TURCÓN MUESTRA SU RECHAZO A LA PLANTA DE PROPANO QUE SE PROPONE EN LA CINSA (SALINETAS)

Comparte esto:

El colectivo ha presentado sus alegaciones a la Dirección General de Energía de la   CONSEJERÍA DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y ENERGÍA, del Gobierno de Canarias, impulsor de este expediente, así como, al ayuntamiento de Telde, para que haga una declaración opuesta al proyecto de DISA.

A la vista de la publicación en el Boletín oficial de la Provincia de Las Palmas, el pasado día 30 de abril por parte de la CONSEJERÍA DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y ENERGÍA del Gobierno de Canarias en el trámite de información pública para la “Solicitud de autorización administrativa y declaración de utilidad pública del proyecto eléctrico denominado Planta de Generación de Emergencia de 14,8 MW – Planta La Garita (Salinetas)”.

Los ecologistas teldenses fundamentan sus alegaciones en un articulado donde se tienen en cuenta aspectos técnicos, ambientales y en la propia trama urbana del espacio donde se pretende situar la planta de propano; los puntos que se argumentan son los siguientes:

  1. Riesgo para la seguridad de la población por proximidad a viviendas

El proyecto contempla la instalación de una planta con una esfera de almacenamiento de 1.000 m³ de propano, además de dos depósitos horizontales de 200 m³, en un área situada a menos de 280 metros de viviendas habitadas. Este tipo de almacenamiento, clasificado como de riesgo elevado según la normativa SEVESO III (Directiva 2012/18/UE), representa un peligro potencial en caso de fuga, incendio o explosión, especialmente por la presión y el volumen del gas almacenado. La proximidad a zonas residenciales vulnera el principio de precaución y la protección de la salud pública.

  1. Contaminación atmosférica y afección a la calidad del aire

El funcionamiento de ocho motores de combustión para generación eléctrica con una potencia total de 14,8 MW, utilizando como combustible el propano, generará emisiones significativas de NOₓ, CO, partículas y compuestos orgánicos volátiles, incluso si se trata de grupos de emergencia. Estas emisiones impactarán directamente en la calidad del aire de las zonas residenciales colindantes, generando riesgos para la salud humana, especialmente en población sensible (niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias). No se ha presentado en el documento ninguna evaluación de impacto ambiental o modelización de dispersión de contaminantes que permita valorar dichos efectos.

  1. Incompatibilidad del uso con la calificación del suelo y falta de justificación de excepcionalidad

Aunque el proyecto se ubica en suelo rústico de protección de entornos (SRPEN), la autorización excepcional para uso industrial o energético en esta categoría está supeditada a que no existan alternativas razonables y que el uso sea de carácter necesario e insustituible en esa localización. En este caso, no se ha acreditado adecuadamente por qué esta planta debe situarse en este emplazamiento concreto, cuando existen otros centros de generación eléctrica en Gran Canaria, como Jinámar o Barranco de Tirajana, perfectamente capacitados para acoger grupos de emergencia sin necesidad de afectar suelos rústicos ni poner en riesgo áreas residenciales.

  1. Existen alternativas técnicas y ubicaciones viables

La legislación y planificación energética vigente permite, e incluso promueve, la instalación de grupos de emergencia o respaldo en infraestructuras existentes dentro del sistema eléctrico. La Subestación de Jinámar, por ejemplo, dispone del espacio, las conexiones a la red y la experiencia operativa necesaria para instalar estos grupos sin necesidad de urbanizar suelo rústico ni introducir elementos peligrosos como grandes depósitos de gas cerca de viviendas.

  1. Ausencia de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)

El proyecto se presenta bajo la cobertura de una «tramitación de urgencia», según el Real Decreto 738/2015, sin aportar un estudio detallado de impacto ambiental ni someterse a una Evaluación Ambiental Estratégica, a pesar de su potencial impacto sobre la salud, la seguridad y el entorno urbano. Este hecho contraviene la legislación ambiental europea y estatal, especialmente cuando existen alternativas menos impactantes.

  1. Incompatibilidad con la planificación urbana y social del entorno

El planeamiento municipal de Telde contempla la zona como de protección de entornos, y su integración en un contexto urbano e industrial consolidado no justifica una implantación de estas características, con movimientos de tierra, instalaciones de alto riesgo y ruidos asociados a motores de combustión, que van en contra de la calidad de vida del entorno y el desarrollo sostenible del municipio.

