NC TELDE DENUNCIA NUEVAMENTE LA PARALIZACIÓN Y DEJACIÓN DEL GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEÑA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS

Comparte esto:

Desde Nueva Canarias Bloque Canarista queremos denunciar públicamente la grave dejación de funciones del alcalde Juan Antonio Peña y su grupo de gobierno en lo que respecta a las instalaciones deportivas del municipio. El tiempo ha dejado claro lo que ya temíamos: el actual gobierno ha desmantelado el trabajo técnico y político que nuestra organización dejó preparado al frente del Ayuntamiento y ha sumido el deporte teldense en una parálisis inaceptable.

En su momento, dejamos encargos técnicos completos a través de Fomentas —una herramienta pública útil, eficaz y con capacidad operativa— para garantizar el mantenimiento integral de las instalaciones deportivas municipales. Sin embargo, el grupo de gobierno actual decidió eliminar esta línea de trabajo, abandonando el mantenimiento efectivo y provocando un deterioro evidente y progresivo en los espacios deportivos.

Además, se ha interrumpido completamente la línea de actuación que habíamos iniciado para sustituir la iluminación obsoleta, deficiente y costosa por sistemas LED, mucho más eficientes, seguros y sostenibles. Una mejora imprescindible tanto desde el punto de vista económico como medioambiental, que lleva dos años completamente abandonada sin que se haya ejecutado ni una sola actuación en esa dirección. No se ha hecho nada de nada, y las consecuencias las están pagando las personas usuarias y clubes deportivos.

A esta irresponsabilidad se suma la tardanza injustificable en ejecutar los proyectos de mejora y renovación de los campos de fútbol del municipio. Muchos de estos proyectos fueron culminados por el gobierno anterior, como los de La Herradura o Las Huesas, pero el actual grupo de gobierno ha tardado dos años en sacarlos adelante, perdiendo un tiempo valioso y perjudicando directamente a clubes y ciudadanía. A día de hoy, otros proyectos como los de Melenara, Las Remudas, El Goro u Ojos de Garza siguen sin avances significativos, a pesar de que la situación económica del Ayuntamiento ya está saneada.

También se ha ignorado por completo la ejecución de los proyectos de actualización eléctrica y de fontanería, igualmente finalizados por nuestro equipo, imprescindibles para adecuar las instalaciones a las normativas vigentes en seguridad y eficiencia energética.

Celebramos que por fin se haya aprobado el proyecto para Las Huesas, pero conviene recordar que se trata de un proyecto heredado, lo que deja en evidencia la falta de impulso propio y de proyecto de ciudad por parte del alcalde Juan Antonio Peña.

Desde Nueva Canarias proponemos, si el gobierno no confía en Fomentas por su falta de dirección política, que se valore la posibilidad de realizar encargos a Tragsa, una entidad pública solvente que podría retomar con urgencia las tareas pendientes y dar respuesta a la situación actual.

Telde no puede seguir esperando. El deporte merece planificación, compromiso y gestión, no propaganda, improvisación ni abandono.

AIDER GRAN CANARIA, ACBC Y TURCÓN VISITAN EL CAMPO DE VOLCANES DE ROSIANA Y CONOCEN LA PROPUESTA DE ESPACIO PROTEGIDO PARA DICHO LUGAR

Comparte esto:

AIDER GRAN CANARIA, (Asociación Insular de Desarrollo Insular) visita el Campo de Volcanes de Rosiana para conocer la propuesta de un nuevo Espacio Natural Protegido en Gran Canaria.

La ruta que tuvo un recorrido aproximado de 7 km, contó con la colaboración de los monitores de Turcón-Ecologistas en Acción y de la Asociación por la Conservación de la Biodiversidad Canaria (ACBC).

Más de cuarenta personas participaron en la caminata organizada por AIDER con motivo de la celebración de la semana del Día Mundial del Medio Ambiente y Día Mundial de los Océanos.

