PREOCUPACIÓN ENTRE LOS PADRES DE LOS NIÑOS DE UNA CLASE DE LAS ESCUELA INFANTIL DE JINÁMAR PORQUE LA TUTORA TERMINA CONTRATO 25 DÍAS ANTES DE FIN DE CURSO

Comparte esto:
Padres de niños de una clase de la Escuela Municipal Infantil de Jinámar viven consternados con el qué pasará con sus niños después del día 1 de julio de 2025, al saber qué la tutora de sus hijos termina su relación laboral con la empresa teldense Fomentas a 25 días de la finalización del curso escolar, ya que sus hijos tienen esa referente y no pueden explicarles la situación tratándose de personas vulnerables.
 
Los padres no ven normal que se le haga un contrato laboral a una educadora con fecha de fin días antes de finalizar el curso. Sólo ruegan a Fomentas que se mire el bienestar del menor y que se haga 25 días más de contrato a esa educadora para que sus hijos no sufran ese cambio tan repentino para sus hijos ya que no es la primera vez que ocurre. El año pasado ocurrió en varias ocasiones el cambio de educadora y muchos de estos niños sufrieron cambios de humor, perdida de apetitos, insomnio…
 

ENTREGA DE CERTIFICADO Y CINTURÓN EN EL CENTRO MULTIDISCIPLINAR PEDRO FLEITAS

Comparte esto:
El 20 de junio de 2025, se ha realizado la entrega de certificado y cinturón, en el Centro Multidisciplinar Pedro Fleitas, a aquellos alumnos que han superado su examen para pasar de grado supervisados por el Maestro Sergio Falcòn. Cabe destacar la gran labor realizada por cada alumno la cual ha sorprendido muy positivamente. Espero que se mantengan en el camino y sigan superando sus obstáculos en todas las áreas de sus vidas.

LIBERACIÓN CANARIA RECHAZA LA COLOCACIÓN DE UNA PLACA EN HONOR A UN CONQUISTADOR COLONIAL EN TELDE: “ES UN ACTO DE VERGÜENZA HISTÓRICA”

Comparte esto:

Liberación Canaria manifiesta su más rotundo rechazo a la reciente colocación de una placa conmemorativa por parte del Ayuntamiento de Telde en honor a uno de los conquistadores castellanos responsables de la ocupación y sometimiento del pueblo canario durante el siglo XV. La organización considera este gesto una afrenta a la memoria del pueblo canario, a los primeros canarios que llevaban viviendo muchos siglos antes este importante enclave canario. Para Liberación Canaria, estamos ante una expresión de colonialismo institucional y un atentado simbólico contra la dignidad colectiva.

“La decisión del grupo de gobierno municipal, auspiciada por su concejal de Cultura, exalta la figura de un colaborador con la realidad de la conquista hispana violenta, saqueadora, violadora de derechos humanos y esclavista. No estamos ante un acto de reconocimiento cultural, sino ante una aberración histórica que humilla a nuestros antepasados y una traición a los valores de justicia y verdad”.

Telde no fue fundada, fue ocupada

Desde Liberación Canaria se recuerda que Telde ya estaba habitada y organizada muchos siglos antes de la llegada de los castellanos. La ciudad era uno de los principales núcleos de los primeros canarios, con una estructura política, social y espiritual compleja, consolidada y milenaria. “Hablar de ‘fundación’ es asumir un relato sesgado que ningunea a nuestros ancestros. Es como decir que Estados Unidos fundó la Luna por plantar una bandera. Una okupación no convierte a nadie en propietario legítimo”.

Liberación Canaria denuncia que el personaje ahora homenajeado no solo participó activamente en la ocupación armada de Canarias, sino que como todos al servicio de Castilla presumiblemente se beneficiaría del reparto de tierras robadas, del secuestro de africanos continentales para esclavizarlos, y del expolio sistemático de los bienes de los canarios indígenas.

