«DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: DEPORTE COMO HERRAMIENTA DE VIDA»

Comparte esto:

Cada 7 de abril celebramos el Día Mundial de la Salud, una fecha que invita a reflexionar sobre nuestro bienestar físico y mental. Para mí, hablar de salud es hablar de deporte. No como una actividad ocasional, sino como un estilo de vida que transforma, forma y sana. Mi historia personal está íntimamente ligada a esta idea, y quisiera compartirla con quienes aún dudan del inmenso poder que tiene el deporte en nuestras vidas.

Mi primer contacto con el deporte fue en Las Remudas, en los años 80. Allí me inicié en el atletismo y el balonmano, dos disciplinas que marcaron profundamente mi juventud. Como atleta y jugador de balonmano, descubrí no solo la importancia del ejercicio físico, sino también los valores del esfuerzo, la superación personal y el trabajo en equipo. Aquella experiencia forjó el carácter con el que enfrento la vida hasta hoy.

Con el tiempo, esa pasión se transformó en vocación, y comencé a ejercer como entrenador de balonmano. Pero no me bastaba con entrenar, quería hacer algo más. Fue entonces cuando decidí impulsar una escuela de balonmano en Jinámar, con el objetivo de ofrecer a los niños y jóvenes del barrio una alternativa saludable para ocupar su tiempo, desarrollar sus habilidades y, sobre todo, cuidar su salud física y mental.

Hoy en día, continúo colaborando con el Club Balonmano Remudas, con la misma ilusión del primer día. Creo firmemente en el principio de mens sana in corpore sano (mente sana en cuerpo sano), una filosofía que cobra aún más relevancia en un mundo donde el estrés, el sedentarismo y la ansiedad afectan cada vez a más personas, incluso desde edades muy tempranas.

En este Día Mundial de la Salud, quiero invitar a la sociedad —padres, madres, educadores, instituciones— a mirar al deporte no solo como una actividad recreativa, sino como una herramienta fundamental para construir una sociedad más saludable, equilibrada y solidaria. Invertir en deporte es invertir en salud, en valores, en futuro.

Y si con mi historia logro inspirar a una sola persona a ponerse las zapatillas, coger un balón o simplemente moverse con alegría, entonces habrá valido la pena compartirla.

Diego Fernando Ojeda Ramos, fue concejal del Ayuntamiento de Telde y actualmente es asesor en la Consejería del sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo Insular de Gran Canaria.

TELDE Y CELEBRA Y CONCIENCIA EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

Comparte esto:
La ciudad de Telde, a través de la Concejalía de Sanidad, que dirige Janoa Anceaume, visibiliza este 7 de abril el Día Mundial de la Salud, promoviendo hábitos de vida saludables y el bienestar físico y mental de la población. Para ello, se ha organizado una jornada repleta de actividades este viernes 11 de abril, en lo que será la Feria de la Salud de Telde. 
 
Esta edición, bajo el lema de la OMS Comienzos saludables, futuros esperanzadores, estará dedicada especialmente a mujeres embarazadas y madres en periodo de lactancia, con talleres específicos.
 
Los eventos estarán divididos en diferentes sedes. La Casa de la Juventud acogerá una clase de pilates para embarazadas a las 9.00 horas y otra para lactantes a las 10.00 horas. De forma paralela, a las 9.00 horas habrá una charla para madres lactantes y a las 10.00 horas para embarazadas. 
 
Por otro lado, los usuarios del Centro de Mayores disfrutarán de una clase de pilates a las 10.30 horas y de una charla de nutrición a partir de las 11.30 horas. El Centro Ocupacional de Telde también recibirá una sesión de pilates a las 11.00 horas. 
 
Janoa Anceaume agradece a las personas y entidades colaboradoras en este proyecto. Ellas han sido Raquel Rodríguez, de FusiónFit; María José Hernández, de CFM Fisioterapia Marzagán; Ángeles Quintana, de Fit Pilates Arnao; Fuente Umbría; el Mercado Municipal de Telde; y los centro de salud de Las Remudas, Jinámar, El Calero, San Gregorio y San Juan. 
 
