ÁNGEL MEDINA: «VAMOS A CONSTRUIR VIVIENDAS SOCIALES EN GRAN CANARIA A PRECIOS ACCESIBLES»

Comparte esto:

Ángel Medina Padrón, presidente de SPAR Gran Canaria, ha sido galardonado con el Premio Nacional Emprendedor del Año 2024 de EY en la categoría de Emprendedor Social. Este premio reconoce a los empresarios que, a lo largo de su trayectoria, han mostrado un notable compromiso con el ámbito social, especialmente a través de la creación de iniciativas que generan un impacto positivo en la comunidad.

El empresario grancanario ha concedido una entrevista al profesor y comunicador Manuel Ramón Santana para Onda Guanche y «La Hora de la Verdad» tras ser galardonado por la prestigiosa Consultoría Internacional Ernst & Young (EY) como premio social a nivel nacional y empresario del año en Canarias, un reconocimiento que premia su trayectoria empresarial y compromiso social, siendo destacado el apoyo incondicional al sector primario de la isla, que influye directamente en la sociedad rural canaria y en la mejora de nuestras tradiciones asociadas a la agricultura, ganadería y pesca, como ha puesto en valor en las diferentes ferias de alimentación, la concejal delegada de Agricultura, Ganadería y Pesca y vicealcaldesa de Telde, María Inmaculada González Calderín. 
 
En la entrevista con el profesor especialista en Educación Especial el presidente de SPAR Gran Canaria Ángel Medina Padrón adelanta que entre sus proyectos inmediatos destaca la construcción  de viviendas sociales a precios accesibles en una clara apuesta por el municipio de Telde, y claro ejemplo son sus instalaciones en el Polígono Industrial de El Goro, que se encuentran a la vanguardia del sector con apuestas innovadoras.
 
El presidente de SPAR Gran Canaria en la entrevista que pueden escuchar en formato audio y en «La Hora de la Verdad» de Onda Guanche Radio, Ángel Medina, hace un repaso de los 39 años de trayectoria de SPAR en Gran Canaria (1986-2025); pasando de 30 a 200 tiendas, poniendo en valor que su cadena de alimentación es la única en la isla que cubre los 21 municipios.
 

 

PRIMERA VICTORIA DEL REGIONAL FEMENINO DE LA UD LAS HUESAS

Comparte esto:

¡Por fin llegó el día! La UD Las Huesas firmó un partido para enmarcar y logró su primera victoria de la temporada con un contundente 0-3 ante el Talleres Canary CD. Un triunfo que vale más que tres puntos: significa confianza, recompensa al esfuerzo y la satisfacción de ver la portería a cero por primera vez en esta campaña.

Desde el pitido inicial, el equipo visitante salió con determinación, dominando el juego y mostrando una solidez que hacía presagiar una tarde feliz. El primer gol llegó con un poco de fortuna, pero la fortuna hay que buscarla. Santana botó un córner cerrado y Yaneisy Betancor, en su intento de despejar, acabó enviando el balón al fondo de su propia portería. 0-1 y la UD Las Huesas tomaba ventaja.

Lejos de conformarse, las visitantes continuaron con su plan de partido y ampliaron la diferencia gracias a Yesica Navarro. La delantera aprovechó un gran pase al espacio para definir con calidad y poner el 0-2 en el marcador. La alegría ya era enorme, pero aún faltaba la guinda al pastel. Y esa llegó con el gol de Ana Santana, que cerró la cuenta con un disparo certero que desató la euforia en el banquillo.

Pese a llevar sólo tres puntos, cinco goles a favor, y 323 goles en contra, a nuestros entrenamientos no falta nadie. Un equipo compuesto por su mayoría de madres de jugadores de nuestra Cadena. ¡Es increíble!

Mención especial a todo el cuerpo Técnico:

Tony Álamo

Josué Felipe

Jesús Hormiga

Lidia Delgado

Elena Santana

José Fleitas

Dedicatoria

A cada persona que nunca nos soltó de la mano, y aguantó noches de frío, esperando que llegara este momento. Que nos dieron aliento, y nos acompañaron siempre. A toda las familias de nuestras jugadoras y cuerpo técnico! Una dedicatoria cargada de significado.

