ECOLOGISTAS DENUNCIAN LA DESTRUCCIÓN DE BARRANCOS Y LA PRIVATIZACIÓN ENCUBIERTA DE LA PLAYA DEL HORNILLO POR PARTE DEL GRUPO LOPESAN

Comparte esto:

Varias entidades ecologistas han denunciado las Obras sin autorizaciones ni informes preceptivos. Lopesan estaría usando tierra extraída de las obras del nuevo hotel que construye junto al ExpoMeloneras para rellenar un antiguo campo de golf de su propiedad en Pasito Blanco, sepultando en el proceso dos barrancos públicos: el del Hornillo y el de Pasito Blanco.

Este relleno se ha hecho sin autorización del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, afectando gravemente a cauces públicos protegidos por ley.

Se ha construido un muro de contención (dique) de 8 metros de alto por 45 metros de largo en una zona de servidumbre de protección, también sin informe ni autorización de Costas ni del Consejo Insular de Aguas.

Se ha cerrado el acceso público a la playa del Hornillo, un hecho que representa una infracción grave según la Ley de Costas. Aunque el cierre se presenta como temporal, los colectivos temen que se trate de una privatización encubierta y definitiva del litoral.

Denuncias presentadas

Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, por la colmatación y desaparición de cauces públicos.

Demarcación de Costas del Gobierno de Canarias, por el cierre del acceso público a la playa y la construcción del dique.

Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, por la afectación al entorno protegido.

Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, por posibles delitos ambientales.

Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, territorio afectado y control de la legalidad urbanística.

Un modelo insostenible

Los colectivos denuncian que este tipo de actuaciones siguen el mismo modus operandi que hace 40 años, donde el interés privado sigue imponiéndose al interés público con la complicidad o inacción de las instituciones.

Critican duramente que, en pleno contexto de emergencia climática, se estén sellando barrancos y taponando desagües naturales, aumentando el riesgo de inundaciones y vulnerando toda lógica de planificación responsable.

Meloneras 2A: el pelotazo urbanístico

Estas actuaciones se enmarcan dentro de la nueva planificación urbanística desbloqueada en Meloneras 2A, donde se han liberalizado más de 300.000 m² de suelo público para uso turístico.

Aunque se prometieron zonas ajardinadas y mejoras de infraestructuras, la realidad es que ya se están construyendo nuevos hoteles sin ninguna visión de sostenibilidad territorial.

Esta liberalización fue aprobada por unanimidad en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, incluido el partido Nueva Canarias, y avalada en 2022 por el Cabildo de Gran Canaria, presidido por Antonio Morales (NC), con el nuevo Plan Insular de Ordenación del Territorio, que permite la creación de más de 129.000 nuevas plazas turísticas.

Es profundamente hipócrita que quienes se presentan como los defensores del modelo de Ecoisla, sean quienes están permitiendo la destrucción sistemática de nuestro territorio.

Además, la nueva ordenación urbanística de Meloneras 2A habilita cinco parcelas para la construcción de hoteles de hasta siete plantas, con una capacidad total de al menos 3.600 camas, lo que refuerza aún más el modelo de crecimiento turístico masivo que se está implantando en la zona.

Canarias Tiene Un Límite

Esta denuncia se inscribe en el marco del movimiento «Canarias Tiene Un Límite», que nació para fiscalizar y vigilar las actuaciones que amenacen el equilibrio medioambiental del archipiélago.

Los colectivos denunciantes exigen:

– La paralización inmediata de las obras.

– Sanciones ejemplares a la empresa responsable.

– La restitución de los cauces públicos y del acceso libre a la playa del Hornillo.

– Una moratoria turística inmediata e innegociable.

2

Image 1 De 4

LA ANTIPOLITICA MUNICIPAL Y EL «VOTO ÚTIL» EN TELDE

Comparte esto:
Telde vivió su penúltimo episodio de antipolitica en la votación de una moción de VOX Telde, en el transcurso del pleno ordinario de mayo del 2025 que marcaba el ecuador del mandato.  La antipolítica es lo que hacen los políticos. Los malos políticos. O los buenos contagiados por los malos. La antipolítica puede ser vista como un caldo de cultivo para la autocracia.
 
La voluntad del autócrata es incuestionable y su figura suele ser reverenciada o sacralizada. Es lo contrario de la democracia, pues no existe ni división de poderes, ni estado de derecho ni libertades políticas.
 
