«MARÍA CALDERÍN Y LAS BANDERAS AZULES: SONRÍE MIENTRAS EL COCHE DA VUELTAS»

Comparte esto:
La concejala y vicealcaldesa de Telde, María Calderín, ha vuelto a hacer gala de su habilidad para el postureo político, recogiendo con una sonrisa que ya es marca registrada las flamantes banderas azules de las playa de Telde. Una sonrisa de esas que brillan más que el solajero de julio, y que parece decir: “Aquí está todo perfecto, aunque tú vengas sudando del coche y todavía no encuentres dónde aparcar”.
 
Porque sí, Melenara tiene bandera azul, pero lo que no tiene es aparcamiento. O mejor dicho: tiene un solar perfectamente ubicado y vallado, propiedad de unos señores que, muy amablemente, están esperando a que el Ayuntamiento de Telde tenga el mínimo gesto de levantar el teléfono y negociar su uso. Pero claro, pedir eso es casi como exigirle a María Calderín que venga a recoger una bandera roja con la misma sonrisa. No, eso no. Aquí lo importante es la foto, el titular y si puede ser, que se vea la bandera ondeando aunque el coche lo tengas que dejar en Alcampo.
 
La situación es de manual. Playa con bandera azul, sin plaza para aparcar, con un solar cerrado como si fuera un búnker y con cientos de ciudadanos girando en bucle como si estuvieran en una versión canaria del videojuego Mario Kart. Algunos incluso empiezan a sospechar que Calderín ha firmado un pacto secreto con las gasolineras del municipio, porque eso de dar vueltas y más vueltas le está saliendo muy rentable a alguien.
 
Y lo más gracioso —si es que todavía queda sentido del humor después de buscar aparcamiento durante 45 minutos— es que el solar no está embargado, ni está bajo disputa judicial, ni es zona militar clasificada por la OTAN. Simplemente, nadie del Ayuntamiento ha tenido la feliz idea de llamar a los dueños para negociar un acuerdo. Ni un WhatsApp, ni un “¿qué hay de lo mío?”, ni una paloma mensajera. Nada.
 
Así que mientras los ciudadanos se broncean dentro del coche y los vecinos de Melenara ensayan su paciencia estoica, María Calderín recoge banderas azules como quien colecciona cromos de verano, posando para la foto y colgando el momento en redes como si fuera la reina de la gestión de playas. Pero no. La reina de las playas sería aquella que, además de colgar banderas, logra que la gente llegue sin tener que recorrer 3 kilómetros andando y con la sombrilla al hombro.
 
Conclusión: Melenara tiene calidad en el agua, limpieza en la arena, una bandera azul que da gusto… y una gestión que, en cuanto a movilidad, está más cerca del chiste que del mérito. Aunque pensándolo bien, quizá lo próximo sea pedir la bandera azul al mérito en descoordinación urbana, y ahí sí que María Calderín no tendrá rival.
 
Porque en Telde, donde las playas brillan y los coches sudan, el aparcamiento sigue siendo una leyenda urbana, y las soluciones… una playa más lejana.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

JUAN CARLOS VALERÓN, ICONO DE LA UD LAS PALMAS Y DEL FÚTBOL ESPAÑOL

Comparte esto:

Juan Carlos Valerón, “el mago de Arguineguín o el flaco”, aunque otros lo llamaban “el maestro o la palanca” se convirtió es una autentica leyenda del fútbol español y un ícono de la UD Las Palmas.

Nacido en Arguineguín, Gran Canaria, en 1975, comenzó jugando en las categorías inferiores de la Unión Deportiva Las Palmas, equipo al que llegó procedente de la cantera del Club Deportivo Arguineguín, club de su pueblo natal, de donde también proceden otros jugadores como David Silva o Aythami Artiles, a quienes nos referiremos en otro artículo. ​

Valerón destacó desde un principio como media punta por su elegancia, visión de juego y calidad técnica.