El itinerario seguido comenzó en el Lomo de La Palma visitando el Lomo de las Piedras, el caserío de Rosiana, el bosque de acebuchal, el Cortijo y finalmente, la Montaña del Plato y Los Corrales (punto más alto de la ruta, 612 m.a.);  regresando al punto inicial por el sendero, S-34, que desciende por la Cañada de La Palma.

Jornadas Día Mundial del Medio Ambiente en Telde

Educación, concienciación y activismo. Turcón-Ecologistas en Acción a lo largo de esta semana ha querido recordar con la acción y la educación ambiental que la primera semana de junio, de todos los años, debemos reflexionar sobre los graves problemas del Planeta. La ONU señaló el lema de este año para poner fin a la contaminación plástica.

Estas jornadas que organizó el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción, contaron con la colaboración del Círculo Cultural de Telde, el Gobierno de Canarias (Dirección General Cultura y Patrimonio Cultural) y la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria.

AIDER en los volcanes de película

Rosiana, propuesto para Espacio Natural Protegido, tiene un enorme Patrimonio Cultural. El núcleo de este espacio lo constituye el conjunto de volcanes que bordean la cabecera del Barranco de Silva y el antiguo caserío de Rosiana, es decir, las montañas de La Santidad, la propia de Rosiana, La Caldereta, Las Triguerillas, El Melosal, Juan Tello, Aguilar o del Águila, Tío Pino y El Gallego.

El cineasta teldense, Armando Ravelo en su película “La piel del volcán” sugiere la figura de un volcán. Se trata del Melosal, una montaña de unos 571 metros de altitud, entre el barranco de Silva y del Draguillo. Un edificio cratérico que forma parte de un paisaje exclusivo.

La zona visitada tiene muchos elementos naturales (volcanes, coladas, picón, bloques erráticos, …) como rurales (caseríos, estanques, corrales, muros y bancales, parcelas agrarias de secano, …), ambos con elevado grado de especificidad.

Dichas construcciones poseen, por tanto, unos significativos valores etnográficos e históricos, como prueba de un esfuerzo continuado, sufrido y silencioso, por parte de generaciones de agricultores isleños.

5

Image 1 De 5

«EL SILENCIO QUE GOBIERNA CANARIAS»

Comparte esto:

En Canarias, el poder no se gana con elocuentes discursos, viene dado por la abstención de la gente. Los datos de la última encuesta de Ágora Integral lo dicen claro: Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP) alcanzarían la mayoría absoluta, no porque la mayoría los respalde con fuerza, sino porque la mayoría se queda en casa.

Más del 50% del pueblo canario no vota, en barrios como La Isleta, la abstención roza el 60%. Es la mayoría absoluta del silencio, el silencio de los que renuncian a ejercer su derecho, y que al mismo tiempo son los que más tienen que perder con las políticas de siempre.

Mientras el PSOE volvería a ser el partido más votado, sus 23 diputados no le servirían absolutamente de nada. No tiene con quién pactar porque la alternativa progresista está rota. Los nacionalismos de izquierda se diluyen, los nuevos partidos no terminan de cuajar, y todo lo que promete cambio real se dispersa entre siglas que compiten más entre ellas que contra el sistema.

Aunque lo más revelador de este sondeo es el colapso de Nueva Canarias: de cinco escaños a uno. Claro que no extraña a nadie, Nueva Canarias prometía ser un nacionalismo social y transformador, pero acabó siendo un espacio más pendiente de sus propios despachos que de los barrios que decía representar. Sus crisis estilo juegos de tronos y luchas de egos, han sido la puntilla para una gestión que no ha demostrado nada a la ciudadanía.

Está claro que no basta con tener buenas intenciones o un discurso progresista. Si no hay coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, si se prioriza la supervivencia del aparato antes que la transformación social, la gente se va y con razón.

Mientras tanto, Vox sigue creciendo. ¿Y sabes por qué crecen? Porque cuando hay descontento, inseguridad, miedos, etc., la gente está hasta las narices y se aprovecha quien grita más fuerte, aunque traiga un mensaje vacío, de odio y división. Y sí, me da coraje por ese odio que emanan cada vez que hablan, solo para aprovechar de la abstención y del hartazgo como buenos aprovechados que son.