5

Image 1 De 7

LA FIBROMIALGIA SEVERA Y FATIGA CRONICA MOTIVO DE INCAPACIDAD ABSOLUTA A UNA MANIPULADORA, SE ABRE LA PUERTA AL RECONOCIMIENTO DE INCAPACIDADES EN EL SECTOR DEL MANIPULADO

Comparte esto:

Esta vez a tenido que ser el TSJC quien ha rechazado el recurso del Instituto Nacional de la Seguridad Social contra la sentencia del Juzgado de lo Social número 15 de Barcelona que declaraba la incapacidad permanente absoluta derivada de una enfermedad común para una manipuladora de 42 años que sufre fibromialgia severa y fatiga crónica.

La demandante, sufre estas patologías cuyas «alternativas terapéuticas resultan escasas y afectan a la autonomía de la paciente», señala la sentencia del TSJC. También deja claro que junto a la fibromialgia y la fatiga crónica, las dos en grado severo, la recurrente también ha desarrollado un trastorno con ansiedad y depresión así como dolores en el hombro. Todas estas dolencias afectan a su capacidad para trabajar.

El INSS ya había extinguido la incapacidad temporal de la paciente en 2022 por lo que tuvo que presentar un recurso ante el juzgado de lo social que le concedió la incapacidad permanente absoluta. Sin embargo, este organismo presentó un recurso pidiendo que suprimieran esta incapacidad a la trabajadora al argumentar que sus patologías le impedían hacer carga y descarga, estar de pie o caminar, pero que podía realizar otras tareas, tal y como aparecía en un informe pericial.

Pese a esto, el TSJC cree que el INSS hace una «valoración sesgada» de los informes médicos de la paciente, ya que el documento también remarca que «no es autónoma para realizar las tareas de la vida diaria, precisando ayuda de tercera persona» para limpieza de la vivienda, higiene personal, compras, cocina o caminar fuera de casa.

El TSJC constata «la severidad» de la fibromialgia y la fatiga crónica de la paciente así como la incidencia de estas enfermedades en la «espera psiquiátrica» de la recurrente. También tiene en cuenta que su «propia autonomía» está afectada.

Por eso rechaza el recurso del INSS, ya que considera que la mujer «no está en condiciones de asumir los requerimientos de continuidad y eficacia propios de cualquier actividad productiva».

«el reconocimiento de la incompatibilidad entre el cuadro clínico de la recurrente y cualquier actividad laboral dignifica no solo al justiciable, sino también al sistema jurídico cuando es gestionado con rigor técnico y compromiso profesional».

En SINTRA, SI apoyamos a los trabajadores y trabajadoras con FIBROMIALGIA.

Alejandro Jesús Olivares Cabrera PRESIDENTE SINTRA

«¿DEBE ACELERAR LA CE SU PROGRAMA DE REARME?»

Comparte esto:

Europa se encuentra actualmente en medio en una encrucijada histórica. La creciente manifiesta agresividad del ruso rubio Vladimir Putin, con sus ambiciones y sueños imperialistas de devolver a Rusia, la gloria de la extinta URSS, sumados y su constante recordatorio de poseer un arsenal nuclear capaz de alcanzar nuestras ciudades europeas en cuestión de minutos, ha puesto en jaque la estabilidad del continente.

A esto se suma la incertidumbre generada por un actual presidente de Estados Unidos como Donal Trump, titubeante y al que yo llamo: “pistolero rubio malo, de aldea de aldea del salvaje oeste americano”, cuya postura respecto a la permanencia en la OTAN parece cada vez más ambigua.

En este contexto, surge una pregunta inevitable: ¿Deberían los países de la Comunidad Europea acelerar su programa de rearme? La respuesta no es sencilla, pero los hechos actuales obligan a reflexionar sobre la capacidad de Europa para garantizar su propia seguridad, porque si estamos que el “pistolero rubio”, en esta ocasión acuda a ayudarnos, lo tenemos claro.