Aunque su carrera profesional la comenzara en la UD Las Palmas, alcanzó la fama en equipos como el Mallorca, Atlético de Madrid y, sobre todo, el Deportivo de La Coruña, donde jugó 13 temporadas y se convirtió en un referente del club. En 2013, regresó a Las Palmas para cerrar su carrera en el equipo que lo vio nacer futbolísticamente y se retiró en 2016, dejando una huella imborrable en el fútbol español.

En 1997 fue fichado por el Mallorca, debutando el 30 de agosto en casa frente al Valencia. Tras una gran temporada, ficha por el Club Atlético de Madrid, haciéndose con la titularidad esa primera temporada 1998-99, por delante de Juninho. La segunda temporada 1999-2000, con una plantilla planificada para alcanzar puestos de Liga de Campeones con jugadores como MolinaBarajaHasselbaink o Kiko, estuvo marcada por la intervención judicial del club, el subcampeonato de Copa del Rey y el dramático descenso de categoría. Este descenso, obliga al club a desprenderse de sus principales jugadores, siendo el R. C. Deportivo unos de sus principales compradores, al hacerse con los servicios del propio Valerón, Molina y Capdevila.

El 24 de julio de 2000 fue presentado con el Real Club Deportivo de La Coruña que lo fichaba por siete temporadas, con un traspaso de 1700 millones.

 Juan Carlos Valerón jugó en el Deportivo de La Coruña durante 13 temporadas (2000-2013), convirtiéndose en una leyenda del club. Durante su etapa en Riazor, alcanzó su mejor nivel futbolístico y fue clave en los éxitos del equipo.

Entre sus logros más destacados están:

Copa del Rey 2002: Valerón fue parte del equipo que venció al Real Madrid en la final en el Santiago Bernabéu.

Supercopas de España 2000 y 2002: Contribuyó a los títulos que consolidaron al Deportivo como uno de los mejores equipos de la época.

Semifinales de la Champions League 2003-04: Fue pieza clave en la histórica campaña del Deportivo, que llegó a las semifinales tras eliminar al AC Milán en una remontada épica.

Su estilo de juego, basado en su visión, técnica y precisión en el pase al mejor estilo de jugador canario, lo convirtió en una media punta único y a pesar de sufrir varias lesiones graves, siempre fue un referente para el equipo y la afición.

​Valerón llegó a un equipo reciente campeón de Liga, en el que compitió con el brasileño Djalminha, por el puesto de media punta en el once titular. Valerón se asentó como titular en su segunda temporada, la 2001-02, en la que el club coruñés se proclamó campeón de la Copa del Rey ante el Real Madrid en el Bernabéu, recordada como el “centenariazo” y cuajó una de sus mejores temporadas en el mediocentro del ataque del equipo blanquiazul.

En competiciones continentales, la mejor temporada de Valerón fue la de la Liga de Campeones 2003-04. Después de eliminar a la Juventus FC en octavos de final, el Depor se enfrentó en cuartos al que era campeón y favorito para revalidar el título, el AC Milan. En la ida de la eliminatoria disputada en Milán, el resultado de 4–1 favorable a los italianos, parecía casi definitivo, pero en el partido de vuelta, el Milan fue arrollado en Riazor ante el vendaval de fútbol de los gallegos (4–0), pasando así a semifinales tras una histórica remontada. En semifinales se enfrentaron al F. C. Porto de José Mourinho, empatando en la ida en Portugal 0–0 y cayendo en Riazor 0–1, fruto de un polémico penalti. ​

En enero de 2006 sufrió una grave lesión: rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla. En la pretemporada siguiente a su recuperación (comienzo de 2006-07), recayó de su lesión y cuando a principios de 2007 parecía que está recuperado, volvió a lesionarse. Se le sometió a otra operación el 24 de marzo de 2007. Volvió a jugar en partido oficial el 27 de enero de 2008. Desde entonces el entrenador Miguel Ángel Lotina le fue administrando los minutos entre Copa del Rey y Copa de la UEFA.