La auténtica cara de nuestra crisis es que nos gobierna la resignación. Hemos normalizado la basura en nuestras playas, los alquileres imposibles, que más del 33% de los canarios vivan bajo el umbral de la pobreza, etc. Así los jóvenes solo tienen oportunidades fuera y se marchan, los que pueden claro. Mientras la política canaria siga girando en círculos y pactando con los de siempre, solo obtendremos más continuismo del barato.

Aun así, soy optimista, quizás demasiado, pero Canarias no está condenada a elegir entre siglas que no la defienden o programas electorales falsos. Aunque para romper este bucle hace falta una opción real, valiente y con los pies en esta tierra. Una opción que hable de soberanía sin pedir permiso, que construya futuro en lugar de más despachos, que no se conforme con gestionar ruinas.

Por eso milito en un partido nuevo como Liberación Canaria. No somos perfectos ni nada parecido, pero tenemos un proyecto que piensa en Canarias y que incomoda. Un proyecto de soberanía real, que defienda al canario frente a la turistificación agresiva y gentrificación, que nos de herramientas como el estatus PTU (País y Territorio de Ultramar) que nos daría más autonomía fiscal y competencial. Eso sí, tenemos la obligación de demostrar que podemos ser diferentes, que la política puede ser un instrumento de transformación real, no solo de mantener sillones cada cuatro años.

Lo que yo me pregunto no es si CC-PP gobernarán con mayoría absoluta, lo que verdaderamente me pregunto es si conseguiremos que la gente vuelva a creer que la política puede cambiar las cosas, porque si no espabilamos, ellos ganarán otra vez… pero los canarios seguiremos perdiendo.

Porque de aquí nadie me saca, de aquí yo no me muevo

Daniel Falero

LA ESCRITORA Y CINEASTA TELDENSE YAIZA MÉNDEZ CREA LA PRIMERA PRODUCTORA CINEMATOGRÁFICA DE TERROR EN CANARIAS

Comparte esto:

La escritora y cineasta Teldense Yaiza Méndez crea en Canarias la primera productora cinematográfica de terror. Seis66 Productions nace hoy viernes 13 con el objetivo de llevar el arte de Canarias por todo el mundo. Enfocada en el terror Seis66 Productions nace con la misión de crear historias únicas de terror con el sello de Méndez.

Las proyectos cinematográficos de Méndez este año en la isla irán bajo el sello de Seis66 Productions quien recorrerá todos los festivales de cine nacionales e internacionales llevando canarias por todo el mundo.

PACO VALIDO: CUANDO LA DIGNIDAD Y EL CARIÑO DE UN PUEBLO VENCEN AL OLVIDO

Comparte esto:
Paco Valido sigue caminando por las calles de Telde con esa calma que solo da el haber superado una tormenta y haber salido de ella con la conciencia limpia. Los saludos, las sonrisas y los abrazos espontáneos son el reflejo de una ciudad que recuerda, que no olvida la huella de quien un día fue su alcalde más cercano, su gestor más humano.
 
El paso del tiempo suele llevarse muchas cosas. La memoria, sin embargo, permanece, sobre todo cuando el recuerdo está anclado al afecto sincero. “La verdad es que es algo que agradezco mucho. No me lo esperaba, porque uno cuando deja la política piensa que se va a olvidar todo el mundo, pero la realidad es que en Telde la gente tiene memoria”, confiesa Valido. Y así, entre conversaciones y paseos, Paco sigue siendo el mismo vecino de siempre, el que escucha, el que tiende la mano.
 
En un tiempo donde la política se ha enfriado y el despacho ha sustituido al trato directo, Valido reivindica la cercanía. Su manera de hacer política era sencilla y contundente: “Me gustaba mucho estar con los vecinos, ir a los barrios, escuchar los problemas directamente y tratar de buscar soluciones. Ahora la política se ha vuelto más fría, más de despacho, y se nota cierta distancia entre quienes gobiernan y la ciudadanía. Echo de menos esa conexión directa, porque creo que es fundamental para que la política sirva de verdad”. Así, el antiguo alcalde recuerda la etapa en la que, lejos de esconderse ante las dificultades, salía a la calle, daba la cara y asumía los problemas como propios. “La alcaldía no era un despacho al que ir a firmar papeles, sino un servicio público en el sentido más literal”.
 