Otras naciones no tolerarían este disparate

“El Ayuntamiento de Telde está haciendo algo que sería impensable en cualquier otra parte del mundo. ¿Se imaginan una estatua de Hernán Cortés en pleno Zócalo de Ciudad de México? ¿Una placa a favor de un dirigente del apartheid en Sudáfrica? ¿Una calle dedicada a un traficante de esclavos en Europa? ¿Imaginan al Gobierno de los madrileños homenajeando a Napoleón?. Pues eso es exactamente lo que se está haciendo aquí”.

Una ley de memoria histórica canaria: urgente

El caso de Telde pone de relieve la urgente necesidad de una Ley de Memoria Histórica Canaria que prohíba homenajes públicos a figuras vinculadas a la conquista, el colonialismo, la esclavitud y el exterminio de la cultura indígena. Esta ley debe revisar los callejeros de todos los municipios canarios, donde aún se honra a nombres como Pedro de Vera, Juan Rejón o Alonso Fernández de Lugo, considerados responsables directos de crímenes contra la humanidad en el contexto de la colonización de Canarias, y además poner en valor la toponimia original de Canarias oficializándola.

Asimismo, Liberación Canaria propone que la ley contemple medidas educativas, reparaciones simbólicas, actos institucionales de desagravio y políticas públicas para recuperar y dignificar la historia, la cultura y la memoria del pueblo canario originario.

Complicidad institucional con el anacrónico colonialismo cultural

“Quien coloca placas a los conquistadores, se coloca del lado del negacionismo de nuestro substrato indígena.. Quien se niega a mirar de frente la verdad, colabora ignorante con una colonización que aún niegan, como en los cuadros del Parlamento. Lo ocurrido en Telde no es un hecho aislado, sino la expresión de un colonialismo mental aún vigente en muchas instituciones públicas. Por eso, desde Liberación Canaria reiteramos nuestro compromiso con la verdad histórica, la dignidad de nuestro pueblo y la descolonización total de nuestras conciencias y nuestras instituciones”.

Como diría Manuel Alemán, debemos expulsar el huésped que llevamos dentro.

¿UNA PLACA PARA UN «OKUPA»?: VERGÜENZA AJENA DE UN GOBIERNO SIN ALMA CANARIA

Comparte esto:
Llegamos al ecuador del mandato municipal y el Partido Popular de Telde, ni corto ni perezoso, saca pecho con lo que llaman su “balance de gestión”. Y claro, como el papel lo aguanta todo —y los vecinos ya lo aguantan casi todo también—, la presidenta local del PP, Mónica Muñoz, nos regala una serie de titulares que oscilan entre la ciencia ficción y el monólogo cómico.
 
Que si «hemos asfaltado más de 100 calles», que si «Telde avanza con paso firme», que si «hemos desbloqueado Arauz», y hasta que «hemos abierto concejalías de distrito». Todo muy bonito, todo muy medido… pero en el Telde que pisan los ciudadanos a diario, las calles siguen igual o peor. Los baches siguen multiplicándose como si los regara Parques y Jardines, las aceras parecen pistas de obstáculos y el tráfico… bueno, el tráfico ya directamente es una gymkana de paciencia y amortiguadores rotos.
 
El cartel de “Cambio” con el que el PP decoró la campaña electoral está todavía por estrenar. Ni rastro del supuesto impulso renovador. Lo que sí se nota es la gran habilidad para pasar desapercibidos. Han estado tan «discretos» estos dos años que uno empieza a dudar si están gobernando o jugando al escondite.
 
Eso sí, del famoso «pacto sólido y cohesionado» no se olvidan. Un pacto tan sólido que se sostiene… ¡con una tránsfuga que se presentó a las elecciones por VOX! Sí, amigos y amigas, el PP, ese partido que en Madrid se rasga las vestiduras contra el transfuguismo, aquí en Telde lo abraza con entusiasmo, lo sienta a la mesa del gobierno y le pone café con galletas. Coherencia pura, marca de la casa.
 