El rearme no solo implica una inversión económica significativa, sino también un cambio estratégico en la política exterior y de defensa.

Europa debe considerar si está preparada para asumir un papel más independiente en el escenario global, dejando de depender exclusivamente de aliados tradicionales y tan inestables como Estados Unidos actuales.

Esto podría incluir el fortalecimiento de sus fuerzas armadas, el desarrollo de tecnologías avanzadas y la creación de alianzas más sólidas dentro del continente.

Sin embargo, acelerar el rearme también conlleva riesgos pues podría intensificar las tensiones con Rusia y animarlo a “golpear

primero” y otros actores internacionales; además de generar divisiones internas entre los países europeos que tienen diferentes prioridades y capacidades económicas.

En última instancia, la decisión de acelerar el programa de rearme debe basarse en un análisis profundo de las amenazas actuales y futuras, así como en un compromiso colectivo para proteger los valores y la estabilidad de Europa.

La historia nos ha enseñado que “la unidad y la preparación” son esenciales en tiempos de incertidumbre.

El famoso 2% del PIB en gasto militar, promovido por la OTAN como referencia para sus miembros, es un punto de partida, pero no necesariamente suficiente para responder a los desafíos actuales.

La cantidad adecuada dependerá no solo del porcentaje del PIB, sino también de cómo se inviertan esos recursos; por ejemplo, modernizar equipamiento, mejorar capacidades tecnológicas, reforzar fuerzas cibernéticas y financiar proyectos de defensa conjunta dentro de la Unión Europea podrían requerir más de ese 2% en ciertos casos.

En cuanto a plantearnos el desarrollo de armas nucleares, es un tema complejo y controvertido. Optar por un programa nuclear propio implicaría enormes costos económicos, técnicos y diplomáticos. También plantearía preocupaciones éticas y estratégicas, ya que podría violar tratados internacionales como el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), del cual muchos países europeos son signatarios y que tanto Rusia como USA se lo han pasado por el forro de los c…. Además, en lugar de reforzar la seguridad, podría intensificar las tensiones y desencadenar una carrera armamentística en la región.

Una alternativa sería fortalecer alianzas y cooperar más estrechamente con las actuales potencias nucleares que forman parte de la OTAN, como Francia y el Reino Unido, para asegurarse de que Europa cuente con un paraguas nuclear creíble

sin la necesidad de que más países desarrollen sus propias armas nucleares.

Una buena idea, era crear ya, pues la tecnología la tenemos, una cúpula de hierro, que con excelentes resultados que ya posee Israel, para instalarlas en cada uno de los países que conforman CE, y de esta manera protegernos, en los que cabe, de un posible ataque con misiles atómicos, por parte del descerebrado del Vladimir Putin y ante la pasividad del rubio pistolero americano Donal Trump.

En última instancia, la decisión requiere un debate profundo y una visión estratégica que equilibre la seguridad con los principios y recursos disponibles.

Si nos comparamos con otros países del planeta veremos que el gasto militar de Europa, aunque significativo, se encuentra por debajo de otras regiones como América del Norte y Asia en términos absolutos.

Por ejemplo, Estados Unidos lidera el gasto global con más de 700 mil millones de dólares anuales, mientras que China en Asia, invierte alrededor de 230 mil millones. En comparación, el gasto militar total de los países europeos ronda los 320 mil millones de euros, lo que representa aproximadamente el 1,9% del PIB comunitario.

Sin embargo, hay disparidades dentro de Europa. Países como Polonia y los Estados Bálticos están aumentando significativamente su inversión en defensa, destinando hasta un 4-5% de su PIB, mientras que otros, como España o Italia, mantienen niveles más bajos. Esto refleja las diferentes prioridades y capacidades económicas dentro del continente.

En términos de estrategia, Europa está enfocándose en modernizar sus capacidades y fortalecer la cooperación entre países, pero aún depende en gran medida para atender su seguridad del aliado poco fiable, como la actual USA, al menos mientras esté el “rubio pistolero” de presidente, y un partido gobernante, como el republicano, lleno de miembros millonarios sí, pero

históricamente acomplejados ante los europeos por su clase e historia que ellos no poseen.