No todo fue gratitud y reconocimientos. Su historia está marcada por un giro amargo: el “caso Faycán”, aquel proceso judicial que, como un huracán, se llevó por delante proyectos, ilusiones y hasta la salud. “Fue, sin duda, el momento más duro de mi vida. No solo porque tuve que dejar de hacer lo que más me gustaba, que era trabajar por mi ciudad, sino porque fue un golpe tremendo a nivel familiar, personal y también de salud. De repente todo cambia, todo se pone en duda, y te ves señalado por cosas que no hiciste. Lo pasé muy mal, y mi familia también”. Pero la justicia acabó devolviéndole la tranquilidad: “La justicia fue clara, me dejó completamente limpio y eso me permitió volver a mirar a la gente a la cara, con la tranquilidad de que todo fue una injusticia que, por suerte, se aclaró. Aun así, esas heridas quedan y cuesta superarlas”.
 
Hoy, esa herida está cerrada, aunque, como él mismo reconoce, “queda la cicatriz”. Sin embargo, el reconocimiento más valioso es el del pueblo: “La mayoría de la gente me ha mostrado siempre su apoyo y su cariño, incluso en los momentos más complicados. Hay personas que no entienden o que prefieren quedarse con la versión fácil, la del titular, pero la mayoría sabe lo que pasó y cómo sucedieron las cosas”.
 
Paco Valido ha encontrado, en la vida cotidiana, una nueva manera de servir. Ya no desde el sillón institucional, sino desde la sociedad civil. Su implicación en la plataforma “Tertuliando para la Resistencia en Telde” es un reflejo de su compromiso inquebrantable con la ciudad. Un espacio donde la ciudadanía debate, critica, propone y busca soluciones al margen de las estructuras de partido. “Las plataformas ciudadanas, las asociaciones, los colectivos… son imprescindibles para revitalizar la democracia y para recordarles a los que mandan que no pueden gobernar de espaldas a la ciudadanía”, sostiene.
 
Sin rencor, pero con la experiencia marcada en la piel, Valido prefiere hoy la libertad de la calle a la rigidez de los pasillos institucionales. “He aprendido a vivir de otra manera, a ayudar desde fuera y a apoyar a quienes creen que se pueden cambiar las cosas desde la honestidad y el compromiso. La política institucional, tal como está hoy, no me llama. Prefiero seguir trabajando desde la sociedad civil, que es igual de importante y a veces más necesaria”.
 
Mientras tanto, Telde sigue reconociendo a uno de los suyos. Al vecino que fue alcalde, al alcalde que nunca dejó de ser vecino. La historia de Paco Valido es la historia de una ciudad que no olvida, que distingue la honestidad y que sabe, en el fondo, que la dignidad de un hombre no se mide por los titulares de un día, sino por el cariño que deja al pasar.
 
Y es ahí, en ese ejemplo de superación y humanidad, donde late una llamada a la esperanza: Tiempos mejores son posibles si la ciudadanía vuelve a confiar en quienes ejercen el servicio público con entrega y honestidad. Si algo enseña la historia de Paco Valido es que la justicia, la dignidad y el afecto colectivo son más fuertes que cualquier herida. Telde mira al futuro con la certeza de que siempre habrá vecinos dispuestos a dar la cara y a levantar la ciudad, uno a uno, desde abajo. La esperanza, como la memoria, es patrimonio de todos.
 
Sobre el futuro político de Canarias
 
A la pregunta de cómo ve el nuevo proyecto político de Teodoro Sosa, Paco Valido es claro: “Creo sinceramente que es un proyecto de futuro. Canarias necesita un proyecto local, regional y nacional fuerte, con raíces aquí y visión amplia. Ese proyecto, unido a Coalición Canaria, puede tener mucho recorrido y abrir una etapa nueva para las islas. Hace falta una alternativa que piense en lo nuestro, que defienda los intereses de Canarias en todos los ámbitos y que no se limite solo a gestionar el día a día, sino que tenga la ambición de construir un futuro mejor. Yo, desde la distancia, veo que ahí hay esperanza para Canarias, y la gente lo está viendo también”.
 
