NC-BC COMPRUEBA LA FALTA DE INVERSIÓN DEL GOBIERNO DE ONALIA BUENO EN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE MOGÁN

Comparte esto:

Los concejales de NC-BC, Juan Manuel Gabella y Javier Romero, realizaron una visita, junto a los técnicos municipales de la concejalía de deportes, por las diferentes instalaciones deportivas para comprobar el estado de conservación de las mismas.

Esta iniciativa de los ediles nacionalistas, surgió con motivo de sendos informes, emitidos por el el Jefe de la Unidad Administrativa de Mantenimiento y Obras Públicas del Ayuntamiento de Mogán, en los que alertaba sobre la necesidad de acometer estas reparaciones, para evitar cualquier riesgo que afecte a la salud de los usuarios.

Destacaba el técnico municipal que, en relación a la Piscina de Arguineguín, era necesario “acometer varias reparaciones fundamentales ya que, desde el punto de vista sanitario, se debe cumplir con los criterios básicos técnico-sanitarios de la calidad del agua y del aire de las piscinas con la finalidad de proteger la salud de los usuarios de posibles riesgos físicos, químicos o microbiológicos, derivado de un mal uso de las mismas, por lo tanto no lo podemos demorar, ya que sanidad nos podría cerrar las instalaciones municipales”.

Así las cosas, ambos ediles, acudieron tanto a las instalaciones de la piscina de Arguineguín como a las de Pueblo de Mogán y de la Playa, donde pudieron comprobar que las cosas funcionan gracias al compromiso de los trabajadores municipales de la concejalía de Deportes, que han advertido, en numerosas ocasiones al concejal de deportes, Luis Miguel Becerra de la necesidad de incrementar la inversión en mantenimiento.

Para los concejales la visita fue muy provechosa, pues pudieron comprobar de primera mano que es necesario acometer importantes inversiones en renovación de material deportivo, por ejemplo el equipamiento del gimnasio de Arguineguín es el mismo de hace 20 años, y muestra evidentes indicios de obsolescencia; los conductos de ventilación de algunas salas, requieren de una limpieza en profundidad y las gritas en el firme de la cancha de Pino Seco. En Mogán, mas de lo mismo, filtraciones de los vasos contenedores de las diferentes piscinas; humedades; la piscina de hidroterapia sin las correspondientes hamacas y el espacio dedicado a la terma estropeado. Y en Playa de Mogán, comprobaron el mal estado de las canchas de pádel.

Para NC-bc, es evidente que las inversiones en las instalaciones deportivas han brillado por su ausencia en estos diez años del gobierno de Onalia Bueno, y es que la realidad confirma que la dejadez y la desidia con la que el concejal de deportes, Luis Miguel Becerra, ha desarrollado sus competencias son la causa de todos estos problemas.

Los datos son contundentes y es que en el presupuesto para el 2025, sólo destinaron 23.000€ para hacer frente al mantenimiento de las instalaciones municipales, a pesar de ser conocedores de la insuficiencia de dicho importe. Posteriormente se vieron obligados a incrementar el presupuesto en mas de 1,3 millones de euros, pero a todas luces son insuficientes.

Y para colmo, subrayan ambos concejales, en la actualidad en servicio de mantenimiento es deficiente o limitado dado que ha finalizado la licitación y la empresa tiene un contrato en precario hasta que el grupo de gobierno decida el modelo de gestión por el que quiere optar, cuestión esta que dificulta el trabajo que desarrollan los técnicos y trabajadores de la concejalía de deportes.

Para los ediles nacionalistas, la escasa inversión en el mantenimiento de las instalaciones deportivas y la ausencia de construcciones de otras nuevas, contrasta con el incremento de la presión fiscal a los vecinos del municipio, por un lado, y por otro con las subidas de sueldos de la alcaldesa y de sus concejales, y con la mejora salarial de los cargos de confianza del gobierno local. Hace tan solo unos días, el pleno aprobó la subida del sueldo del polémico cargo de confianza que designó Onalia Bueno.

