«TEORÍA ECONÓMICA PARA APLICAR EN LOS PAISES LLAMADOS BRICK»

Comparte esto:

Vaya por delante que quien hoy escribe este artículo, no es ningún economista “de título”, aunque en la carrera de  Náutica, nos impartieron durante los tres primeros años una asignatura que se denominaba “Economía Marítima”, la cual  dicho sea de paso, aunque estaba enfocada al mundo marítimo y los asuntos económicos  derivados de este,  te enseñaba algunas teorías más amplias, que con el tiempo, mucha mar viendo  por la proa , mucho mundo y mucha acumulación de  salitre en los ojos, terminé formando mis propias teorías económica,  pero ¡Pobre de mí!, pues un mal día, acepté una invitación que me hiciera la Televisión Canaria, para acudir a uno de aquellos “programas entrevista y aprovechando de que el Pisuerga pasaba por Valladolid, me despaché a gusto exponiendo   con pelos y señales mi teoría económica con la que pretendía aportar mi granito de arena a mejorar un poco la situación, especialmente de un tipo de país y sociedad.

 La cosa no gustó nada a un empresario de Canarias , conocido por su clásica vestimenta de “guayabera blanca”, que poseía sucursales en todas las Isla, y que se había “especializado” en “cazar” subvenciones del gobierno de Canarias y de la CE,  quien dicho sea de paso, al escucharme en directo, y no gustarle mi exposición, pues pensó, que atacaba a sus intereses empresariales (tenía ramificación en todas las islas)  no se cortó un pelo y llamó inmediatamente a nada más y nada menos que, al presidente de mi compañía naviera, donde yo ejercía como delegado en el Puerto de Las Palmas, para comunicarle que, “su delegado en Gran Canaria, estaba diciendo atrocidades por televisión en contra del modelo empresarial en vigor”.

 La cosa resultó, que por cometer “tal delito”, casi me cuesta la calle, hasta tal punto, que tuve que pedirle al periodista entrevistador de la TVC que, por favor no repitiera el programa en diferido por la noche, como estaba previsto, porque me estaba jugando “el pan de mis hijas”

Por eso, hoy que ya jubilado y por lo tanto, ya puedo hablar y escribir con “la libertad de los condenados”, y sin ningún ánimo de venganza contra aquellos que quisieron cortarme la cabeza en su día, “por revolucionario”, me animo a publicarla de nuevo, pero en esta ocasión por escrito. ¡VIVA LA LIBERTAD, CARAJO!

 Convencidos entonces y ahora que tenía razón y que mis teorías económicas, aunque no fueran del agrado, del empresario canario de la “guayabera blanca”, especialista en acaparar subvenciones del gobierno de Canarias, ayudarían al desarrollo en positivo de la sociedad; y muy especialmente de aquellas que conformaban y conforman hoy los países llamados “BRICS”.

Para comenzar explicaré que es un país “Brics”.

Estas iniciales en inglés “BRICS”, se empleaba par para referirnos a Brasil, Rusia, India, China, o Sudáfrica (luego se han ido incorporando más países), y es un termino que se utilizó por primera vez en un informe de Goldman Sachs que les llamó BRIC, porque por aquel entonces no se incluía a Sudáfrica.

Estos actualmente representan una “asociación económica y política” con un gran potencial de crecimiento.

Sus objetivos son entre otros, la creación de un orden mundial inclusivo y el uso de monedas locales en el comercio internacional, en lugar de tener que usar el clásico dólar estadounidense.

Las ventajas en principio, es que lo conforman países que tienen mucho dinero y mucho poder y además también, mucho interés en comprar lo que otros producen, con el objeto de ayudar a diversificar los mercados.

Aclarado a groso modo lo que es una nación o país “BRICS”, paso a explicar mi teoría económica, que creo que, especialmente a ellos les vendría, que ni pintada por encargo, aunque siguiera sin gustarle al de la “guayabera blanca”

Mi teoría está  fundamentada en principios éticos masónicos emanados de la misma Revolución Francesa de 1789 y basada en la “igualdad, la solidaridad, y la fraternidad”, y todo ello llevado a las ciencias económicas, creando así un “tercer modelo económico” a poner en práctica, el cual fuera capaz de llevar a la Humanidad, al reparto más equitativo de la riqueza mundial, sin la necesidad de tener que  echar mano a los otros dos modelos que existen en la actualidad; “el capitalista liberal o neoliberal  y el comunista”, que desde mi humilde punto de vista, comienzan aquedarse obsoletos para el siglo XXI, demasiado poblado y globalizado, donde el 80%  del desarrollo depende casi en exclusiva de un sola materia prima, con caducidad por agotamiento natural en el tiempo, como es el petróleo.