Así, entre el recuerdo de lo vivido y la mirada puesta en el porvenir, Paco Valido sigue aportando su experiencia y su visión, convencido de que la verdadera política, la que nace del pueblo y se hace con honestidad, nunca pasa de moda.
 
Extracto de la entrevista realizada por Juan Santana a Paco Valido en Radio Las Palmas
 

«LOS BALANCES DE LA ECONOMÍA BÉLICA»

Comparte esto:

Las guerras han marcado a sangre y fuego la historia de la humanidad, al menos desde el surgimiento, en torno al cuarto milenio antes de nuestra era, de las primeras ciudades estado en Mesopotamia. Caracterizadas por sus casi constantes pugnas bélicas por prevalecer, la supremacía de las más fuertes terminó originando los primeros imperios. Y partir de ahí, la actividad guerrera ha sido y es el medio predilecto de extender las áreas de dominio y acrecentar los recursos materiales y económicos de los estados más fuertes.

Por su declarado propósito de destruir y sojuzgar al que se considera adversario y por los pillajes, vejaciones y calamidades humanitarias que conllevan, las guerras representan la forma más devastadora de conflicto humano, con graves consecuencias, a menudo irreparables, para las poblaciones afectadas, sus bienes y entornos. Y, también, desde el punto de vista económico los costes que acarrean y provocan son catastróficos.

Así lo revelan las cifras de costes materiales y humanos de una destrucción de dimensiones históricas que está desvalijando las economías y devastando los territorios y las poblaciones vinculadas a uno de los conflictos bélicos más sangrantes en la actualidad, la invasión de Ucrania. Una “guerra caliente” provocada por Rusia al traspasar las fronteras ucranianas militarmente en febrero de 2022 y en la que la OTAN tiene claras responsabilidades y mucho que enmendar por sus previas acciones de amenaza “fría” a la “zona de seguridad” de la federación rusa.

Parece que la “Crisis de los misiles de Cuba” en 1962 que, por la pretensión de instalar armamento soviético de largo alcance en un territorio próximo a la frontera estadounidense estuvo a punto de originar una peligrosa escalada armada entre las dos superpotencias nucleares del momento y que fue resuelta con mutuas cesiones entre los dos bandos, no tiene algo que enseñar, sobre escaladas y desescaladas bélicas, a las élites dirigentes actuales.

Para Ucrania, la factura de la destrucción está resultando abrumadora. Un informe conjunto del Banco Mundial y la ONU estima que la reconstrucción del país requerirá la cifra colosal de unos

524.000 millones de dólares. Los daños directos a infraestructuras críticas, viviendas y urbanizaciones y bienes económicos y productivos ya superan los 176.000 millones de dólares. Además, para sostener su defensa, su estado depende de la ayuda externa, que asciende a unos

279.000 millones de dólares hasta la fecha, y que aportan, sobre todo, miembros occidentales de la comunidad internacional. Y por el lado de Rusia, el agresor, su economía en pie de guerra ha disparado su presupuesto militar hasta un aumento previsto para 2025 del 24,4%, un monumental esfuerzo bélico que consume una porción cada vez mayor del presupuesto nacional.

Pero el precio más alto se paga en vidas humanas. Aunque las cifras están sujetas a la censura bélica, un reciente análisis (del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales) estima en ambos ejércitos un total de casi un millón cuatrocientas mil de bajas militares, entre personas muertas y heridas. Rusia ha sufrido alrededor de un millón de bajas, con al menos 250.000 muertes entre el personal militar. Ucrania, cerca de 400.000, con una cifra de fallecidos que oscila entre los 60.000 y los 100.000.

