IVÁN SÁNCHEZ (PP): «EL PROCESO URBANIZADOR DE TELDE HA SIDO BASTANTE EXPANSIVO Y POCO CONTROLADO»

Comparte esto:

Arquitecto de profesión, está al frente de una concejalía clave para el desarrollo del municipio. Los parquin de Arnao y San Juan, el mercado municipal y la renovación del centro urbano están sobre su mesa.

Después de casi dos años de mandato, ¿mantienen los objetivos prioritarios que se marcaron al comienzo?  

Sí, llevábamos en el programa electoral la recuperación del centro urbano del municipio. Hablo del casco de San Gregorio, y para eso puse en marcha una estrategia que tenía que ver con recuperar o terminar bien instalaciones que estaban abandonadas, como el aparcamiento de San Gregorio o bien urbanizaciones como la zona de Arauz, que desde hace 25 años estaba sin finalizar y que acabamos de adjudicar el contrato de obra civil para que se finalice. Otra estrategia que estamos poniendo en marcha es la renovación urbana de determinadas calles principales del municipio. Conseguir no solo mejorar la imagen de la ciudad, sino, además adecuarla a la época en que vivimos, ganar espacio para el peatón. En ese plan está el aparcamiento de San Gregorio, Arauz y las calles Pablo Neruda y Cervantes. Además, todas las calles que renovamos van a contar con una red de pluviales, al menos el tramo de calle, y estamos viendo la necesidad de ello tras los últimos acontecimientos que ha tenido el municipio. 

Usted como arquitecto, ¿cómo explicaría el proceso urbanizador en Telde?

Yo lo he dicho en el pleno de forma pública. Ha sido bastante expansivo y poco controlado. La urbanización va creciendo, con lo cual cada vez queda menos espacio y queda menos suelo drenante. Se producen muchas más escorrentías, esas escorrentías además se producen en zona del casco del municipio, el origen suele ser ahí y ya lo que antes bajaba como el resto, como un hilo de agua, en algunas ocasiones se convierte en un río y el mayor ejemplo es el de la urbanización de Arnao, que también lo he contado públicamente. Esa es una urbanización que tiene alrededor de 40.000 metros cuadrados que no es muy antigua, aproximadamente 25 años y no tiene un solo imbornal. Con lo cual, lo mires por donde lo mires, el municipio tiene que avanzar, no solo en su renovación urbana sino también sus instalaciones y su red de drenaje, porque nadie ha pensado en ello anteriormente.

De todo lo que expone, ¿qué han podido ejecutar?  

Hemos podido ejecutar un proyecto de asfaltado y estamos en ejecución de la renovación del mercado, las cámaras del mercado. Necesitábamos tiempo para elaborar los proyectos y aprobarlos. Tenemos muchísimas subvenciones del Cabildo de Gran Canaria, que nos financia prácticamente casi todas las obras que vamos a iniciar, pero los trámites administrativos son muy lentos. Solo este año tengo aprobado para ejecutar 12 proyectos. Ojalá seamos capaces de aprobarlos todos. En general, se tarda a veces dos veces más en el trámite administrativo que en la propia duración de una obra. 

¿Y qué hace falta para agilizar todo eso? 

Nosotros nos hemos encontrado con una administración infradotada. Para mí aquí lo que ha habido es un proceso de jibarización de la administración. La Concejalía empezó a funcionar de manera adecuada casi a los seis meses de entrar nosotros, porque no teníamos capacidad, es decir, aquí hacen falta recursos e ideas, que no había. Yo abría un cajón y me encontré que estaba vacío, esa es la expresión. No había una idea de ciudad ni un planteamiento a futuro. Entiendo que lo responsable de un político, de un gestor, es pensar en un futuro, no en cuál es el problema que me voy a encontrar hoy, sino qué ciudad es la que quiero dentro de varios años. Para eso estamos aquí. No había ninguna iniciativa a largo plazo ni a medio plazo.

¿Cómo están los proyectos de los parquin de Arnao, en San Gregorio, y el de San Juan? 

