«LA HUMANIDAD EN LA SANIDAD: UNA URGENCIA QUE NO ADMITE MÁS EXCUSAS»

Comparte esto:
Hace unos días compartimos una reflexión que surgía del dolor, la impotencia y la necesidad de poner palabras a algo que muchos sienten pero pocos se atreven a decir en voz alta: la Humanidad en la Sanidad es una urgencia pendiente. Hablamos mucho de listas de espera, de falta de recursos, de medios materiales… y claro que todo eso importa. Pero hay algo que, aunque no se mide en cifras ni aparece en los informes, marca la diferencia entre sanar o simplemente sobrevivir: el trato humano.
 
Porque cuando una persona llega a un hospital, no lo hace en su mejor momento. Llega con miedo, con dolor, con incertidumbre. Lo mínimo que espera es ser tratada con respeto, con empatía, con una palabra amable que alivie, aunque sea por un momento, la carga emocional que lleva encima.
 
Y eso, tristemente, hoy no está ocurriendo en el Hospital Insular de Gran Canaria. No podemos callarlo más. Lo vemos cada día. Lo sentimos. Y lo sufren, sobre todo, los pacientes. Personas mayores que son ignoradas. Familiares que esperan horas sin información. Pacientes que reciben miradas frías o palabras secas cuando más necesitan contención.
 
Esto no es un ataque generalizado a todo el personal sanitario. Sería injusto. Sabemos que hay médicos, enfermeros, auxiliares, celadores y trabajadores que siguen siendo ejemplo de vocación, de entrega, de profesionalismo con alma. Pero también sabemos que hay muchos otros que han perdido el norte, que han caído en la deshumanización, en la indiferencia, en la rutina sin corazón.
 
Y eso, en un lugar donde se trabaja con vidas humanas, no puede ser normalizado. No puede ser ignorado. En aquella primera reflexión que compartimos, nos preguntábamos: ¿Hay alguien dispuesto a arreglar esto? ¿O todos prefieren mirar hacia otro lado, disimular, y seguir como si nada ocurriera?
 
Y sorprendentemente, esa pregunta tuvo eco. Hay hospitales que han empezado a mover ficha. Lugares donde se ha entendido que no basta con sostener estructuras: hay que repensar cómo se cuida, cómo se acompaña, cómo se trata a los que llegan. Y eso es una buena noticia. Por eso, desde aquí, queremos lanzar un mensaje directo y respetuoso al Sr. Gerente del Hospital Insular de Gran Canaria:
 
Salga de su despacho. Recorra las urgencias. Pase una tarde observando, escuchando. Hable con los pacientes. Hable con los trabajadores. Mire los rostros. Sienta el ambiente. Y, sobre todo, reflexione. Porque si usted no lo ve, si no lo escucha, si no se empapa de lo que realmente está ocurriendo, será imposible que pueda transformar nada. Y este hospital necesita con urgencia ser transformado.
 
No pedimos milagros. Pedimos humanidad. Y si necesita inspiración, la tiene cerca. En el Hospital Universitario Dr. Negrín, por ejemplo, ya se está proyectando una unidad de corta estancia dentro del área de urgencias. Una especie de planta intermedia donde los pacientes que pueden irse a casa en 3 o 4 días no ocupan camas innecesarias, pero sí reciben un seguimiento digno, con el respaldo de hospitalización a domicilio.
 
Este modelo no solo descongestiona las urgencias, también mejora la atención, reduce la saturación, y sobre todo cuida a las personas sin deshumanizarlas. ¿No sería razonable implementar algo similar en el Hospital Insular? ¿Por qué no tomar ejemplo de lo que sí está funcionando en otros centros? Copiar buenas prácticas no es una debilidad, es un gesto de inteligencia y humildad.
 
Y le digo más: estoy convencido de que nadie se ofenderá si el Insular decide inspirarse en ese proyecto. Todo lo contrario. Los profesionales comprometidos lo agradecerán. Y los pacientes, aún más. Porque más allá de protocolos, de turnos, de agendas, de burocracia… está la vocación real del sistema sanitario público: cuidar, aliviar, acompañar. Y eso no se puede hacer sin humanidad.
 
Hoy, más que nunca, necesitamos devolverle el alma a nuestros hospitales. Necesitamos que el Hospital Insular vuelva a ser un lugar donde el trato humano sea la norma, no la excepción.  Donde cada paciente se sienta visto, escuchado, atendido como persona. Donde cada profesional sepa que su trabajo tiene valor no solo por lo que hace, sino por cómo lo hace.  Ojalá este sea el punto de partida para el cambio. Porque la urgencia no es solo médica: es ética, emocional y profundamente humana.
 
Juan Santana, periodista y locutor de Radio Las Palmas y ‘EsRadio’
 
 
 

ARTILES (MXT): «HEMOS RENOVADO TODO EL ALUMBRADO DE LA ZONA DE ARNAO»

Comparte esto:

Juan Francisco Artiles (Más por Telde), concejal de Medioambiente, Bienestar Animal, Alumbrado Público y Tercer Teniente Alcalde de Telde, afirmó en una entrevista reciente que «en la zona de Arnao rehabilitamos algunas zonas que estaban deterioradas, se dio un toque de color verde a rotondas como Daora, El Roque, la rehabilitación del Parque Pinocho y todo lo que es la rambla central desde la rotonda de Daora hasta la de El Roque y El Chorrillo, al margen de haber rehabilitado también todo el parque Arnao, se renovó toda la iluminación».

«Desde el área de Alumbrado lanzamos ese renovación con 140 luminarias nuevas LED, que no solo mejora el impacto visual, sino que supone también un ahorro económico, energético, mayor visibilidad y seguridad», indicó Artiles.

