LOS SERVICIOS JURÍDICOS DE LA SALA DE FIESTAS ‘LA BELLA ÉPOCA’ DAN 72 HORAS A UNA WEB LOCAL DE TELDE PARA RECTIFICAR UNA INFORMACIÓN FALSA

Comparte esto:

Ayer viernes volvió a cargar web financiada por Gestel, contra la empresa La Bella Época, asegurando que el abogado de la misma había renunciado a renunciado a la defensa de la misma ante los tribunales. Nada más lejos de la realidad, ha sido el propio abogado de la Entidad Cadena Macro Disco Shock SL, que gestiona La Bella Época, quien se ha dirigido al director que dirige la web para darle entre otros aspectos legales, un plazo de 72 horas para rectificar una falsa información publicada en la misma con la clara intención de perjudicar la imagen de la empresa.

Reproducimos el texto de los servicios jurídicos de la Bella Época

Como consecuencia de todo lo dispuesto en los artículos 1, siguientes y concordantes, de la Ley 2/1984, de 26 de marzo, de Derecho de Rectificación, les requiero expresa y formalmente para que publiquen, en el improrrogable plazo de 72 horas, en el diario-medio: la Actualidad de Telde, en la misma sección en que fue publicada la noticia que daña el derecho al honor y a la propia imagen de mi representada, y que resulta incorrecta, la siguiente RECTIFICACION -sin comentarios ni apostillas y haciendo figurar, asimismo, en el encabezamiento, dicha exacta expresión:

«En relación con la Noticia publicada el pasado día 11 de Abril de 2025, en esta misma sección bajo la reseña: EI Abogado de la polémica sala «La Bella Época» renuncia a su defensa ante los tribunales» se retracta públicamente de algunas de las manifestaciones vertidas en el mismo por no haberse confrontado debidamente con otras fuentes solventes y pidiendo disculpas por el uso del adjetivo » La polémica sala».

En particular, la presente rectificación afecta a los siguientes extremos:

«Que la Entidad CADENA MACRO DISCO SHOCK S.L., ejerce la actividad de Discoteca/Sala de fiestas, bajo licencia otorgada por el MI AYUNTAMIENTO DE TELDE».
Conforme a lo anterior, no ejerce una actividad ILICITA ni INDEBIDA, todo lo contrario, se ejerce bajo la licencia otorgada por la administración competente, aportándose por dicha Entidad toda la documentación y requisitos exigidos por el MI Ayuntamiento de Telde.

Que ya existió apertura de expediente sancionador bajo el número 174/2013, el cual fue archivado por la misma Autoridad administrativa que otorgó la licencia de actividad.
En cuanto al expediente sancionador actual, téngase en cuenta de que la resolución de fecha 5 de marzo de 2025, no es firme, y que contra la misma cabe Recurso de Reposición, lo que ya se ha realizado.

En cuanto al expediente que se sigue en el Juzgado de lo Contencioso número 6 de Las Palmas de Gran Canaria, la Empresa Cadena Macro Disco Shock S.L., ya ha presentado la correspondiente Demanda Contenciosa.

Se pide disculpas por el uso del adjetivo degradante “La Polémica Sala», el cual daña el derecho al honor y a la propia imagen de la Entidad Cadena Macro Disco Shock S.L., que únicamente lucha por sus derechos de forma lícita ante los Tribunales de Justicia.

Por todo lo anteriormente expuesto y manifestado:

Que, teniendo por presentado en tiempo y forma este escrito, se sirva admitirlos, tenga por efectuada solicitud de RECTIFICACION de la noticia publicada el día 11 de abril de 2025, y se tenga a bien corregir dicha publicación en el plazo y forma indicados en el presente escrito, sin perjuicio de que esta parte hace expresa reserva del ejercicio de cuantas acciones Penales y Civiles me correspondan en Derecho en caso de hacer caso omiso a tan justa petición. En Telde a 11 de abril de 2025

Canarias Informativa

LA FALACIA DE LA PROMETIDA AUDITORÍA DEL ALCALDE DE TELDE JUAN ANTONIO PEÑA

Comparte esto:

Pronto hará dos años del nombramiento de Juan A. Peña como alcalde de Telde, muchas cosas dijo el primer edil que se han quedado en el baúl de los recuerdos, entre ellas una muy pomposa donde anunciaba a comienzo de su mandato que “con el objetivo de obtener una imagen clara y precisa de la institución municipal, iba a encargar una auditoria interna que le iba a servir como punto de partida para la nueva administración, que también estaría disponible para todos los ciudadanos, promoviendo así la transparencia y la participación activa de la comunidad en los asuntos municipales”

Esta auditoría interna nunca se hizo y solo fue uno más de los reclamos de Peña, que anunciaba antes de llegar a la alcaldía de Telde, que lo primero que harían al llegar al Consistorio sería auditar las cuentas, arrojar luz sobre la opacidad a la que nos tenía acostumbrados los sucesivos gobiernos de Nueva Canarias.

