EL ALCALDE DE TELDE SIGUE PERMITIENDO EL DESTROZO DE LA PLAZA DE SAN JUAN

Comparte esto:

Desde que hace dos años que Juan Antonio Peña, fue elegido alcalde de Telde, ha cogido de estribillo realizar todo tipo de actividades en el conjunto monumental San Juan.

En las pasadas fiestas de San Juan, todos los puestos de artesanía- por cierto una pobre feria de artesanía- tenían protectores de goma en las patas para no dañar el adoquinado, menos un puesto de pan y dulces de al menos 8 metros de largo, que sostenía todo el peso del mismo sin ninguna protección, y adjuntamos foto donde puede comprobarse.

Es lamentable que Peña, que tanto criticó cuando estaba en la oposición el “uso indebido” de la Plaza de San Juan, se esté encargando un día si y otro también de su deterioro.

El cronista oficial de Telde, Antonio María González Padrón,  denunciaba en ocasiones pretéritas  este tipo de actividades desarrolladas en el conjunto monumental de la plaza de San Juan, sin el más mínimo respeto y exigía que se pusiera fin a este expolio de nuestro patrimonio, hoy guarda silencio.

Hay un parque urbano a dos pasos de la Plaza de San juan, que debe ser usado para los acontecimientos masivos y que curiosamente y sin que sepamos porqué no se utiliza.

Fuente: Canarias Informativa

 

EL PSOE DE TELDE EXIGE RESPONSABILIDADES Y SOLICITA EL PLAN DE SEGURIDAD DE LA HOGUERA DE SAN JUAN TRAS EL INCIDENTE CON UN VOLADOR QUE IMPACTÓ CONTRA EL PÚBLICO

Comparte esto:

El PSOE de Telde expresa su máxima preocupación por el grave incidente ocurrido durante la hoguera de San Juan celebrada anoche en el Barranco Real, bajo los Siete Puentes, donde un volador descontrolado impactó en la zona del público asistente, afectando a dos jóvenes.

Desde nuestra formación trasladamos nuestra solidaridad y apoyo a los afectados y sus familias, a quienes deseamos una pronta y completa recuperación. Este lamentable suceso no puede quedar sin una revisión rigurosa de lo ocurrido.

Ante la gravedad de los hechos, el PSOE de Telde ha solicitado formalmente el acceso al plan de seguridad del evento, incluyendo las condiciones técnicas de la quema de la hoguera y del espectáculo pirotécnico. Es fundamental conocer si se cumplieron todos los protocolos exigidos y si se evaluaron correctamente los riesgos para el público asistente.

La seguridad ciudadana no puede verse comprometida por una posible falta de previsión o negligencia. Por ello, exigimos al grupo de gobierno una investigación inmediata y depuración de responsabilidades, así como una revisión exhaustiva de los procedimientos para futuros eventos.

El PSOE de Telde reitera su compromiso con unas celebraciones seguras, bien organizadas y en las que se garantice la protección de los asistentes.

Continuaremos ejerciendo una labor de fiscalización responsable para que este tipo de incidentes no se repitan.

LOS PAPELES DE PANAMÁ (VERSIÓN TELDE CASPOSA-LOCAL) AL DESCUBIERTO: “GESTEL, UNA GESTIÓN DE CIRCO EN MANOS POPULISTAS”

Comparte esto:

Continuamos con el serial sobre los papeles de Panamá en versión casposa. Tras el primer capítulo publicado bajo el título “El tiempo entre costuras y tomaduras de pelo, 27.776,19 euros en agradecimientos” y un segundo capítulo denominado «El cuarto poder o el poder de los cuartos», hoy vamos a centrarnos en el Carnaval de Telde y sus muchos payasos del gobierno local.

El carnaval de Telde 2024 tuvo un alegoría muy bien lograda, “un carnaval de circo”. El tiempo ha dado la razón al autor de tan brillante idea. Telde, con Peña al frente, es un auténtico circo. Gestión cero, fiestas un buen puño de ellas, motivos no faltan y si no se inventan o se crean. El Pino, el Carmen, el Cristo, San Juan, San Gregorio, la noche más corta, la más larga, la cabalgata de Reyes, la Navidad y, como no, los carnavales.

