MASIVA RESPUESTA DE LOS VECINOS DE LA ATALAYA A LA RECOGIDA DE FIRMAS EN CONTRA DE LA PLANTA DE BIOGÁS DEL GRUPO FÉLIX SANTIAGO MELIÁN

Comparte esto:

Durante las tres horas que estuvieron abiertas las mesas de recogida, no pararon de pasar vecinos a refrendar su FIRME OPOSICIÓN a la construcción de esta planta. En los próximos días dejaremos hojas de firmas, en los lugares que ya informaremos puntualmente, para seguir recogiendo el rechazo de los vecinos (los que no han podido firmar hoy) a la PLANTA DE BIOGÁS DE LA ATALAYA.

1

Image 1 De 5

PARQUES Y JARDINES PROHÍBE EL USO DE BARBACOAS EN LAS ÁREAS RECREATIVAS DE JINÁMAR DURANTE LOS MESES DE JULIO Y AGOSTO

Comparte esto:
La Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Telde, que coordina Juan Francisco Artiles, prohibirá el uso de las barbacoas establecidas en las áreas recreativas de Jinámar durante los meses de julio y agosto. Así, a pesar de estar precintadas, con el impedimento de hacer cualquier tipo de fuego en el espacio, los usuarios podrán seguir disfrutando del resto de las instalaciones. 
 
Cabe destacar que el área ha puesto en marcha esta medida en base a la advertencia de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) sobre la previsión de tiempo para los meses de esa época estival. El organismo asegura que habrá “un verano especialmente tórrido con temperaturas que estarán por encima de los umbrales medios correspondientes a este periodo”. 
 
Las barbacoas precintadas a partir de julio se corresponden a las presentes en los parques La Condesa y Jaime O’Shanaham -conocido como Las Mil Palmeras-.
 
“Desde Parques y Jardines agradecemos de antemano la colaboración de la ciudadanía y esperamos comprensión tras la decisión tomada, con el objetivo de, entre todos, aunar esfuerzos para llevar a cabo acciones responsables que contribuyan a nuestra seguridad y la del medio ambiente”, explica Artiles. 

EL ALCALDE DE TELDE SE DESENTIENDE DE UNA VECINA ENFERMA DE CÁNCER EN ROSIANA SIN DERECHO A AMBULANCIA POR MAL ACCESO

Comparte esto:

Las lluvias que el 3 de marzo pasado arrasaron Salinetas, en Telde, se llevaron los focos mediáticos y políticos a la zona de costa, pero aquellas precipitaciones causaron otros estragos, como el que sufre una familia que habita en las cercanías del llamado Camino a Rosiana, en las medianías del municipio, y que tiene entre sus miembros a una persona enferma de cáncer.

La vía de tierra que sirve de acceso al pequeño núcleo en el que viven quedó tan impracticable que días después una ambulancia no pudo llegar hasta su vivienda y fue necesario que les prestara asistencia un vehículo de la Policía Local. A día de hoy, tres meses después, el acceso sigue en mal estado, con zanjas practicadas por la lluvia que lo hacen intransitable.

José Luis Florido, marido de la afectada, ha pedido por escrito al Ayuntamiento de Telde que le gestione el asfaltado del camino, pero se queja de que ni siquiera ha recibido respuesta. Para sustentar su petición, se ha hecho con sendos informes del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de Cruz Roja en los que se da cuenta del incidente que sufrieron el 11 de marzo, poco después de las lluvias, cuando su mujer requirió la asistencia de una ambulancia y esta no pudo llegar a la casa donde reside esta familia. «Se quedó a 200 o 300 metros, donde está la finca de los Olivos», explica Florido. «Tuvo que venir la Policía Local a acercarla desde mi casa a la ambulancia».

Florido ya había llamado el 6 de marzo para alertar, sin éxito, de que las lluvias dañaron el camino de acceso hasta su casa. Y pocos días después, el 11, su mujer sufrió la caída que le produjo serios dolores de espalda que aconsejaron inmovilizarla y pedir la ambulancia.

