Turcón Ecologistas en Acción advierte que el concurso Paseo del Guiniguada vulnera la normativa y rehuye las obligadas evaluación ambiental y participación ciudadana sobre distintas alternativas.
Ante la invitación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a los residentes en el municipio mayores de 16 años a concurrir a un proceso de «participación ciudadana» con el fin de contribuir a escoger el proyecto ganador del concurso Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias, el colectivo Turcón. Ecologistas en Acción quiere advertir que esta iniciativa que en realidad sólo busca legitimar un certamen que vulnera el Plan Insular de Ordenación y el Plan General de Ordenación.
- El objeto del concurso es encargar un proyecto sobre un área significativa del Sistema General SG-51, Barranco Guiniguada, establecido por el vigente PGO, que remite su ordenación a un Plan Especial, como instrumento previo a los proyectos de ejecución de obras.
El Sistema General abarca un amplio espacio que comprende todos los barrios de la ciudad que morfológicamente integran el cauce del Guiniguada, pero el Ayuntamiento de Las Palmas reduce el objeto del concurso a ejecutar una obra en el tramo final del barranco, olvidando que es todo el sistema general el que debe ser ordenado y contemplado en su conjunto. Al prescindir del previo Plan Especial integral, el Ayuntamiento muestra su visión sesgada y parcial centrando su actuación exclusivamente sólo en la zona de interés favoreciendo a una parte de la población y no al interés general.
- Pero no es sólo eso, sino que al rebajar la jerarquía de la actuación que pretende a un mero proyecto de obras, como si fuera un simple cambio de pavimento, lo que persigue realmente el Ayuntamiento es hurtar el necesario debate asociado a la elaboración y tramitación de un Plan Especial sobre todo el ámbito del Sistema General, incluyendo todos los espacios y barrios que integran el Guiniguada.
Un Plan Especial está obligado a ofrecer distintas alternativas de ordenación, y someterlas a evaluación ambiental y participación ciudadana desde el inicio. Entre dichas alternativas debe ser considerada la de levantar el embovedado del barranco porque así lo establece el vigente Plan Insular de Ordenación en su definición del conector urbano estructurante CON-16, dentro del Ámbito de Ordenación Estructurante AOE-008, pero las Bases del Concurso prohíben tajantemente levantar las bóvedas del barranco y descubrir total o parcialmente su cauce.
- En la evaluación ambiental, funcional y económica de las diversas alternativas, sean estas la de mantener el cauce cubierto o abierto, es obligado analizar si son válidas ahora las solicitaciones hidráulicas por la escorrentía y la acción del mar con las que se diseñó hace más de sesenta años la configuración actual del barranco. Probablemente los efectos del calentamiento global suponen afecciones que en su día no pudieron ser tomadas en cuenta.
En ese sentido, ahora se dispone de modelos físicos y matemáticos que pueden simular mucho mejor los distintos escenarios climatológicos que pueden afectar al cauce.
Además, la ciencia ha puesto de manifiesto el importante valor ecosistémico que tienen los cauces en sí mismos, y por eso es esencial evaluar estos valores en las alternativas de mantenerlo cubierto o abierto.
Turcón. Ecologistas en Acción advierte que el Ayuntamiento ha impuesto ya una alternativa, no sólo sin evaluación ni participación pública alguna, sino contraviniendo determinaciones obligatorias del PIO y del PGO, y ahora pretende simular un acto de participación, haciendo creer que se a tener en cuenta la opinión de la población el el tema de la toma de decisión que va sobre el Guiniguada, cuando sólo se trata de elegir entre simples variantes de un único proyecto sin alternativa, impuesto por las Bases del Concurso. Por eso rechazamos este ineficaz proceso participativo y reclamamos la participación y evaluación desde el inicio del proceso sobre alternativas realmente diferentes y acordes con las determinaciones del planeamiento insular y municipal.