Cierto es que en los últimos meses el nivel de las fiestas no es el mismo y prima la mediocridad y el cutrerío en su más alta expresión. No hay más que ver la decoración de balcones y plazas, los amigos del alcalde cobran bien por ello, pero la calidad del material y el nivel es más baja del dinero que perciben.

Todo este circo comenzó con San Gregorio 2023, recién llegados al mando se vinieron arriba, la gente estaba ávida de alegría y echaron la casa por la ventana para contentar al populacho. Llenaron los bolsillos de los amigos. Como no, teniendo de herramienta principal a la empresa pública GESTEL. Consejero Juan Martel, presidente Juan Antonio Peña.

Como no, aún con el bullicio de la cabalgata de Reyes a la espalda, 74.872,69 € se gastaron en ella, el circo continuó con el Carnaval 2024. Todo un espectáculo económico para el deleite de amigos con la bendición de GESTEL y sus dirigentes.

En el carnaval de Telde 2024, oficialmente, se gastaron 206.951,86 €. Se emitieron 48 facturas.

Según el listado de contratos menores publicados, de las 48 facturas, solo 15 aparecen en ese listado con un importe de 160.330,58 €. ¿Procedimiento para contratar? El habitual, al estilo Peña y Martel.

El resto, 33 facturas por importe de 46.621 € que no aparecen en esos listados. Estilo Peña y Martel. Los principales beneficiarios del bombo y platillo, la foto y el Reel.

¿Procedimiento para contratar a las empresas? ¿la cercanía? ¿el cariño? ¿la solidaridad? ¿el dedo mágico?…

Rescatando ese espíritu social que le imprimen a GESTEL, al que hacíamos mención en nuestra anterior publicación, no podía faltar la atención especial a los PENSIONISTAS del CUARTO PODER en Telde y nos encontramos con dos joyitas:

La ya tradicional y habitual factura de 856 € para estar al día con la actualidad de Telde y la de 500 € para que te despachen desde cualquier mostrador la publicidad que necesites. Incluidos los lavados de cara personal.

Los destinos del poder son inescrutables, los que iban a encarcelar al periodista más dicharachero del barrio de San Juan porque les faltaba al respeto y, según la versión de ellos, manipulaba sus notas de prensa, ahora es el periodista de cabecera.

Ya ni se esconden, se les ve pasear por San Juan o tomar café de la mano, o de la taza. Peña, sus asesores y el periodista de cabecera. Quién les ha visto y quién les ve.

Nosotros a lo nuestro. Seguimos revisando documentación y la tónica es la misma. Muchos encargos a GESTEL para fiestas y fandangos. El estilo no cambia.

Estas prácticas “dedocráticas” de reparto del dinero público que bordean la legalidad ya no sorprenden. La paradoja de todo es que Telde tiene un alcalde que no gobierna, dedica mucho tiempo a la farándula, pero a su vez, la oposición duerme el sueño de los justos. Y no pasa nada.

Ni Peña nunca soñó llegar tan alto ni Telde caer tan bajo, la mediocridad brilla con intensidad, cada día más. Que Peña (pena) la ciudad de Telde…

HABRÁ AMPLIACIÓN

JUAN MEDINA (SOLIDARIDAD DE EL VALLE): «NUNCA HUBO TANTA DISPONIBILIDAD Y GANAS DE TRABAJAR EN SERVICIOS SOCIALES DE TELDE COMO CON ADELA ÁLVAREZ (PP)»

Comparte esto:
En todo el tiempo que nuestra unidad alimentaria lleva funcionando en este municipio, jamás hemos sentido tanto apoyo de los grupos de gobierno que el que nos ha brindado la Señora concejal del PP, doña Adela Álvarez.
 
 
Mis felicitaciones por el trabajo realizado, aunque quedó mucho por hacer, cosa que en dos mandatos no supo hacer el gandul de Diego Ojeda, que solo tenía ojos para el Rocasa Remudas.
 
Reitero las gracias por la cercanía y disponibilidad de esta concejalía con las unidades alimentarias y con los más desfavorecidos.
 