En este sentido, ambos concejales, Juan Manuel Gabella y Javier Romero, expresaron que la visita fue muy productiva y muy útil, para formarse una opinión al respecto, y poder plantear acciones al gobierno de Onalia Bueno, para acabar con esta desidia del concejal de deportes y que  se resuelva esta situación, que afecta a los servicios públicos que reciben mas de 2.000 usuarios.

3

Image 1 De 2

LA ESCRITORA TELDENSE YAIZA MÉNDEZ ENAMORA OURENSE CON EL TERROR

Comparte esto:
Yaiza Méndez enamora Ourense con el terror. La escritora teldense fue invitada de honor a la feria del libro de Ourense organizado por la escritora Mónica de la Torre, quien reunió a distintos tipos de autores de todos los géneros. El evento al que acudió una gran multitud no sólo disfrutó de los autores y sus obras sino que esperaban con ansias para disfrutar del espectáculo de terror de Méndez «SENSITIVE 6.66» haciendo que los gritos de los asistentes fueran parte del espectáculo. Méndez deja una huella en Ourense.
 
Lugar del evento Sociedad Artística Bar la Troya en Ourense. La feria empezó a las 11 horas y terminó a las 21 horas. Mónica de la Torre, escritora de romántica erótica, originaria de Ourense fue la organizadora de la feria del libro.
 
Autores participes:
 
– Antía Martín
– Alexia M.C.
– Sabela Senn Lozoya
– Jose Incoherente
– Francine J.C.
– Lizzie Quintas
– Marta Maceda Gil
– Lester F. Ballester
– Cristin Ferro
 
 
 
 

«CANARIAS: FRONTERA OLVIDADA DE LA UNIÓN EUROPEA Y VÍCTIMA DE SU PROPIO ESTATUS»

Comparte esto:

La migración en Canarias es un tema recurrente, pero pocas veces abordado con la profundidad y el contexto que merece. Las imágenes de embarcaciones sobrecargadas y rescates dramáticos llenan titulares, pero no explican las raíces de un problema que va mucho más allá de los flujos puntuales desde África pues somos la frontera atlántica de la Unión Europea, y eso lo cambia todo.

La verdadera dimensión del fenómeno

Canarias no es simplemente un destino migratorio; es, en términos jurídicos y políticos, la puerta de entrada a la Unión Europea.

Este hecho convierte al Archipiélago Canario en un punto estratégico para quienes buscan un futuro mejor en el continente.

La pertenencia al espacio Schengen como acuerdo de la propia Unión Europea y el estatus de Región Ultraperiférica (RUP) nos sitúan directamente en las rutas migratorias internacionales.

La sociedad canaria, por tanto, vive atrapada entre la solidaridad y la frustración.

Entiende que hay que prestar ayuda humanitaria, pero también percibe, con creciente impotencia, que ni España ni la Unión Europea ofrecen soluciones reales.

La saturación de recursos, la falta de medios y el abandono institucional solo alimentan el malestar, dejando el terreno abonado para discursos de odio que instrumentalizan la desesperación social.

Resulta doloroso ver cómo algunos manipulan símbolos identitarios, como la figura de los antiguos indígenas canarios, para revestir de supuesto canarismo un mensaje de odio.

No podemos permitir que nuestra historia sea utilizada como coartada de ideologías ajenas a nuestra realidad y necesidades.

Un fenómeno migratorio silenciado: la migración aérea

Más grave aún que la llegada irregular en patera es el fenómeno que apenas recibe atención mediática es la migración legal procedente de otros países europeos y terceros Estados.

Cada año, más de 50.000 personas llegan a Canarias por vía aérea para establecerse de forma definitiva.

Lo hacen amparados en el derecho europeo a la libre circulación y residencia, un derecho que, bajo el actual modelo de plena integración en la UE, no podemos regular.

Esta migración, lejos de ser transitoria, impacta de lleno en nuestra capacidad de sostenibilidad pues encarece el mercado inmobiliario, aumenta la presión sobre los servicios públicos, agudiza los problemas de movilidad y degrada nuestros ya limitados espacios naturales.