Por otra parte existe demasiado dependencia de “los caprichos” del sistema  financiero actual , con resultados relativamente fáciles de alterar por la “Gran Banca” , la que yo denomino “lacra de la humanidad”, porque ha alcanzado tal poder que, por si sola es capaz de controlar a multinacionales, como las del tipo petroleras o farmacéuticas, controlando y moviendo de esta forma a su antojo  la economía del planeta y siempre bajo su conveniencia puntual, hasta tal extremo que poseen la capacidad real de hacer caer o arruinar a un país,  e incluso provocar guerras, como la que ahora sufre  Ucrania.

Por ello, el mundo actual necesita rápidamente poner en marcha teorías económicas novedosas que permitan al Estado intervenir en determinados bienes y servicios cuyos costes de producción resulten muy bajos y por lo tanto, no susceptibles de mejoras tecnológicas.

Dichos bienes y siempre de acuerdo a mi teoría, serían administrados no al coste de mercado, sino al de producción pura y dura. De esta forma la población se vería beneficiada por la mayor facilidad en acceder a estos recursos.

Esto produciría sin lugar a dudas y casi de una forma automática, un aumento en el poder adquisitivo, al disminuir esos gastos “intervenidos”.

Las empresas privadas se animarían así a crear productos cada vez más competitivos, ya que encontrarían la demanda necesaria al disponer el ciudadano de a pie, de mayor capacidad de ahorro y, por lo tanto, la posibilidad de aumentar el consumo.

El problema surgirá precisamente en que serían las propias empresas las que producirían esos bienes básicos y estos sería el principal soporte de sus beneficios; por lo que es de esperar que trataran de obstaculizar el intervencionismo.

La idea de éste por mi llamado “tercer sector”, surge precisamente por esa necesidad imperiosa de canalizar los potenciales aumentos de producción que no llegan a materializarse por falta precisamente de capacidad adquisitiva, a causa de los avances moderados o nulos de los salarios actuales frente al aumento de los beneficios empresariales, como ocurre actualmente en Canarias con el sector turístico. (muchas ganancias, pero poco reparto)

Desde mi humilde punto de vista de marino mercante y además  “maúro” de Telde,  pienso que  el sistema neoliberal capitalista, que promulga Donal Trump y su “paje” Elon Musk, sufriría un problema que  intentarían  resolver, pero que al mismo tiempo se les complicaría y mucho “la jugada” , precisamente  por el aumento de los beneficios actuales y su  incapacidad de inyectarse en la economía real; pues esa maléfica política  en la  búsqueda constante  de ofrecer salarios bajos en países emergentes, provoca en la población del llamado “primer mundo” cada vez más pobreza o menor poder adquisitivo; en consecuencia, se verían incapaces de consumir esos bienes o productos que sus empresas producirían.

El desarrollo de la capacidad productiva del capitalismo aumenta exponencialmente, por lo que, el dinero excedente busca refugio donde poder rentabilizarse mejor y siempre dentro del sistema.

Pero paradójicamente se encuentran que no existe otro, y de esta forma aparecen de nuevo las llamadas “burbujas especulativas” que, como ya nos ha demostrado la Historia, conllevan un peligro para todos y muy especialmente para los más débiles, como casi siempre.

Por eso estos “carroñeros del poder” “vampiros económicos insaciables”, especulan tan vilmente con el petróleo, con las materias primas, con la alimentación y por último con el sistema financiero del que depende que, todo el sistema productivo en su conjunto funcione, como decíamos antiguamente, “como un reloj suizo”

Por eso insisto y me mantengo que en contra de estos males se hace necesario crear ese “Tercer Sector”, que no hay que confundirlo con el “sector servicio”; cosa que no entendió en su día, aquel empresario canario de la guayabera blanca, que pidió a mi presidente, mi cabeza servida en bandeja de plata.

Este nuevo sector de actividad económica, tiene que ser diferente al Sector Privado y al Público, que son los que tradicionalmente suministran bienes y servicios, tales como la Sanidad o la Educación.