La vía cuyo arreglo reclama Florido es un ramal que parte del llamado Camino a Rosiana, que fue asfaltado por el Cabildo hace unos años. «Tenemos derecho a un acceso en condiciones; Telde no es solo fiestas, aquí también vive gente que tiene necesidades», critica Florido, que ha echado en falta que el alcalde, Juan Antonio Peña, se haya interesado por la situación que atraviesan.

Canarias7 (Gaumet Florido)

TELDE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS CON UNA JORNADA DE LIMPIEZA EN BOCABARRANCO

Comparte esto:
Este domingo 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos y, para conmemorarlo, el Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, que dirige María Calderín, se ha sumado a colaborar en la jornada de limpieza llevada a cabo este sábado en la playa de Bocabarranco, impulsada por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias.
 
La convocatoria, que ha sido considerada tanto por la institución local como por la regional “todo un éxito”, ha reunido a más de 50 personas voluntarias que se pusieron manos a la obra para liberar de residuos y basura esta cala perteneciente a una de las 14 playas que conforman los más de 23 kilómetros de costa teldense. Así, las acciones se desarrollaron en el marco de la campaña nacional 1m² contra la basuraleza, del Proyecto Libera, iniciativa de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.
 
“Desde el Ayuntamiento de Telde queremos agradecer tanto que el gobierno canario haya elegido una de nuestras playas para llevar a cabo esta iniciativa, de vital importancia para nuestro litoral, como la implicación y la dedicación demostradas por cada uno de los voluntarios que se acercaron este sábado a Bocabarranco para formar parte de la jornada”, explica María Calderín. 
 
“Nuestro compromiso con la sostenibilidad, nuestro patrimonio y, en este caso, con los océanos y el medio marino es una realidad que queremos expandir entre la ciudadanía, con el fin de que cada una de las personas que la conforman entiendan la necesidad de cuidar lo que nos rodea, lo lleven a la práctica y formen parte de esta iniciativa del cambio impulsada en Telde”, agrega la edil. “Porque proteger este regalo es tarea de todos”, concluye.

1

Image 1 De 3

A PESAR DE LA SONADA AUSENCIA DEL ALCALDE DE TELDE, EL PP SI MUESTRA SU APOYO A LOS VECINOS PARA EVITAR EL CIERRE DE ACCESO DESDE LA GC1 A LA PARDILLA

Comparte esto:

A pesar de la sonada ausencia del alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, el Partido Popular de Telde si estuvo presente expresando su respaldo a los vecinos de La Pardilla y zonas cercanas tras la reciente iniciativa de cierre de la carretera de La Pardilla.

La movilización, con la presencia de vecinos de distintos barrios e incluso del municipio de Valsequillo, se confirma la necesidad de mantener este enlace al ser una vía alternativa de entrada al municipio y de descarga de trafico al resto de accesos.

Desde el Partido Popular de Telde, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los intereses del municipio y esperamos que esta iniciativa vecinal ayude a cambiar los planes de cierre.

LOS VECINOS DE LA PARDILLA SE CONCENTRAN POR EL CIERRE DEL ACCESO AL BARRIO DESDE LA GC-1 Y SE ACUERDAN DE PEÑA AL GRITO DE: «PARA FIESTAS SÍ, PARA EL PUEBLO NO» Y “¿DÓNDE ESTÁ EL ALCALDE?”

Comparte esto:

Este domingo a las 19:00 horas se han concentrado vecinos del barrio de La Pardilla, ante el pretendido cierre del acceso al barrio desde la GC-1, promovida por el Cabildo de Gran Canaria, que pretende implementar un cuarto carril de circulación en sentido sur.

Los residentes de este barrio se mostraron visiblemente molestos   no solo por la medida de cerrar el acceso a La Pardilla, sino  por la total falta de información previa a los residentes. ya que este cierre va a afectar no solo a La Pardilla, sino a San Antonio, Caserones, San Juan, Jinámar e incluso Valsequillo.

Este cierre según los vecinos va a propiciar embotellamientos masivos en la autovía de Telde y hará que la circulación se convierta en un caos.

Los vecinos esgrimieron gritos dedicados al alcalde la ciudad, Juan Antonio Peña de «Para fiestas sí, para el pueblo no» y ¿Dónde está el Alcalde? ante la ausencia del primer mandatario de Telde que juzga más importante acudir a fiestas y procesiones que estar con los problemas de los ciudadanos.