A la enormidad de vidas de miembros de la generación adulta más joven de ambos países directamente inmoladas en la pira de la maquinaria militar hay que añadir el tributo de sangre de la población civil, cada vez es más abultado desde los conflictos del siglo XX. Aunque el número real es, probablemente, mucho mayor, las Naciones Unidas han podido verificar la muerte entre la población ucraniana de más de 12.600 personas, casi 30.000 heridas y varios millones que han tenido que abandonar sus hogares y son desplazadas internas o refugiadas en otros países.

Transcurridos más de tres años desde el inicio de la invasión, el luctuoso balance de pérdidas en recursos y en vidas sigue creciendo cada día. Y el balance de ganancias, también, como son los pingües beneficios del sector armamentístico, de la financiación de los gastos y las deudas y de las contrapartidas en recursos por los apoyos recibidos. Todo ello, por defender, a toda costa, grandes ideales y justificado en buenas razones, que, antes y después de los conflictos, vuelven a aparcarse.

Con todo, hay algo mucho peor que las guerras de desgaste entre estados y las sangrantes guerras civiles. Son las guerras asimétricas, entre fuerzas con tecnología y poderío incomparables, como la que está llevando a cabo Israel contra Palestina. En la que desde octubre de 2023, tras un ataque terrorista a gran escala de Hamás, las autoridades israelíes están realizando un ataque masivo que está provocado decenas de miles de muertos y millones de desplazados. En los territorios y las poblaciones palestinas la devastación es absoluta y el exterminio, literal. Pero, sobre el horror, la indignación y la vergüenza, el negocio sigue.

Xavier Aparici, filósofo y experto en gobernanza y participación

LA COMISIONADA DE TRANSPARENCIA DE CANARIAS OBLIGA A ONALIA BUENO A ENTREGAR UN EXPEDIENTE A NUEVA CANARIAS

Comparte esto:

La Comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias ha estimado la reclamación presentada por el concejal de Nueva Canarias (NC-BC) en el Ayuntamiento de Mogán, Juan Manuel Gabella, contra la resolución de la alcaldía que denegaba el acceso al expediente completo de legalización y ampliación de la vivienda unifamiliar de la alcaldesa.

            Mediante resolución fechada el 22 de mayo de 2025, la Comisionada de Transparencia, María Noelia García Leal, considera que la información solicitada por el edil es información pública accesible, elaborada por la administración en el ejercicio de sus funciones, y que debe ser entregada de manera clara y directa, sin exigir motivación adicional por parte del solicitante.

            El expediente, identificado con la referencia 363374/2021, contiene 43 documentos, entre los que figuran informes técnicos y jurídicos, planos, autorizaciones y el proyecto de obra. El Ayuntamiento de Mogán había denegado el acceso completo a esta información alegando, entre otros motivos, la necesidad de proteger la intimidad del tercero afectado y la supuesta falta de necesidad del concejal para ejercer su función de control, dado el tiempo transcurrido entre la tramitación del expediente y la formulación de la petición de acceso.

            Sin embargo, la Comisionada desestima esos argumentos y recuerda que el derecho de acceso de los concejales a la información pública está constitucionalmente reforzado y debe tener, como mínimo, las mismas garantías que el derecho de cualquier ciudadano, conforme a la Ley Canaria 12/2014 de Transparencia. Además, señala que los mecanismos de acceso a través del portal de transparencia municipal no son suficientes ni directos, como pretendía justificar el consistorio, que entendía que con comunicar el espacio en el que se publicaba parte de la información era suficiente. La Comisionada entiende que este acceso, aunque sea a través de un portal público, debe ser directo a la información solicitada sin que el solicitante tenga que estar realizando tareas de búsqueda de la documentación.

            El órgano garante de la transparencia también indica que la negativa del Ayuntamiento de Mogán carece de sustento objetivo, y que la publicación parcial de documentos no exime del cumplimiento pleno del derecho de acceso reconocido por ley.

            Además, la Comisionada obliga al Ayuntamiento de Mogán, no sólo a que haga entrega del expediente solicitado al concejal, sino que además le remita el documento acreditativo de haber dado cumplimiento a lo resuelto por el comisionado, así como que le recuerda que el incumplimiento de resolver las solicitudes de documentación y no atender a los requerimientos del Comisionado de Transparencia, constituyen infracciones graves o muy graves tal y como recoge la LTAIP.

