“TRÁNSFUGAS DE VERGÜENZA (¿O DE SINVERGÜENZAS QUIZÁS?) EN SU PARTICULAR CÓNCLAVE GRANCANARIO”

Comparte esto:

Bueno sería aclarar qué se ha establecido como ‘Transfuguismo,’ y su consideración de “Tránsfugas”, para poder entender mejor lo que nos quieren colar en la vida política (¿y religiosa?) en Gran Canaria con todo el descaro del mundo, y sin ruborizarse apenas.

El ‘Pacto Antitransfuguismo’, suscrito por la mayoría de los partidos políticos españoles en 1998, (renovándose en tres Adendas posteriores en los años 2000, 2006 y 2020) establece el Acuerdo sobre el código de conducta política en relación con el transfuguismo en las instituciones democráticas, que en su Primer Acuerdo fija y dispone la Definición de TRÁNSFUGA:

“Se entiende por “tránsfugas” a los y las representantes locales, autonómicos y estatales que, traicionando al sujeto político (partidos políticos, coaliciones o agrupaciones de electores) que los y las presentó a las correspondientes elecciones, hayan abandonado el mismo, hayan sido expulsados o se aparten del criterio fijado por sus órganos competentes. De igual manera, en el mismo apartado, se establece que será el sujeto político (partidos políticos, coaliciones o agrupaciones de electores), que los ha presentado quien aclarará por escrito quienes han abandonado la formación, han sido expulsados o se han apartado de su disciplina, a efectos de su calificación como tránsfugas.”

Habiendo expuestos estos puntos iniciales normativos (y éticos, añadiría) queda suficientemente claro que las personas del sector “autodenominado renovador” (tiene gracia la cosa: los principales valedores de este sector llevan más de 2 o 3 décadas en las poltronas con sus cargos políticos y sus sueldos en las instituciones locales, ayuntamientos, cabildos, etc) son considerados, sin lugar a duda alguna, TRÁNSFUGAS DE MANUAL DE LIBRO.

Estos autodenominados “renovadores críticos” han criticado mucho la práctica del ‘Transfuguismo’ durante años en las instituciones canarias. Miren ustedes por dónde, que ahora, en un claro y contundente ejemplo de mala praxis política democrática, no quieren que los llamemos “tránsfugas”, cuando clarísimamente siguen y cumplen todos los preceptos del manual del Transfuguismo. ¡Fíjate tú por dónde cómo son las cosas!

En estos días, una vez han provocado un ‘cisma’ dentro de la organización de Nueva Canarias, planeado hace casi más un año desde algún tipo de ‘Sínodo’ previo, este “sector renovador” ha convocado el ‘Cónclave de Tránsfugas’ para reafirmar dicho ‘cisma’ públicamente, con toda la parafernalia y pomposidad periodística. Este Cónclave, formado mayoritariamente por ‘sacristanes’ de poca monta, algún ‘sacerdote’ seguidista, algún que otro cardenal de perfil bajo, y su camarlengo oficial, con la planificada ausencia de su más que previsible líder espiritual (escondido siempre para que no se le vea las vergüenzas), quiere también establecer la fecha de la fumata blanca donde se proclamará al ‘autoelegido y autoaclamado’ Papa “Teodorus V” de la Ciudad de los Caballeros, a propuesta probablemente del obispo y líder espiritual “Antonius Moralis I” del feudo episcopal de la villa de Agüimes, para ser el representante máximo de Gran Canaria ante las Cortes Generales en próxima convocatoria electoral.

Todo ello viene acompañado de la máxima aprobada y repetida frase, en forma de mantra, por cada uno de las personas participantes (‘sacristanes’ en su mayoría) del Cónclave: “En los pueblos se votan a las personas, y aquí estamos las personas de los pueblos de Gran Canaria”. Frase planificadamente expresada con el objetivo de confundir a los creyentes, y así alejarse de la consideración de “Tránsfugas”, como si ellas se presentaran a las elecciones de manera individual y en nombre del ‘espíritu santo’. Ya el camarlengo oficial “Oscarus Hernández II”, de igual procedencia que su líder espiritual, viene repitiendo el mismo mantra públicamente hasta la saciedad con el que quieren justificar su negativa a la entrega de las actas al legítimo y democrático dueño y sujeto político (partido político, coalición o agrupación de electores) por el que se presentaron. Así quieren implantar definitivamente en Canarias la ‘corriente político-religiosa’ llamada “Quítate tú pa’ ponerme yo”.