El aparcamiento de San Gregorio es un expediente que es un encargo a la empresa municipal. Llevamos un año y medio trabajando en él.  Tenemos una subvención de tres millones y medio de euros más una aportación municipal de medio millón de euros, con lo que es un proyecto de 4 millones de euros. Quizás sea el proyecto de más entidad de este mandato. Es nuestro principal objetivo y me consta además que el alcalde también tiene eso como prioridad, pero hay que salvar dificultades administrativas. Hasta ahora, en este año y medio, lo único que he trabajado es intentar que ese encargo pueda ser aceptado.

Ese proyecto tenía fecha de finalización  

El parquin de San Gregorio tenía fecha de finalización y de gasto. Teníamos que gastar los tres millones y medio de euros en noviembre del 25. Por cierto, lo que he hecho es prorrogar todas las subvenciones. Es decir, nosotros nos encontramos con que teníamos que ejecutar 30 y tantos millones de euros en dos años, en el 23 y el 24. Lo que hicimos fue prorrogar todas las subvenciones, pedir más tiempo a las administraciones. Por eso te digo que es un objetivo prioritario porque se trata de recuperar el centro urbano, conseguir 850 plazas de aparcamiento en el casco del municipio, y también de cumplir con otras administraciones con el crédito que te han dado y con la ciudadanía que te ha votado, porque esto lo llevamos en el programa electoral y para nosotros es prioritario. 

¿Y el de San Juan?

El de San Juan es un caso bastante diferente porque es un edificio terminado interiormente, incluso se aperturó en su momento. Ya es municipal a través de una sentencia judicial, que hemos tenido que pagar una cantidad millonaria a los gestores anteriores, pero ya hemos recuperado el bien, la titularidad municipal. El año pasado generamos el crédito para hacerlo porque la importación de ese encargo de redacción de proyecto eran 36.000 euros. Lo aprobamos en el pleno, pero al no poder hacer el gasto hasta el 31 de diciembre del 24, he tenido que renovar otra vez ese crédito y en eso estamos. Espero tener este año el proyecto terminado y a lo mejor también la licitación de la obra.

¿Quiere decir que cuando finalice el mandato estarán terminados los dos aparcamientos?

Sí, el de San Juan está terminado, el de la plaza que lleva en la cubierta es un proyecto ambicioso pero técnicamente es relativamente sencillo. No prevemos mucha dificultad. El de San Gregorio sí, solo por la entidad de la obra. Fíjate, San Juan estamos pensando alrededor de un millón de euros, que lo que hemos dotado de financiación, pero el de aparcamiento de San Gregorio casi cuatro millones de euros y estamos hablando de un edificio que lleva abandonado 20 años, por lo cual hay cuestiones que no están a la vista, vicios ocultos, cuestiones que te vas a encontrar durante la ejecución de la obra, que son difíciles de prever. En principio, el plazo de ejecución de la obra de San Gregorio, una vez que se firme el inicio de la obra hasta la culminación, la empresa licitadora tendrá 16 meses para ejecutar la obra. Hemos puesto además cuatro meses para redacción de proyectos y demás. En 20 meses, una vez que me aprueben el encargo, debería estar ese edificio terminado, salvo que suceda cualquier contratiempo o incidencia que uno no prevea, pero es una obra de 20 meses. La obra de la plaza de San Juan no llega a 10 meses.