Este nuevo sector del que les hablo, tendría que ser gestionado por el propio Estado y serian las empresas públicas las que tendrían que encargarse de producir bienes, como pudieran ser los productos farmacéuticos o internet. De esta manera se evitaría que apareciera el fantasma de la crisis por la superproducción.

El capitalismo puro y duro, necesita algún tipo de “drenaje” para sobrevivir; pues no es casualidad que las crisis aparezcan siempre en economías como la americana, que basan su idoneidad en el crecimiento.  Lo que las convierten en definitiva en crisis de superproducción.

Sin embargo, si somos capaces de combinar una política prioritaria con el control de la inflación y defensa de la competencia, nos convertiríamos en un Estado que promueve el bajo crecimiento; un Estado estacionario que impide paradójicamente la aparición de nuevas empresas.

De esta manera, se evitaría el desencadenamiento de la crisis, pero frenando el avance que sufren el corsé de estas políticas.

Yo se que soy un romántico idealista, que lamenta que el mundo empresarial actual se aleje cada vez mas de los valores Humanistas aplicados a la vida diaria y en el que me fundamento para exponer mi teoría; por ello,  hasta puedo entender que no compartir mi idea aquel empresario de la “guayabera blanca” especializado en levantarle subvenciones al gobierno de Canarias y a la CE como el REA (restituciones arancelarias de la Unión Europea), al mismo tiempo que aplaudía  hasta con las orejas, el “anacronismo” arancelario  que existe en Canarias con ese arancel injusto, ideado para proteger a empresarios como él, y que es el AIEM (arbitrio sobre importaciones y entregas de mercancías en las Islas Canarias), le  sonaba a ideas “revolucionarias” que  debían  ser rechazadas; porque aunque sabía que yo actuaba  al exponerlas públicamente y  por TV de buena fe, a él lo que le interesaba era ganar y ganar dinero a toda costa , sin tener en cuenta , que medio mundo padeciera las consecuencias de una crisis económica.  Pues aquellos neoliberalistas salvajes, que adoran al Dios “Don Dinero” por encima de todas las cosas, relegando a un segundo y tercer plano al propio Hombre y sus principios éticos y morales, entiendo que solo les pueda interesar   el valor de la riqueza, obtenida de forma rápida y fácil y a ser posible subvencionada.

 Y para terminar el articulo como como a mi me gusta, empleando las expresiones del rico léxico canario, te diré que… ¿De aquel negocio?… No me hable cristiano… ¡Amargos chochos!… La casa inundándose y él en Belén con los pastores… ¡Qué cosas!

Julio César González Padrón. Marino Mercante y escritor

PEDRO FLEITAS IMPARTE EL PRIMER TALLER DE FORMACIÓN DE INSTRUCTORES DE CHI KUNG

Comparte esto:
El pasado día 4 de abril se celebró el primer taller de formación de instructores de Chi Kung (Qi Qong) nivel intermedio mètodo balance. Impartido por Pedro Fleitas y organizado por Richard Atik en su centro en Las Palmas se enfocò en el aprendizaje de la primera secuencia completa bàsica. Todo en un ambiente amistoso y agradable.
 

EL CLUB AJEDREZ TELDE CONSIGUE 1 ORO Y 1 BRONCE EN LA FINAL DE LOS JUEGOS DE GRAN CANARIA SUB-8-10

Comparte esto:

El Club Ajedrez Telde Los Llanos – Escuela Municipal de Ajedrez de Telde, consigue 1 Oro (Sam Escudero Cuesta) y 1 Bronce (Thiago Sanchez Ayala) en la Gran Final de los Juegos de Gran Canaria Sub-8-10. Veinte jóvenes valores del Club Ajedrez Telde Los Llanos- Escuela Municipal de Ajedrez de Telde y Escuela de Ajedrez de Jinámar han participado en la gran final de los Juegos de Gran Canaria 2025 Sub-8-10, que organizó el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y la Federación de Ajedrez de Gran Canaria con la colaboración del Club Ajedrez Vecindario.

En el evento participaron unos 150 niños/as de distintos clubes de la isla, el 30 de marzo de 2025.

Destacando la actuación de Sam Escudero Cuesta en la categoría sub-10 Open, obteniendo el primer puesto (1 oro), acabando con 5,5 puntos de 6 posibles para así mostrar durante todo el torneo un muy buen nivel ajedrecístico.

También hay que destacar la actuación de Thiago Sanchez Ayala en la categoría sub-8 Open, obteniendo el tercer puesto (1 bronce), acabando con 5 puntos de 6 posibles para así mostrar durante todo el torneo un muy buen nivel.