Y ojo, que no se han limitado a tragarse el sapo de la tránsfuga. También se han especializado en el noble arte del “yo me lavo las manos”, dejando que CIUCA y compañía se repartan el protagonismo mientras ellos se cuelgan la medalla invisible del “trabajo riguroso y eficaz”. Hombre, eficaz sí… si lo que querían era no molestar mucho.
 
Y claro, si hablamos de “unidad en el gobierno”, habría que empezar por exigir unidad en los cuatro concejales del propio PP, porque como ya es vox populi (nunca mejor dicho), hay concejales que ni se saludan. Están divididos en dos bandos: por un lado, el de Sonsoles Martín, la jefa en la sombra que actúa con mando a distancia, teledirigiendo desde alguna galaxia azul; y por otro, María Calderín, la concejal de playas, que no ha sido capaz —ni por equivocación— de sentarse con los propietarios del solar junto a la playa de Melenara para buscar un convenio que permita aparcar este verano. ¡Ni un intento! Así es como entiende el PP la gestión de las playas: mucha sonrisa en la foto de la Bandera Azul y luego, si quieres aparcar, da vueltas… o aparca en Gando y ven caminando.
 
De hecho, la imagen de la foto de la presentación del balance lo dice todo: nadie se mira, algunos agachan la cabeza y otros ponen cara de «¿qué pinto yo aquí?». Si una imagen vale más que mil palabras, esa foto vale por un máster en desunión política con matrícula de honor en incomodidad.
 
¿Abrir concejalías de distrito? Bueno, abrir locales y poner una placa también lo puede hacer un club de petanca. Pero la diferencia es que el club de petanca seguramente tiene más actividad y más asistencia vecinal.
 
¿El desbloqueo de Arauz? Ese proyecto lleva más vueltas que una lavadora en centrifugado. Lo desbloquearon, sí. Pero como quien quita el freno de mano a un coche sin motor. Está desbloqueado, pero no arranca.
 
¿La DANA? Sí, claro que estuvieron. Al lado de los vecinos, con chaleco reflectante y cámara en mano. Algunos achicaban agua, otros achicaban titulares.
 
Y ya que estamos repasando grandes misterios del mandato… ¿qué pasó con los famosos 4 millones de euros para abrir el aparcamiento de San Gregorio? Lo anunciaron como si fueran a abrir el parking de la Torre Eiffel, pero lo cierto es que sigue igual: cerrado, vacío, y esperando a que algún día a alguien se le ocurra gestionar de verdad. ¿Dónde está ese dinero? ¿En qué fase del universo paralelo se encuentra? ¿En la fase “PowerPoint”? ¿En la de “nosotros ya hicimos nuestra parte y ahora es culpa de otro”?
 
En definitiva, el PP en Telde ha logrado lo que parecía imposible: ser parte del gobierno sin que nadie los note, prometer sin ejecutar, y pactar sin mirar con quién. Y aún así, tener la cara de presentar su balance como si estuviéramos en la antesala del Premio Príncipe de Asturias a la Gestión Municipal.
 
Eso sí, todavía queda media legislatura por delante. Quién sabe, a este paso, en 2026 igual nos cuentan que asfaltaron la Muralla China o que la urbanización Arauz será la sede de los próximos Juegos Olímpicos.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio

«JINÁMAR CUMPLE 500 AÑOS… PERO CUIDADO, QUE NO SE ENTERE NADIE»

Comparte esto:
Jinámar cumple 500 años. Que se dice pronto, ¿eh? Medio milenio desde que se terminó la antigua ermita de La Concepción, núcleo fundacional del barrio, testigo de generaciones, alegrías, penas y mucha historia. Un aniversario único, irrepetible… y prácticamente invisible. Porque, aunque usted no lo crea, estamos ante una de las celebraciones más discretas que se recuerdan. Y mira que en Jinámar somos expertos en que las cosas pasen… sin que se note.
 