Dos años después no solo no se ha llevado a cabo esta auditoría, sino que en términos económicos el Ayuntamiento de Telde funciona peor que nunca, quitando a los habilitados del estado y haciendo verdaderas tropelías a través de la empresas municipales en la que se saltan el control del secretario y del interventor.

Del dicho al hecho hay un gran trecho y esa promesa de auditoría interna de 2023, se deslió como un azucarillo, entre las múltiples promesas baldías de un alcalde que solo se preocupa de crear contenidos para las redes sociales y no tiene ni idea de lo que es dirigir una gran ciudad.

No nos inventamos nada es la hemeroteca quien se encarga de mostrar la verdadera cara del primer mandatario de Telde, de su populismo rancio y de su falso buenismo.

Canarias Informativa

LIBERACIÓN CANARIA APOYA LA HUELGA DE HOSTELERÍA Y RECLAMA UN NUEVO MODELO ECONÓMICO

Comparte esto:

Desde Liberación Canaria apoyamos la huelga convocada en el sector de la hostelería para Semana Santa, en la que se exigen mejores condiciones laborales, salarios dignos y conciliación familiar. Estas reivindicaciones están en sintonía con nuestra propuesta de un Pacto contra la pobreza y por la dignidad en Canarias, con el que buscamos respuestas a la precariedad que sufrimos los canarios a pesar del crecimiento del sector turístico.

Nos preguntamos por qué, si el turismo mueve nuestra economía, seguimos sin ver mejoras en la renta per cápita. ¿Por qué los salarios no suben? ¿Por qué la conciliación sigue siendo un problema? La realidad es que el modelo económico actual no da para más. Canarias no puede depender exclusivamente del turismo de masas que solo beneficia a unos pocos mientras deja a nuestra gente en la precariedad.

Defendemos una transición hacia un turismo de calidad, con menos turistas pero con mayor poder adquisitivo, que permita mejorar los salarios y reducir la presión sobre nuestro territorio. Además, apostamos por diversificar la economía para que Canarias no siga siendo rehén de un único sector.

Es el momento de cambiar el rumbo. Pero para ello hace falta valentía, voluntad social y capacidad de liderazgo, todo lo que le falta al Gobierno de Canarias, sometido a intereses externos que explotan nuestra tierra y nuestra gente. Nosotros, en cambio, tenemos claro que Canarias debe recuperar su dignidad y construir un futuro con mayor justicia y equilibrio económico.

ESTE SÁBADO EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘CUARTA CALLE’, ‘SANTY ZOOM’ E ‘IMPRESIÓN MUSICAL’

Comparte esto:
Este sábado 12 de abril no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte como cada fin de semana. Esta noche actuarán los grupos ‘Cuarta Calle’, ‘Santy Zomm’ e ‘Impresión Musical’.
 
La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares.

‘TERTULIANDO DESDE LA RESISTENCIA EN TELDE’ REIVINDICA SU APOYO FUNDAMENTAL EN LA REAPERTURA DE LA SALA DE FIESTAS ‘LA BELLA ÉPOCA’

Comparte esto:

Queremos expresar de forma pública y firme nuestra satisfacción por el impacto positivo que está teniendo nuestro trabajo en “Tertuliando desde la resistencia” como colectivo ciudadano comprometido con el futuro de Telde.

Las tertulias que celebramos cada viernes en San Gregorio se han consolidado como un espacio de encuentro, reflexión y acción. Un lugar donde vecinos y vecinas del municipio comparten ideas, expresan preocupaciones, plantean propuestas y, sobre todo, participan activamente en la vida pública.

