las medianías del municipio, y que tiene entre sus miembros a una persona enferma de cáncer.

La vía de tierra que sirve de acceso al pequeño núcleo en el que viven quedó tan impracticable que días después una ambulancia no pudo llegar hasta su vivienda y fue necesario que les prestara asistencia un vehículo de la Policía Local. A día de hoy, tres meses después, el acceso sigue en mal estado, con zanjas practicadas por la lluvia que lo hacen intransitable.

José Luis Florido, marido de la afectada, ha pedido por escrito al Ayuntamiento de Telde que le gestione el asfaltado del camino, pero se queja de que ni siquiera ha recibido respuesta. Para sustentar su petición, se ha hecho con sendos informes del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de Cruz Roja en los que se da cuenta del incidente que sufrieron el 11 de marzo, poco después de las lluvias, cuando su mujer requirió la asistencia de una ambulancia y esta no pudo llegar a la casa donde reside esta familia. «Se quedó a 200 o 300 metros, donde está la finca de los Olivos», explica Florido. «Tuvo que venir la Policía Local a acercarla desde mi casa a la ambulancia».

Florido ya había llamado el 6 de marzo para alertar, sin éxito, de que las lluvias dañaron el camino de acceso hasta su casa. Y pocos días después, el 11, su mujer sufrió la caída que le produjo serios dolores de espalda que aconsejaron inmovilizarla y pedir la ambulancia.

La vía cuyo arreglo reclama Florido es un ramal que parte del llamado Camino a Rosiana, que fue asfaltado por el Cabildo hace unos años. «Tenemos derecho a un acceso en condiciones; Telde no es solo fiestas, aquí también vive gente que tiene necesidades», critica Florido, que ha echado en falta que el alcalde, Juan Antonio Peña, se haya interesado por la situación que atraviesan.

Canarias7 (Gaumet Florido)

TELDE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS CON UNA JORNADA DE LIMPIEZA EN BOCABARRANCO

Comparte esto:
Este domingo 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos y, para conmemorarlo, el Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, que dirige María Calderín, se ha sumado a colaborar en la jornada de limpieza llevada a cabo este sábado en la playa de Bocabarranco, impulsada por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias.
 
La convocatoria, que ha sido considerada tanto por la institución local como por la regional “todo un éxito”, ha reunido a más de 50 personas voluntarias que se pusieron manos a la obra para liberar de residuos y basura esta cala perteneciente a una de las 14 playas que conforman los más de 23 kilómetros de costa teldense. Así, las acciones se desarrollaron en el marco de la campaña nacional 1m² contra la basuraleza, del Proyecto Libera, iniciativa de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.
 
“Desde el Ayuntamiento de Telde queremos agradecer tanto que el gobierno canario haya elegido una de nuestras playas para llevar a cabo esta iniciativa, de vital importancia para nuestro litoral, como la implicación y la dedicación demostradas por cada uno de los voluntarios que se acercaron este sábado a Bocabarranco para formar parte de la jornada”, explica María Calderín. 
 
“Nuestro compromiso con la sostenibilidad, nuestro patrimonio y, en este caso, con los océanos y el medio marino es una realidad que queremos expandir entre la ciudadanía, con el fin de que cada una de las personas que la conforman entiendan la necesidad de cuidar lo que nos rodea, lo lleven a la práctica y formen parte de esta iniciativa del cambio impulsada en Telde”, agrega la edil. “Porque proteger este regalo es tarea de todos”, concluye.

1

Image 1 De 3