Un claro ejemplo de antipolitica fue el srntido de votación de los partidos políticos de Telde a la moción de la concejal de VOX Esmeralda Cabrera que contó con el voto favorable de la tránsfuga de VOX Telde, el voto en contra de uno de los partidos que hace tres días le pedía a VOX Telde su voto para una moción de censura para descabalgar del Gobierno de Telde al alcalde, Juan Antonio Peña Medina es el fiel reflejo de la antipolitica autócrata en Telde, desde la incoherencia del PSOE que había dicho que votaría en contra de cualquier propuesta o moción de VOX Telde, la abstención bobalicona, infantil e inútil de Héctor Suárez y Pilar Mesa y el voto en contra de NC por razones ideológicas, como si la moción de VOX Telde fuera para solicitar la derogación de la mal llamada Ley de Igualdad por ser manifiestamente anticonstitucional,  al no respetar la presunción de inocencia, (artículo 24-2).Sin embargo, el líder de NC en ONDA GUANCHE se alineó con el espíritu de la propuesta de VOX Telde
 
La antipolítica puede ser vista como un caldo de cultivo para la autocracia. Mientras que la antipolítica es la desconfianza o rechazo hacia la política tradicional y la clase política, la autocracia es un sistema de gobierno donde el poder se concentra en una sola persona, sin restricciones ni mecanismos de control. La antipolítica puede deslegitimar la democracia y crear un vacío de poder que la autocracia puede aprovechar. 
 
La moción de VOX Telde fue aprobada por mayoría simple; (grupo de Gobierno de Telde), incluyendo el voto favorable de la concejal transfuga-corrupta de VOX; la abstención del PSOE-CC y el voto en contra de NC.
 
Lección gratis de pedagogía política. 
 
Manuel Ramón Santana director de Telde Libre Digital es profesor especialista en Educación Especial por la Universidad de Burgos
 

TENSIÓN EN EL PLENO DE VALSEQUILLO: VÍCTOR NAVARRO ROMPE EL SILENCIO SOBRE LA GESTIÓN MUNICIPAL Y ACABA SALIENDO DEL SALÓN POR DIGNIDAD

Comparte esto:

Tensión en el Pleno: Víctor Navarro rompe el silencio sobre la gestión municipal y acaba saliendo del salón por dignidad. El concejal del grupo El Cambio Necesario (PSOE – Valsequillo Plural), se vio obligado a abandonar el último Pleno municipal tras ser interrumpido reiteradamente por el alcalde durante su intervención en el turno de ruegos y preguntas.

La salida del salón de plenos no fue una decisión tomada a la ligera. Tal como explicó posteriormente el propio concejal, se trató de un acto de protesta ante la falta de respeto institucional y democrática por parte del alcalde, quien le impidió exponer con claridad diversos asuntos de relevancia para el municipio.

Durante su intervención, el concejal intentaba informar sobre:

  • La delicada situación económica del Ayuntamiento.
  • La reciente dimisión del interventor municipal.
  • Posibles irregularidades en funciones desempeñadas por el asesor de Alcaldía.
  • La autorización de eventos con informes técnicos desfavorables.
  • El colapso en áreas clave como recursos humanos, desarrollo local y deportes.

Sin embargo, sus palabras fueron cortadas en múltiples ocasiones bajo el argumento de que debía ceñirse al turno de preguntas, a pesar de que el Reglamento Orgánico Municipal permite contextualizar las intervenciones para mayor claridad.

“Explicar antes de preguntar no es faltar al reglamento. Es hablar con argumentos y responsabilidad”, declaró el edil tras la sesión.

Desde El Cambio Necesario, PSOE – Valsequillo Plural se denuncia una creciente falta de tolerancia a la crítica política y una preocupante deriva autoritaria en la gestión de los plenos. El grupo reafirma su compromiso con la defensa de la democracia, la transparencia y el respeto institucional.

“No aceptamos silencios impuestos. Vamos a seguir hablando, señalando lo que está mal y defendiendo el derecho de los vecinos y vecinas a estar informados”, concluyen desde la formación.