También siguen ejecutando el plan de asfaltado

Es otra de las grandes cosas que estamos haciendo y que me empeñé desde el principio. Hacer un plan de asfaltado para el municipio. Aquí en ocho años, en Telde, se paró el reloj de la inversión pública. No ha habido prácticamente inversión pública al nivel de exigencia que demanda la ciudad, y una de las grandes carencias es el estado de las calles, el asfaltado que tienen. Pusimos en marcha el primer proyecto que estamos terminando ahora, pero al mismo tiempo hicimos un proyecto nuevo, que es el que vamos a licitar ahora por un importe mucho mayor. Ahora, el que estamos terminando tenía 2,6 millones de euros de dotación presupuestaria y ya es el mayor proyecto de asfaltado, económicamente hablando, que se ha hecho en el municipio. El siguiente es de 3,4 millones de euros, pero es que en el año 26 será de dos millones de euros, es decir, aquí tiene que haber, como te dije antes, una continuidad en la inversión pública y hay mucho que hacer. Fíjate que con esos primeros 6 millones de euros que vamos a invertir no llegaremos a toda la ciudad, pero habremos llegado a más de 300 calles del municipio. La anterior corporación presumía de haber asfaltado 300 calles en ocho años. Nosotros lo haremos en tres. Pero porque es necesario. Es decir, hay que pensar en la dimensión de la ciudad y hay que creerse de verdad que esto es una gran ciudad, y uno se cree que es una gran ciudad haciendo inversiones a ese nivel. Hay zonas que hemos asfaltado en este plan que llevaban 30 años sin asfaltarse, y en el siguiente proyecto estará Jinámar. Por ejemplo Sansofé y La Primavera llevan 25 o 30 años sin asfaltarse. O se asfaltó una vez cuando se construyeron y ya está. Y eso no es mantenerlos, no es cumplir con la obligación que tenemos de prestar servicios públicos y de mantenimiento de las vías.

El mercado también tenía una fecha de apertura y también se ha retrasado.

Sí, con el mercado lo que ha pasado es que se hizo una obra importante de renovación, pero en lo que uno ve. Por ejemplo, el mercado, todo el sótano está sin acondicionar. No tenía cámaras de frío ni un contrato de mantenimiento de escaleras mecánicas, ascensores y contraincendios. Todas las instalaciones tienen que mantenerse y eso se hace con contratos. No se había trabajado en eso tampoco. La cubierta presenta deficiencias. Al final, prometer la apertura de un mercado, bueno, pues uno se puede comprometer a ello cuando lo tiene todo terminado. Pero no cuando tiene solo la planta principal inmaculada. Tienes que tener también las tripas, lo que hace que el edificio funcione cuando esté terminado. Y, por ejemplo, el estado en el que estaba el sótano era deplorable. Ahora estamos haciendo obras de la dotación de cámaras y nos estamos encontrando con problemas que no están a la vista, como que la red de saneamiento no tiene conexión. Todo eso son dificultades que tienes que ir resolviendo, pero tienes que ir resolviendo con proyectos, con trabajo y con contratos públicos. Al contrato actual de Cámara de Mercado, que está por encima de 200.000 euros, le va a seguir un contrato para renovar todo el sótano y la cubierta. Además, será necesario hacer un contrato de mantenimiento de todas sus instalaciones. Es lógico que las instalaciones las mantengan empresas especializadas, no el Ayuntamiento, que no tiene capacidad para hacerlo.  

¿Tienen alguna fecha para la apertura del mercado?

No. Uno de los errores en los que uno puede incurrir es en dar fechas. De hecho con el mercado incurrimos en un error. Suponiendo que solo con la dotación de cámaras ya podíamos abrir, pero no es así. Se ha demostrado que, por ejemplo, con las primeras lluvias que hubo, la cubierta tenía deficiencias que afectaban al edificio y no se habían reparado. Hemos descubierto lo que te comento, que todas las instalaciones enterradas o subterráneas, lo que no estaba a la vista, tampoco estaba apto. No me puedo comprometer en fechas. Sí que la fecha de la terminación de las cámaras, si no recuerdo mal, eran una obra de tres meses y se terminarán las cámaras, tres meses de desde que se iniciaron las obras en febrero. Se terminarán las cámaras en tiempo, pero tenemos que hacer más obras de renovación. Se trata de un edificio público y además donde hay más mercancías y productos perecederos, por eso la zona donde se almacenan esos productos deben cumplir una serie de condiciones sanitarias que a día de hoy no se cumplen. Tenemos que hacer obras para mejorar eso y luego está el tema de la cubierta y la puesta en marcha. No me planteo una fecha de apertura. Sí te puedo hablar de fechas de obras porque lo que hacemos en esta Concejalía son obras para otras concejalías del Ayuntamiento. Hacemos obras para Desarrollo Local o para Mercados, este caso. También queremos meternos a hacer una obra para la Policía Local y en Servicios Sociales. Hacemos obras para otras concejalías y luego son estas concejalías las que reciben las obras terminadas y las aperturan. Pero nuestra responsabilidad es cumplir los plazos de ejecución de las obras. No te puedo adelantar los plazos de ejecución del sótano del mercado porque no lo tengo adjudicado todavía. Pero era una obra relativamente sencilla, eran cuatro o cinco meses. Y llevo trabajando en ellas un año la parte administrativa y todavía no está en licitación. Yo espero que el mercado municipal abra este año, pero no me atrevería a decirte una fecha.  