En barrios como Guanarteme, La Isleta o Puerto-Canteras, en Gran Canaria, se observa con nitidez cómo la población local se ve desplazada por nuevos residentes con mayor capacidad adquisitiva.

Canarias, simple y llanamente, no puede absorber este crecimiento demográfico ilimitado. Somos una Archipiélago, somos islas, con territorios fragmentados y una capacidad de carga ecológica y social que ya está ampliamente sobrepasada.

¿Cómo hemos llegado aquí?

El problema no es nuevo. Desde la firma del Acuerdo Schengen y la integración de Canarias en la UE, y el estatus como RUP, asumimos obligaciones de las que no se nos dotó de medios para afrontar.

Formar parte de Schengen convierte a Canarias en frontera externa de la Unión, pero sin los instrumentos de gestión migratoria propios de un territorio que, además, es insular y frágil.

Por otro lado, el fracaso histórico de las políticas de cooperación al desarrollo de la UE con África ha empujado a miles de personas a buscar alternativas de vida en Europa, pasando inevitablemente por Canarias como única ruta abierta actualmente.

La única salida es cambiar nuestro modelo de relación con Europa

Frente a esta realidad, no podemos seguir haciendo lo mismo y esperar resultados diferentes.

La solución estructural pasa por modificar nuestro estatus en la UE, transitando del actual modelo de Región Ultraperiférica (RUP) al de País y Territorio de Ultramar (PTU).

Bajo el modelo PTU, Canarias junto con el Estado Español podría negociar un acuerdo específico con la Unión Europea que reconociera nuestras particularidades geográficas, demográficas y socioeconómicas. Tendríamos margen para:

  • Regular la residencia de ciudadanos europeos y de terceros países.
  • Establecer medidas de protección del mercado inmobiliario y laboral.
  • Diseñar políticas de desarrollo y cooperación adaptadas a nuestra país canario.
  • Acceder a fondos específicos para mejorar infraestructuras, servicios y cohesión social.

En definitiva, pasar a ser PTU no implica salir de Europa, sino redefinir nuestra relación con ella para garantizar la supervivencia de nuestras islas como espacios habitables para su población histórica y para los que actualmente conviven respetuosamente en ellas.

Canarias necesita valentía política

Lamentablemente, la mayoría de nuestros representantes públicos no se atreven a plantearlo. Prefieren mirar hacia otro lado, temerosos de romper el conformismo que tantas veces se vende como prudencia.

Pero seguir como hasta ahora nos llevará, más temprano que tarde, a un colapso social, económico y medioambiental.

No podemos permitir que nuestro Archipiélago se convierta en mera plataforma de tránsito o en colonias turísticas y residenciales para quienes buscan un paraíso a costa de nuestra calidad de vida.

Canarias debe actuar. No desde el enfrentamiento social, ni desde la xenofobia que algunos irresponsablemente promueven, sino desde la defensa firme, serena y estratégica de nuestro futuro.

La Unión Europa y el Estado Español deben entender que nuestras realidades no son las de Bruselas, París o Madrid.

Necesitamos herramientas jurídicas, un marco diferencial que nos permita proteger nuestro territorio, a nuestra gente y nuestra identidad cultural.

El cambio de estatus a PTU no es una opción ideológica, es una necesidad vital.

Es hora de que Canarias, y su sociedad civil, decida si quiere seguir siendo frontera obligada o decide convertirse en protagonista de su propio destino. Esa decisión compete a la sociedad civil canaria y no a quienes gobiernan que creen disponer de un cheque en blanco.

Ricardo González Roca Fonteneau

«RAZÓN TENÍA EL PAPA FRANCISCO»

Comparte esto:

El difunto PAPA Francisco lo llego a decir: el demonio no solo esta fuera de la iglesia sino tambien dentro. Cierto que es que ahora no recuerdo en que contexto lo dijo pero lo que no cabe duda es que tenia razon.