 

EXMIEMBROS DE PROTECCIÓN CIVIL DE TELDE SE REENCUENTRAN Y EVOCAN SU LEGADO

Comparte esto:

En la mañana de este domingo, un grupo de exmiembros de Protección Civil de Telde se reunió en la cafetería Segundo, en San Juan, Telde, en un emotivo encuentro donde rememoraron vivencias compartidas durante su labor en el municipio. 

Entre cafés y conversaciones, intercambiaron anécdotas y recordaron momentos clave de su trayectoria, destacando la importancia de la solidaridad y el compromiso que caracterizó a la agrupación en sus años más activos.

Durante la reunión, surgió la posibilidad de organizar una convocatoria más amplia, en la que pudieran reunirse todos los voluntarios que, en su momento, formaron parte de este destacado equipo. La intención sería celebrar su legado y fortalecer los lazos que los unieron en el servicio a la comunidad.

Actualmente, la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil de Telde continúa desempeñando su labor bajo la dirección de Yeray Martel, jefe en funciones, junto a un equipo de voluntarios que sigue comprometido con la seguridad y el bienestar del municipio. 

Desde su fundación en 1985, al mando del desaparecido Antonio Luis López Santana, la agrupación ha estado dedicada a la formación, prevención y atención en emergencias, siendo un pilar esencial en la protección ciudadana.

El reencuentro de estos exmiembros es un recordatorio de la huella que han dejado en la historia de Telde y del impacto positivo de su labor en la comunidad. 

¿Será este el primer paso hacia una gran reunión de quienes marcaron la diferencia en la protección civil del municipio?

Fuente: Teldeojeando.com

EL PERSONAL NO ESTABILIZADO DEL AYUNTAMIENTO DE TELDE SIGUE SIN COBRAR

Comparte esto:

A finales del pasado mes de febrero tras finalizar los procesos de estabilización, del personal municipal, varios trabajadores que venían prestando servicios desde hacía más de 25 años en el Ayuntamiento de Telde vieron finalizada su relación laboral con el Ayuntamiento de Telde.

Tres meses después los funcionarios que quedaron fuera de la estabilización, continúan sin cobrar la compensación que les corresponde legalmente a dichas personas, que solo que reclaman su derecho, mientras que el Ayuntamiento de Telde mira para otro lado.

El personal municipal cesado, se queja de su desamparo y piden al Alcalde de Telde que cumpla con su obligación y les abone lo que se les debe.

Canarias Informativa

SOLO TRES POLICÍAS LOCALES FORMARON EL DISPOSITIVO DE TRÁFICO PARA LA FERIA DE LA FRESA EN VALSEQUILLO

Comparte esto:

La información que se va conociendo sobre la X Feria de la Fresa, celebrada el pasado domingo en Valsequillo junto con la Feria de la Papa y el Millo, ha puesto de manifiesto graves deficiencias en la planificación y disposición de recursos por parte del Ayuntamiento, según denuncia Asamblea Valsequillera. A pesar del éxito de la feria para el sector primario y los comercios locales, la gestión del evento generó un caos que desbordó el municipio, con serias implicaciones para la seguridad y la atención sanitaria de los asistentes.

Sólo 3 policías

«El dispositivo para regular el tráfico el pasado domingo estuvo compuesto por tan solo 3 policías locales. Así es imposible que se pudieran gestionar con eficacia las entradas y salidas del municipio”, explica Juan Carlos Atta, portavoz de Asamblea Valsequillera. Esta mínima dotación, muy lejos de los 15 efectivos que eran habituales en eventos de similar envergadura en ediciones anteriores, provocó retenciones kilométricas y el colapso total de los accesos al municipio. Se observó incluso la presencia de personas sin acreditación dirigiendo el tráfico y a parte del público asistente circulando por la vía pública para tratar de llegar al centro del pueblo, una evidencia más de que el municipio se vio completamente desbordado.

Asamblea Valsequillera recuerda que esta situación no es nueva. Durante la pasada Fiesta del Almendrero, a finales de enero, ya se registraron importantes retenciones con un dispositivo de cinco policías locales (frente a los 15 de la edición anterior), que resultaron “totalmente insuficientes”. La respuesta del alcalde en aquel momento fue que “las colas eran normales todos los años”, una actitud que, para el portavoz de AV denota una preocupante falta de autocrítica y previsión.