Sólo falta conocer la mencionada fecha de la fumata, y también, por ende, los más que probables intereses personales y espurios de este sector para poder terminar abrazándose a la ‘corriente religiosa-política’ corrupta y de derechas. Del nacionalismo caciquil de la Inmobiliaria ‘Coalición Canaria’, precursor de la entrada del fascismo en los gobiernos de instituciones locales canarias.

Si practicaran una mínima de decencia política, las personas de este sector tendrían que dimitir y entregar sus actas a sus legítimos y democráticos dueños de la organización por las que se presentaron. La otra es que pasaran al grupo de los ‘no adscritos’. Para una y otra cosa, estas personas deberían tener algo de decencia, de dignidad, de honradez y de vergüenza política. Creemos que ninguna de estas cuatro virtudes están representadas en este Cónclave de la Vergüenza (o ¿de los sinvergüenzas quizás?).

Ditoseadios …, y pensar que la palabra del concepto “tránsfuga” se define también con sus sinónimos sustantivos “traidor”, “desleal” o “impostor”.

Andrés Ramírez Santana. Profesor de Enseñanza Secundaria

Andres

Image 1 De 1

TELDE Y EL EJÉRCITO DEL AIRE Y DEL ESPACIO CELEBRAN EL ÉXITO DE LA PRIMERA JURA DE BANDERA CIVIL EN EL MUNICIPIO

Comparte esto:
El Parque Franchy Roca fue escenario este sábado de un acontecimiento histórico para el municipio: la primera Jura de Bandera Civil celebrada en Telde, fuera de la Base Aérea de Gando. 
 
El evento, organizado por el Ala 46 del Ejército del Aire y del Espacio en colaboración con el Ayuntamiento de Telde, tuvo una elevada participación, con 94 personas civiles que sellaron su compromiso con la nación española. Entre los jurandos se encontraban el alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, y cuatro concejales del Ayuntamiento: Miguel Rodríguez, Desirée Hernández, Adela Álvarez y Esmeralda Cabrera.
 
La ceremonia contó con la presencia de cientos de vecinos y vecinas que llenaron el entorno del Parque Franchy Roca, en el barrio de San Gregorio, arropando con su asistencia y aplausos a los participantes y mostrando su respaldo a este solemne acto.
 
Desarrollo del acto 
 
La jornada comenzó con la entrada de la Bandera Nacional, momento que estuvo acompañado por la interpretación del Himno Nacional y por el respeto solemne de los presentes.
 
A la llegada del general jefe del Mando Aéreo de Canarias, Francisco Javier Vidal, se recibieron los honores, y se pasó revista a las fuerzas formadas, mientras el alcalde ocupaba su lugar. Tras ello, el general se dirigió a los asistentes para agradecer su presencia. De esta manera, daría comienzo el acto central de la Jura de Bandera.
 
El alcalde, acompañado de un oficial, fue el primero en jurar fidelidad a la enseña nacional, seguido por los concejales y la diputada regional Mónica Muñoz. Posteriormente, uno a uno, el resto de jurandos desfilaron ante la bandera para besarla, en una emotiva muestra de compromiso y lealtad.
 
El acto continuó con una alocución del Coronel Jefe del Ala 46, Bayardo Abós, quien agradeció a los ciudadanos que protagonizaron la jornada jurando su lealtad a la nación. Asimismo, puso en valor la importancia de mantener vivos los valores de unidad, servicio y compromiso con España. 
 
A continuación, se interpretó el Himno del Ejército del Aire y del Espacio, y se realizó un homenaje a los caídos por el país, con la entrega de una corona de laurel al monolito instalado para la ocasión, en un gesto protagonizado conjuntamente por el alcalde y el coronel.
Finalmente, se procedió a la despedida de la enseña nacional y al desfile de la Fuerza, que puso el broche de oro a una jornada inolvidable para Telde.
 
Al final de la ceremonia, el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, agradeció al Ejército del Aire y del Espacio, la organización del evento y a los vecinos por acercarse y arroparlo con tanto cariño.