Turcón Ecologistas en Acción una vez realizado un alegato razonado de los inconvenientes de esta planta de propano en una zona urbana colmatada como es el núcleo de Salinetas hace una serie de apreciaciones y solicita:

  1. Que se archive y deniegue la tramitación del presente proyecto por resultar incompatible con la seguridad pública, la salud, y el planeamiento urbanístico vigente.
  2. Que se evalúen alternativas más seguras y sostenibles, como la instalación en centros ya existentes como Jinámar o Barranco de Tirajana.
  3. Que, en su caso, se someta el proyecto a Evaluación de Impacto Ambiental y se abra proceso de información pública real y efectivo.
  4. Que se respete el principio de precaución y se garantice el derecho de las comunidades colindantes a un entorno seguro y saludable.

https://turcon.es/wp/wp-admin/post.php?post=20617&action=edit

Image 1 De 3

NC TELDE FELICITA A LA POLICÍA LOCAL POR EL RECONOCIMIENTO NACIONAL AL OFICIAL JOSÉ FLORIDO Y AL SERVICIO UNIDRON

Comparte esto:

Desde Nueva Canarias – Bloque Canarista de Telde queremos trasladar nuestra más sincera felicitación a la Policía Local de Telde, y en particular al oficial José Florido, jefe de la Unidad de Intervención con Dron (Unidron), por la concesión de la Medalla Nacional al Mérito a Pilotos y Operadores de UAS Policiales, otorgada por la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (Unijepol) y la Asociación Española de Pilotos y Operadores de RPAS de Seguridad y Emergencias (Aeporse).

Este reconocimiento nacional pone en valor la innovación, la formación y la excelencia operativa del cuerpo policial de nuestro municipio, representada en la figura del oficial Florido y el trabajo pionero del servicio Unidron, una unidad que ha convertido a Telde en referente estatal en el uso responsable y eficaz de sistemas aéreos no tripulados aplicados a la seguridad y la protección ciudadana.

Desde nuestra formación, reiteramos el orgullo que sentimos por contar con profesionales altamente cualificados y comprometidos con el servicio público, y animamos a continuar avanzando en la modernización y dotación de recursos que fortalezcan el trabajo de nuestra Policía Local.

LA NUEVA EJECUTIVA DEL PSOE DE TELDE CELEBRA SU PRIMERA REUNIÓN DE TRABAJO

Comparte esto:

La nueva Ejecutiva del PSOE de Telde, elegida recientemente por la militancia socialista con un respaldo del 94% en la última asamblea, con la renovación de Alejandro Ramos Guerra como Secretario General, celebró ayer por la tarde su primera reunión de trabajo, con el objetivo de establecer un primer contacto entre los miembros del nuevo equipo directivo y definir la agenda de trabajo para los próximos meses.

El encuentro, que tuvo lugar en la sede local del partido, sirvió como punto de partida para la coordinación de las diferentes áreas de trabajo que abordará la nueva Ejecutiva socialista en el municipio de Telde. Durante la reunión se establecieron los mecanismos de funcionamiento interno del nuevo equipo directivo y se esbozaron las prioridades políticas que centrarán su actividad.

La reunión también sirvió para establecer el calendario de encuentros periódicos y la constitución de grupos de trabajo específicos para cada área prioritaria.

3

Image 1 De 2

SE DESTAPA LA FALTA DE MEDIDAS DE PREVENCION EN LOS ALMACENES DE EMPAQUETADOS DE TOMATES, PEPINOS, FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS

Comparte esto:

En las dependencias del Instituto Canario de Seguridad Laboral (Icasel) se llevó a cabo una nueva reunión entre el director del mencionado Instituto, el Sindicato de Trabajadores (SINTRA) y trabajadoras del sector, en lo que ha sido un compromiso de las partes en llevar a cabo los estudios y evaluaciones pertinentes para que este colectivo se pueda incorporar a la jubilación anticipada con 52 años.

Queda todo un camino por delante que nos conduzca a tal fin, pues a todo lo relatado (estudios, evaluaciones), también se está trabajando sobre la morbilidad de un sector que como todos sabemos es sacrificado y no está exento de que puedan existir enfermedades profesionales (el síndrome del túnel carpiano ya tiene esa condición, especialmente en trabajos que implican movimientos repetitivos y posturas forzadas).

A todo lo expuesto nos encontramos con la poca o nula implicación de las empresas de empaquetado de tomates, pepinos, frutas, verduras y hortalizas, en contribuir con todo lo que se está llevando a cabo, algo que desde el Sindicato de Trabajadores (SINTRA), lamentamos pues los trabajadores de dicho sector han sido y siguen siendo la parte más importante en una empresa y a la que menos se tiene en cuenta.