El Ayuntamiento paga tarde

La escasez de efectivos policiales se agrava por un problema económico recurrente. El Ayuntamiento de Valsequillo es conocido por la demora en los pagos (es uno de los ayuntamientos que más tarda en pagar de Gran Canaria), lo que disuade a policías de otros municipios de ofrecerse refuerzo. “Cuando en el mes de marzo preguntamos en el pleno si los policías que vinieron de refuerzo a la pasada fiesta de San Miguel (en septiembre) habían cobrado, la respuesta fue que no. Desconocemos si, a día de hoy, han cobrado, pero ya se ha extendido la noticia de que este ayuntamiento paga muy tarde y por eso no quieren venir efectivos de otros municipios”, denuncia Juan Carlos Atta. Este hecho, sumado a que el número de policías locales se ha reducido a la mitad desde 2010, compromete seriamente la capacidad del municipio para garantizar la seguridad en eventos multitudinarios.

Tampoco hubo reunión con el Centro de Salud

La falta de coordinación con el Centro de Salud de Valsequillo fue otro punto crítico. No se produjo ninguna reunión de coordinación entre el Ayuntamiento y la dirección del centro sanitario, lo que imposibilitó dimensionar y reforzar adecuadamente el personal para atender a las más de 20.000 personas entre público y residentes que se congregaron en el municipio.

En una jornada de intenso calor, el centro de salud tuvo que hacer frente a numerosos casos de golpes de calor, síncopes e incluso la asistencia a un paciente con una dolencia cardíaca. Una ambulancia medicalizada tuvo que ser escoltada por la policía local de Telde para poder acceder y salir del municipio, todo ello con un dispositivo sanitario compuesto por un único enfermero y un médico. “La profesionalidad y la implicación del personal del centro de salud fue ejemplar y admirable, pero el estrés que tuvieron que asumir es inaceptable y no se puede volver a repetir”, denunció Juan Carlos Atta.

Exigencia de Planes de Seguridad y Autoprotección

Ante este cúmulo de circunstancias, Asamblea Valsequillera ha solicitado formalmente al Ayuntamiento de Valsequillo el Plan de Seguridad y el Plan de Autoprotección del evento. “Creemos que el número de incumplimientos puede ser mucho mayor”, afirma el portavoz de AV.

Asamblea Valsequillera insiste en la necesidad de realizar una reflexión profunda sobre el apoyo real al sector primario. «El apoyo a este sector no se puede centrar en un solo día. Hay que articular fórmulas de apoyo durante todo el año porque es lo que demandan los propios agricultores”, señalan los portavoces de la oposición.

“ESMERALDA Y EL LOBO FEROZ… VERSIÓN INSTITUCIONAL”

Comparte esto:
Los ciudadanos de Telde, esos mismos que se tragan baches con más fe que cucharadas de potaje, se hacen una pregunta que cada día resuena con más fuerza en las cafeterías, paradas de guagua y grupos de WhatsApp: ¿Qué fue de la concejal de VOX?
 
Esa Esmeralda que no hace tanto tiempo era una especie de reportera freelance del Apocalipsis municipal, que denunciaba con más entusiasmo que pruebas y subía fotos de todo: farolas torcidas, papeles sospechosos, señales oxidadas… Vamos, que si te descuidabas y aparcabas mal el patinete, salías en su Facebook con una denuncia por prevaricación urbanística.
 
Y claro, como todo buen thriller de bajo presupuesto, llegó el gran anuncio: “¡He conseguido los papeles de Gestel!”
 
Dicho así, sonaba a que tenía el Santo Grial de la corrupción. Luego lo fue soltando por capítulos, como si estuviera dirigiendo una serie de Netflix:
 
Capítulo I: El hallazgo de la fotocopia sospechosa.
Capítulo II: Un albarán que no cuadraba.
Capítulo III: El expediente mal grapado.
 
Y entonces, ¡tachán!: el bombazo. Anunció que iba a la Fiscalía Anticorrupción. Pero algo pasó… Algo se torció. O se dobló. O se desinfló. Porque la esperábamos ver llegar a San Telmo en caballo blanco, con los documentos al viento, y lo cierto es que han pasado tantos meses que el fiscal ya ha tirado la toalla y ha puesto Netflix también.
 
¿La ruta a la fiscalía? Parece que la está haciendo a la pata coja, en zigzag y sin GPS.
 
¿Las irregularidades? Pues… eso: irregulares. Hoy están, mañana no. Tal vez eran errores de imprenta, un Word sin justificar, o simplemente otro capítulo más del teatro de los bulos con los que VOX alimenta sus redes y esperanzas.
 