Lo malo es que encima son muy cortitos de memoria y ya han olvidado que si en 1776, el otro día como quien dice, se pudieron independizar como colonia que eran de Inglaterra, fue gracias al apoyo desinteresado recibido desde y por el imperio Español y Frances, porque si no, aún hoy estarían conviviendo con las tribus indias; que por otra parte, son los genuinos y auténticos americanos, a los que se dedicaron a perseguir, matar y dejar , casi hasta su extinción como pueblo, muy al contrario de lo que hicieron los españoles en América Latina, que se mezclaron entre ellos y sin necesidad de practicar el clásico por sistemático, exterminio del pueblo aborigen , crearon grandes naciones que también alcanzaron su independencia, y que hoy con mucho orgullo, siguen refiriéndose a España y sintiéndola como “la Madre Patria” ; cosa que jamás he escuchado a un “yanque rubio” al referirse a Inglaterra.

Así que, volviendo a mi costumbre de terminar los artículos, mencionando alguna exclamación propia de nuestro rico léxico canario, le digo, Ronal Trump…. “Manténgaseme a raya y no se me mee fuera de la bacinilla ¿Me escuchó cristiano?… Y recuerde que, no hay muladar sin pulgas, ni linaje sin putas”

(Si quieren conocer el significado del vocablo canario “bacinilla”, o “muladar”, consulta en mi libro: “Léxico Canario Expresiones y Nombres Aborígenes”)

¡Qué cosas!

Julio César González Padrón. Marino Mercante y escritor

UNA MADRE DENUNCIA EL ACOSO ESCOLAR QUE SUFRE SU HIJO ANTE LA PASIVIDAD DEL CENTRO ESCOLAR, EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» DE ESTE MARTES 1 DE ABRIL DE 2025

Comparte esto:

ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» DE ONDA GUANCHE RADIO PULSANDO AQUÍ:

Patricia Delgado, una madre que denuncia el acoso escolar que sufre si hijo en el colegio ante la desprotección del centro escolar, protagonista este martes 1 de abril de 2025 (entre otros asuntos de interés), del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro.

El empresario grancanario Ángel Medina presidente de SPAR Gran Canaria y galardonado por la prestigiosa Consultoria Internacional Ernst & Young (EY) como premio social a nivel nacional y empresario del año en Canarias, un reconocimiento que premia su trayectoria empresarial y compromiso social, interviene también en el programa.

El espacio de hoy analiza las nuevas actitudes misóginas del Alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, en el último Pleno Municipal.

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

LA FERIA DEL LIBRO DE TELDE DISCRIMINA (CON DINERO PÚBLICO) Y POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO A LOS ESCRITORES LOCALES

Comparte esto:

La concejalía de Cultura, que dirige Juan Martel, vuelve a dejar fuera de la Feria del Libro por segundo año a los escritores locales, entre los que se han atrevido a alzar la voz y hacerlo público se encuentran los autores, Yaiza Méndes Julio González Padrón y Javier Martí.

Lamentable que está ocurriendo con los escritores locales a los que se falta al respeto deliberadamente, y el que los escritores teldenses lo hayan hecho publico deja a las claras que están hastiados de las incongruencias del alcalde Juan A. Peña, del concejal Juan Martel y de la empresa Gestel organizadora de la misma.

Una feria del libro no es solo para vender libros, es un evento para apoyar a los escritores, estupendo que vengan autores de todo lugar y nacionalidad, pero primero hay que cuidar y ponderar a los escritores locales que la mayoría de las veces se pagan de su bolsillo pode editar sus libros.

Siendo una feria de Telde, causa cierta hilaridad este ninguneo, ¿Cuánto nos ha costado la organización de este evento que se paga con dinero de los ciudadanos de Telde, para que luego sean sus escritores a los que se humilla?

Animamos a estos escritores teldense, agraviados en el segundo año de mandato de Juan A. Peña, a continuar publicando y alzando la voz cuando considera que se les ningunea, por el bien de la la pluralidad en la ciudad de Telde.

Canarias Informativa