En una primera toma de contacto para realizar los estudios pertinentes, se han detectado que los niveles de ruidos (decibelios) existente en las máquinas exceden sobre los límites permitidos, esto ya de por si expone a los trabajadores y supone un factor de riesgo a eliminar a través de los Planes de Prevención, pues puede causar graves problemas de salud, incluyendo pérdida auditiva, estrés y riesgos de accidentes.

Los ruidos en el entorno laboral se considera un agente contaminante que pude tener múltiples efectos negativos sobre la salud de los trabajadores, tales como:

Pérdida auditiva.

Acúfenos. (Sensación de zumbido o timbre en los oídos).

Estrés y Fatiga.

Riesgos de accidentes. (Niveles altos de ruido dificultan la comunicación y la percepción de señales de advertencia, aumentando el riesgo de accidentes laborales.

Se considera que el ruido es peligroso si supera los 85 decibelios (dB), para evaluarlo son necesarios sonómetros y dosímetros.

Esto es solo un ejemplo (el ruido) al que están sometidos los trabajadores del sector de empaquetado, con una nula o inexistente política empresarial de prevención de riesgos laborales. Hablamos de trabajadores expuestos todos los días a diferentes factores de riesgos, ante la mirada cómplice de las empresas donde trabajan.

Ahora a través de los estudios que se van a llevar a cabo se van a dejar al descubierto los factores de riesgos a través de una evaluación exhaustiva, con un único fin que los trabajadores presten sus servicios garantizándoseles en todo momento una política de prevención adecuada y al mismo tiempo que se puedan jubilar a los 52 años, por la penosidad del trabajo al que están expuestos.

Desde SINTRA, seguiremos comprometidos con los trabajadores y trabajadoras en aras a trabajar por un futuro mejor.

No hay obstáculo que no pueda ser vencido con perseverancia.

Alejandro Jesús Olivares Cabrera. PRESIDENTE SINTRA

EL APARCAMIENTO DE SAN JUAN, OTRA DE LAS PROMESAS INCUMPLIDAS DEL ALCALDE DE TELDE

Comparte esto:

En enero de 2024, Juan Antonio Peña, visitaba las instalaciones del aparcamiento de San Juan, anunciando que su intención era «abrirlo cuanto antes», esperado que «que durante este ejercicio 2024 sea una realidad»; año y medio después sigue sin hacerse nada al respecto.

Como todas sus promesas incumplidas, Peña esperaba que «la ciudad y el casco histórico recuperaran pronto las 269 plazas de aparcamiento, distribuidas en tres plantas, que cerraron en 2022, y que dos años después de su llegada a la alcaldía sigue exactamente igual. 

Es curiosa las meteduras de pata del gobierno del “Telde adelante” con los aparcamientos, ni una plaza en dos años, ni los aparcamientos de San Gregorio, ni el modular de Arnao, ni el de San Juan, hablaron de la «desidia de gobiernos anteriores y que querían terminar Telde”, la realidad es inversamente proporcional a todo los que prometieron.

Cosas de la vida el marronazo del aparcamiento de San Juan, fue fruto de un gobierno PP-Ciuca y actualmente gobierna Ciuca- PP. Es como la ley del karma, aunque aquí ha tenido que pagar el pueblo 4,2 millones de euros a AMMAP Parking SL por sentencia judicial.

Fuente: Canarias Informativa

HÉCTOR SUÁREZ CARGA CONTRA LA DECISIÓN ARBITRARIA DEL SECRETARIO MUNICIPAL DE TELDE Y LAS FIESTAS DE SAN ANTONIO 2025, EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» DE ESTE MARTES 10 DE JUNIO DE 2025

Comparte esto:

ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» DE ONDA GUANCHE RADIO PULSANDO AQUÍ:

San Antonio ya está de lleno en sus esperadas fiestas patronales, que oficialmente arrancaron ayer con la celebración del pregón inaugural, y se prolongarán hasta el próximo 15 de junio. El pregón corrió a cargo de los miembros del Patronato de Fiestas, quienes rindieron homenaje al querido vecino Antonio Santana Santana, conocido como El Virula, fallecido el pasado mes de febrero, protagonista este martes 10 de junio de 2025 del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro.

El programa aborda también las declaraciones de Héctor Suárez contra la decisión del secretario municipal del Ayuntamiento de Telde de dejarlo sin grupo político de manera arbitraria al estar pendiente el recurso sobre su expulsión de CC

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com