EL GOBIERNO DEL CAPITÁN SÁNCHEZ EN «MODO KOLDO»

Comparte esto:
España vive una especie de tensa calma institucional, pero no porque todo esté controlado, sino porque todos saben que algo puede estallar en cualquier momento. Y lo que puede estallar no es una crisis diplomática, ni una inflación desbocada, ni una huelga general. Es un archivo de audio. Una grabación. O más de una.
 
Sí, Koldo, el asesor, el escolta, el hombre que pasaba desapercibido hasta que se supo que lo grababa todo como si fuera el Spotify del poder. Y ahora, en un giro de guión que ni Netflix se hubiera atrevido a escribir, Koldo se ha convertido en el verdadero oráculo del sanchismo. Porque lo que tenga en sus grabaciones puede no solo condicionar la legislatura… puede determinar si el país irá a elecciones anticipadas o no.
 
En La Moncloa, la agenda política ha sido sustituida por el calendario del miedo. Pedro Sánchez, cada vez más delgado y con jornadas que empiezan a las cinco de la tarde sin haber comido, no está haciendo dieta. Está haciendo tiempo. Porque gobernar, lo que se dice gobernar, ya no depende de él. Depende de si Koldo le da al “play”.
 
En el PSOE ya no queda santidad. Ni mártires. Ni siquiera almas piadosas dispuestas a salir en la foto. Los santos fueron excomulgados por sospechosos y lo que queda es un partido en modo sigilo, con portavoces mudos y barones autonómicos haciendo la señal de la cruz antes de cada rueda de prensa.
 
Y mientras tanto, Koldo se suma al selecto club de los lampistas de las grabaciones patrias, compartiendo altar con Villarejo, el comisario que grababa más que hablaba, y Miguel Ángel Ramírez, el empresario que convertía cada reunión en una cinta magnetofónica. Entre los tres, han montado una especie de Hermandad del Santo Audio, una cofradía donde no hay incienso, pero sí micrófonos ocultos, nombres propios y efectos devastadores.
 
¿Y la oposición? Pues eso: el PP no está para dar lecciones a nadie. Que si en el PSOE ya no hay santos, en Génova lo que no hay es memoria. Los sobres, las cajas B, los trajes de Gürtel y los discos duros triturados siguen ahí, como tatuajes judiciales que ni el maquillaje de Feijóo puede disimular.
 
Pero en esta tragicomedia, el broche final lo pone esta verdad incómoda: Koldo no fue elegido en las urnas, pero hoy es quien decide si votamos.
 
Y más aún: el capitán Sánchez sigue al mando del barco… pero solo hasta que Koldo quiera. Porque en esta embarcación, el timón es un pendrive, el viento lo marca un juez, y el iceberg puede estar en cualquier juzgado de instrucción.
 
España, año 2025. La democracia representativa sigue en pie… aunque el piloto automático lo controla alguien que lo grabó todo.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

ANTONIO MORALES: «TELDE NO NOS VA DECIR DONDE TENEMOS QUE INVERTIR NUESTROS RECURSOS»

Comparte esto:

El presidente del Cabildo de Gran Canaria Antonio Morales Méndez se negó a ayudar a los vecinos de Las Medianías de Telde para restablecer el suministro de agua diario a los barrios de Valle de Casares y La Solana, en el pleno del Cabildo correspondiente al mes de mayo, dando la espalda al acuerdo institucional del Ayuntamiento de Telde para buscar soluciones entre las administraciones para financiar el proyecto hidrológico al objeto de que más de 1000 vecinos de Las Medianías de Telde puedan tener agua en sus grifos todos los días de la semana, ya que sólo tuenen agua en sus grifos dos días a la semana.

El derecho al acceso al agua potable y segura es un derecho humano fundamental y universal, reconocido como esencial para la supervivencia y el ejercicio de otros derechos. Este derecho implica que todos los ciudadanos, independientemente de su situación económica, deben tener acceso al agua potable y segura, incluyendo el agua del grifo. Un servicio básico e imprescindible que llevan una década reivindicando los vecinos de Valle de Casares y La Solana, así como la conexión a la red de alcantarillado. 