2

Image 1 De 17

ENTRETENIDO PROGRAMA PARA LAS FIESTAS DE EL CALERO 2025

Comparte esto:

El barrio de El Calero, en Telde, se prepara para celebrar sus fiestas patronales en honor de Nuestra Señora de Fátima y San Esteban, su copatrón, con una completa programación de actos que se extenderán del 30 de abril al 13 de mayo de 2025, organizada por la Comisión de Fiestas y la Asociación Vecinal Bentagache con la colaboración del Ayuntamiento de Telde, Cabildo de Gran Canaria y firmas comerciales. 

El miércoles 30 de abril marcará el inicio de las celebraciones con un pasacalles a las 17.00 horas, acompañado por papahuevos, muñecos infantiles y la colaboración del Museo del Automóvil de Gran Canaria. A las 20.30 horas, el pregón estará a cargo de Manuel Ángel Sánchez Santana, seguido de una actuación musical y un brindis vecinal en el local de la asociación.

El programa continúa con una gran fiesta infantil el viernes 2 de mayo, con talleres, actuaciones de baile del CEIP Esteban Navarro y una divertida fiesta Holi a cargo del AMPA 13 de Marzo.

La jornada del sábado 3 contará con música pop-rock en vivo, con la participación de grupos como «Paradise- Tributo al Colplay», Los Salvapantallas y Los 600, tras la eucaristía en honor de la Cruz. El domingo 4, se celebrará una ofrenda floral y eucaristía a las 10.30 horas.

Las actividades continúan el jueves 8 de mayo con un encuentro de mujeres, juegos tradicionales y un concurso de repostería, culminando con una actuación musical de Juan Pablo Vega. El viernes 9 tendrá lugar la Fiesta Blanca, con talleres de baile de la Academia Sabor Isleño.

Uno de los momentos más esperados será el sábado 10, con la tradicional Romería-Ofrenda a Nuesta Señora de Fátima desde la calle Pascal a las 17.30 horas, seguida de eucaristía y actuación de Aseres y Armonía Show. El domingo 11 estará dedicado a los enfermos con una eucaristía especial.

El lunes 12, el Centro de Salud de El Calero organiza una Feria de la Salud de 10.00 a 13.00 horas en la plaza.

El martes 13 de mayo, día grande de las fiestas y Festividad de la Virgen de Fátima, se celebrará una solemne función religiosa a las 20.00 horas y, posteriormente, la procesión acompañada por la Banda Municipal de Música de Telde.

Desde la Comisión de Fiestas se anima a vecinos y visitantes a engalanar casas y ventanas y a participar en todos los actos “compartiendo en familia y con alegría estos días de encuentro y tradición”. Las fiestas también recordarán a los vecinos ausentes y enfermos, como se expresa en el saludo oficial con versos de Manuel Haro Manzano.

SITCA ADVIERTE AL CABILDO DE GRAN CANARIA: SI NO HAY SOLUCIONES INMEDIATAS, HABRÁ MOVILIZACIONES

Comparte esto:

Desde SITCA exigimos al Cabildo de Gran Canaria una respuesta inmediata en tres puntos clave. La Sección Sindical de SITCA en el Cabildo de Gran Canaria denuncia públicamente la dejación absoluta y la pasividad de la corporación insular en la convocatoria de una mesa de negociación para tratar el convenio colectivo del personal laboral y el acuerdo específico del personal de Prevención y Extinción de Incendios.

Ambos documentos fueron formalmente denunciados hace ya varios meses por la mayoría de las secciones sindicales, entre ellas SITCA, sin que hasta la fecha exista ni siquiera un calendario de reuniones para comenzar las negociaciones. Esta actitud de indiferencia institucional ha generado un profundo malestar entre toda la plantilla, que se siente abandonada y ninguneada por la administración insular.

En el caso concreto del personal que realiza labores de prevención y extinción de incendios forestales, la situación es especialmente grave. El Cabildo incumple de forma flagrante el Real Decreto aprobado por el Gobierno de España, que establece la denominación oficial de «bombero forestal» para estos trabajadores. Esta negativa a aplicar la normativa estatal supone una falta de respeto intolerable hacia un colectivo que arriesga su vida cada día para proteger nuestros montes y nuestra seguridad.

Desde SITCA exigimos al Cabildo de Gran Canaria una respuesta inmediata en los tres puntos clave:

    Fijación de un calendario real de negociación del convenio colectivo.

    Reanudación urgente de las negociaciones del acuerdo del personal de incendios.

    Aplicación efectiva del Real Decreto que reconoce la figura del bombero forestal.