La Junta Directiva del Club Ajedrez Telde Los Llanos, presidida por Juan Viera Pérez, quiere felicitar a toda la expedición teldense que ha participado en esta final, valorando que los jugadores/as han puesto en práctica los conocimientos adquiridos, desde el comienzo de la temporada 2024-2025 y que ha permitido a los entrenadores seguir mejorando, en cuanto a estrategia, táctica, y reglamentación, dentro de los distintos niveles ajedrecísticos de formación, que planifica la dirección técnica del Club Ajedrez Telde y sus escuelas municipales.

Dejando el siguiente cuadro de honor:

Sub-8 Féminas:

4ª.- Nayade Pulido Vega 6ª.- Sara Santana Martel

17ª.- Avril Arencibia García

Sub-8 Open:

3º.- Thiago Sanchez Ayala 11º.- Mael Lorido Alvarez 28º.- Einar Molejon Pérez 37º.- Antonio Pupo Artaza 38º.- Gabriel Conteh Moreno 41º.- Mateo Guedes Godinho

Sub-10 Féminas:

9ª.- Itziar González Valido 13ª.- Chloe Nasheri Armillas

14ª.- Lucia Rodriguez Cardenes 21ª.- Ruth Uya Rivera

24ª.- Shaila Alonso Sosa

Sub-10 Open:

1º.- Sam Escudero Cuesta 15º.- Anton Lorido Alvarez 26º.- Fran Melián Perera

27º.- Cheikhatou Mansour El Mahboub 30º.- Javier Gonzalez Valido

45º.- Alejandro Vega Falcón 51º.- Nahuel Guerrero Martinez

Además, queremos agradecer el esfuerzo realizado por parte de los padres y madres de los/as jóvenes que han depositado su confianza en el trabajo y desarrollo de los valores que fomentan el Club – Escuela de Ajedrez de Telde Los Llanos, y los animamos a que sigan apoyando a sus hijos/as, a participar en esta disciplina deportiva que transmite múltiples conocimientos y valores educativos, culturales y deportivos. Agradeciendo la preparación realizada por el equipo técnico, el monitor nacional Juan Viera Pérez y el director técnico Ricardo Viera Suárez del Club-Escuela Municipal de Ajedrez de Telde.

A su vez el Club Ajedrez Telde, quiere agradecer, a los patrocinadores y entidades que nos están apoyando durante esta temporada, para poder cumplir satisfactoriamente nuestros objetivos de formación y crecimiento deportivo. En este sentido con el objeto de estar implicados en la realidad social del municipio, actualmente recibimos el apoyo del M.I. Ayuntamiento de Telde y de la Fundación de La obra Social de La Caja de Canarias como patrocinadores, a las cuales agradecemos el esfuerzo, manteniendo ambas entidades un compromiso con la sociedad del municipio de Telde, que va más allá de sus actividades, culturales o empresariales, promocionando e impulsando las partes implicadas, los valores sociales, deportivos y culturales del municipio. Además, agradecemos el apoyo de la Concejalía de Deportes y Actividad Física del M.I. Ayuntamiento de Telde y del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.

1

Image 1 De 2

TELDE AMPLÍA EL HORARIO DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO EN SUS PLAYAS MÁS MULTITUDINARIAS DURANTE LA SEMANA SANTA

Comparte esto:
La Semana Santa se acerca y la Concejalía de Playas, que dirige María Calderín, ampliará desde el próximo domingo 13 al domingo 20 de abril el servicio de salvamento y socorrismo en las playas con mayor afluencia de bañistas de la ciudad. El objetivo del área municipal es velar por la seguridad de los usuarios en la primera etapa de la temporada alta del año, que luego continuará en verano.
 
Si el tiempo acompaña, miles de personas acudirán desde muchos barrios de Telde y otros municipios a las principales playas de la ciudad, como Salinetas, Playa del Hombre, Hoya del Pozo y La Garita. Es por ello que el servicio de salvamento y socorrismo se ampliará de 10.30 a 19.30 horas en todas esas calas.
 
Además, el número de socorristas en las playas mencionadas también se verá incrementado, con seis en Melenara, cinco en La Garita, tres en Salinetas y Hoya del Pozo y dos en Playa del Hombre.