CRONOLOGÍA        

                                Telde aprobó la moción (para que 1000 vecinos de  Las Medianías reciban diariamente el agua de abasto público) que no secundó el Gobierno de la isla 

 

                                                           

El pasado miércoles día 28 de mayo, justo en el ecuador del mandato electoral se aprobó por primera vez en la ciudad una moción de VOX Telde defendiendo el derecho de los vecinos de La Solana y Valle de Casares a tener agua de abasto público todos los días, lo que supuso un gran salto para los barrios de Medianías y la visualización institucional de un drama social de más de 1000 vecinos en La Solana y Valle de Casares, que por primera vez se han sentido arropados, amparados y defendidos en sus juntas reivindicaciones por la mayoría simple del Gobierno de Telde dando su voto favorable a la moción de VOX Telde, cuya concejal Esmeralda Cabrera ha conseguido en menos de 6 meses lo que no han hecho por los vecinos de Medianías los últimos 3 gobiernos de Telde, cuyos partidos políticos (NC-PSOE-CC) volvieron a castigar con sus votos en el pasado pleno a los vecinos de Valle de Casares y La Solana. 

                        

Un trabajo de hormiguita de la concejal y portavoz de VOX Telde, Esmeralda Cabrera que supone un gran salto para los vecinos de La Solana y Valle de Casares, a quiénes el agua de abasto público sólo llega unos días a la semana, instando al Cabildo de Gran Canaria a colaborar con la financiación del proyecto hidrológico elaborado que duerme en los cajones de las oficinas municipales por falta de presupuesto, (1.200.00 euros). Se da la circunstancia que los grupos políticos que votaron en contra de la moción de VOX Telde y se abstuvieron son los mismos que gobiernan en el Cabildo, (NC-PSOE).

                                                           

                                                                                                            

Si donde no llegara el agua más que dos días a semana en Valle de Casares y Las Medianías de Telde fuera en algunos de los barrios del pueblo de Antonio Morales: Cruce de Arinaga,  Montaña Los Vélez,  Los Corralillos, por citar algunos, seguro que el aguimense hubiera puesto todos los medios técnicos y económicos para devolver el líquido elemento a sus vecinos, maxime cuando la institución local de Telde ha aprobado de forma institucional solucionar conjuntamente con el Cabildo Insular el drama social que vienen sufriendo los vecinos de Las Medianías durante más de una década. No puede ser que lis vecinos de Gran Canaria y Las Medianías de Telde lleven décadas pagando de sus impuestos la llegada de agua y luz a municipios y aldea de Colombia, Cuba, Honduras, Nicaragua y Perú, mientras en Telde hay 1000 vecinos en Las Medianías donde el agua potable llega a sus grifos 2 veces a la semana.

   Victoriano Lozano, consejero grupo político VOX en el Cabildo de Gran Canaria

Victoriano Lozano, consejero del grupo político VOX en el Cabildo defendió la propuesta de VOX Telde aprobada por el pleno ordinario de mayo solicitando su consejero Victoriano Lozano la colaboración necesaria (técnica y económica) del Gobierno de la isla, para entre las dos instituciones devolver el suministro de agua de abasto público de forma diaria y regular a los vecinos de Las Medianías de Telde. 

                                                             

La respuesta del presidente del Cabildo de Gran Canaria al consejero y portavoz del grupo político VOX en el Gobierno de la isla, tras hacer ironía sarcástica  con el acento del consejero literalmente fue que «Telde no le va a decir donde tiene que invertir los recursos del Cabildo’, cuyos ingresos proceden en gran parte de Telde y pese a que el Cabildo de Gran Canaria invierte millones de euros mensuales en ayudas para pozos de agua y arreglos de carreteras en países de otros continentes,  como si fuera el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, cuando el dinero de los contribuyentes del Cabildo deben de reinventarse en la isla que es su ámbito de competencia, dilapidando el dinero de los grancanarios entre otros dispendios a la Agencia de la ONU para Palestina. O enviándolo dinero al frente polisario, una organización «cuyo pasado terrorista causó un infinito dolor a un considerable número de canarios», por lo que lo califica de una «grotesca paradoja digna del mayor de los bochornos e ignominia».

                                                           

El Cabildo ofrece ayuda económica y humanitaria al Sáhara Occidental. Esta ayuda se canaliza a través de diversas organizaciones y programas, como la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui (ACAPS), y se enfoca en asistencia en los campamentos de refugiados, programas de vacaciones para niños saharauis y apoyo a proyectos sanitarios. El Cabildo de Gran Canaria que se  opone a ayudar a Telde para devolver el agua a los grifos de Las Medianías gasta millones de euros en ayudas y subvenciones para proyectos «solidarios» en Cuba, Venezuela, entre otros países del mundo. 