            Con esta resolución, se refuerza el papel fiscalizador de los cargos públicos locales, en este caso representado por el concejal de NC, Juan Manuel Gabella, y se insta al Ayuntamiento de Mogán a respetar el marco legal vigente en materia de transparencia y acceso a la información.

            Para NC, lo expresado por la Comisionada de Transparencia es muy importante, para garantizar el ejercicio de los derechos y deberes de los concejales de la oposición como fiscalizadores de la acción del gobierno, y espera que a partir de ahora Onalia Bueno y su gobierno sean respetuosos con todos los concejales de la oposición y el papel democrático que les otorga la Constitución, sentenció Gabella.

LAS TEJEDORAS DE TELDE LLENAN DE COLOR EL CIELO DE SAN JUAN

Comparte esto:
El cielo del Rincón Plácido Fleitas se llenó de color durante la mañana de este jueves para sorprender a los viandantes con la novedosa exposición de un tramado de mandalas elaborados a ganchillo por el grupo Tejedores de Telde. Una auténtica obra de arte que se mantendrá en el espacio hasta la finalización de las Fiestas de San Juan Bautista 2025.
 
El alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, y el concejal de Festejos, Miguel Rodríguez, acompañaron a las protagonistas de la jornada, representadas por la presidenta de la agrupación, Ana Alonso, durante la presentación del trabajo hecho a mano, que les ha costado una elaboración de cuatro meses.
 
Una idea que surgió hace un año, por el festejo en honor al patrón de Telde, y en la que han estado trabajando desde entonces; primero con los trámites invisibles y, desde hace cuatro meses, tejiendo activamente. Así, un total de 20 personas han hecho posible este proyecto, con la colaboración inicial de otras que echaron una mano al principio del mismo.
 
“Es un auténtico regalo para la ciudad de Telde esta obra de arte que la ciudadanía podrá disfrutar, fotografíar y admirar durante las Fiestas de San Juan”, explica Juan Antonio Peña. “Desde la institución local solo tenemos palabras de agradecimiento para estas personas que, con sus propias manos y con mucho corazón puesto en cada trazo, han dado vida a un trabajo digno de admirar, que la ciudad podrá exponer siempre que quiera en sus calles, para hacerlas más bonitas y especiales”, agrega el edil.
 
Por su parte, el concejal Miguel Rodríguez, añade que “esperamos que sea solo el primero de muchos mandalas a ganchillo decorando los rincones de Telde, una iniciativa que, como hemos comprobado hoy, no pasará desapercibida entre vecinos y visitantes”.
 
Asimismo, Ana Alonso, también impulsora de la idea, garantizó que, desde Tejedores de Telde, “se continuará tejiendo nuevas piezas que se pondrán a disposición del municipio”. Una alianza entre Ayuntamiento y tejedoras, que comenzó hace un año, y que se mantendrá hasta que el hilo aguante.

1

Image 1 De 4

MEDIO AMBIENTE CLAUSURA EL PROYECTO ‘LA ESCUELA VERDE’ CON LA PARTICIPACIÓN DE 99 ALUMNOS DE TELDE

Comparte esto:
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Telde, que dirige Juan Francisco Artiles, ha dado por finalizado el proyecto La Escuela Verde, para este curso escolar 2024/2025, con la entrega de premios del I Certamen de Mural Escolar Mi barrio ideal, en el que han participado cuatro centros educativos -CEIP Hilda Zudán, CEIP Doctor Gregorio Chil y Naranjo, CEIP María Jesús Ramírez Díaz y CEIP Poeta Fernando González- y 99 alumnos de 5º y 6º de Primaria. El objetivo del mismo se ha centrado en diseñar propuestas para cuidar o embellecer el entorno con el fin de luchar en contra del cambio climático y de conservar la biodiversidad.
 