En esta sociedad se nos aplican muchas leyes,desde las civiles hasta las penales.pero dentro de la iglesia se rigen principalmente por las leyes canonicas.establecidas en el concilio de Nicea.(año 325 d.c.).considerado el primer concilio de la iglesia catolica en el cual se abordaron cuestiones decisivas para el futuro de la religión que pocos años antes habia sido perseguida, hasta el punto de que el simbolo niceo de fe constituye hasta hoy el nucleo del credo cristiano.

Actualmente por parte de los que representan la iglesia ,en esta sociedad canasta esta ocurriendo algo,que en principio va en contra de este simbolo de fe.

Solo hay que hacerse una serie de preguntas para darle la razon al Difunto papa Francisco.con respecto al negocio que realizan algunos representantes de la iglesia y que en mi opinión va en constra de lo que es la fe (establecida en los canon eclesiasticos o canonicos.

Comenzamos con las preguntas,que nos aran pensar y opinar en cada uno de ustedes lo siguiente:

La celebración de la eucarístia es una accion del mismo cristo y de la iglesia,en la cual cristo nuestro señor sustancialmente presente bajo las especies del pan y del vino, se ofrece a si mismo a dios padre,y se da como alimento espiritual a los fieles unidos a su oblacion. (articulo 1,capitulo 1).

En su articulo 945 establece lo siguente con respecto al estipendio ofrecido para la celebración de la misa.

Según el uso aprobado de la iglesia, todo sacerdote que celebra o concelebra la misa puede recibir una OFRENDA, para que la aplique por una determinada intencion.

Se recomienda encarecidamente a los sacerdotes que celebre misa por las intenciones de los fie1es,sobre todo de los necesitados, aunque no reciban NINGUNA OFRENDA. Articulo 947 en materia de ofrendas de misas, evitese hasta la mas pequeña apariencia de negociación o de comercio.

Todo esto lo dice el canon eclesiastico, entonces viene la pregunta:

¿Cual es la razon por lo que la iglesia en una misa o exequias de entierro cobran 70.00E como exigencia para dicha misa? Precio fijado por ellos. ¿Acaso no es una negociación u obligación?¿se ha convertido la iglesia en un negocio?

Por otro lado los cemeterios parroquia1es,siempre han tenido precios asequibles al ser lugares considerados como SAGRADOS, pero he aquí un deta1le,1a diócesis de canarias ha montado una empresa que se llama RUB1SENCE S.L. para administrar y gestionar los distintos cementerios parroquiales como de negocio se tratara ,poniendo precios desorbitados en comparación con lo que se cobraba anteriormente.

Lo que no se tiene en cuenta en lo que se dice el acuerdo que tiene el Reino de España la Santa Sede sobre asuntos economicos.

En su articulo N en su apartado 5 B dice textualmente lo siguiente:

Exencion total y permanente de los impuestos reales o de producto, sobre renta y sobre patrimonio .

Esta exención no alcanzara a los rendimentos que puedieran obtener por el ejercicio de

explotaciones economicas,ni a los derivados de su patrimonio,cuando su uso se halle cedido,ni a las ganancias de capital,ni tampoco a los rendimentos sometidos a retencion en la fuente por impuestos sobre la renta.

Ahora viene la pregunta:

¿estan cobrando los ayuntamientos de los distintos municipios donde existen cementerios parroquiales ,el correspondiente IBI a dichos cementerios?

¿Qué ocurre los ayuntamientos no se enteran de que es una obligación de su administración el pasar al cobro dichos recibos?

Recordemos que al ser una sociedad limitada ,tiene personalida propia dicha sociedad, con lo cual aunque haya sido cedida la propiedad ,tiene que pagar impuestos como cualquier ciudadano que tenga una propiedad.

Yo la conclusión que saco de todo ello es que esto lo estan convirtiendo en un negocio.

RAZON TENIA EL PAPA FRANCISCO. (HAY DEMENIOS DENTRO DE LA IGLESIA)

Ángel Sacristán