NC ALERTA QUE, AL CONTRARIO DE LO ANUNCIADO POR EL ALCALDE DE TELDE, VUELVE A SUBIR EL PERIODO MEDIO DE PAGO

Comparte esto:

Desde su llegada a la alcaldía ha aumentado 97 días, lo que supone que el gobierno de Telde tarda casi 7 meses en pagar a los proveedores, situándolo como el tercer municipio español con mayor retraso en los pagos. Sin haber pasado 20 días desde que alertamos sobre la caótica gestión de Juan Antonio Peña, que ha llevado a Telde a convertirse en el tercer municipio español con mayor retraso en los pagos, los últimos datos oficiales revelan que la situación ha empeorado.

MES Periodo medio de pago (PMP) en días
Junio de 2023 115,94
Diciembre de 2023 154,45
Julio de 2024 162,68
Diciembre de 2024 206,67
Febrero 2025 212.74

Con el informe firmado por la directora del Órgano Económico Financiero y la Interventora municipal, actualizando los datos a febrero de 2025, el periodo medio de pago ha ascendido a 212,74 días, superando en 97 días el que se encontraban a principio de mandato. Durante el anterior mandato y fruto del trabajo del anterior grupo de gobierno, en coordinación con las habilitadas nacionales y el personal municipal, el periodo medio de pago se redujo drásticamente, que llegó a ser superior a los 500 días.

Este aumento es alarmante y pone de manifiesto la insistente falta de acción efectiva por parte del gobierno municipal, encabezado por el alcalde Juan Antonio Peña. Volvemos a constatar que desgraciadamente nos enfrentamos nuevamente a la posibilidad real de retroceder en los avances económicos logrados. No hay nadie al timón económico- político de la ciudad. En vez de aprovechar el impulso de una administración saneada y continuar en la vereda de fortalecimiento y estabilidad económica, este gobierno ha situado la gestión económica al margen de la agenda política, que se centra en asuntos superficiales, artificiales o artificiosos.

El informe deja al desnudo las mentiras del alcalde, quien en el último pleno afirmó que el PMP había mejorado desde diciembre. Los datos oficiales contradicen esta afirmación y evidencian un incremento. Además de los 10.149.896,37 € en facturas que impactan en este indicador, se desglosa que solo 1.851.500€ son de mandatos anteriores y que el 88,6% de las facturas que afectan negativamente al periodo medio de pago corresponden a este mandato. Por lo tanto, los datos matan el relato del alcalde sobre haber encontrado facturas «dentro de los cajones» eso es totalmente falso. La situación actual es solo y únicamente fruto de su mala gestión.

Del informe también se concluye que no se trata de un problema de liquidez; el ayuntamiento tiene liquidez suficiente. Se trata más bien de una falta de gestión.

El desglose de las facturas indica que las áreas que más afectan al periodo medio de pago son las relacionadas con parques y jardines, alumbrado y limpieza viaria.  Resulta lógico, dado que estos departamentos gestionan las facturas más abultadas. Sin embargo, son precisamente estas áreas donde se debería reforzar la gestión para evitar un deterioro aún mayor de los servicios que gestionan y que concentran, junto al asfalto, casi la totalidad de las quejas ciudadanas. Obviedad que es ignorada por el gobierno local que lejos de motivar y respaldar al personal que lleva años gestionando el trámite de las facturas los castiga empeorando sus condiciones de trabajo con una política de recursos humanos errática.

Las recomendaciones de las habilitadas son claras y coinciden con lo que hemos manifestado: es urgente e inaplazable ponerse a trabajar en el trámite de las facturas y dar prioridad a la gestión económica, presupuestaria y contable, en todas las concejalías.

Desde Nueva Canarias Telde exigimos a Juan Antonio Peña y su equipo que tomen medidas inmediatas para revertir esta situación alarmante. Es inaceptable que los ciudadanos de Telde sigan sufriendo las consecuencias de una gestión ineficaz que afecta directamente a los servicios públicos y al bienestar general.

EL ASFALTADO LLEGA A LA PARDILLA EN TELDE TRAS MÁS DE DOS DÉCADAS DE ESPERA

Comparte esto:
La Concejalía de Vías y Obras, que dirige Iván Sánchez, continúa avanzando en el desarrollo del Plan de Asfaltado del municipio. Tras los trabajos ejecutados en San Antonio, ahora es el turno del barrio de La Pardilla, donde algunas calles no habían sido asfaltadas desde hace más de 20 años.
 