Se trata de una iniciativa incluida en la programación preparada por el área para la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Así, a dicha programación se han adscrito 1.300 alumnos y 14 centros educativos municipales: CEIP Hilda Zudán, CEIP María Jesús Ramírez Díaz, CEIP La Breña, CEIP Dr. Gregorio Chil y Naranjo, CEIP Poeta Fernando González, CEIP María Suárez de Fiol, CEIP Profesora Adelina Flores Medina, CEIP Montaña Las Palmas, CEIP Marpequeña, CEIP San Antonio, CEIP Valle de San Roque, CEIP Agustín Manrique de Lara, CEIP El Goro y el CEIP Poeta Montiano Placeres.
 
Premios
 
Los alumnos de 5º y 6º del CEIP Hilda Zudán se han hecho con el tercer premio, a través del lema “Un barrio cuidado, futuro asegurado”; una obra inspirada en el color de los artistas canarios Juan Guillermo Rodríguez Báez y Néstor Martín Fernández de la Torre.
 
El segundo premio, bajo la frase “Juntos podemos hacer la diferencia”, se ha ido para el centro María Jesús Ramírez Díaz, con un lapbook titulado El huerto de la felicidad y una maqueta que da vida al edificio de la Sociedad Recreativa Cánovas del Castillo, elaborado por los escolares de 5º curso.
 
La victoria ha sido para el CEIP Poeta Fernando González, cuyos alumnos de 6º han dado vida al eslogan “Si tu barrio ideal quieres tener, la naturaleza debemos mantener”. Los implicados han planificado ocho escenas, tales como un balcón canario, para poner en valor la arquitectura tradicional canaria; un caminito hecho de tapas de corcho; un merendero como espacio de convivencia; la flor del algodón como recurso para elaborar camisetas; una biblioteca como lugar de aprendizaje; las bicicletas, apostando por una movilidad segura, saludable y sostenible; un jardín zen que no lleve nada de plástico, acorde al lema del Día Mundial del Medio Ambiente de este año; y, por último, una fuente económica para las Islas, como es el sector del tomate. 
 
Juan Francisco Artiles muestra su gratitud e invita a los escolares a “seguir dejando una huella positiva para cuidar de nuestra madre tierra”. Asimismo, espera contar con la misma participación el próximo curso escolar y reitera su “más sincera felicitación”.

4

Image 1 De 4

A FALTA DE GESTIÓN LA CONCEJALA DE DESARROLLO LOCAL DE TELDE (CIUCA), SE DEDICA A FELICITAR A LOS COMERCIOS LOCALES EN SU ANIVERSARIO

Comparte esto:

La pésima gestión de la Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Telde, le llevó el pasado mes de diciembre de 2024 a perder por primera vez en la historia de nuestro municipio, los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAES), la concejala de Ciuca, Nayra Navarro, se dedica ahora a felicitar a los emprendedores de Telde en el aniversario de las aperturas de sus comercios.

Todavía tendría un pase que esta situación se diera, aunque es algo banal hasta decir basta, si este departamento hiciera sus deberes, pero es que no solo se perdieron 75 puestos de trabajo, sino también de la oportunidad de formación de estas personas para aspirar a un empleo cualificado con los títulos que habrían obtenido.

Esta es la tónica habitual del gobierno de Telde, ya no solo son los miles de euros perdidos en subvenciones, si no la ridiculez de unos cargos públicos que toman al pueblo por idiotas y de momento nos tenemos que aguantar con que nos gobiernen unos inútiles que cuestan mucho dinero a las arcas municipales por hacer el más espantoso de los ridículos dedicándose a lo superfluo a lo insustancial y poniendo el foco en lo mediático y en el postureo etc .

En hechos tan banales como felicitar a una empresa local se demuestra la falta de una verdadera gestión en Desarrollo Local, una concejalía super importante, que lejos de trabajar para mejorar la vida de la gente, se dedica a la coreografía y fuegos artificiales. 

Necesitamos gestores y no actores, porque el like no es política y la foto no es una propuesta. Sí hay que aprovechar la tecnología y las redes sociales para saber comunicar, pero no para evidenciar el vacío existencial que existe en el gobierno de local.

Canarias Informativa