Pero el pueblo no es tonto. No lo era ni cuando votaba con una mano y sujetaba el bocadillo con la otra. Y ahora empieza a mosquearse con Esmeralda. Porque si después de tanto anuncio no hay ni un triste folio en el buzón del fiscal, igual es que el expediente se lo tragó el cuento.
 
Y hablando de cuentos: cuando Esmeralda iba decidida rumbo a la fiscalía, con su carpeta de pruebas, su traje de heroína y su discurso épico, se topó con el lobo feroz.
 
Bueno, en esta versión de “Caperucita”, el lobo no es feroz. Es institucional, moderado, con pantalón vaquero, sonrisa de teletienda y promesas dulces como polvorones en junio.
 
—“Esmeralda, si dejas lo del fiscal, te pongo secretaria, despacho, boli con tu nombre… incluso una silla ergonómica con respaldo lumbar.”
 
Y claro, la concejala que antes gritaba “¡al lobo, al lobo!” acabó sentada en el sofá del lobo, con aire acondicionado y un cargo que le sienta como anillo al dedo.
 
Pero por si había dudas de que algo ha cambiado en este cuento, en el último pleno ocurrió un milagro: el grupo de gobierno le aprobó una moción a VOX.
 
Sí, has leído bien. Una moción de VOX… aprobada. Como si de pronto en el Vaticano hicieran cardenal a Darth Vader. Algo que ni los más optimistas de la ultraderecha municipal habrían soñado.
 
¿Casualidad? ¿Convergencia de intereses? ¿Premio a la buena conducta? Nadie lo sabe, pero el fiscal anticorrupción cada vez lo entiende menos.
 
Moraleja para Telde:
 
No todas las caperucitas que claman justicia llegan al final del bosque. Algunas se montan su chiringuito en medio del camino, saludan al lobo y pactan el menú.
 
Y colorín colorado, este expediente… no ha empezado, pero ya tiene final feliz.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio

LUIS MOLOWNY, UNO DE LOS GRANDES OLVIDADOS

Comparte esto:

No podemos hablar de los grandes futbolistas canarios que han dado loa historia, sin nombrar al gran Luis Molwny, que no sé por qué razón, parece que ha quedado en el injusto olvido de la afición canaria y se le recuerda más en Madrid que aquí en Canarias.

Luis Molowny Arbelo, fue un futbolista y entrenador, nacido el 12 de mayo de 1925 en Santa Cruz de Tenerife y fallecido el 12 de febrero de 2010 en Las Palmas de Gran Canaria.

Jugó como centrocampista y destacó en el Real Madrid, donde militó entre 1946 y 1957, además de haber sido internacional con la selección española.

Como entrenador, dirigió a la Unión Deportiva Las Palmas y al Real Madrid en varias etapas, logrando títulos importantes, incluyendo Ligas y Copas de la UEFA. También trabajó como director deportivo del Real Madrid hasta su retiro en 19901.

Su carrera estuvo marcada por su inteligencia táctica y su capacidad para adaptarse a diferentes roles dentro del fútbol.

Luis Molowny, tuvo una destacada carrera como futbolista, especialmente en el Real Madrid, donde jugó entre 1946 y 1957. Algunos de sus principales logros incluyen:                         

2 Ligas Españolas (1954 y 1955).

1 Copa de Europa (1956).

1 Copa de España (1947).

1 Copa Latina (1955).

2 Pequeñas Copas del Mundo.

2 Copas de Canarias.

Además, fue internacional con la selección española en 7 ocasiones.

En el Real Madrid, donde jugó entre 1946 y 1957, se destacó por su velocidad, precisión y capacidad de desborde; convirtiéndose en una pieza clave del equipo blanco. Durante su etapa como jugador, disputó 208 partidos oficiales y anotó 103 goles.

Su llegada al Club Blanco fue un algo curioso; pues tanto el Real Madrid como el FC Barcelona querían ficharlo, pero Don Santiago Bernabéu envió a Jacinto Quincoces a Las Palmas para asegurarse de que Molowny firmara con el equipo blanco y Molowny se puso su primer broche de oro, precisamente en su debut con el equipo blanco que, fue espectacular, marcando un gol decisivo precisamente al equipo que también lo anhelaba; el Barcelona y encima en el estadio Metropolitano.