De no cumplirse estas exigencias, anunciamos que acudiremos a los tribunales para defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras del Cabildo, además de no descartar la convocatoria de un calendario de movilizaciones si la situación no se desbloquea en los próximos días.

La paciencia se ha agotado. SITCA no permitirá más dilaciones, ni más vulneraciones de los derechos laborales.

LA POLICÍA NACIONAL DETIENE A DOS JÓVENES QUE ESTABAN PROTAGONIZANDO GRAVES ALTERCADOS EN EL CASCO DE SAN JUAN EN TELDE

Comparte esto:

Tres dotaciones de la Policía Nacional de Telde han participado en el operativo desplegado hace unos minutos en pleno casco de San Juan en Telde para detener a dos jóvenes que estaban provocando altercados por la zona. Según refieren varios testigos presenciales a ONDAGUANCHE, los jóvenes en evidente estado de actuar bajo el efecto del alcohol o las drogas, estaban orinando en la puerta del Bar Segundo, molestando a transeúntes, e incluso, intentando robar la cartera a varias personas que transitaban por el lugar.

Se dio la voz de alarma a la Policía Local que al parecer no podía enviar ninguna dotación «porque los efectivos estaban desplegados en la Jura de Bandera Civil que se celebra hoy en la ciudad», por lo que los vecinos tuvieron que llamar a la Policía Nacional que en pocos minutos había desplegado tres dotaciones para detener a los jóvenes que opusieron gran resistencia y estaban muy alterados.

EL ALCALDE DE TELDE SE SALTA LOS ACUERDOS CORPORATIVOS PARA LA CELEBRACIÓN DE LOS PLENOS

Comparte esto:

El Pleno ordinario correspondiente al mes de abril, se celebrará el último día del mes, o sea el miércoles 30. Es más que evidente que Juan A. peña se pasa por el forro lo establecido por norma y acuerdo corporativo, que recoge que los Plenos municipales se celebren el último viernes de cada mes. En abril tocaba el día 25.

Como ya viene siendo habitual, el alcalde de Telde convoca la Junta de Portavoces previa a las comisiones y al Pleno el miércoles 23 de abril, para informar que la sesión plenaria pasaría al día 30.

En otras palabras, Peña está actuando de forma unilateral sin contar con nadie, el se gobierna solo. Una falta más de respeto institucional a la que ya nos tiene acostumbrados .

Tanto zigzaguear con las fechas de las sesiones plenarias, para nada ya que el próximo miércoles volveremos a tener un Pleno insulso sin asuntos en el orden del día de calado o trascendencia para Telde. Eso sí, como ya viene siendo habitual, cargado de reconocimientos de deuda para su pago, esos que tanto criticaba el propio alcalde cuando estaba en la oposición. Ahora todo vale.

Canarias Informativa

‘ENTRE AMIGOS’ LLEGA A LOS COLEGIOS DE LA MANO DEL PLAN INTEGRAL DE JINÁMAR

Comparte esto:

La Asociación Cultural Entre Amigos, comienza la próxima semana el proyecto Educando con Las Tradiciones, dirigido a los colegios e institutos públicos de Jinámar, gracias a la financiación del Plan Integral de Jinámar. Entre Amigos con el fin de hacer llegar las tradiciones a los más jóvenes se adentra con este proyecto en las aulas de música de Jinámar para enseñar a los más jóvenes del barrio nuestro folclore más tradicional. Donde alumnos tendrán la oportunidad de tocar los instrumentos guiados por profesores de folclore especializados.

Este proyecto que la asociación ha presentado ha sido seleccionado por el Plan Integral de Jinámar tras la valoración realizada por la comisión técnica creada al efecto. Ǫue a su vez parte de la Orden del consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, por la que se concede una subvención directa nominada, a favor del Ayuntamiento de Telde, para financiar gastos derivados de la ejecución del proyecto de integración social en las aulas de los colegios de la zona de Jinámar del Plan Integral del Valle de Jinámar.

La clave de este proyecto es que la comunidad educativa, pueda acceder y recibir todo tipo de conocimientos teóricos y prácticos sobre el folclore como base de una educación musical. Facilitando el acceso a todos los alumnos.

La asociación cultural de Entre Amigos sigue apostando por los proyectos sociales y comunitarios que llegan a todos los ciudadanos.

Imagen: La Provincia-Dlp (Andrés Cruz)