La concejala destaca la importancia de ofrecer información de calidad a la ciudadanía para, de esta manera, regalarles calidad de vida. «La salud es nuestro mayor tesoro, y con iniciativas como esta buscamos ofrecer información y herramientas prácticas para mejorar el bienestar de nuestra comunidad», afirma Anceaume.

1

Image 1 De 2

LA CONCEJALÍA DE SECTOR PRIMARIO FINALIZA EL REPARTO DE COMPOSTADORAS TRAS AGOTARSE LAS EXISTENCIAS

Comparte esto:
La Concejalía de Sector Primario del Ayuntamiento de Telde informa a la ciudadanía que se han agotado las existencias de compostadoras ofrecidas recientemente a colectivos y particulares en el marco de la campaña de fomento del compostaje doméstico. 
 
Dado el gran interés y la alta participación, ya no se aceptarán nuevas solicitudes. Desde el área municipal se agradece la respuesta positiva de la población a esta iniciativa, que refuerza el compromiso del municipio con el reciclaje y la sostenibilidad.
 
Se avisará a través de los canales oficiales cuando vuelva a haber disponibilidad de estos equipos.

LUCHADORES DEL CASTRO MORALES DE TELDE SUBCAMPEONES DEL TROFEO ‘PANCHO CAMURRIA’

Comparte esto:

El concejal de Actividad Física y Deportes del Ayuntamiento de Telde, Cristhian Santana Caballero, felicita a los luchadores del Castro Morales, Paco Luis Santana, Yenedey Gil, Malick Ndiaye, Omar Pérez y Josías Santana, tras proclamarse con la selección de Gran Canaria, subcampeones del torneo juvenil masculino XL Trofeo Pancho Camurria celebrado, el pasado fin de semana,  en el terrero de la Avenida de la Unión, en Vecindario , bajo la organización de la Federación Canaria de Lucha.

Cristhian Santana daba la enhorabuena a los luchadores teldenses por “el gran torneo Pancho Camurria realizado por Gran Canaria. Siendo muy importante la aportación de los luchadores del Castro Morales a la selección grancanaria que llegaba a la final tras vencer a La Palma, Fuerteventura y Lanzarote. Es todo un orgullo ver a jóvenes teldenses  entre los mejores luchadores de Canarias”. Santana finalizaba felicitando a la selección de Tenerife por su campeonato, a la Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria, al Castro Morales, así como, a la Federación Canaria de Lucha Canaria por la brillante organización.

La Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria informaba en sus RRSS que el combinado grancanario “pese a la derrota, la selección grancanaria firmó una gran actuación colectiva, y mostrando el gran nivel durante todo el torneo. Se confirma, por tanto, el buen momento de su cantera en las diferentes categorías, y la gran actitud de estos luchadores en una final que se recordará por su equilibrio, emoción y alto nivel técnico”.

COALICIÓN CANARIA: OTRO CONGRESO VACÍO PARA UN PARTIDO QUE SÓLO ES UNA RED DE NEGOCIO

Comparte esto:

Este fin de semana Coalición Canaria ha celebrado su Congreso Nacional, una cita que en teoría debería servir para redefinir estrategias, actualizar su ideario político y fortalecer su supuesta vocación nacionalista. Pero como viene siendo habitual, el evento ha sido poco más que una representación teatral de falsa identidad, una escenografía diseñada para mantener en pie una maquinaria electoral cuyo único propósito es seguir gobernando Canarias, sin más horizonte que el reparto clientelar del poder y la negociación perpetua de prebendas con Madrid y Bruselas.