El 29 de abril de 2010, se confirmó su renovación por 5 temporadas más, al menos una más como jugador, después pasaría a ser asesor del presidente Augusto César Lendoiro. En mayo de 2011 se consumó el descenso del club a Segunda División, tras lo que declaró:

“Me hace la misma ilusión jugar con el Dépor en Segunda que con la Selección

La temporada siguiente contribuyó a que el Deportivo recuperase la categoría perdida el año anterior. Una vez conseguido el objetivo marcado insinuó su posible retirada del fútbol activo. El 1 de junio de 2013, anunció que abandonaba el Real Club Deportivo de La Coruña, debido al desgaste personal que había sufrido durante las últimas temporadas.

 Así, el 14 de julio de 2013, se hizo oficial su vuelta a la U. D. Las Palmas, en segunda división, firmando una temporada con opción a otra.

En la segunda temporada en el club canario consiguió el ascenso a primera división, renovando una temporada más. De esta manera en la jornada 24 de la campaña 2015-16 alcanzó su partido 400 en la máxima categoría del fútbol español.

El 7 de mayo de 2016 hizo oficial su retirada definitiva como jugador al finalizar la temporada 2015-16. Al mismo tiempo el presidente del club lo nombró ‘Capitán de Honor’ y embajador de la U. D. Las Palmas.

 En su último partido como profesional, disputado el 8 de mayo de 2016 frente al Athletic Club, recibió el homenaje unánime de la afición del estadio de Gran Canaria.

Su despedida fue emotiva, con la afición canaria rindiéndole homenaje por su trayectoria y su impacto en el club

Tras su retirada como futbolista comenzó su formación como entrenador, realizando el curso de entrenador UEFA B. Al mismo tiempo comienza a colaborar con los equipos filiales de la U. D. Las Palmas.

En la temporada 2017-18 ejerció de ayudante de Manolo Márquez al frente del primer equipo, en su tercer año consecutivo en Primera. Con la dimisión de Márquez y la llegada de Pako Ayestarán dejó este puesto y pasó a hacerse cargo de uno de los equipos infantiles del club.

 Tras conseguir el título de entrenador UEFA B pasó a ser ayudante de Juan Manuel Rodríguez en Las Palmas Atlético, filial amarillo en Segunda B.

En julio de 2019 se incorporó al cuerpo técnico de la Federación Canaria de Fútbol como responsable de los combinados masculinos que participan en los Campeonatos Autonómicos.[30]​ En agosto de 2020 fue nombrado entrenador del Fabril, filial del R. C. Deportivo. ​ Al final de la temporada rescindió el contrato que lo unía al Depor.

Haciendo un resumen de su carrera, Juan Carlos Valerón tuvo varios momentos destacados con la selección española. Uno de los más memorables fue su gol en el Mundial de 2002 contra Eslovenia, en el primer partido de España, que terminó con una victoria por 3-1. También participó en las Eurocopa de 2000 y 2004, aportando su visión de juego y calidad técnica al equipo.

Actualmente esta viviendo, como el mismo dice: “muy tranquilo en mi pueblo de Arguineguín”, aunque se mantiene ligado al mundo del futbol.

Ha estado recientemente vinculado al Deportivo de La Coruña, con la posibilidad de ocupar un cargo representativo en el Club.

En resumen, aunque sin equipo, sigue activo en el mundo del balón, buscando nuevas oportunidades y manteniendo su conexión con la historia y la comunidad futbolística.

¡Grande Valerón! Eres todo un ejemplo de gran deportista y padre ejemplar de nada menos que… ¡Cinco hijos!

Julio César González Padrón. Marino Mercante y Escritor

 

ESTE SÁBADO EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘LA CLAVE’ Y ‘TROPICANA BAND’

Comparte esto:
Este sábado 14 de junio no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte con este especial Semana Santa que han preparado para ti. Esta noche actuarán los grupos ‘La Clave’ y ‘Tropicana Band’.
 
La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares.

ECOLOGISTAS DENUNCIAN QUE LAS OBRAS PROMOVIDAS POR LOPESAN Y AUTORIZADAS POR EL CONSEJO INSULAR DE AGUAS DE GRAN CANARIA EN GOLF- MELONERAS, CONTRAVIENEN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

Comparte esto:

Los colectivos ecologistas de Gran Canaria informamos sobre nuevas irregularidades detectadas en las obras ejecutadas por el grupo LOPESAN en la zona del Campo de Golf entre Meloneras y Pasito Blanco, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.