En cuanto a títulos, Molowny conquistó:

2 Ligas Españolas.

1 Copa de Europa.

1 Copa Latina.

1 Copa de España.

Tras su retiro como jugador, continuó su legado en el Real Madrid como entrenador y director deportivo, logrando múltiples títulos y dejando una huella imborrable en la historia del Club.

Como entrenador, dirigió a la Unión Deportiva Las Palmas y al Real Madrid en varias etapas, logrando títulos importantes, incluyendo Ligas y Copas de la UEFA. También trabajó como director deportivo del Real Madrid hasta su retiro en 19901.

Su carrera como entrenador estuvo marcada por su inteligencia táctica y su capacidad para adaptarse a diferentes roles dentro del fútbol.

Aunque aquí en Canarias lo recordamos más por su época de entrenador, hay que decir que, Luis Molowny tuvo una destacada carrera como futbolista, especialmente en el Real Madrid, donde jugó entre 1946 y 1957 y como prueba de ello, aquí te nombre algunos de sus principales logros:

  • 2 Ligas Españolas (1954 y 1955).
  • 1 Copa de Europa (1956).
  • 1 Copa de España (1947).
  • 1 Copa Latina (1955).
  • 2 Pequeñas Copas del Mundo.
  • 2 Copas de Canarias.

Como digo, Luis Molowny tuvo una carrera brillante en el Real Madrid, donde jugó entre 1946 y 1957. Durante su etapa como jugador, disputó 208 partidos oficiales y anotó 103 goles.

Luis Molowny también fue entrenador de la UD Las Palmas en varias etapas. Dirigió al equipo canario en tres períodos distintos: 1957-1958, 1959-1960 y 1967-1970. Durante su tiempo en el banquillo, ayudó a consolidar el equipo en la Primera División y dejó una huella importante en el fútbol canario.

Molowny era un técnico que apostaba por el talento local y por un estilo de juego técnico y ofensivo, lo que encajaba perfectamente con la tradición futbolística de Canarias. Su experiencia como jugador y entrenador en el Real Madrid le permitió aportar conocimientos tácticos y estratégicos a la UD Las Palmas.

Durante su tiempo en el banquillo, logró conquistar 8 títulos oficiales, lo que lo convierte en uno de los entrenadores más laureados del club. Sus títulos incluyen:

  • 3 Ligas Españolas.
  • 2 Copas del Rey.
  • 1 Copa de la Liga.
  • 2 Copas de la UEFA.

Molowny fue un técnico clave en momentos de transición del equipo, aportando estabilidad y éxito en cada una de sus etapas. Su capacidad para gestionar el vestuario y su conocimiento táctico lo convirtieron en una figura fundamental en la historia del club blanco. Tenía un estilo de juego basado en la simplicidad y la eficacia. No era un entrenador que apostara por tácticas complejas, sino que confiaba en la calidad individual de sus jugadores y en la solidez del equipo. Su filosofía se centraba en el orden táctico, la disciplina y el aprovechamiento del talento natural de sus futbolistas.

Era también conocido por su capacidad para gestionar vestuarios en momentos de transición y por su habilidad para motivar a los jugadores sin necesidad de grandes discursos. Su enfoque pragmático le permitió obtener grandes resultados con el Real Madrid, especialmente en sus etapas como entrenador interino, donde logró títulos importantes como la Liga Española y la Copa de la UEFA.

Molowny no perdió nunca ese vínculo con el fútbol canario, y su estilo reflejaba la tradición de juego técnico y ofensivo de la región

 Sería injusto no reconocer que, el fútbol canario ha dejado una huella significativa en el desarrollo del fútbol español, especialmente por su estilo de juego técnico y creativo.

 Desde los primeros clubes fundados en Canarias a finales del siglo XIX, la región ha sido cuna de jugadores con una habilidad excepcional para el toque y la gambeta.

Algunos de los futbolistas más emblemáticos que han surgido de Canarias incluyen David Silva, Juan Carlos Valerón, Pedro Rodríguez y Tonono, quienes han aportado su talento a la selección española y a clubes de élite.

El estilo de juego “canario”, caracterizado por la visión de juego, el control del balón y la creatividad, ha influido en la manera en que se juega el fútbol en España.