Coalición Canaria, que se autoproclama formación nacionalista, no ha sido otra cosa desde hace décadas que un partido regionalista de centro-derecha, profundamente acomodado en el papel de gestor dócil del colonialismo económico en las islas. Hablan de “Canarias” como si tuvieran un proyecto emancipador, pero su hoja de ruta siempre ha sido la misma: mantenerse en el poder, gestionar fondos europeos, negociar partidas presupuestarias con los gobiernos de turno en Madrid –sean del PSOE o del PP– y alimentar una red clientelar que asegura fidelidades en ayuntamientos, cabildos y empresas afines.

Coalición Canaria no ha sido, no es ni será nunca un PNV. Menos aún un Junts. No aspira a que Canarias tenga capacidad real de decisión, ni a un autogobierno efectivo. Su dependentismo no es sólo político y económico, es también mental. No se puede ser nacionalista canario y a la vez entusiasta militante de la Unidad de España forever. No se puede hablar de nación mientras se actúa como delegación provincial, celebrando cada migaja presupuestaria como si fuera un acto de soberanía. CC no defiende un país, defiende un chiringuito con palmeras.

Más aún: CC funciona como la perfecta sordina que, desde el poder, impide que otro nacionalismo más consecuente –que, dicho sea de paso, tampoco es Nueva Canarias– exprese y canalice con claridad el sentimiento anticolonialista que persiste en un segmento cada vez más amplio de la sociedad canaria. Por esa razón, porque son el mejor medianero para los intereses de la metrópoli, PP y PSOE han prestado históricamente sus votos –ya fuera por acción o por omisión– para facilitar que Coalición Canaria gobierne ininterrumpidamente. Para Madrid, y también para Bruselas, CC es el interlocutor ideal: sumiso, predecible y disciplinado.

Su nacionalismo es un decorado, una herramienta de marketing electoral con la que presentarse como “los defensores de Canarias” mientras bloquean cualquier posibilidad de avance real hacia una soberanía económica, energética o institucional. Su verdadera ideología no es el nacionalismo, sino el oportunismo. Lo demostraron durante décadas en el poder, aliándose con gobiernos de signo contrario en Madrid, vendiendo su apoyo a cambio de infraestructuras, subvenciones o competencias que luego gestionan en favor de sus redes de poder local. Lo siguen demostrando ahora, en la oposición o en el gobierno, con el mismo objetivo: controlar el aparato institucional sin poner nunca en peligro el sistema que los beneficia.

El Congreso Nacional de Coalición Canaria no ha sido más que un acto de reafirmación de su supervivencia política. Ni una sola propuesta real de transformación estructural del modelo económico canario. Ni una autocrítica sobre su papel en la dependencia estructural de las islas. Ni una reflexión honesta sobre el futuro del Archipiélago en un contexto de crisis climática, colapso turístico y empobrecimiento social.

Coalición Canaria quiere seguir gobernando Canarias como si fueran sus administradores de finca. Recaudar fondos, repartir contratos, mantener cargos. Si el precio es ceder ante Madrid, aceptarlo todo de Europa, externalizar la soberanía, explotar el territorio y callar ante la injusticia, no hay problema. Lo importante es que la red no se rompa.

Lo llaman nacionalismo, pero es puro negocio político.

Fuente: Hijosdecanarias.com

FALLECE JUANA RAMÍREZ HERNÁNDEZ, ABUELA DEL PRESIDENTE DE NC EN TELDE JOSÉ LUIS MACÍAS

Comparte esto:

Nueva Canarias Telde expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de Juana Ramírez Hernández, abuela del presidente local José Luis Macías. En estos momentos de tristeza, queremos transmitir nuestras condolencias y solidaridad a él y a toda su familia.

Juana Ramírez Hernández será recordada con cariño y respeto por todos quienes tuvieron la fortuna de conocerla. Que encuentren consuelo en los momentos compartidos y en la memoria de su vida plena.

Nos unimos en su duelo y les acompañamos en su dolor. Su despedida tendrá lugar en la Sala 4 del Tanatorio de Las Rubiesas. Con respeto y afecto, Nueva Canarias Telde