TELDE INSTA A LA CIUDADANÍA EXTREMAR LAS PRECAUCIONES ANTE LA LLEGADA DE LA BORRASCA OLIVER

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde hace un llamamiento a la ciudadanía para que extreme las precauciones ante la previsión de condiciones meteorológicas adversas provocadas por la llegada de la borrasca Oliver al archipiélago canario.
 
Según la información facilitada por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias (DGE), en coordinación con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y los técnicos insulares, se prevé la entrada de un frente atlántico activo que afectará especialmente a las islas occidentales y, en las próximas horas, también a Gran Canaria.
 
La DGE ha declarado la alerta por lluvias y la prealerta por inundaciones pluviales y otros fenómenos adversos, con vigencia a partir de esta medianoche.
 
En el caso concreto de Gran Canaria, se espera que un primer frente deje lluvias moderadas desde la madrugada de hoy, afectando a buena parte de la isla. Las precipitaciones más intensas y persistentes se producirán previsiblemente el jueves 10 de abril, con acumulados de hasta 30 mm/h y 50 mm/12 horas, especialmente en la zona suroeste del territorio insular. Asimismo, se esperan rachas de viento del suroeste de hasta 70 km/h en zonas de cumbre.
 
Ante esta situación, el Ayuntamiento de Telde, siguiendo las recomendaciones del Cabildo de Gran Canaria y la DGE, insta a la ciudadanía a evitar desplazamientos innecesarios durante los momentos de mayor intensidad del temporal; a no estacionar vehículos en zonas susceptibles de inundación, barrancos o cauces; a retirar objetos de balcones y azoteas que puedan ser desplazados por el viento; y a seguir las indicaciones de los servicios de emergencia y mantenerse informado a través de los canales oficiales.
 
Desde la institución local se hará un seguimiento continuo de la evolución de la borrasca y se mantendrá informada a la población de cualquier novedad relevante.

TELDE CONTINÚA CON EL PLAN DE ASFALTADO EN SAN ANTONIO

Comparte esto:
El Plan de Asfaltado del municipio continúa su desarrollo con nuevas actuaciones en el barrio de San Antonio, según lo previsto por la Concejalía de Vías y Obras, que dirige el edil Iván Sánchez.
 
De manera concreta, recientemente se han llevado a cabo trabajos de repavimentación en las calles Cura Merino, El Empecinado, Romanticismo, Alcaraval, Avenida del Quijote, Platero y yo, Lazarillo de Tormes, Guzmán de Alfarache y La Vizcaína. Las obras han sido ejecutadas por la empresa adjudicataria Conasfal.
 
Esta intervención forma parte del proyecto cofinanciado por el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde, que cuenta con un presupuesto total de 2.592.062,49 euros y un plazo de ejecución estimado de entre seis y nueve meses, según el lote de actuación.
Esta acción en particular responde a una demanda histórica del barrio, ya que muchas de estas vías no habían recibido mantenimiento desde su construcción, lo que hacía urgente una intervención integral. En algunos casos, llevaban más de 25 años sin asfaltar, afectando a la seguridad y comodidad del tráfico.
 
Los trabajos incluyeron la mejora del firme, la optimización del drenaje, la renovación de la señalización viaria y el refuerzo estructural del pavimento, garantizando así una mayor durabilidad ante el tránsito diario de vehículos.
 
El concejal Iván Sánchez valora positivamente esta actuación, destacando que «las vías asfaltadas no habían recibido intervenciones desde hace más de 25 años, coincidiendo con la construcción de las urbanizaciones. Estamos avanzando en la primera fase del Plan de Asfaltado, que continuará en los próximos días en otras zonas del municipio».
 
Además, el edil señaló que «esta primera fase representa aproximadamente un 25% de la inversión total contemplada en el plan que hemos diseñado desde la Concejalía de Vías y Obras. Seguiremos trabajando para dar respuesta a una demanda histórica de los vecinos y mejorar la red viaria de Telde».

EL DOBLE LENGUAJE DE VOX TELDE Y EL NUEVO DESPLANTE A LOS ESCRITORES LOCALES, EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» DE ESTE MARTES 8 DE ABRIL DE 2025

Comparte esto:

ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» DE ONDA GUANCHE RADIO PULSANDO AQUÍ:

El doble lenguaje político de Vox Telde y su portavoz Esmeralda Cabrera, y el desplante de la Concejalía de Cultura a los escritores locales a los que no invitó a la reciente Feria del Libro, protagonista este martes 8 de abril de 2025 del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro.

Esmeralda Cabrera (Vox Telde) quiere jugar a poli bueno, poli malo, cambiando su discurso inicial reivindicativo, fiscalizador y exigente con el gobierno local que tan buena aceptación y popularidad alcanzó entre la población teldense, para ofrecer un tono simplista y condescendiente con un ejecutivo que la ha humillado en infinidad de ocasiones, especialmente el alcalde Juan Antonio Peña.

El programa aborda por otra parte como la concejalía de Cultura, que dirige Juan Martel, vuelve a dejar fuera de la Feria del Libro por segundo año a los escritores locales, entre los que se han atrevido a alzar la voz y hacerlo público se encuentran los autores, Yaiza Méndes Julio González Padrón y Javier Martí. Lamentable que está ocurriendo con los escritores locales a los que se falta al respeto deliberadamente, y el que los escritores teldenses lo hayan hecho público deja a las claras que están hastiados de las incongruencias del alcalde Juan A. Peña, del concejal Juan Martel y de la empresa Gestel organizadora de la misma.

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com