La Provincia-Dlp (José Neketan)

ESTE VIERNES EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘IMPRESIÓN MUSICAL’, ‘LA CLAVE’ Y ‘GRUPO AIMAR’

Comparte esto:
Este viernes 4 de abril no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte como cada fin de semana. Esta noche actuarán los grupos ‘Impresión Musical’ ‘La Clave’ y ‘Grupo Aimar’. 
 
La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares. 

PLAYAS REPARA LAS PASARELAS DE ACCESO A LA CALA DE LA GARITA TRAS LOS DAÑOS PROVOCADOS POR LAS LLUVIAS

Comparte esto:
La Concejalía de Playas que dirige María Calderín, continúa con la rehabilitación de los desperfectos que fueron ocasionados por las fuertes lluvias que azotaron el municipio el pasado 3 y 4 de marzo. Los servicios del área municipal han reparado y recolocado las pasarelas de acceso a la playa de La Garita que fueron arrastradas y dañadas durante el temporal. 
 
El tractor de Servicios Municipales y los operarios pudieron retirar los restos y colocar las nuevas plataformas que permitirán la entrada segura a la cala, en especial a personas con movilidad reducida.
 
María Calderín manifiesta “el agradecimiento y comprensión a la ciudadanía y la colaboración a las asociaciones de vecinos de la costa porque es un trabajo que irá avanzando hasta poder dejar las playas de Telde en las mismas condiciones en las que se encontraban antes de las fuertes riadas que sufrimos”.
 
Asimismo, Calderín asegura que “las playas de Telde tendrán los servicios íntegros garantizados para el disfrute de la temporada estival de 2025”.

2

Image 1 De 2

JUAN MANUEL GABELLA (NUEVA CANARIAS) DESTAPA EL DESPRECIO DE ONALIA BUENO A LOS VECINOS DE MOGÁN, EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» DE ESTE JUEVES 3 DE MARZO DE 2025

Comparte esto:

ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» DE ONDA GUANCHE RADIO PULSANDO AQUÍ:

Juan Manuel Gabella González, Director General de Industria y Comercio del Cabildo Insular de Gran Canaria y portavoz de Nueva Canarias en el municipio Mogán, protagonista este jueves 3 de abril de 2025 del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro.

Juan Manuel abordó la polémica vecinal suscitada en Pino Seco (Arguineguín), por el empeño del gobierno de Onalia Bueno de construir un velatorio en este emplazamiento en contra de la voluntad de los vecinos que han recogido 883 firmas para cambiar la ubicación prevista en la plaza del barrio ya que está demasiado cerca de otros equipamientos, como un colegio y un centro de día de mayores. Gabella destacó que pidió en el pleno que se paralice la licitación de las obras y se estudie una nueva ubicación para la instalación.

El portavoz de NC también abordó la controvertida tasa turística aprobada en Mogán “perjudicial para todos, empresarios, vecinos del municipio y residentes de Gran Canaria”. Cabe recordar que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha levantado la medida cautelarísima mediante la que había suspendido el pasado 12 de marzo la aplicación de la tasa turística en el municipio de Mogán tan sólo un día después de su entrada en vigor. Con esta tasa se debe abonar 15 céntimos por noche toda persona que se hospede en Mogán en alojamientos turísticos, ya sean hoteles, complejos extrahoteleros o viviendas vacacionales.

Gabella criticó por otra parte la forma ‘dictatorial’ de gobernar de Onalia Bueno y su grupo de gobierno “aplicando el rodillo de la mayoría absoluta que tiene en el Pleno Municipal y destacando el ‘clientelismo político’ del que se sirve la máxima regidora municipal al enchufar a todo aquel que ha participado de alguna manera en sus campañas electorales”.