Las vías incluidas en esta nueva fase son Martínez de la Rosa, Petrarca, Julio Verne, Fortunata y Jacinta, Casandra, Mariucha, Electra, Doña Perfecta, Enrico Fermi, Louis Braille, Palacio Valdés, Duque de Rivas, Lugar La Finca La Mareta (acceso a Makro) y la trasera de Makro.
Estos trabajos forman parte del proyecto cofinanciado por el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde, con un presupuesto total de 2.592.062,49 euros. El plazo de ejecución previsto es de entre 6 y 9 meses.
 
Las actuaciones incluyen la reparación del firme, mejora del drenaje, renovación de la señalización vial y refuerzo de la estructura del pavimento para adaptarlo al tráfico actual.
 
El concejal Iván Sánchez destaca la importancia de estas obras, afirmando que “seguimos actuando sobre calles que llevaban más de 20 y hasta 25 años sin ser asfaltadas. Esto, sumado a la falta de mantenimiento, ha hecho que nos encontremos muchas vías con estado tan deficiente que ahora las inversiones deben multiplicarse, y eso condiciona el ritmo de ejecución”.
 
En este sentido, Sánchez afirma que “Telde necesita recuperar la dignidad de sus espacios públicos, y las calles son una prioridad para esta área municipal. Por eso pedimos paciencia a la ciudadanía. En menos de dos años hemos asfaltado zonas olvidadas durante décadas y estamos en camino de recuperar más de 300 calles”.
 
Agradecimiento al colectivo Las Mansas
 
El concejal también ha querido agradecer a la Asociación de Vecinos Las Mansas por su reconocimiento al trabajo realizado en La Pardilla. “Este barrio llevaba más de dos décadas sin recibir actuaciones de este tipo y la paciencia de los vecinos ha sido ejemplar. Ahora toca disfrutar de lo conseguido”, concluyó Sánchez.

5

Image 1 De 5

EL PERSONAL DE SERVICIOS SOCIALES DE TELDE PARTICIPA EN UNA CHARLA SOBRE SENSIBILIZACIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Comparte esto:
El personal de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Telde, que dirige Adela Álvarez, ha participado recientemente en una charla informativa centrada en la sensibilización social sobre la violencia de género en todas sus manifestaciones. Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso del consistorio con la formación continua y la mejora de la atención a las víctimas.
 
La sesión contó con la presencia de Doña Esther Perdomo Luz, abogada de la Asociación de Mujeres, Solidaridad y Cooperación Profesional, quien ofreció una visión detallada sobre los mecanismos de intervención y prevención disponibles actualmente en la isla de Gran Canaria.
Durante el encuentro, se abordaron de forma específica dos proyectos clave en el ámbito insular: el Servicio Insular de Intervención Inmediata a Víctimas de Violencia de Género y el Servicio Insular de Prevención e Intervención Integral. Ambos forman parte del sistema social destinado a la consolidación y mantenimiento de la atención integral a las víctimas.
 
Uno de los principales temas tratados fue la importancia de la coordinación y el trabajo en red entre los distintos profesionales y recursos que intervienen en los casos de violencia de género. Asimismo, se puso en valor la labor constante que viene desarrollando en los últimos años la Asociación de Mujeres, Solidaridad y Cooperación, no solo con su presencia activa en los servicios del área de la mujer, sino también a través de la puesta en marcha de nuevos recursos como: pisos tutelados para mujeres en situación de exclusión social y víctimas de violencia de género; oficinas de atención especializada para mujeres víctimas de agresiones sexuales o en situación de violencia; proyectos dirigidos a mujeres inmigrantes; iniciativas específicas para la mejora de la empleabilidad de mujeres; y atención psicoeducativa a menores expuestos a situaciones de violencia.
 
Adela Álvarez destacó la relevancia de este tipo de acciones formativas, señalando que “la violencia de género es una realidad que nos interpela a todas y todos. La formación y sensibilización de quienes están en primera línea de atención social es fundamental para dar una respuesta eficaz, cercana y profesional. Desde Telde seguiremos apostando por reforzar la red de apoyo a las víctimas y por una sociedad libre de violencia”.

«EL RIESGO DE OPINAR»

Comparte esto:

Salvando las distancias con el título del libro “El riesgo de opinar. Apuestas por la izquierda”, del profesor y político José Antonio Pérez Tapias (de quien “tengo el honor” de haber sido bloqueado en redes sociales), coincido en que el riesgo de opinar está precisamente en la exposición pública de nuestra visión de los problemas comunes o las políticas públicas, pero principalmente en la posibilidad de verse uno atrapado en su propio desmentido, como le ha sucedido a este que les habla en más de una ocasión, o simplemente quedar expuesto a la refutación de otros.