«EL PARLAMENTARISMO CÍNICO CORROMPE LA DEMOCRACIA»

Comparte esto:

En las llamadas democracias liberales, características en los países del primer mundo, hace décadas que la dualización social se vuelve más extrema, que la incertidumbre y la desprotección aumentan y que la desafección política se extiende. Y que, ante esa degradación generalizada, medran y avanzan los autoritarios movimientos reaccionarios. Lo más grave de esta crisis sistémica de un modelo de gobernanza que aún se dice basado en los derechos humanos y en los valores democráticos, es que se ha originado desde dentro. Pues son las actuales prácticas neoliberales de gobierno las que tienen mucha de la responsabilidad en la peligrosa dinámica que amenaza con llevar al colapso a los Estados occidentales. Y dada su relevancia geopolítica, al conjunto de las naciones.

Hay múltiples muestras internacionales de esta injustificable deriva y de su expresión hegemónica, el bipartidismo. En el parlamento español, salvo honrosas excepciones y ocasiones, cada vez más escasas, las insolentes e irresponsables maneras de actuar, la polarización partidista, las extralimitaciones retóricas y los juicios sumarios a la dignidad parlamentaria, evidencian la magnitud de la corrupción política. Porque la normalización de esas prácticas debilita la confianza ciudadana en las instituciones democráticas y en la capacidad de sus representantes para cumplir con los intereses generales; profundiza las divisiones en la sociedad y dificulta el diálogo y la búsqueda de soluciones comunes. Y al centrarse en la confrontación y la descalificación se obvian los fines constitucionales de legislar y gobernar para el bien común. Y así nos va.

Como es notorio, en España son el Partido Socialista Obrero Español y el Partido Popular las organizaciones políticas que, desde poco después de la transición democrática, se han alternado en el gobierno de las instituciones centrales del Estado y de la generalidad de las autonómicas y locales. Son, también, las que han pactado la inmensa mayoría de las leyes nacionales más relevantes y, junto a sus homólogos europeos, siguen haciéndolo en la Unión Europea. Y, más allá de la actual relación mutua de “tierra quemada” que practican, comparten un mismo interés de no permitir que prosperen a sus flancos otros modelos de gobernanza, aun cuando, desde que se les acabó la época dorada de gobernar con mayorías absolutas, necesitan sumar escaños fuera y tienen que hacer concesiones a sus obligados socios.

Así las cosas, entre elección y elección, “populares” y “socialistas”, lejos de aplicarse a estar centrados en el cumplimiento de la constitución y en el servicio público, que fue lo que les hizo perder las mayorías, han elegido echar mano de algo mucho menos complicado, la retórica cínica, que consiste en desconectar las palabras que se dicen de las acciones que se hacen; en utilizar la descalificación para obtener beneficios políticos a corto plazo; y en faltar a la sinceridad y a la transparencia. Es decir: “ni comen, ni dejar comer”..

Y esa peste del “Y tú, más”, que se ha extendido al resto de los parlamentos autonómicos y locales, es la que ha provocado la desconfianza generalizada en las Administraciones públicas, en los parlamentos y en la política y los políticos, con graves consecuencias para la democracia y la participación ciudadana.

Desde luego, el propio parlamentarismo y el sistema de partidos, aún sin todo el fango que actualmente los atenaza, tienen mucho que mejorar. Y habrá que ponerse a ello, pues soluciones posibles, las hay: como promover el diálogo y la colaboración, fomentar la responsabilidad y la rendición de cuentas, reforzar la educación cívica y la cultura democrática y hacer reformas institucionales. Todas ellas precisas para cambiar la cultura política, equilibrar la representación y la gobernabilidad y gestionar la polarización.

Lo que está claro es que, vista la contumacia en perseverar en las malas prácticas, eso no lo hará la profesionalizada, irresponsable, hipócrita y faltona actual clase política. Se impone una profunda regeneración democrática en lo político, lo administrativo y lo social.

Por Xavier Aparici, filósofo y experto en gobernanza y participación

DÍAS DESPUÉS DE LA PROCESIÓN DEL SANTO CRISTO Y LA VIRGEN DEL PINO, LAS VALLAS CONTINÚAN DESPARRAMADAS POR EL CASCO DE TELDE

Comparte esto:

Los barrios de San Gregorio y San Juan, han visto sus calles invadidas estos días por una ingente cantidad de vallas prohibiendo el aparcamiento con motivo de las procesiones del Santo Cristo y la Virgen del Pino.