Además, equipos como la UD Las Palmas y el CD Tenerife han tenido momentos destacados en competiciones nacionales e internacionales.

Así, la presencia de estos clubes isleños, ha permitido que el fútbol canario mantenga su identidad y siga aportando jugadores de calidad al panorama español.

Desgraciadamente en la actualidad los dos Clubs canarios están pasando una mala época; uno recién descendido a Segunda División A y el otro a punto de desaparecer como entidad.

Pero ambos, como isleños que, y saben que “a golpe de mar hay que ponerle pecho sereno” y sabrán enfrentarse con éxito a este contratiempo temporal que les ha tocado vivir.

La afición canaria que de siempre ha sido envidiada por su lealtad y entrega, no solo lo demanda asi, sino que se los merece.

¡ARRIBA DÉLLOS CHILLOS!

¡Qué cosas!

Julio César González Padrón. Marino Mercante y Escritor

ENTREVISTA A LA CANTANTE TINERFEÑA ATTENERI CARO

Comparte esto:

Atteneri Caro nos llega a la capital grancanaria para promocionar su nuevo sencillo “Tu sonrisa” con el que sube un peldaño más en su carrera en solitario que inició el año pasado. La artista tinerfeña, de la que presumo amistad desde la época en la que yo era manager de artistas y con su banda y la mía compartimos los escenarios de 40 principales, se me presenta más madura, más íntima y reflexiva en sus nuevos temas. Lo hizo en acústico acompañado de otro artistazo y buen amigo: Ramón Betancor. Qué casualidad que ella ponga en valor la sonrisa de la gente, cuando es la primera que siempre no les regala por cualquier motivo.

Un abrazo, Atteneri y gracias por la amistad y el respeto que siempre nos hemos profesado. Te escucho que defines esta nueva etapa como un paso hacia un nuevo universo musical. ¿Hacia qué universo vas girando ahora?

Pues voy hacia un universo que siento lleno de oportunidades, un universo cargado de música, de proyectos artísticos en general con nuevas canciones, nuevos sonidos y, sobre todo, con ganas de conectar con el público.

Como decía, tú empezaste a cantar desde los seis años en tu Güímar natal y luego fuiste vocalista de bandas como “Sin complejos” o “Nada en los bolsillos”. Con esta segunda banda fue con la que tuve la oportunidad de conocerte y valorarte como sigo haciéndolo hasta ahora. Hacíamos giras con 40 principales y fuisteis nombrados entre las diez mejores bandas de 2010 por la SGAE. Para ti, ¿qué cambio hay entre esa Atteneri y la que hemos visto esta noche?

La esencia sigue estando intacta. La ilusión por la música también. La diferencia es que la vida va pasando, voy cogiendo experiencia y voy madurando y transformándome al igual que el público que me seguía. Creo que mis letras ahora son más maduras, que los sonidos también están más estudiados y, sobre todo, que vengo para quedarme.

Tras “Camino entre cristales”, ahora presentas “Tu sonrisa”, compuesta junto a Mike Mosegue que, aunque canario, ha hecho parte de su carrera en México. Y yo noto esa influencia que te separa un poco de lo que se hace aquí, en Canarias, para sonar como un pop-rock melódico más parecido al que se hace allá. ¿Cuáles crees que han sido tus influencias musicales desde que eras niña hasta ahora?

Bueno, he tenido muchísimas influencias y muy diferentes, porque comencé en el folklore y eso también siempre queda dentro. Pero, sobre todo, me han impactado artistas como Rosario Flores, porque me gustan mucho los arreglos que hace con la banda, cómo es ella en directo, lo que transmite; pero luego también, por supuesto, Amy, Adele, Sting, grandes de los artistas, Joaquín Sabina. Me encanta la música de autor, pero también Dua Lipa. Muchísimas influencias.

Con “Tu sonrisa” consigues 20.000 reproducciones en la primera semana en las plataformas musicales. Qué diferente es eso a cuando se calibra a los artistas por el número de discos vendidos. ¿Cómo valoras la industria musical ahora que todos consumimos en streaming?

Pues he tenido que hacer un trabajo personal, porque yo valoraba la música de una manera muy diferente y me había quedado un poquito estancada en aquella metodología de ventas de discos, también de hacer muchos conciertos. Y hoy en día se suben muchas canciones individuales, se hacen conciertos en streaming y es diferente. Pero lo valorado, ahora, de una manera positiva. Creo que las redes sociales, si las sabemos usar, y las plataformas digitales pueden ser nuestras mejores amigas y ayudarnos a conocer y a conectar con gente de nuestra zona, pero también de todo el mundo. Y eso es una ventana maravillosa, así que me estoy reconciliando con ella.