Nos enorgullece comprobar cómo los temas que abordamos de forma abierta y directa, sin filtros, están siendo tenidos en cuenta por el grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Telde. Este seguimiento demuestra que, cuando la ciudadanía se organiza, se escucha y se mantiene firme en sus demandas, las cosas pueden cambiar.

Uno de los logros más significativos fue la reapertura de la Sala de Fiestas La Bella Época, en la zona comercial de San Gregorio. Esta sala no es solo un espacio de ocio, sino un símbolo de la vida social y cultural del barrio. Cuando debatimos sobre la necesidad de reactivar la zona durante las noches del fin de semana, no lo hicimos por nostalgia, sino porque creemos que Telde merece ser una ciudad viva, con oferta de entretenimiento, con lugares de encuentro y con dinamismo económico. Pocas semanas después, la sala reabrió sus puertas. Y el cambio ya se nota: más ambiente, más movimiento y más sonrisas en nuestras calles.

Otro tema clave ha sido el grave problema del aparcamiento en zonas como San Juan o San Gregorio. Semana tras semana recibimos quejas de residentes y visitantes. La falta de plazas no solo genera estrés, sino que afecta directamente al comercio y a la calidad de vida. Desde nuestras tertulias hemos insistido en el tema, aportando argumentos y propuestas, y hoy celebramos que el grupo de Gobierno lo haya recogido como prioridad. Ya se anuncian avances y se estudian alternativas que podrían traducirse pronto en nuevas zonas de aparcamiento.

También hemos abordado con especial interés la llegada del proyecto Dreamland a Telde. Se trata de una inversión ambiciosa, con capacidad para generar empleo, innovación y desarrollo. Invitamos al alcalde, Juan Antonio Peña, a asumir este asunto con la urgencia que merece. Y nos alegra constatar que ese llamado fue escuchado: el Ayuntamiento ya ha presentado la documentación necesaria ante el Cabildo de Gran Canaria. Este proyecto puede marcar un antes y un después para muchas familias del municipio. Y saber que nuestras tertulias han contribuido a impulsar este proceso nos llena de energía.

Estos ejemplos —La Bella Época, los aparcamientos, Dreamland— son solo una muestra del potencial transformador de una ciudadanía organizada y participativa. “Tertuliando desde la resistencia” no es un foro político ni un espacio cerrado. Es una voz abierta del pueblo, una herramienta para que cualquier vecino o vecina pueda expresarse, aportar y sentirse parte activa del futuro de Telde. Aquí no hay protagonismos: hay compromiso colectivo.

Nos produce una enorme satisfacción saber que cada viernes, en San Gregorio, estamos sembrando ideas que germinan en acciones reales. Que nuestras palabras no se las lleva el viento, sino que se transforman en hechos. Que nuestras demandas no son ignoradas, sino escuchadas y valoradas.

Por eso queremos agradecer profundamente a todas las personas que participan, aportan, escuchan y se implican en estas tertulias. Ustedes son el corazón de este movimiento. Y también, aunque con mirada crítica y vigilante, agradecemos al grupo de Gobierno por prestar atención a las voces ciudadanas. Así debe funcionar una democracia viva: con ciudadanía que propone y administración que responde.

Finalmente, queremos expresar también nuestra satisfacción y felicitar al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, por haber dado un paso valiente y necesario al aprobarse la propuesta de la reforma de la Ley de Extranjería. Esta modificación permitirá, por fin, repartir de forma solidaria y definitiva a los menores inmigrantes entre todas las comunidades autónomas, una medida que llevamos tiempo reclamando desde diferentes sectores sociales por razones de humanidad, justicia y equilibrio.
Lamentamos, eso sí, que una vez sabido que la propuesta saldría adelante sin los votos del Partido Popular, el PP no haya permitido libertad de voto a sus diputados canarios, impidiéndoles así defender los intereses y realidades específicas de nuestro territorio. Es una oportunidad perdida para ejercer política desde el arraigo y la empatía. Aun así, celebramos este avance como un gesto de dignidad institucional que beneficia directamente a los menores no acompañados y a toda Canarias.

Desde “Tertuliando desde la Resistencia”! reafirmamos nuestro compromiso de seguir adelante. Continuaremos cada viernes en San Gregorio, impulsando el diálogo, la participación y el cambio. Porque creemos en una Telde mejor. Y porque ya hemos demostrado que es posible.

¡Seguimos resistiendo, seguimos proponiendo, seguimos construyendo!

Canarias Informativa