Manuel Ramón Santana

EL PP HACE BALANCE DE LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE GOBIERNO EN EL AYUNTAMIENTO DE TELDE

Comparte esto:

La presidenta del Partido Popular de Telde, Mónica Muñoz, junto a los concejales del grupo municipal popular en el Ayuntamiento, María González Calderín, Iván Sánchez, Adela Álvarez y María Eugenia Melián ofrecerán mañana miércoles 18 de junio, a 11:00hs, una rueda de prensa para hacer balance de los dos primeros años de gobierno en el Consistorio teldense.

Durante la comparecencia, que tendrá lugar en la sede del PP de Telde (c/ Rivero Bethencourt 16, Telde), la presidenta local y los ediles del PP darán cuenta de la gestión realizada en cada una de sus áreas de gobierno durante los dos primeros años de mandato.

TELDE REFUERZA LAS LABORES DE LIMPIEZA EN SAN JOSÉ DE LAS LONGUERAS CON UNA ACTUACIÓN INTENSIVA

Comparte esto:
La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Telde, que dirige María Calderín, lleva a cabo, hoy martes, una jornada de limpieza intensiva en San José de Las Longueras.
 
La responsable municipal señala que “gracias a este tipo de acciones, que se realizan en todos los barrios de la ciudad de manera habitual, se consigue avanzar en el objetivo del área de reforzar las tareas diarias que se ejecutan, con el objetivo de mantener los enclaves de Telde en las condiciones más óptimas posible para el uso y disfrute de la ciudadanía”.
 
“Estamos comprometidos con el mantenimiento de nuestro municipio, porque es una prioridad que Telde esté limpia y cuidada”, agrega la edil. 
 
La jornada extraordinaria, de 6.00 a 13.00 horas, cuenta con un equipo de trabajo formado por 14 personas para llevar a cabo labores de baldeo mecánico y desinfección, desbroce y la reparación, limpieza y vaciado de 25 contenedores y 12 papeleras del barrio.
 
Asimismo, los operarios municipales disponen de vehículos de caja abierta -para reparar contenedores y papeleras-, un hidrolimpiador y otro lavapapeleras. Además, como herramientas, una desbrozadora, una barredora y una sopladora.

5

Image 1 De 13

DOS AÑOS DE INACCIÓN MUNICIPAL EN TELDE, EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» DE ESTE MARTES 17 DE JUNIO DE 2025

Comparte esto:

ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» DE ONDA GUANCHE RADIO PULSANDO AQUÍ:

Este martes 17 de junio se cumplen dos años desde que Juan Antonio Peña fuera proclamado alcalde de Telde contando en un principio con el apoyo del Partido Popular, Coalición Canaria Juan Martel, Más por Telde y más tarde se uniría una tránsfuga de Vox, protagonista este martes 17 de junio de 2025 del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro.

Han pasado dos años en el que el sentimiento que predomina entre los teldenses es el de la decepción al comprobar como la ciudad está paralizada, y como en el Gobierno Local priman las pachangas y los voladores por encima de las verdaderas necesidades de la ciudad.

El programa aborda el eterno problema de la falta de suministro de agua pública en Valle Casares y La Solana (Telde) y las mentiras del alcalde, Juan Antonio Peña, para solucionarlo.

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

MÁS POR TELDE CONVOCA ELECCIONES PARA LA RENOVACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE GESTIÓN DEL PARTIDO, COMITÉ EJECUTIVO Y CONSEJO POLÍTICO

Comparte esto:

Este lunes, 16 de junio, la comisión gestora de Más por Telde se reunió para acordar convocar elecciones para la renovación de los órganos de gestión del partido, comité ejecutivo y consejo político”.

A partir de hoy, para todas las personas afiliadas a Más por Telde se abre un plazo de 20 días para la presentación de las candidaturas. Las mismas han de ser avaladas por un mínimo de 15 afiliados/as que no formen parte de las candidaturas.

El Comité Ejecutivo establece un número no inferior a 11 y un máximo de 15 personas. El Consejo Político, incluido los miembros del Comité, establece un mínimo de 30 personas y un máximo de 50.

Las bases para la presentación de candidaturas se podrán consultar en la web del partido (www.masportelde.com). En el apartado de documentos están publicados los Estatutos.

Según ha podido conocer ONDAGUANCHE, el actual presidente de la formación, Juan Francisco Artiles Carreño, parte como favorito para la reelección.