Tras analizar dicha autorización, hemos constatado que las determinaciones urbanísticas de Plan Parcial Golf Meloneras aprobado definitivamente por Orden de 23 de abril de 1999 y publicado en el BOC número 152 el miércoles 17 de noviembre de 1999, establecen que el uso permitido para la parcela V3 es zona verde pública dentro de las dotaciones de espacios libres públicos contemplados en el plan parcial, y dentro de las cuales deben mantenerse viales públicos de acceso al mar en cada barranco con una sección mínima de 6 metros. Además, estas zonas deberían haber sido cedidas gratuitamente al Ayuntamiento y convertidas en dominio público local para asegurar la efectividad del acceso al mar y el uso libre y público de los barrancos.

Denunciamos que la actuación del Consejo Insular de Aguas del Cabildo de Gran Canaria al autorizar el enterramiento de los cauces naturales y su posterior canalización es inconcebible, genera un grave perjuicio a nuestro patrimonio común, y no se ajusta a derecho. La única justificación para las citadas obras es una operación urbanística y no una necesidad hidrológica como así queda reflejado en el propio Decreto de autorización, sin embargo, no sólo no se tiene en cuenta el planeamiento vigente en la tramitación, sino que el propio resultado de las obras resulta en un uso prohibido para la parcela donde se desarrolla. 

También hemos constatado que una parte de las obras se están ejecutando fuera del dominio público hidráulico sin que sepamos si tienen licencia urbanística otorgada por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, aunque resulta difícil pensar que se le puede dar cobertura legal a unas actuaciones que son contrarias al planeamiento municipal como ya hemos justificado. Si este extremo se constatara, resultaría un hecho muy grave, puesto que como consecuencia de las citadas obras se están destruyendo dos barrancos naturales, se está impidiendo el uso libre y público de estos, y se destruyeron los accesos públicos a la playa del Hornillo contraviniendo el artículo 28 de la Ley de Costas.

Por ello, instamos al Consejo Insular de Aguas del Cabildo de Gran Canaria a que explique públicamente su incomprensible actuación, revise de oficio sus actos, y anule el Decreto de autorización por ser contrario a derecho.  

Le pedimos al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana que expliqué públicamente las actuaciones urbanísticas realizadas respecto a las obras denunciadas, y que actué paralizando las mismas en el supuesto caso de que no cuenten con licencia municipal.

Exigimos a la Demarcación de Costas que haga cumplir la ley con diligencia, paralice las obras, y obligue a restaurar los caminos públicos a la playa de Hornillo que LOPESAN destruyó.

Desde el movimiento CanariasTieneUnLímite, seguimos firmes en nuestra labor de vigilancia, denuncia y defensa de nuestro territorio. No vamos a permitir que el uso público y el respeto al planeamiento se vean nuevamente pisoteados por los intereses privados de siempre.

REFLEXIÓN: “OBRAS SON AMORES… Y SI VAN CON SOBRE, MEJOR”

Comparte esto:
Dicen que el poder corrompe. Pero en España, el poder no solo corrompe… también graba, transfiere, adjudica, factura y, si hace falta, sale por patas en Falcon. Porque lo de Ábalos, Koldo y Santos no es una anécdota: es un máster avanzado en saqueo institucional. Convalidable, eso sí, por créditos en la Gürtel, Púnica, Lezo y demás universidades del trinque.
 
Koldo, ese humilde conductor reconvertido en asesor de alto voltaje, se convirtió en el Villarejo del sanchismo: grababa todo lo que hablaba, firmaba todo lo que no debía, y cobraba todo lo que no figuraba en nómina. Un fenómeno multitarea. Si hubiera nacido en Estados Unidos, tendría serie en HBO. Pero nació en Navarra y terminó en la caja B.
 