El también Director General de Industria y Comercio del Cabildo Insular de Gran Canaria tuvo tiempo de analizar el futuro de Nueva Canarias tras la marcha de los disidentes (las organizaciones políticas independientes que se integraban dentro de esta formación nacionalista hasta las últimas elecciones).

HABRÁ AMPLIACIÓN

“UN BLUSERO A LA GUITARRA”, ENTREVISTA A SANTIACO CAMPILLO (EX MCLAN)

Comparte esto:

Bueno, pues, lo primero, bienvenido a Las Palmas y mira, empecé a escuchar «Noche tras Noche», tu nuevo disco, y me trasladaste a los discos buenos de MClan, a los primeros; buen blues sureño y letras cargadas de reivindicación. La primera canción, «Noche tras noche», da título al disco. ¿Qué quieres contar con estos temas?

Bueno, es una canción que yo creo que es la más autobiográfica del disco, y habla un poco de mis comienzos, de la primera banda que yo tuve, que íbamos a ensayar en autobús; no teníamos dinero, pero teníamos mucha ilusión, y quizás la ilusión podía más que otra cosa. Y bueno, pues, fueron mis comienzos, unas experiencias muy bonitas; cuando uno tiene 14 o 15 años, pues imagínate lo que pasábamos. Habla un poco de eso, de los principios y de que hemos seguido ahí. Un poco cuenta la historia mía.

Los que te seguimos sabemos que muchas de tus letras son, como tú dices, autobiográficas, y eres un gran relator urbano. ¿Qué crees que deberíamos cambiar de este mundo, en general?

Hombre, pues muchas cosas. La verdad es que este mundo en general, yo creo que cada vez está peor, y la gente debería de volver a ser como eran nuestros abuelos: más luchadores, más voluntariosos, con no querer tener tantas cosas. No sé, tener lo que uno realmente necesita, ¿no? Veo que la sociedad cada vez va tomando unos tintes muy consumistas, y tenemos muchas cosas que en realidad no necesitamos, ¿no? Y bueno, la música es muy importante. Yo creo que la música juega un papel muy importante, y también creo que está perdiendo mucho valor en los tiempos que están.

Y la siguiente pregunta era: ¿qué cambiaría del mundo de la música?

Bueno, ¿qué cambiaría? Pues no lo sé, quizá, no sé si se podría cambiar, pero efectivamente, antiguamente, cuando tú y yo éramos jóvenes, la música tenía mucho más valor que ahora, y ahora, pues como todo está en internet gratis, no sé qué. Parece ser que ya todo tiene que ser gratis, ¿no? Y quizás lo que la gente no entiende es que detrás de cada canción, pues hay un trabajo, una hora para hacer la letra, una hora de composición y muchas horas de aprendizaje, ¿no? Y de vuelo.

Y tú como yo, somos artistas que nos autoproducimos para alejarnos de una industria que quizás no nos hace felices. Tú grabas tus canciones en tu estudio, en Niculina Records, y como dice otra canción que escribiste, y me encanta, «Un buen momento», ¿estás realmente en un buen momento, siendo independiente y autosuficiente?

La verdad es que sí, la verdad es que estoy muy contento de ser mi propio jefe y no tener que soportar a nadie, ¿no? Digamos que, en el buen sentido por supuesto, pero cuando uno hace sus propias canciones y su propia música, y es el jefe de la banda, el frontman de la banda, yo creo que no se puede pedir más. Ya luego el dinero, pues es otra cosa. Está claro que yo no estoy en la música por dinero, sino por pasarlo bien y por tocar, que es lo que más me entusiasma en la vida.

«Noche tras noche» es tu cuarto disco en solitario y veo una madurez, un progreso hacia unos sonidos más gringos y sureños. ¿Tú notas la evolución o me lo estoy inventando?

Bueno, yo pienso que en realidad el sonido de «Noche tras noche» es mi sonido de siempre, ¿no? Quizás en otros discos he evolucionado a un sonido un poco más rock, pero yo siempre he tenido esa influencia del rock sureño, de las grandes bandas americanas, de Allman Brothers. Luego he escuchado mucho blues en mi vida; me encantan todos los guitarristas del blues tejano, por ejemplo. Yo voy todos los años a Texas y aprendo mucho allí porque en realidad eso es lo que me gusta. Y digamos que sigo tocando lo de siempre; quizás he evolucionado yo tocando. Eso sí, pero el sonido, pienso que ese es el sonido que siempre me ha gustado: el sonido americano.