Y es una verdad que un día fiesta. En el videoclip grabado por otro de mis grandes amigos, Joche Rubio, en tu Güímar, te vemos contar la emoción que te transmite su sonrisa simplemente viendo la emoción que te causa a ti. ¿Qué cosas le causan emoción a Atteneri en su vida, en el día a día?

Me causan emoción muchas, sobre todas las cosas más sencillas. De repente, el sonido de la lluvia o ver como un niño le coge la mano a otro amiguito para ayudarlo, o sea, los pequeños detalles de la vida. Incluso, cuando me llega, me encantan las infusiones, el olor a una infusión que tal vez me hacía mi abuela. Esas son las cosas que más me hacen vibrar. Pero, por supuesto, creo que el mundo necesitaba más sonrisas en estos momentos y que todos podemos cambiar la vida de alguien simplemente con ese gesto.

Y, sobre todo, desde las canciones.

Y desde las canciones. La música es sanadora. Siempre lo digo: la música es sonadora. A mí me salvó, porque vengo de un proceso de transformación personal y también de pasar una etapa un poquito más complicada, pero que me ayudó a crecer muchísimo como persona y como artista. O sea, que también la quiero a esa Atteneri, pero la música es medicina para el alma.

Verdad, de verdad. Y, aparte de tu nueva carrera en solitario, sé que tienes varios espectáculos girando. Vamos, que no te aburres mucho. “Mucho por vivir”, “Sideral”, “Clásicos” y “Sentir”, algunos de ellos sobre empoderamiento femenino que siempre hace falta. Muchos años subida en los escenarios y muchos proyectos nos llevan a lo que hoy hemos visto en El Sótano Analógico. ¿Cuáles son los próximos proyectos que te vienen prontito?

Pues mira. Ahora mismo, en lo que estoy metida es en la composición, en ir sacando temas durante todo el año, porque el objetivo es que el año que viene pueda ver la luz mi primer disco en solitario, en el que voy de la mano de Mike Mosegue, que esta noche ha estado también en El Sótano Analógico acompañándonos y que me acompaña siempre que puede. Ese es como el primer objetivo. Ir lanzando canciones y, sobre todo, ir sumando directos, también. Agradecer a El Sótano Analógico y a todas las salas que apoyan la música en vivo y, sobre todo, también, música de autor o propia, porque cada vez se echan más en falta. Y eso es como el objetivo que tengo, ir creando y lanzando y, sobre todo, que sigan sumando seguidores. Por eso, a ver si en las redes sociales: Atteneri Caro, pues se animan y les pica la curiosidad y nos siguen.

Que nos pongan muchos “likes”. Recordamos tu Instagram: @attenericaro, para que se sume mi gente. Con esta entrevista, además, compartimos el video de “Tu sonrisa” en YouTube, obviamente. Porque es parte del trabajo que hacemos, daros visibilidad porque sabemos lo importante que es. Pues Atteneri, fue un placer que me sonrieras a la cara, que hacía tiempo que no tocaba y que nos vamos hoy contentísimos de este concierto en el que me has vuelto a demostrar que se puede ser una gran cantante y tener una voz impresionante sin tener que gritar. La modulación de voz no está al alcance de todas y tú tienes un dominio como muy pocas veces he visto en las islas. No me has sorprendido, porque lo que hoy hemos visto ya te lo había visto hacer en los escenarios que hemos compartido, pero me voy encantado sabiendo que mi gente que vino a verte se va casi más contenta que yo mismo. Y que, como siempre, me alegro cuando a un amigo le salen las cosas bien. Hoy me he vuelto a sentir orgulloso de ti y, sobre todo, de nuestra amistad de tantos años. 

VIDEOCLIP OFICIAL: https://www.youtube.com/watch?v=JOHcp84q-NM
VIDEO DEL CONCIERTO: https://www.youtube.com/watch?v=8qYCwK9_dPY

Luis Alberto Serrano
para el Blog DESDE MI PROPIA LUNA
desdemipropialuna.com

2

Image 1 De 4