Ábalos, nuestro exministro de Transportes, parece que confundió los trenes con las transferencias. Todo lo que pasaba por MITMA tenía tres fases: se licita, se adjudica y se cobra. ¿Cuánto? Según el territorio, la confianza y el partido. Y ahí estaba Aldama, empresario de referencia, soltando 10.000 euritos al mes como quien paga la cuota del gimnasio, solo que aquí se ejercitaba la mordida.
 
Y Santos Cerdán, nuestro secretario de Organización, al parecer también organizó el mapa del cobro por zonas. Navarra, su zona de confort. Cataluña, cupo fijo del 3%. Andalucía, a estudiar. Y en medio de todo esto, un enjambre de adjudicaciones que parecía una tómbola amañada con el cartel de “todos ganan… menos el Estado”.
 
Pero claro, ahora la pregunta es otra:  ¿Y Pedro Sánchez? ¿Dónde queda el presidente en esta ecuación?
 
Porque justo cuando estallaba el escándalo, el Falcon giró 180 grados y aterrizó en España con una velocidad que ni Air Europa rescatada. Algo pasó. Algo le contaron. Porque uno no interrumpe un viaje oficial por deporte… sino porque sabe que se viene un tsunami.
 
Y mientras todo esto arde, el PSOE ya no puede sacar la carta de siempre: “¡Los sobres del PP!” Porque ahora, amigo, también hay sobres socialistas, grabaciones socialistas y adjudicaciones socialistas. Se acabó la superioridad moral. Ya no hay púlpito desde el que hablar. Ahora, el “y tú más” es un “y yo también”. Y los mismos que hace no tanto amañaron el Congreso para que ganara Sánchez con avales en bloque y aplausos programados, ahora miran para otro lado, como si Koldo no existiera.
 
Pero lo mejor de todo es el silencio del PP. Están calladitos como monaguillos en misa. No porque estén indignados, sino porque saben que esto ya lo hicieron ellos… y con más medios. Desde Génova, los gurús de la comisión asistida por fundación FAES están viendo todo esto como el remake socialista de su propia película. Solo les falta salir a aplaudir en diferido.
 
Ellos sí que no pueden hablar. Porque cuando uno ha tenido sobres numerados por Bárcenas, financiación irregular con caja A, B y hasta C… pues se calla. Porque el ventilador lo carga el diablo, y el que escupe para arriba en política acaba con la cara llena de querella.
 
Y por supuesto, los de Cataluña no se quedan atrás. Los pioneros. Los que institucionalizaron el saqueo con el famoso 3%. Un modelo de gestión extractiva que ni los Borbones. Aquí cada uno con su estilo: unos en castellano, otros en catalán, pero todos con el mismo idioma universal: el del sobre.
 
Así que no, no hay inocentes. Solo turnos. Lo que hay es una bipolaridad corrupta donde se alternan el gobierno y el saqueo. A veces toca rojo, a veces azul, a veces cuatribarrado. Pero el sobre es el mismo.
 
Conclusión:
 
España no es un país de izquierda o de derecha. Es un país de sobres. De audios grabados, de adjudicaciones con truco y de ministros que cuando los pillan… desaparecen. Pero tranquilos: todo es presunto. Hasta que Koldo suba otro audio.
 
Y entonces, volverá a girar el Falcon. Y nosotros aquí seguiremos… con palomitas, con sarcasmo… y con una sospecha: La verdadera infraestructura pública en este país no son las carreteras. Son las tramas.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

¡DONA SANGRE – DONA MÉDULA! ¡DONA VIDA POR TI! ¡DONA VIDA POR TU GENTE!

Comparte esto:

Ser donante de médula es un proceso sencillo: una simple extracción de sangre en el brazo. Puedes hacerlo si tienes entre 18 y 40 años y buena salud.

En Canarias, para inscribirse como donante puedes pinchar en el siguiente enlace:

https://canarias.medulaosea.org/   

La donación se puede realizar en cualquiera de los siguientes Centros de las Islas Canarias: Hospital Dr Negrín en Gran Canaria, Hospital Universitario de Canarias en Tenerife, Bancos de Sangre Provinciales situados en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de GC, además del Banco de Sangre en Granadilla de Abona, y en todos los Hospitales de las Islas No Capitalinas.