Te juro que lo he notado. «Donde el río hierve», para mí, es uno de los temazos más importantes de MClan, que tú compusiste en 1995. 30 años después, ¿en qué ha cambiado el Dr. Campillo? Que sé que te llaman así, ¿no?

Bueno, hemos cambiado y todos los años pesan. La verdad que no es lo mismo que cuando teníamos 30 años, ¿no? Pero sí, bueno, ¿qué es que ha cambiado? Pues, como te he dicho, ahora tengo más experiencia, más tranquilidad, veo las cosas de otra manera, pero bueno, cuando uno es joven, pues también tiene más ilusión, más fuerza, pero yo pienso que básicamente sigo siendo el mismo y estoy orgulloso de seguir haciendo lo que me gusta y lo que me apasiona.

Y para acabar, hablemos de tus frustraciones. De todas las canciones que has versionado, que han sido muchas, ¿sabrías decir alguna que te hubiera gustado haber vendido el alma al Diablo para haberla compuesto tú?

Hombre, muchas. La verdad es que el mundo de la música está lleno de grandes canciones. No sabría decirte una en concreto, pero vamos, no me importaría haber compuesto, por ejemplo, «Let it be» de los Beatles, o no me importaría haber compuesto «Blackbird», que voy a tocar esta noche, de los Beatles. Pero luego coge a los Rolling Stones, o coge a Lynyrd Skynyrd. Hay muchas bandas que me apasionan, como Led Zeppelin y Deep Purple. Te podría decir cientos de canciones que me gustaría haber compuesto.

También tienes las tuyas y nosotros las valoramos.

Sí, bueno, yo te lo agradezco, pero efectivamente estamos hablando de grandes canciones que han marcado una historia dentro de la música.

Para mí, «Un buen momento» me parece un temazo.

Bueno, ya era un temazo que hicimos Tarque y yo, antes de que existiera M-Clan. Ese tema era de otro grupo anterior que teníamos, que se llamaba Los Murciálagos, de Murcia. Sí, era antes de existir M-Clan, cuando todavía era una banda de rock. Luego se convirtió en otra.

Maestro, pues gracias por este ratito, de verdad que para nosotros eres uno de los guitarras icónicos, y hoy puedo decir con todas las palabras que he podido disfrutar de Santi Campillo «a la guitarra», inolvidable, de verdad, para mí.

Bueno, muchas gracias, hombre, y gracias por venir, y nada, espero que realmente disfrutéis y que luego habléis de ello.

Entrevista: Luis Alberto Serrano
Fotografías: Tony Ventura

3

Image 1 De 3

LA CONCEJALÍA DE SECTOR PRIMARIO DE TELDE OFRECE COMPOSTADORAS A COLECTIVOS Y PARTICULARES

Comparte esto:
La Concejalía de Sector Primario, que dirige María Calderín, en colaboración con Valoriza, empresa que presta el servicio de limpieza en la ciudad, ofrece compostadoras de 772 litros de capacidad a colectivos y particulares. El área municipal da la posibilidad a asociaciones vecinales, colectivos sociales,  centros educativos o particulares que cuenten con huertos o espacios ajardinados de solicitar estos depósitos destinados a producir abono natural a través de la descomposición de desechos orgánicos.
 
María Calderín expresa que “con esta iniciativa se refuerza la apuesta del gobierno de Telde por el reciclaje y la gestión responsable de residuos”. Asimismo, la concejala subraya que esta acción se enmarca dentro de las políticas municipales de sostenibilidad, promoviendo la reducción de desechos y el fomento de prácticas ecológicas entre la ciudadanía.
 
Los interesados en obtener una máquina compostadora pueden solicitarla al área municipal a través del correo electrónico agricultura@telde.es o por sede electrónica, indicando el uso social y el espacio donde estará ubicada la misma. La maquinaria se repartirá hasta fin de existencias.