Por tal motivo es fácil ver en redes sociales a mucho intelectual de salón y pijama que, apenas mete la puntita, es decir -y que nadie me malinterprete- que realiza pequeños comentarios, normalmente ambiguos o irónicos -aunque sobrados de arrogancia- sobre los más variados temas; sin entrar nunca en la profundidad de los asuntos y por tanto a la exposición pública o a la posible refutación antes mencionada. Otros se dedican a mantener encendidos debates políticos cuasi privados en muros ajenos, mientras mantienen el propio blanco e impoluto de falsa neutralidad. Toda postura es respetable, faltaría más, aunque reconozco que la de la arrogancia vacua de algunos me supera, seguramente por las razones antes expuestas.

De acuerdo con el consultorio ético de la Fundación García Márquez, “la opinión se ha convertido en una lucha casi desesperada, no sólo para sobrevivir, sino por conservar un margen suficiente de libertad que nos permita mantener movilizada y crítica a una sociedad a la cual se le pretende liquidar el derecho a estar informada”. Al hilo de esto último, quiero destacar lo difícil que es escapar a la manipulación masiva de los grandes prebostes de la comunicación.

No hace mucho me preguntaron el por qué de la exposición pública con mis artículos de opinión a cambio de nada, es decir, sin nada que ganar y mucho que perder… Sinceramente no supe qué responder, porque pensar que sólo merece la pena arriesgar cuando hay algo personal que ganar es realmente descorazonador. Aún reconociendo que soy un “marciano”, soy plenamente consciente de que mis reflexiones portan una gran dosis de ingenuidad, pero muy mal le iría al mundo si todos nos moviésemos única y exclusivamente por interés personal. Para creer en unas políticas públicas volcadas en lo común, en el más amplio sentido de la palabra, y no en favor los grandes monstruos de la economía capitalista, hay que tener cierta dosis de ingenuidad, es cierto, pero me gusta pensar que no todo está perdido. Es lo único que nos queda antes de entrar en una sociedad tremendamente cainita, donde cada uno va a lo suyo con egoísmo depredador.

No siempre he sido tan “temerario”, pero la experiencia, los años y las lecturas, te van armando de “anclajes docentes” (permítanme el atrevimiento), que lógicamente no tenía en mi lejana juventud. Ya entrado en los sesenta me permito ciertas libertades, especialmente al constatar el penoso nivel de los que campan por sus respetos al frente de las Administraciones Públicas canarias.

Y no es que los problemas sean de difícil solución, pero son asuntos que, por alguna extraña razón se eternizan, como los atascos de cada día en la carretera del Sur de Gran Canaria, por poner sólo un ejemplo. La fragilidad de nuestro archipiélago cobra una especial dimensión por el patente abandono en el que se encuentra. Cada problema cobra una dimensión especial por ser Canarias un territorio fragmentado y limitado, muy alejado de la capital administrativa del Estado. Fuera de Canarias realmente no importamos a nadie. Hay mil ejemplos que lo demuestran, pero actualmente lo estamos viviendo con el asunto de los menores inmigrantes no acompañados. Cuando trescientos mil ucranianos no tuvieron problemas para acomodarse por todas las comunidades autónomas, también en Canarias, a donde vinieron nueve mil. Ahora, por racismo y aporofobia las mismas Comunidades Autónomas, miran para otro lado y dicen “a otro perro con ese hueso”… Hasta el Gobierno de España podría haber hecho algo más, como ha hecho con los ucranianos, pero para Canarias todo son pegas…

Ahora los nuevos nacionalismos dicen que quieren estar en Madrid. ¿Para qué…? O acaso no los hemos tenido por años y de nada ha servido. Los canarios, nacionalistas o no, se ven obligados a elegir entre el sillón y Canarias. Y eligen siempre lo primero. En fin, que me voy del tema…

El hecho de que la mediocridad sea tan abundante entre la clase política, como la mala hierba, es motivo suficiente para que los que tenemos algo que decir lo expongamos al escrutinio público, sin recato.

Si tuviésemos una clase política de nivel, los escribidores de andar por casa no tendríamos la temeridad y el riesgo de opinar.

Paco Vega