Cuantas más personas seamos donantes de médula ósea, más posibilidades tenemos de poder conseguir a una persona compatible para toda aquella que lo necesite.

Si tú no puedes ser donante, ANIMA a todas las personas que conozcas, y que éstas a su vez también anime a otras personas a serlo. Podemos crear una cadena mundial para SALVAR VIDAS, y eso es EL MAYOR ORGULLO que puede sentir un SER HUMANO.

En Canarias hay personas que están esperando por un TRASPLANTE DE MÉDULA. Con una sencilla acción podemos salvar sus vidas, como la del niño de Ingenio de 9 años que le han diagnosticado una aplasia medular, su médula ha dejado de fabricar plaquetas y necesita un trasplante de médula lo más urgente posible.

Como exclaman sus amigos y amigas de su colegio en Ingenio: “Donen médula , queremos a nuestro amigo ya«, o el mensaje personal de ánimo de los mismos: “¡Recupérate pronto!”

Andrés Ramírez Santana. Profesor de Enseñanza Secundaria

Andres

Image 1 De 2

LAS PLAYAS DE TELDE INAUGURAN HORARIO DE VERANO POR EL INICIO DE LA TEMPORADA ALTA Y SE REFUERZA EL SERVICIO DE CONTENEDORES

Comparte esto:
La Concejalía de Playas, que dirige María Calderín, inaugurará este fin de semana el horario de verano en las playas de Telde, con la ampliación del servicio de salvamento y socorrismo en las mismas para cubrir el inicio de la temporada alta. Además, a través del área de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, también coordinada por la edil, se ha reforzado el servicio de contenedores, con el objetivo de mantener el litoral en las condiciones más óptimas posibles con el aumento de usuarios tras la llegada de la época estival.
 
Referente a los nuevos horarios, la playa de Melenara contará con el servicio de salvamento y socorrismo, del 16 de junio al 30 de septiembre, de lunes a domingo -incluidos los festivos-, de 10.30 a 19.30 horas ininterrumpidamente.
 
En este sentido, Salinetas, Playa del Hombre, Hoya del Pozo y La Garita disfrutarán de las nuevas franjas horarias del 16 de junio al 15 de septiembre, también todos los días de la semana y sin interrupciones, de 10.30 a 19.30 horas.
 
Por su parte, Agua Dulce, Tufia y Ojos de Garza tendrán un horario de 11.00 a 19.00 horas los sábados y domingos y los viernes de 13.00 a 19.00 horas, del 15 de junio al 15 de septiembre.
 
Más socorristas
 
En cuanto al incremento del número de socorristas por la época de temporada alta, La Garita, Hoya del Pozo, Melenara y Salinetas ganan uno, teniendo un total de 5, 3, 6 y 3 respectivamente, mientras Playa del Hombre se mantiene en 2. Asimismo, en Agua Dulce, Tufia y Ojos de Garza, que no tienen servicio de salvamento y socorrismo en temporada baja, contarán con dos, dos y cuatro, respectivamente. 
 
En total Telde contará este verano con 12 socorristas más en sus playas para velar por la seguridad y salvaguarda de la ciudadanía.

2

Image 1 De 5

PARQUES Y JARDINES EJECUTA TRABAJOS DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO EN LA MEDIANA DEL VIAL COSTERO DE TELDE

Comparte esto:
La Concejalía de Parques y Jardines, que dirige Juan Francisco Artiles, desarrolla labores de limpieza y mantenimiento en la mediana del vial costero de Telde. Unos trabajos de mejora que durarán cinco días, desde este viernes 13 de junio.
 
Cabe destacar que, para garantizar la seguridad de los operarios municipales, durante el tiempo en el que se ejecuten los trabajos, se mantendrán cerrados dos carriles del vial, uno en cada sentido.
 
“Desde el área, agradecemos la comprensión y la colaboración de la ciudadanía, a quien pedimos disculpas por las molestias ocasionadas”, explica Artiles. “Pronto podremos disfrutar de un vial costero más limpio, más cuidado y más bonito”, agrega el edil.