A estas alturas de junio —y con el evento a la vuelta de la esquina— no hay un cartel, ni un programa oficial, ni una lona colgando en la plaza, ni siquiera un globo extraviado anunciando que algo está por suceder. Nada. Si alguien se ha enterado, ha sido por accidente, porque un conocido le pasó un recorte de prensa o porque estaba en misa cuando se filtró el dato.
 
Y es que esto no lo organiza ni la parroquia, ni la asociación de vecinos, ni siquiera el Ayuntamiento de Telde directamente —que bastante tiene con disfrazar al alcalde de bombero en Salinetas—. No, aquí los mandos los lleva un grupo más exclusivo: el Patronato de Fiestas, Cultura, Deportes, La Concepción y La Caña Dulce, que suena a grupo de carnaval o a menú degustación, y que tiene más nombres que resultados. Le acompañan la Asociación Cultural Entre Amigos (los mismos de siempre, que se turnan los aplausos), y, por supuesto, la Comunidad religiosa de la Inmaculada Concepción de Jinámar y Marzagán, que siempre utilizan para ponerlos, pero que al final nunca cuentan con ellos.
 
Y sin rendir cuentas de ese episodio misterioso, sin balance ni perdón ni explicación, se lanzan a organizar el 500 aniversario como si todo estuviera en orden. Como si nada hubiera pasado. Como si la memoria del barrio se pudiera comprar con un acto, una placa y cuatro canciones bien afinadas. Pues no.
 
Porque esto, además de opaco, huele a presupuesto. A dinero. Mucho dinero. Del bueno. Del público, por supuesto. Porque aquí todos colaboran: el Ayuntamiento de Telde —que siempre está para lo importante, sobre todo si hay posibilidad de hacerse una foto—, el Cabildo de Gran Canaria, y la empresa municipal Gestel, esa que aparece en todas las fiestas, eventos y saraos con factura en mano. Pero… ¿cuánto cuesta todo esto? ¿Quién decidió en qué se gasta? ¿Dónde se publica ese desglose? Spoiler: Nadie lo sabe. Nadie lo explica. Nadie lo exige. Y el silencio duele más que una batucada a las ocho de la mañana. Así que lo decimos claro: exigimos transparencia.
 
Exigimos que se publique ya el programa completo del acto. Que se detalle el presupuesto. Que se diga cuánto ha puesto cada institución, en qué se ha invertido y quién ha aprobado cada gasto. Porque esto no es un cumpleaños privado. No es una celebración de amigos con merienda y trikitixa. Esto es el 500 aniversario de Jinámar, y debería celebrarse con participación ciudadana, con orgullo, y con las cuentas claras. Como se le exige a cualquier asociación que pide una carpa, un micrófono o un enchufe. Y ya que hablamos de cuentas…  ¿Dónde están las de diciembre de 2024?
 
¿Dónde están reflejadas las aportaciones de los vecinos, los feriantes, los puestos, las rifas, los churros y los hinchables? ¿Qué fue del dinero? ¿Qué se hizo? ¿Qué quedó pendiente? ¿Y por qué desde el Ayuntamiento nadie pregunta nada?
Porque esto ya no es casualidad. Esto tiene nombre: falta de respeto. 
 
Falta de respeto a la historia del barrio. A la memoria colectiva. A los vecinos que durante años han mantenido viva la tradición, el tejido social, el sentido de pertenencia. A todos los que, con su trabajo, han construido Jinámar mucho antes de que aparecieran los comités, los logotipos y las subvenciones.
 
El acto oficial del 500 aniversario será el domingo 29 de junio a las 19:00 h. Habrá la clásica placa conmemorativa (esperemos que no tenga erratas), discursos institucionales, la Banda Municipal —que nunca falla— y el Rainbow Gospel Choir, que seguro lo hará estupendamente. Pero el evento, siendo sinceros, huele más a gala institucional para salir del paso que a fiesta de pueblo. Una ceremonia sin alma de barrio. Sin voz vecinal. Sin color local. Como una fiesta sorpresa a la que no invitas a nadie pero pretendes que te aplaudan.
 
Porque Jinámar cumple 500 años.  Pero seguimos sin saber cómo lo celebra. Ni por qué. Ni quién se lo lleva.  Y si celebrar nuestra historia significa seguir soportando la opacidad, la improvisación y el desprecio a la participación… entonces es que no hemos aprendido nada en cinco siglos.
 
Así que, por favor, que alguien cuelgue al menos un cartel. Aunque sea en A4. Aunque esté torcido. Aunque lo imprima el cuñado del cuñado del Patronato. Pero que se note que Jinámar está vivo, que tiene memoria, que merece una celebración con luz, gente, música, verdad y… un poquito más de respeto.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio

«EL SÍNDROME DEL COLONIZADO SE VIVIÓ EN EL RECORRIDO HISTÓRICO-LITERARIO DE TELDE»

Comparte esto:

Lo que ocurrió en la Plaza de San Juan, durante la 47ª edición del Recorrido Histórico-Literario por el barrio de San Juan, es algo que no pasará desapercibido cuando se escriba la historia de esta ciudad, algo que podía haberse evitado por absolutamente innecesario.

Resultó patético escuchar al cronista de Telde, Antonio González Padrón, decir que “Cristóbal García del Castillo no fue solo un colonizador; fue mecenas, industrial, agricultor, naviero y urbanista del espíritu, quien junto a su padre impulsó la construcción de la Iglesia de San Juan Bautista, y comenzó a escribirse la identidad de esta ciudad”.

En su alocución, González Padrón, obvió decir que gracias al nivel social y los derechos de los señores venidos a la conquista sobre la población aborigen, esta quedó tan maltrecha, que tan siquiera se les permitía ser propietarios de terrenos en los cuales labrar los cultivos que les permitieran el sustento diario, tenían que verse forzados a mendigar una ocupación a señores como Cristóbal del Castillo.

Todo esto es un ejemplo claro de cómo cuando se está en un cargo o una posición cómoda se tergiversa o sesga la historia de Telde, obediente al alcalde de turno, en este caso nos ha tocado un fiestero que no conoce ni de lejos la historia de a quien se descubrió ayer una placa en la muy noble Plaza de San Juan.

La “historia” sesgada, es una mentira con patas cortas, que sirve como ayer para ensalzar a un colonizador, pero la realidad desvirtúa los hechos y sus protagonistas, terminan como lo que son unos auténticos embaucadores.

Se tiene conocimiento fehaciente que Cristóbal García del Castillo, considerado fundador y “dibujante” del municipio, el mismo fundador castellano de Telde, tenía un barco dedicado a traficar con esclavospero solo se ensalza su papel como mecenas del arte, sus industrias azucareras y mejoras económicas, pero no que todo esto fue hecho sobre las espaldas de los esclavos”, de eso no se habló anoche.

Nunca me ha enervado tanto un acto como esta placa descubierta anoche a un colonizador y esclavista, que si, construyó la Basílica de San Juan con el sudor de la frente los esclavos y de los aborígenes, a quienes desposeyeron de todo tipo de valores, ya fueran físicos, espirituales o culturales.

Tantos siglos después siguen venerando al colonizador los meapilas de turno, como si fueran realmente benefactores de esta ciudad y no dicen nada de que las lineas de Telde, las trazó Cristóbal del Castillo con la sangre de los canarios a los que exprimió y masacró.

En 1985 el Ministerio del Interior suspendió la procesión del Pendón de la Conquista, igual Juan A. Peña con su deriva populista busca algún resquicio para volver a ““pasearlo” por, Telde. 

Maribel Castro; directora de canariasinformativa.com