Juan Medina, dirigente de la Solidaridad del Valle
 

EL PARTIDO POPULAR DE TELDE LAMENTA PROFUNDAMENTE EL FALLECIMIENTO DE PEPI SUÁREZ

Comparte esto:
La Presidenta del Partido Popular de Telde, Mónica Muñoz, en de toda la familia del Partido Popular de Telde, desea expresar su más sentido pésame por el fallecimiento de Pepi Suárez, una mujer muy querida y respetada en el municipio.
 
Pepi Suárez deja una huella imborrable entre quienes tuvieron el privilegio de conocerla. Su compromiso con la comunidad, su cercanía y su calidad humana la convirtieron en una figura entrañable para Telde.
 
Mónica Muñoz ha querido destacar “la gran pérdida que supone su marcha no solo para su familia y amigos, sino para toda Telde. Pepi fue un ejemplo de entrega y generosidad, una mujer que siempre sumó con su sonrisa, su empatía y su vocación de servicio”.
 
Desde el Partido Popular de Telde se traslada todo el cariño y apoyo a sus familiares en estos momentos de profundo dolor.

ADELA ÁLVAREZ (PP): “NUESTRO GRUPO DE GOBIERNO NO HA PERDIDO UNA SOLA SUBVENCIÓN EN SERVICIOS SOCIALES DURANTE ESTOS DOS AÑOS DE MANDATO»

Comparte esto:

La concejala de Servicios Sociales, Adela Álvarez, ha salido al paso de la nota de prensa emitida por el grupo de la oposición NC-BC, que ha criticado la gestión en esta área tan sensible para el bienestar de los ciudadanos más vulnerables.

Álvarez ha querido dejar claro que “nuestro grupo de gobierno no ha perdido una sola subvención en Servicios Sociales durante estos dos años de mandato, y hemos incrementado la inversión en más de 1.800.000 € respecto al gobierno anterior como se puede comprobar en los Presupuestos municipales”.

La edil ha manifestado que “la memoria de NC es muy olvidadiza pero conviene recordarles que en el mandato anterior se perdieron subvenciones millonarias en beneficio de los más vulnerables”. Y continuó preguntándoles “por qué no hicieron una profunda reflexión cuando perdieron subvenciones para nuestros menores y familias, o los 500.000 € para el desarrollo de los servicios sociales básicos siendo el concejal Diego Ojeda que ni siquiera estaba presente en la concejalía”.

La concejal de Servicios Sociales se quedó sorprendida por las críticas al haber instalado una sala de espera en las dependencias municipales, frente al mandato anterior que “las personas que acudían a la concejalía tenían que esperar en la calle haciendo colas, no había un trato adecuado. Nosotros hemos dado la dignidad que se merece la ciudadanía frente a la sinrazón de los que se hacen llamar de izquierdas pero que maltrataban a los usuarios y usuarias de los servicios sociales dejándolos en la calle sin poder acceder a un espacio para que pudieran ser tratados por los técnicos de la concejalía”. Y concluyó que “esta fue una de las primeras medidas que tuve que adoptar en junio de 2023 porque ese trato no era digno de un ciudadano de Telde que es lo que NC-BC ejerció durante 8 años. Y que no digan que se produjo por la situación del COVID porque las medidas sanitarias preventivas ya se habían levantado un año antes, pero claro que se podría esperar de un concejal que no pasaba ni por Servicios Sociales y desconocía por completo la realidad del área”.

Adela Álvarez se mostró muy molesta porque desde NC intentan “confundir a la ciudadanía entre los servicios que se llevan a cabo en la concejalía con los que están ejecutando otras áreas del gobierno municipal. No se puede engañar a los ciudadanos hablando de la inauguración de una placa conmemorativa con el trabajo que el equipo técnico de Servicios Sociales está dando a los ciudadanos y ciudadanas que cada día acuden a las instalaciones de la concejalía”. “Como tampoco se puede confundir a la ciudadanía con la perdida de subvenciones de otras concejalías con la ejecución del 100 % de los presupuestos de Servicios Sociales, tanto en recursos propios como en las subvenciones recibidas”, matizó la edil.

En este sentido, la concejala Álvarez declaró que “pensé que una organización política que estuvo gobernando y dirigiendo Servicios Sociales se mostraría orgullosa que estamos aumentando el presupuesto y que lo ejecutamos íntegramente pero vemos que solo se ocupa en sacar titulares catástrofistas acudiendo a la concejalía un lunes víspera de puente y en pleno inicio del periodo estival donde muchas trabajadoras sociales tienen derecho a sus vacaciones porque ejercen un trabajo ejemplar”.

Y recalcó que “ese tipo de políticas, propias de una oposición sin ideas y sin rumbo, intentando salvar los muebles de una organización desnortada, y solo me deja claro que las cosas han mejorado sustancialmente porque estamos en el camino correcto frente a las palabras que solo buscan destruir sin aportar nada”.

Por último, Álvarez concretó que “la sociedad está cansada de las críticas políticas que no aportan nada, y eso es lo que ha hecho NC-BC, sin dar una solución a unos problemas que solo existen en sus cabezas porque nosotros sabemos que hay que mejorar y en esa línea estamos trabajando todos los días porque para eso hemos recibido la confianza de la ciudadanía en 2023”. “Como dijo un querido compañero de mi formación política, señores de NC aporten  posibles soluciones a los problemas reales, y si no apartensen para dejar trabajar como venimos haciéndolo en estos dos años”.

«¿FRENAMOS EL CRECIMIENTO TURÍSTICO O LO DEJAMOS PARA OTRO DÍA?»

Comparte esto:

En Canarias, hemos normalizado lo inaceptable. La precariedad se nos presenta como un mal menor. El colapso de las infraestructuras o los servicios básicos como una parte del paisaje socioeconómico que hemos de tragar sin cuestionar.

Ahora , la moda es el arte del maquillaje político y del discurso como solución estructural porque la consejera de Turismo y Empleo acaba de anunciar que la futura Ley de Turismo exigirá que los nuevos establecimientos demuestren que cumplen con los estándares mínimos de empleo antes de otorgarles licencia.

Una medida que, bajo el envoltorio de la responsabilidad social, no aborda ni cuestiona el modelo económico dependiente que está costando graves fracturas a nuestra cohesion social y territorial en las islas.

En realidad su propuesta es más de lo mismo con amago de camuflaje dialéctico.

Un modelo que no solo ha tocado techo, sino que ya amenaza con hundir los cimientos sociales, económicos y ambientales de este territorio.

En vez de repensar el crecimiento turístico, lo consolidan.

En lugar de abrir un debate serio sobre los límites, lo posponen. Se nos pide que aplaudamos que ahora se verificará el cumplimiento de normas laborales que llevan años siendo sistemáticamente ignoradas o burladas.

¿Y eso es todo? ¿Ese es el nuevo rumbo?

Canarias presenta una de las tasas de temporalidad más altas del Estado.

Salarios que están un 36,5% por debajo de la media de la Unión Europea y ello conlleva ineludiblemente un escaso poder adquisitivo que dificulta la calidad de vida.

Cerca del 60 por ciento de los contratos que se firman cada año son temporales. Esto no es una desviación del sistema. Es el sistema.

Un modelo basado en la explotación intensiva de un único sector que, en nombre del empleo, destruye el equilibrio social, territorial y económico.

El monocultivo siempre ha sido la perdición del Archipiélago y no aprendemos.

Toda economía debe tender a lograr el mayor equilibrio posible entre sectores para no caer en dependencias estructurales de un modelo económico que no conlleva oportunidades de progreso. Los datos de la realidad socioeconómica de Canarias lo demuestran.

No estamos ante una política transformadora. Estamos ante una política continuista con nuevo vocabulario. Se habla de calidad, de responsabilidad, de sostenibilidad.

Pero lo que se sigue promoviendo es el crecimiento sin freno. Más camas. Más turistas. Más presión sobre recursos que ya no dan más de sí.

La pregunta clave no se formula. ¿Cuántos turistas puede soportar Canarias sin destruir su alma? ¿Cuántas camas más pueden instalarse sin expulsar a los residentes? ¿Cuánta carga puede aguantar un territorio frágil antes de colapsar?

La respuesta es incómoda. Por eso se evita. Porque requiere cambiar de lógica, no de discurso.

Requiere afrontar que el turismo no puede seguir siendo un fin en sí mismo, sino un medio subordinado al bienestar colectivo.

Desde Liberación Canaria lo decimos sin rodeos. No se trata de imponer condiciones simbólicas a nuevas licencias.

Se trata de dejar de otorgarlas. Se trata de imponer límites reales y vinculantes. Se trata de recuperar el control del territorio. Sobre todo, de decidir para quién se gobierna. Si para quienes viven aquí o para quienes solo vienen a explotar y marcharse o capitales extranjeros propietarios del 80% de las camas turísticas.

La consejera ha admitido que el Gobierno carece de competencias para regular los salarios.

Entonces, ¿qué puede garantizar? ¿Que se cumplan convenios que, en muchos casos, ya son insuficientes? ¿Esa es la base de la nueva ley?

Una ley turística que no aborda la presión sobre la vivienda, que no protege los ecosistemas más frágiles, que no frena la turistificación de barrios enteros, no es una ley transformadora.

Es una coartada para seguir como hasta ahora. No se puede gestionar bien lo que ya desborda.

Hace falta una nueva visión. Un modelo que apueste por calidad de vida, oportunidades de progreso y por sostenibilidad de verdad, por un turismo que encaje en el territorio en lugar de someterlo.

Necesitamos repensar el turismo, no refinanciarlo. Rediseñarlo, no edulcorarlo.

Proponemos menos volumen, más valor. Diversificar. Invertir en conservación. Infraestructuras y servicios básicos.

Defender el derecho a la vivienda. Promover la cultura Canaria como señas de identidad no como folclore sino como raíz y orgullo para quienes vivimos aquí.

Esto no va de tecnicismos. Va de decisiones políticas y económicas. Va de a quién se protege y a quién se deja atrás. Va de si se gobierna con valentía o con miedo.

La sociedad canaria está pidiendo otro camino. Y lo está haciendo desde hace tiempo. Ignorar esa demanda no es solo una torpeza política. Es una irresponsabilidad histórica.

El crecimiento turístico debe frenarse. No se puede aplazar. No se puede suavizar. No se puede diluir en informes o promesas.

Hay que ponerle freno. No mañana. Hoy. Empezar a diversificar nuestra economía sin mayores demoras.

Nicolás Cabrera Acosta – Presidente de la Gestora de Liberación Canaria en Lanzarote

IUC RECHAZA EL HOMENAJE A UN COLONIZADOR QUE PISOTEA LA MEMORIA DEL PUEBLO CANARIO

Comparte esto:

Izquierda Unida Canaria (IUC) en Telde manifiesta su rotundo rechazo a la instalación de una placa en homenaje a Cristóbal García del Castillo, uno de los conquistadores implicados en la ocupación armada y violenta del territorio canario en el siglo XV. Esta acción, impulsada por el Ayuntamiento de Telde a través de su Concejalía de Cultura, constituye un insulto a la memoria colectiva y una reafirmación del relato colonial que aún persiste en muchas instituciones públicas del archipiélago.

Para la organización, no se puede rendir tributo a quien llegó con la espada, robó las tierras, esclavizó a personas y participó en el proceso de exterminio cultural del pueblo canario originario. “Telde no fue fundada por Castilla, fue ocupada. Existía mucho antes de que ningún conquistador pusiera un pie en ella: organizada, milenaria, con estructuras sociales y espirituales complejas. Llamar ‘fundador’ a quien vino a someter y a saquear es una tergiversación histórica inadmisible”, ha declarado César Santana, coordinador local de IUC.

La formación de izquierdas considera este acto un ejemplo flagrante de colonialismo institucional y una falta de respeto a los valores democráticos, culturales y de justicia histórica que deben guiar la acción pública. “En ningún país con memoria democrática se le pone una placa a quien participó en masacres o esclavizó pueblos. ¿Imaginan a México honrando a Hernán Cortés o a Sudáfrica a un dirigente del apartheid? Entonces, ¿por qué aquí sí?”, añade Santana.

Desde IUC se subraya que la exaltación de figuras como García del Castillo refuerza un relato falso y peligrosamente negacionista de lo que supuso la conquista: violencia, imposición, expropiación y esclavitud. “No estamos ante una anécdota. Esto forma parte de un patrón institucional que invisibiliza la historia indígena y glorifica al invasor. Y lo hace desde el poder público, con recursos públicos y con la complicidad de quienes dicen representar a este pueblo”, denuncia Santana.

Izquierda Unida Canaria reclama que este hecho sea rectificado, y exige la retirada inmediata de la placa, así como una disculpa pública del gobierno municipal por este acto ofensivo. Además, reitera su demanda de una Ley de Memoria Histórica Canaria que impida este tipo de homenajes a verdugos coloniales y ponga fin a la normalización del relato de la conquista como “civilización”.

“Necesitamos una ley que revise los callejeros, dignifique la toponimia originaria, reconozca a los primeros canarios y promueva una pedagogía pública basada en la verdad, la justicia y el respeto a la cultura indígena. No podemos seguir viviendo en una tierra donde aún se honra a saqueadores, esclavistas y asesinos con nombres de calles o placas conmemorativas”, sostiene Santana.

IUC recuerda que hay una deuda histórica pendiente con el pueblo canario y que actos como el ocurrido en Telde solo perpetúan la subordinación cultural y política que aún arrastra el archipiélago. “No se trata de reescribir la historia, sino de dejar de glorificar a quienes destruyeron la nuestra. Las instituciones deben elegir: o están del lado de la verdad y la justicia, o siguen arrodilladas ante el relato del poder colonial”, concluye Santana.

IUC se compromete a promover iniciativas para avanzar en la descolonización simbólica, cultural y política de Canarias, desde el municipalismo hasta el Parlamento autonómico. Porque la memoria no se negocia y el respeto a nuestro pueblo es innegociable.

‘TELDE LIMPIA’ LOGRA LA ADHESIÓN DE 238 ESTABLECIMIENTOS AL CONTENEDOR MARRÓN

Comparte esto:
La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Telde, que dirige María Calderín, ha logrado, a través de Telde Limpia, la adhesión de 238 establecimientos locales a la iniciativa del contenedor marrón, superando un 25,26% el objetivo inicial de la campaña, marcado en 198 negocios.
 
Cabe destacar que la mayoría de los grandes productores de residuos orgánicos están relacionados con el sector de la restauración -con 184 locales que se suman a la propuesta-, mientras que el resto se divide entre supermercados y centros educativos y sanitarios.
 
Además, hasta la fecha se han recogido más de 110 toneladas de biorresiduos, una cifra que ha aumentado mes a mes y que hace prever que para el cierre del primer año del programa, este septiembre, se supere los 180.000 kilos de residuos orgánicos correctamente recogidos.
Actualmente, la ciudad de Telde cuenta con 145 contenedores marrones instalados y se ha conseguido llegar a casi todos los barrios del municipio, lo que permite una major accesibilidad al servicio y una mayor operatividad a la hora de retirar los desechos.
 
María Calderín asegura que “es fundamental reconocer la implicación activa de los distintos sectores en la adopción de prácticas sostenibles en sus negocios, así como el buen trabajo de concienciación que llevan a cabo las educadoras ambientales que conforman Telde Limpia y la colaboración de los establecimientos y centros”. “Dicha participación demuestra la creciente conciencia ambiental y el compromiso con el cambio hacia un modelo de gestión de residuos más responsable y eficiente”, agrega la edil.
 
Puntos clave
 
Es importante señalar que a lo largo de la campaña de información y sensibilización han surgido 24 incidencias, relacionadas con el uso de las bolsas o el depósito de materiales impropios, que han sido resueltas por el equipo de trabajo. 
 
Asimismo, el Ayuntamiento mantiene activo su programa de seguimiento y apoyo a los generadores adheridos a través de la empresa concesionaria Valoriza, con un equipo técnico que realiza visitas periódicas para verificar el uso adecuado del contenedor marrón y resolver cualquier duda. 
 