Dos días después la misma, continúan desperdigadas por todas las calles sin que el Ayuntamiento se haya dignado a recogerlas, alguna de ellas ocupando incluso el acceso a los pasos de peatones.

Recordamos cuando estando en la oposición Juan A. Peña -hoy alcalde- se encargaba el mismo incluso de enviar las fotografias por lo mismo que hoy hace su concejal de Tráfico, dejar tiradas las vallas lo que da un aspecto generalizado de nula eficiencia de la concejalía y muchas suponen un peligro tanto para el tráfico como para los viandantes.

Por enésima vez nos preguntamos si la Jefatura de Servicio del Área de Tráfico, es consciente de los peligros que comporta esta situación que se repite con demasiada frecuencia en Telde. Creemos que ya son demasiadas las denuncias por caídas y accidentes en la calle para tomar cartas en el asunto.

Fuente: Canarias Informativa

LA UD TELDE LOGRA UN MERECIDO ASCENSO A TERCERA RFEF

Comparte esto:

La Unión Deportiva Telde acaba de conseguir el ascenso a Tercera RFEF tras ganar por 3-2 al CD Unión Puerto y que el CD El Cotillo perdiera ante la UD Las Palmas. El equipo teldense vuelve a la élite del fútbol canario siete años después gracias a los goles de Anthony Rodríguez, Luis Marrero (penalti) y José Dámaso.

Desde el PSOE de Telde queremos trasladar nuestra más sincera enhorabuena a la Unión Deportiva Telde por su reciente y merecido ascenso a la Tercera RFEF. Una gesta que no solo llena de orgullo a la familia del fútbol teldense, sino a todo un municipio que vuelve a estar representado en la categoría regional del fútbol canario.

Este ascenso es mucho más que una victoria deportiva: es el reflejo de la constancia, del trabajo en equipo y del amor por unos colores que durante años formaron parte de la élite del fútbol en Canarias.

Queremos felicitar especialmente a su directiva, que en un momento crítico apostó por levantar un club que muchos daban por perdido. Tomaron las riendas de una UD Telde hundida y, con valentía y visión, han logrado devolverle la dignidad y la ilusión a base de esfuerzo y compromiso.

¡Enhorabuena, UD Telde! ¡A seguir soñando!

Nueva Canarias felicita a la UD Telde por su merecido regreso a la Tercera División

Hoy es un día grande para el deporte de Telde y para todo nuestro municipio. La Unión Deportiva Telde ha logrado un hito que nos llena de orgullo: el regreso a la Tercera División del fútbol nacional.

Desde Nueva Canarias Telde queremos trasladar nuestra más sincera felicitación a la directiva, cuerpo técnico, jugadores y, especialmente, a la afición, que nunca dejó de creer. Este ascenso es mucho más que un éxito deportivo: es la recompensa a un proceso de transformación profundo, trabajado desde la base y con una mirada clara al futuro.

La UD Telde atravesó momentos difíciles, tanto en lo económico como en lo deportivo. Pero fue precisamente en los tiempos más oscuros cuando emergió la luz de un grupo de jóvenes entusiastas que apostaron por revertir aquella situación. Desde Nueva Canarias no dudamos en apoyar esa iniciativa desde el primer momento, ya fuera desde el gobierno o desde la oposición.

Gracias a ese esfuerzo conjunto, el Estadio Pablo Hernández fue recuperando su esplendor, convirtiéndose en un espacio digno y atractivo para que nuestra infancia y juventud volviera a soñar con vestir la camiseta azul. La UD Telde, que llegó a estar al borde del abandono deportivo, es hoy un referente de esperanza y reconstrucción.

Queremos destacar el trabajo incansable de la actual directiva, encabezada por Juan Francisco Morales, con quien hemos trabajado codo con codo en distintas etapas. Su liderazgo, compromiso y amor por los colores de la UD Telde han sido fundamentales para alcanzar este logro.

Este ascenso culmina una etapa de esfuerzo y marca el inicio de una nueva era para nuestro club más representativo.

Animamos a toda la afición teldense a llenar las gradas partido tras partido, a seguir apoyando a nuestros jugadores y a convertir cada jornada en una fiesta del deporte local.

Felicidades, UD Telde. Felicidades, Telde. Este triunfo es de todos.

 

 

«¿QUIÉN NECESITA AGUA CUANDO PUEDES TENER UNA MOCIÓN PLENARIA?»

Comparte esto:

Telde, esa ciudad donde los vecinos de La Solana y Valle Casares tienen agua solo tres días a la semana, pero mociones… las que quieran. Porque aunque el grifo no funcione, el espectáculo político no para. Esta vez, el protagonista inesperado es VOX, que ha decidido que si el Ayuntamiento de Telde no se moja (literal y metafóricamente), pues ellos sacan el flotador y se tiran a la piscina… aunque esté vacía.

Y es que el grupo político VOX en el Cabildo de Gran Canaria ha llevado al último pleno insular una pregunta directa para saber si el Cabildo piensa asumir el coste técnico y económico de un problema que —¡sorpresa!— no le compete directamente, pero que ellos, (VOX) con gran sentido del oportunismo, han decidido rescatar del abandono institucional. Porque ya que los vecinos no tienen agua, por lo menos que no les falte retórica.

La iniciativa viene precedida de una moción aprobada en el Ayuntamiento de Telde (sí, en Telde, donde gobiernan CIUCA, PP, + por Telde y una transfiga de VOX), impulsada por Esmeralda Cabrera de VOX. Moción que salió adelante pese al voto en contra de Nueva Canarias y la abstención del PSOE, los dos partidos que, curiosamente, cuando se trata de agua, siempre nadan entre dos aguas. Y claro, cuando se ve que ni el Gobierno local ni la oposición tradicional mueven un dedo para abrir el grifo, VOX se cuela por la tubería rota y dice: “aquí estamos nosotros, los salvadores del suministro”.

¿Tiene lógica? Desde el punto de vista de las competencias municipales, no mucha. El abastecimiento de agua es una obligación del Ayuntamiento, tal y como recoge la Ley de Bases de Régimen Local. Pero claro, cuando el Ayuntamiento falla, los vecinos se hartan, y el Cabildo prefiere mirar a las nubes, cualquier partido con olfato (o con sed de votos) ve una oportunidad de oro.

La respuesta del presidente del Cabildo fue de esas que hacen historia y titulares: —“¿O sea, el pleno de Telde nos dice a nosotros dónde invertir?” Una frase que, traducida al lenguaje ciudadano, significa: “bastante tengo con mis propios charcos como para ocuparme de los tuyos”.

Una respuesta que, en boca de un presidente insular que dice defender a todos los grancanarios, suena a cerrojazo institucional con el grifo bien cerrado. Porque mientras el Cabildo sí encuentra millones para propaganda, eventos sostenibles con presupuesto insostenible, y subvenciones a colectivos que tienen más logo que actividad, cuando se trata de agua para barrios de Telde, de pronto el presupuesto se evapora.

¿Por qué un partido de oposición en el Cabildo tiene que actuar como si fuera el gobierno de Telde? ¿Por qué el Ayuntamiento no ha pedido con contundencia la ayuda al Cabildo, ni ha presentado un plan técnico serio? ¿Por qué se deja el problema en manos de una formación que, más allá de sus intenciones, no tiene ni un solo grifo que abrir?

VOX no tiene capacidad ejecutiva en Telde ni en el Cabildo. Lo suyo es el micrófono y la moción. Pero hay que reconocerles una cosa: han sabido poner el foco en un problema real que otros prefieren ignorar. Y eso, en tiempos de discursos huecos, ya es 

En esta isla de Gran Canaria, hay barrios que aún viven con restricciones dignas del siglo pasado. Mientras tanto, los plenos se llenan de declaraciones, los vecinos de garrafas, y la gestión pública de excusas. El Ayuntamiento de Telde se desentiende, el Cabildo se encoge de hombros, y VOX se hace la foto como si hubiera instalado una desaladora en cada calle.

¿Y el agua? El agua sigue sin llegar.

Juan Santana, periodista y locutor de radio