1

Image 1 De 2

TERTULIANDO DESDE LA RESISTENCIA EN TELDE: LA PLATAFORMA QUE DA MÁS MIEDO QUE LA OPOSICIÓN… Y NO SE PRESENTA A ELECCIONES”

Comparte esto:

La reunión de este viernes de “Tertuliando desde la resistencia en Telde” ha confirmado algo que ya se olía en el ambiente: el nerviosismo ya no es exclusivo del grupo de gobierno. También la oposición ha empezado a sudar frío, con ese sudor que solo brota cuando uno ve que una plataforma ciudadana hace más preguntas en una tarde de viernes que ellos en dos años de plenos.

Y claro, empiezan a vernos como un adversario político, como si estuviésemos planeando montar una candidatura para quitarles votos. Nada más lejos de la realidad. Si en “Tertuliando desde la resistencia en Telde” hablamos de lo que debería estar haciendo la oposición es porque, bueno… alguien tiene que hacerlo. Pero no, no queremos sus sillones, ni sus sueldos (aunque algunos sí podrían compartirnos su agenda, a ver si entendemos qué hacen exactamente).

La reflexión de fondo es clara:

¿Qué le pasa al grupo de gobierno con Tertuliando desde la resistencia en Telde: La plataforma que da más miedo que la oposición… y no se presenta a elecciones?

¿Les molesta que pongamos sobre la mesa lo que los vecinos comentan cada día? ¿Que recordemos que llevan más de dos años de mandato y las calles siguen siendo un homenaje a la suspensión de amortiguadores? ¿Que el majestuoso edificio que iba a ser el “Palacio de las Ciencias y las Artes” parece más bien una escultura de abandono contemporáneo? ¿Que el mercado está cerrado, las instalaciones deportivas también, y los aparcamientos… bueno, el de San Gregorio aún cerrado a pesar de los 4 millones anunciados por el concejal Iván Sánchez (que ya debe tener el cheque caducado)?

Y ¿la oposición? Silencio.

¿Esperando a que los socavones hablen por ellos?

¿A que el mercado reabra solo por arte de magia y el palacio se convierta en ópera sin mover un dedo?

Nosotros lo tenemos claro: “Tertuliando desde la resistencia en Telde” está aquí para tender la mano. Para hablar de lo que duele, lo que falta y lo que no llega. Y por eso nos preguntamos:

¿Por qué tanto miedo a salir en la foto?

• Esmeralda Cabrera parece que tiene veto de VOX (o es que la pillamos con el ángulo malo).
• José Luis Macías (Nueva Canarias) dice que “no es el momento”. ¿Será que está esperando al siglo XXII?
• Héctor Suárez opina que la tertulia “se ha vuelto muy mediática”. Claro, mejor quedarse en la sombra… aunque sea la sombra de la nada.
• Alejandro Ramos (PSOE Telde) saluda desde lejos, pero siempre con prisa. Como si tuviera que llegar a un pleno donde no se diga nada.
• El alcalde Juan Antonio Peña prefiere no mirar. No sea que nos vea y tenga que respondernos.
• Y Juan Francisco Artiles, concejal de Alumbrado, no quiere salir en la foto “porque no hay suficiente luz”. Literal y metafóricamente.

Así estamos. Empezamos a molestar, y eso, sinceramente, nos encanta. Porque cuando una plataforma ciudadana molesta, es que está funcionando.

Nosotros seguiremos reuniéndonos, opinando, preguntando, debatiendo y, sí, sacando fotos. Y si no quieren salir en ellas, que no salgan.
Pero que no digan luego que no los llamamos.

Tertuliando para la Resistencia: donde el foco no es solo de luz… también es de verdad.

ESTE VIERNES EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘TROPICANA BAND’ Y ‘BUENA ONDA’

Comparte esto:
Este viernes 13 de junio no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte con este especial Semana Santa que han preparado para ti. Esta noche actuarán los grupos ‘Tropicana Band’ y ‘Buena Onda ’.
 
La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares.