«CANARIAS Y SU MEDIOCRE CLASE POLÍTICA»

Comparte esto:

Canarias se desangra mientras su mediocre clase política juega a ver “quien la tiene más grande”… Al día siguiente de las últimas elecciones generales de julio de 2023, este que les habla escribía un pequeño texto que acabó siendo premonitorio de la vida política canaria, especialmente en todo lo concerniente al entorno denominado canarista.

Titulaba y decía entonces que,

2023-07-24-Peligra el Gobierno de Nueva Canarias en Guía, por Paco Vega.

Nueva Canarias debe realizar un análisis sereno o puede perderlo todo en poco tiempo.

Llama la atención en unos dirigentes tremendamente hábiles en política. Estarán perdiendo facultades…

Después de perder su participación en el Gobierno Canario, de sacar el Cabildo de Gran Canaria por los pelos y Guía por los pelos, teniendo que pactar con el PSOE. Llegan ahora las generales y pierden su representación en el Congreso. Antonio Morales va como pollo sin cabeza haciendo concesiones a las eléctricas y destrozando la isla de Gran Canaria por su empecinamiento en defender lo indefendible. Ayer se vieron los resultados, por si las autonómicas e insulares no hubiesen bastado para evidenciarlo.

La derecha política está a un paso de tomar “al asalto” el Ayuntamiento de Guía. Después de la unión de Ahora Guía con Coalición Canaria para estas generales, podemos decir que la derecha en Guía tiene 8 concejales (3 de Unidos por Gran Canaria, 3 de Coalición Canaria 2+1 y 2 del PP), mientras que “el progresismo” tiene 9 (7 de Nueva Canarias y 2 del PSOE). La pasada legislatura Nueva Canarias sacó 9 (mayoría absoluta), pero se le marchó una concejala a la oposición y se quedaron en minoría, lo que les obligó a pactar con PSOE (que tenía 2), por lo que recuperaron la mayoría de gobierno con 10. Ahora el Grupo de Gobierno vuelve a tener 9, pero en un pacto de gobierno con el PSOE (7+2), con una mayoría mucho más “quebradiza”. Esto no sería un problema de no ser por su actual alcalde y peculiar “impronta”. No hay más ciego que el que no quiere ver.

Hasta en la baraja no basta con tener las mejores cartas, también hay que saber jugarlas, y en Guía pueden perder la partida con todos los ases en la manga por ir de sobrados.

No es opinión, son datos objetivos.

Finalmente en Guía perdieron la partida, tras la Moción de Censura del pasado septiembre de 2024, aunque sigo teniendo mis dudas sobre el actual pacto de gobierno por lo errático de su comportamiento, con el socialista Alfredo Goncalves a la cabeza, más preocupado por su imagen personal que de mostrar capacidad resolutiva y de gestión sobre los asuntos municipales. Sólo se ha puesto “los galones” para expulsar del Grupo de Gobierno a su propio Teniente de Alcalde… ¡Qué cosas!…

El ínclito Pedro Rodríguez por su parte, con 14 años al frente del Ayuntamiento de Guía, pasó de representar a la derechona nacionalista de Coalición Canaria -hace ahora diez años- para hacerlo con los llamados progresistas Nueva Canarias, a través de su marca blanca de Juntos por Guía, a imitación de Teo en Gáldar… Ahora vuelve a traicionar a los suyos, también con Teo, para cambiarse a un nuevo partido del que a día de hoy no conocemos ni el nombre. Pero eso es lo de menos. Da igual el nombre y hasta la ideología (si es que la tienen), si les permite seguir medrando de lo público. Llama la atención también el que TODOS los concejales de estos partidos -al unísono- accedieran al cambio de chaqueta sin protestar, ni antes ni ahora. Coherencia política de primer nivel… Municipalismo lo llama ahora el de Gáldar, como si eso fuese una ideología y la luz que alumbra a todas las ubres políticas. Y se queda tan tranquilo entre los aplausos de los que nunca cuestionan ni una coma. Pero ya conocen ustedes aquello de que “el que se mueve no sale en la foto”… Pues eso, que la política canaria baja enteros a pasos agigantados, entre carnavales, romerías y fiestas de todo tipo, que de eso si que saben…

No sé si se habrán percatado los miembros de este nuevo conglomerado político que, aunque Oscar Hernández puntualizara estos días que funcionarán como una federación de partidos, se van a inscribir como PARTIDO ÚNICO, curándose así en salud para que nadie les haga lo mismo que ellos están haciendo ahora, marcharse con viento fresco cuando pensaron que seguir aferrados a lo público consistía en demostrar su habilidad para cambiar de chaqueta, sin más consideración. En la misma publicación se dice que el partido nace con vocación regional, pero se cuidan mucho de pisarle la manguera al amigo chicharrero (y futuro socio), hasta el punto que titubean para no solaparse con los congresos de Coalición Canaria. También con el de Nueva Canarias, que aunque ya han dicho que no van a participar, una cosa es pisar un callo y otra muy diferente hacer sangre, si de mantenerse aferrado a los sillones se trata…

Y así hasta que Dios quiera… (o la próxima contienda electoral).

Yo creo que lo decente y hasta lo democrático es “mandarse a mudar” si ya no te sientes identificado con el partido por el que pediste el voto a tus vecinos, voto por el que tienes el cargo las prebendas actuales. Y así, desde la oposición, te alías con quien tu quieras y formas los partidos o coaliciones que estimas oportunas. Lo contrario es muy feo, porque querer soplar y sorber al mismo tiempo es de tramposos.

Y yo que pensaba que mi “bola mágica” estaba perdiendo la wifi, y miren ustedes por donde…

Nueva Canarias está a punto de perderlo todo a no ser que se saque un conejo de la chistera a última hora. Y es que no sé cómo no lo vieron venir… Lo de sumar votos a costa de lo que sea y con quien sea tiene sus consecuencias y acaba pagándose muy caro…

Aviso para navegantes…

TALLER FORMATIVO DE CALIGRAFÍA JAPONESA EN TENERIFE

Comparte esto:
La maestra de shodō (caligrafía japonesa), Hisae Imano, ha compartido su pasión por esta práctica ancestral, resaltando sus beneficios para la vida diaria. Tras varios seminarios, nuevos entusiastas se han sumado al aprendizaje, fortaleciendo una comunidad dedicada a este arte. El proyecto UnryuKai, fundado por Pedro Fleitas González, promueve el arte como elemento clave para el desarrollo personal, enfocándose en preservar y transmitir enseñanzas tradicionales en la sociedad actual. Gracias a Guillermo Lugo por la organización de tales seminarios formativos.

EL PELIGRO ACECHA EN LA BARRANQUERA POR EL MAL ESTADO DE LA CARRETERA

Comparte esto:
La empresaria Mari Carmen Trujillo Ramírez denuncia a través de un video remitido ONDA GUANCHE el estado calamitoso en el que se encuentra la carretera en el tramo final de la calle Ramón y Cajal en Telde visualizando el peligro diario para viandantes, vecinos y usuarios del pabellón polideportivo.
 
UN PELIGRO DIARIO EN UN VIAL DONDE CADA DIA CIRCULAN CIENTOS DE VEHÍCULOS
 
Los vecinos de la calle Ramón y Cajal en La Barranquera piden al gobierno de Telde que se les habilite a los residentes la entrada por la zona del polideportivo y se asfalte la zanja que cruza la calle de extremo a extremo que está causando daños a los coches además de ser un  peligro para los cientos de vehículos que circulan por ese vial donde confluyen vecinos, visitantes y usuarios del pabellón polideportivo.

2

Image 1 De 2

LA SOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONES Y EL NIVEL DE VIDA DE LOS PENSIONISTAS: UN RETO SOCIAL

Comparte esto:
El sistema de pensiones en España enfrenta un desafío cada vez más apremiante: garantizar su sostenibilidad sin comprometer el nivel de vida de los pensionistas. 

La combinación de una población envejecida, un mercado laboral precario y reformas que priorizan la contención del gasto sobre el bienestar social genera una incertidumbre creciente entre los trabajadores de hoy y los jubilados del mañana.

 Un sistema tensionado

El envejecimiento de la población es uno de los principales factores que amenazan el equilibrio del sistema de pensiones. Con una tasa de natalidad en mínimos históricos y un aumento progresivo de la esperanza de vida, cada vez hay menos trabajadores cotizando por cada pensionista. Este fenómeno, sumado a un mercado laboral caracterizado por el desempleo juvenil, la temporalidad y los bajos salarios, dificulta la financiación del sistema.

Las reformas implementadas en los últimos años han tratado de paliar esta situación a través de medidas como el retraso de la edad de jubilación y el endurecimiento de los requisitos para acceder a una pensión completa. Sin embargo, estas políticas han generado un impacto negativo en la calidad de vida de los pensionistas y han aumentado la sensación de inseguridad en los trabajadores en activo.

 El poder adquisitivo de los pensionistas: ¿qué nivel de vida pueden permitirse?

Más allá de la viabilidad del sistema, es fundamental analizar qué tipo de vida puede llevar un pensionista medio en España. A pesar de las revalorizaciones periódicas de las pensiones, la inflación y el aumento del coste de bienes esenciales como la vivienda, la energía y la alimentación han reducido el poder adquisitivo de los jubilados.

En Canarias, la situación es aún más preocupante. Con una de las pensiones medias más bajas del país y un coste de vida elevado debido a la insularidad y la dependencia del exterior, muchos pensionistas tienen dificultades para cubrir sus necesidades básicas. Esta realidad obliga a miles de personas mayores a recurrir a ayudas sociales o incluso a seguir trabajando más allá de la edad de jubilación para complementar sus ingresos.

 Un enfoque social y solidario

Desde una perspectiva sindical, es imprescindible defender un modelo de pensiones justo y equitativo que garantice una vida digna a los jubilados. Esto implica:

– Blindar el poder adquisitivo de las pensiones, asegurando que se revaloricen en función del coste de vida real.
– Reforzar el mercado laboral, promoviendo empleo estable y con salarios dignos para garantizar la financiación del sistema.
– Combatir la brecha de género en las pensiones, ya que las mujeres siguen cobrando prestaciones significativamente inferiores a las de los hombres debido a trayectorias laborales más precarias.
– Explorar nuevas fuentes de financiación, como la fiscalidad progresiva o una mayor contribución de las rentas altas y los beneficios empresariales.

El futuro de las pensiones no es solo una cuestión económica, sino una responsabilidad social. No podemos permitir que los trabajadores que han dedicado su vida al desarrollo del país se enfrenten a la incertidumbre y la precariedad en su vejez. La defensa de unas pensiones dignas es, en última instancia, la defensa de la justicia social y del derecho a un retiro digno tras una vida de esfuerzo y contribución a la sociedad.

 

TELDE ULTIMA LOS DETALLES DE SU FERIA DE LA SALUD

Comparte esto:
La Concejalía de Sanidad, que dirige Janoa Anceaume, ultima los detalles de la Feria de la Salud 2025, que tendrá lugar el próximo 11 de abril, cuya programación estará cargada de actividades enfocadas a mejorar el bienestar de la ciudadanía. Esta edición, bajo el lema de la OMS Comienzos saludables, futuros esperanzadores, estará dedicada especialmente a mujeres embarazadas y madres en periodo de lactancia, con talleres específicos.
 
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra el lunes 7 de abril, la ciudad pone a punto una jornada dedicada a los hábitos de vida saludable. Los eventos estarán divididos en diferentes sedes. La Casa de la Juventud acogerá una clase de pilates para embarazadas a las 9.00 horas y otra para lactantes a las 10.00 horas. De forma paralela, a las 9.00 horas habrá una charla para madres lactantes y a las 10.00 horas para embarazadas. 
 
Por otro lado, los usuarios del Centro de Mayores disfrutarán de una clase de pilates a las 10.30 horas y de una charla de nutrición a partir de las 11.30 horas. El Centro Ocupacional de Telde también recibirá una sesión de pilates a las 11.00 horas. 
 
Janoa Anceaume agradece a las personas y entidades colaboradoras en este proyecto. Ellas han sido Raquel Rodríguez, de FusiónFit; María José Hernández, de CFM Fisioterapia Marzagán; Ángeles Quintana, de Fit Pilates Arnao; Fuente Umbría; el Mercado Municipal de Telde; y los centro de salud de Las Remudas, Jinámar, El Calero, San Gregorio y San Juan. 
 
La concejala destaca la importancia de ofrecer información de calidad a la ciudadanía para, de esta manera, regalarles calidad de vida. «La salud es nuestro mayor tesoro, y con iniciativas como esta buscamos ofrecer información y herramientas prácticas para mejorar el bienestar de nuestra comunidad», afirma Anceaume.

1

Image 1 De 2

TURCÓN SOLICITA AMPLIACIÓN DE PLAZO DE UN MES PARA PARTICIPAR EN LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA LEY DEL SUELO Y LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CANARIAS

Comparte esto:

Los ecologistas piden en escrito presentado a la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias la ampliación de plazo por un mes más, ante la publicación en el BOC, núm. 054, de fecha día 18 de marzo de 2025, del ANUNCIO por el que se inicia la apertura del trámite de información pública relativo al Anteproyecto de Ley de actualización de la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias,

Se razona la petición a la vista del cúmulo de documentos e información a procesar y la insuficiencia de tiempo para realizar un visionado y estudio del expediente al que se pretende darle tramite de comunicación y participación ciudadana.

Se aporta como argumentos a la petición un compendio de normativa sectorial sobre los procesos de información, transparencia y participación ciudadana de aplicación en estos casos, como los siguientes:

De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se abre la posibilidad de ampliación de plazo de los expedientes administrativos.

Artículo 32 Ampliación

  1. La Administración, salvo precepto en contrario, podrá conceder de oficio o a petición de los interesados, una ampliación de los plazos establecidos, que no exceda de la mitad de los mismos, si las circunstancias lo aconsejan y con ello no se perjudican derechos de tercero. El acuerdo de ampliación deberá ser notificado a los interesados. 
  2. Que de acuerdo con el espíritu de la Directiva Europea 90/313/CEE que va marcando una tendencia a fomentar el derecho de los ciudadanos a la participación pública y política, a la transparencia en la administración, todo ello corroborado con amplios documentos internacionales como la Agenda 21-Local, la Carta de Aalborg, el Convenio de Aarhus, que van abriendo un camino donde las claves para el desarrollo están en LA INFORMACION Y LA PARTICIPACION CIUDADANA.
  3. Más reciente es la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente (que incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE), es muy clara en su artículo 6º, donde manifiesta las “Obligaciones específicas en materia de difusión de información ambiental. 1. Las autoridades públicas adoptarán las medidas oportunas para asegurar la paulatina difusión de la información ambiental y su puesta a disposición del público de la manera más amplia y sistemática posible. 2. Las autoridades públicas organizarán y actualizarán la información ambiental relevante para sus funciones que obre en su poder o en el de otra entidad en su nombre con vistas a su difusión activa y sistemática al público, particularmente por medio de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones siempre que pueda disponerse de las mismas.

Tanto la solicitud de los interesados como la decisión de la ampliación se produce antes del vencimiento del plazo de que se trate.

Entiende el colectivo Turcón que está suficientemente razonada la solicitud de ampliación por un periodo de un mes más, quedamos a la espera de la resolución afirmativa.

3

Image 1 De 2

«LA OBESIDAD DISPARA EL RIESGO DE INFARTOS E ICTUS», SEGÚN EL PROFESOR Y DOCTOR EN CARDIOLOGÍA MANUEL DE LA PEÑA

Comparte esto:

La elevada prevalencia del sobrepeso y de la obesidad está creando una alarma mundial sobre el patrón del comportamiento alimentario de la población. Las personas con obesidad reducen su expectativa de vida de 5 a 20 años y el récord Guinness mundial lo ostenta el mexicano Juan Pedro Franco, que con 594 kg obtuvo este galardón.

En opinión del reputado cardiólogo, doctor Manuel de la Peña, director de la cátedra del corazón y longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, la obesidad acorta la esperanza de vida y está asociada a 200 enfermedades, algunas del ámbito cardiovascular, como  fibrilación auricular, insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial y cardiopatía isquémica, lo que dispara hasta en un 70% el riesgo de infartos e ictus y aumenta hasta en 8 veces el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

El aumento de peso y la acumulación de tejido adiposo visceral produce cambios que inducen al aumento del gasto cardiaco, hipertrofia ventricular, hipertensión pulmonar y apnea obstructiva de sueño. Asimismo, diversos estudios han demostrado que el exceso de grasa abdominal puede multiplicar por dos el riesgo de padecer enfermedad coronaria.

De la Peña subraya que todas estas patologías están relacionadas estrechamente con el patrón de distribución del tejido adiposo, es decir, la grasa acumulada alrededor de algunos de los principales órganos del cuerpo, denominada grasa visceral y esto ha provocado un cambio de paradigma en el diagnóstico de la obesidad. A partir de ahora se tendrá en cuenta la distribución de la grasa corporal en función de la edad, el sexo y la etnia de los pacientes, que es lo que verdaderamente define la composición corporal del individuo o los signos y síntomas de mala salud como la patología cardiovascular, entre otras. Hasta el momento actual, el diagnóstico tan solo se realizaba a través del índice de masa corporal, cuando la persona tenía un IMC superior a 30 kg/m2.

Por ello, se han establecido dos categorías diagnósticas: «obesidad clínica» (que incluye alguna enfermedad asociada) y «obesidad subclínica» (cuando no hay todavía síntomas de ninguna patología subyacente).

Por otro lado, De la Peña señala que el tejido adiposo actúa como un órgano endocrino que libera hormonas y citocinas, denominadas adipocinas, que regulan procesos como el metabolismo lipídico, la glucemia, la inflamación o el estrés oxidativo, que acelera el envejecimiento. En los pacientes obesos se altera la producción de algunas de estas adipocinas, lo que promueve un estado aterogénico, proinflamatorio y protrombótico.

En la «Guía para vivir sanos 120 años», De la Peña describe cómo la dieta mediterránea, la restricción calórica y el ayuno intermitente 16/8 pueden extender significativamente la esperanza de vida. Y recomienda que las dietas deben incluir alimentos de buena calidad nutricional, las grasas saturadas deben ser desplazadas por las insaturadas y eliminar los ultraprocesados.

En las entrevistas clínicas realizadas a supercentenarios, De la Peña se encontró que todos eran flacos y flacas, tenían su colesterol total en 120, su tensión arterial en 120 y habían restringido el consumo de sal y azúcar, hacen ejercicio físico al menos veinte minutos al día, ninguno fumaba, su microbiota es rica en prebióticos y probióticos y saben gestionar la calma y serenidad.

Para hacer frente a la elevada prevalencia de la obesidad, describe fármacos innovadores, como la tirzepatida que inhibe los receptores hormonales GLP-1 Y GIP, aborda los mecanismos subyacentes del apetito y la saciedad que altera las vías metabólicas para reducir el almacenamiento de grasa y aumentar el gasto energético. Al mejorar la saciedad y el control metabólico ha demostrado ser efectivo en la reducción hasta de un 25% del peso corporal inicial en ciertas personas.

Además, adicionalmente, estos fármacos, tienen impactos beneficiosos en la presión arterial, el colesterol, la glucosa en sangre y la insulina.

El renombrado doctor Manuel de la Peña, ha sido recientemente distinguido como embajador de la salud y de la vida por la Academia de la Diplomacia. Es reconocido por haber «descubierto un yacimiento de supercentenarios». Además de su rol como profesor de cardiología, escritor y académico, de la Peña es un reconocido ‘gurú de la longevidad’, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y director de la cátedra del corazón y longevidad. Ha recibido prestigiosos galardones como la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y el premio Escultura Donante – Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón.

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social es una institución independiente, donde han participado Premios Nobel, ministros de distintos signos políticos y diputados del Parlamento Europeo, entre otros. Bajo la dirección de De la Peña, el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social se ha convertido en un epicentro de investigaciones con el fin de mejorar la vida humana por medio de la ciencia y la tecnología.

María Elda Cabrera. ASSOPRESS