Este avance en la recogida de biorresiduos se enmarca dentro de los objetivos municipales de sostenibilidad y economía circular, apostando por una ciudad más limpia, comprometida y respetuosa con el medio ambiente. 
 
Así, una de las claves para conseguir los objetivos fijados ha sido la promoción de la página web de Telde Limpia teldelimpia.es– y el impulso del canal de comunicación para incidencias del servicio, accesible a toda la ciudadanía, a través del número de teléfono gratuito 900 107 687.  

DEL SALTO A LA CAÍDA: UNA MUJER SE ROMPE EL HOMBRO EN LOS HINCHABLES DE LA MARETA Y DENUNCIA ABANDONO TOTAL MIENTRAS EL ALCALDE DE TELDE GUARDA SILENCIO

Comparte esto:
Hace apenas unos días, el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, aparecía radiante en redes sociales, invitando a los vecinos del municipio a disfrutar de lo que él mismo calificaba como “los mejores hinchables del mundo”, instalados en la explanada del Parque Comercial La Mareta. Un vídeo lo mostraba saltando con entusiasmo, conversando con los promotores y haciendo una intensa promoción de este centro de ocio temporal.
 
Pero lo que no enseñó la cámara fue lo que vendría después. Una mujer ha denunciado públicamente una aparatosa caída en uno de esos hinchables, que le provocó una fractura de hombro de gravedad. Según ha declarado la lesión requerirá una operación quirúrgica urgente esta misma semana.
 
Hasta aquí, el drama físico. Pero el emocional, y sobre todo el institucional, comienza justo después del golpe.
 
La afectada relata que, tras el accidente, nadie acudió a socorrerla. No había personal sanitario. No había ningún responsable capacitado en primeros auxilios. No había ni rastro de un protocolo de emergencia. Con el hombro roto y apenas pudiendo moverse, tuvo que arrastrarse por sus propios medios hasta la entrada para pedir ayuda.
 
“¿Y si esto le hubiese pasado a un niño? ¿Dónde está la responsabilidad? ¿Dónde está el cuidado que se presume en un espacio que promueve el Ayuntamiento?”, se pregunta con indignación.
 
¿Publicidad sí, seguridad no?
 
Lo grave no es solo la caída, sino el abandono. La falta total de previsión en una instalación cuya promoción ha sido impulsada por el propio alcalde, con vídeos, palabras y entusiasmo. Pero ¿comprobó Juan Antonio Peña que el recinto contaba con las mínimas medidas de seguridad? ¿Pidió informes? ¿Solicitó un protocolo? ¿Exigió la presencia de personal formado en emergencias? Porque si no lo hizo, no solo promocionó, sino que expuso a cientos de familias a un riesgo innecesario.
 
La mujer herida alza la voz no solo por ella, sino por todos los que acuden al parque confiando en que todo está controlado. “No podemos permitir que se normalice que el negocio esté por encima de la seguridad de las personas. Al menos debería haber alguien con conocimientos en primeros auxilios. Es lo mínimo.”
 
La comparación que duele… y revela
 
Paradójicamente, a escasos minutos de La Mareta, en la Hoya del Cubillo, otros feriantes llevan semanas ofreciendo atracciones con todas las medidas de seguridad exigidas por ley. Tienen vigilantes, personal formado, protocolos, seguros. Todo en regla. Y, curiosamente, allí no ha ido el alcalde, ni ha hecho un solo vídeo, ni una mención en redes sociales.
 
Es decir: la instalación segura es ignorada, y la que termina con una mujer rota, aplaudida y promovida desde la Alcaldía.
 
El silencio que duele más que el golpe
 
Hasta el momento, el alcalde Juan Antonio Peña no ha emitido ninguna declaración sobre este grave suceso, a pesar de haber sido uno de los principales valedores públicos de estas instalaciones. La herida no solo es física. Es la sensación de desamparo, de negligencia, de que nadie miró lo que había detrás del colorido.
 
Y es que, en Telde, hay golpes que se sienten más allá del cuerpo. Golpes que nacen del olvido, la improvisación y el uso del ocio como espectáculo, sin revisar qué hay debajo del trampolín.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio