EL PSOE DE TELDE ALERTA DE QUE EL MANIFIESTO DEL GOBIERNO MUNICIPAL POR EL 28J, DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGTBIQ+, CARECE DE COMPROMISO REAL Y COHERENCIA POLÍTICA

Comparte esto:

El Grupo Municipal Socialista de Telde manifiesta sus reticencias al manifiesto institucional que el pleno municipal previsiblemente aprobará mañana viernes 27 de junio, con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, al considerar que se trata de un texto “vacío de contenido político” y “cómplice del retroceso en derechos y las amenazas” que sufre el colectivo.

A pocas horas del pleno municipal en el que se debatirá dicho manifiesto, el PSOE advierte que el documento “evita toda responsabilidad institucional” y se limita a “una redacción emotiva y simbólica que no se traduce en ninguna medida concreta en defensa del colectivo LGTBIQ+ en Telde”.

“El Ayuntamiento no ha impulsado ni un solo plan municipal, ni protocolos de actuación, ni campañas de sensibilización, ni apoyo real a entidades del colectivo. Lo que hay es silencio, inacción, y ahora un manifiesto que solo busca lavar la imagen de un gobierno que ha hecho muy poco —o nada— por el colectivo”, señala el portavoz socialista Alejandro Ramos.

El PSOE de Telde considera contradictorio que el manifiesto sea presentado por una concejalía del Partido Popular, partido que históricamente se ha opuesto a avances como el matrimonio igualitario y que hoy gobierna en Telde con el apoyo de una concejala elegida bajo las siglas de Vox, una formación que niega los derechos del colectivo, rechaza leyes de igualdad y promueve discursos de odio.

“Esto no es un gesto de inclusión, es una maniobra para maquillar una realidad política que sigue ignorando los derechos LGTBIQ+ desde el poder institucional”, denuncian desde el grupo municipal socialista.

El PSOE recuerda que los derechos del colectivo han sido conquistados gracias a décadas de lucha del movimiento LGTBIQ+ y a gobiernos progresistas que impulsaron medidas como el matrimonio igualitario (2005), la Ley de Igualdad de Trato (2022) o la Ley Trans y LGTBI (2023), todas con sello socialista.

“El Orgullo no es una foto ni un manifiesto sin compromiso: se construye con hechos. Mientras esos hechos no lleguen a Telde, este tipo de declaraciones seguirán siendo lo que son: palabras vacías, sin política real detrás”, afirman.

El Grupo Municipal Socialista defenderá en el pleno del viernes una posición firme en favor de una Telde diversa, segura, libre de discriminación y con políticas públicas activas que garanticen los derechos de todas las personas, sin excepción.

ENCUENTRA UNA CAJA CON MUNICIÓN Y GRANADAS EN UNA PLAYA DE TELDE

Comparte esto:

¿Se imagina ir a pescar a una playa de cualquier litoral de Gran Canaria y que de repente vea en la orilla una caja con munición para armas y granadas? Pues sí. Esto, por muy extraño que parezca, le ocurrió este jueves a un joven grancanario de 17 años en la playa Media Luna, cerca del Centro Comercial Las Terrazas, en Telde.

El menor, sorprendido por lo que acaba de descubrir, llamó de inmediato a la Policía Nacional para que inspeccionara y retirara la caja del lugar. Cuando llegaron los agentes comprobaron que en su interior había balas y granadas.

Según cuenta su madre a este periódico, fue todo una «sorpresa» para él que encontrase eso. «Estaba yendo a pescar cuando vio la caja en la orilla», concluye.

Fuente: Canarias7

ASESINAN DE CINCO DISPAROS A UN HOMBRE EN LA CALLE EN SAN JOSÉ DE LAS LONGUERAS (TELDE)

Comparte esto:

Un hombre de 38 años ha muerto este jueves en torno a las 19.20 horas tras recibir cinco disparos en el abdomen en San José de Las Longueras, Telde, Gran Canaria. Según apuntan fuentes policiales, el presunto homicida huyó del lugar con una moto y aún no ha podido ser ni identificado ni localizado. Vecinos de la zona aseguran que «están asustados» y que la víctima «siempre se mostraba alerta y en su casa tenía dos puertas».

Se investiga como un posible ajuste de cuentas entre bandas de narcotráfico asentadas en Telde y Las Palmas de Gran Canaria. La víctima ha sido identificada y a partir de ahí se sigue una investigación sobre su entorno y personas con las que estaría enfrentada.

Los hechos ocurrieron en plena calle de Pio XII, de la citada localidad y provocaron la alarma de los vecinos, que alertaron a los servicios de emergencia. Según ha confirmado la Policía Nacional a este periódico, han acordonado la zona para garantizar la seguridad e iniciar la investigación correspondiente, junto a dos ambulancias del Servicio de Urgencias Canario (SUC), que atendieron a la víctima en el lugar de los disparos pero no pudieron hacer nada por salvar la vida debido a la gravedad de las heridas.

Fuente: Canarias7

SITCA FIRMA UN HISTÓRICO CONVENIO COLECTIVO CON LA UTE DEL COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL DE JUAN GRANDE CON MEJORAS SALARIALES Y LABORALES SIN PRECEDENTES

Comparte esto:

El Sindicato Independiente de Trabajadores de Canarias, SITCA, ha firmado un nuevo convenio colectivo con la UTE del Complejo Medioambiental de Juan Grande, integrada por la empresa alemana Grupo PreZero y la compañía canaria Ayagaures. Este acuerdo supone un avance histórico tanto en el ámbito salarial como en las condiciones laborales, situándose como uno de los más relevantes no solo en Canarias, sino en todo el sector a nivel nacional.

En el plano económico, el nuevo convenio establece una subida salarial superior al 26%, una mejora sin parangón que refuerza el compromiso de SITCA con la dignificación de los trabajadores del sector medioambiental.

Además, el acuerdo incorpora importantes avances cualitativos, entre los que destacan:

    Promociones laborales internas que favorecen el desarrollo profesional.

    Ampliación y mejora de los permisos retribuidos.

    Incremento del número de días por asuntos propios.

    Reconocimiento de nuevos derechos vinculados a procesos de prejubilación.

    Creación de un nuevo permiso retribuido para acompañar a familiares de hasta segundo grado a consultas con médicos especialistas.

Este convenio colectivo es fruto de una intensa labor de negociación y de la firme defensa de los derechos laborales por parte de SITCA, y se enmarca en la estrategia del sindicato de seguir impulsando convenios modernos, justos y adaptados a la realidad actual de los trabajadores canarios.

Desde SITCA valoramos muy positivamente este acuerdo, que marca un antes y un después en el sector y refuerza la posición del sindicato en el sector de los ecoparques y el tratamiento de residuos como referente en la lucha sindical en Canarias.

 

TURCÓN RESCATA EL LIBRO “LA MAGIA DE LOS HONGOS Y OTROS TRABAJOS MICOLÓGICOS” DE PEDRO LEZCANO

Comparte esto:

Fue publicado en el año 2010 por Domibari Editores y la Sociedad Micológica de Gran Canaria. Un acuerdo entre ambas asociaciones ha permitido publicitar este libro en formato digital, de libre acceso y sin ánimo de lucro alguno.

Se encuentra en el siguiente enlace web:

https://turcon.es/wp/wp-content/uploads/2025/05/La-magia-de-los-hongos-1.pdf

Pedro Lezcano falleció en septiembre de 2002 y fue el primer presidente de la Sociedad Micológica después de su fundación, en septiembre de 1995. Era lógico, al ser uno de los primeros micólogos que estudió la isla y su prestigio personal era grande. La vida de Pedro Lezcano está bien divulgada. De todos es conocido su nacimiento en Madrid en 1920 y su venida a Gran Canaria a los pocos años de vida. Sus estudios de Filosofía y Letras, sus primeras publicaciones, la imprenta, lugar de tertulia y también pequeño laboratorio micológico, más adelante allí tenía una estufa casera fabricada por él para secar los ejemplares de setas que le interesaban, o el Teatro Insular de Cámara del Museo Canario. Igualmente se sabe que fue un importante ajedrecista, pionero y profesor de ajedrez de varias generaciones, la Cartilla de Ajedrez, y la revista Ajedrez Canario. Otra pasión destacada fue la pesca submarina. Empezó las inmersiones en 1947 y, dada su miopía, se inventó unas gafas graduadas en una época en que no existían en el mercado. Dejó numerosos escritos y documentos sobre los hongos y las setas que más tarde serían publicadas.

Las setas de Gran Canaria

Bajo el título de “Las setas de Gran Canaria” el biólogo y profesor jubilado de secundaria, miembro de la Sociedad Micológica de Gran Canaria, Vicente José Escobio García impartió una charla coloquio el pasado año, en la sede del Círculo Cultural de Telde, organizada por esta Turcón-EaA. Fruto de aquel encuentro surgió la idea de digitalizar el libro de Pedro Lezcano, por su importancia divulgativa, histórica y de investigación de la biodiversidad, aumentando el número de especies de hongos citadas para las islas, atesorando una gran cantidad de observaciones y datos de la presencia de hongos en los ecosistemas insulares.

https://turcon.es/wp/turcon-eea-rescata-el-libro-la-magia-de-los-hongos-y-otros-trabajos-micologicos-de-pedro-lezcano/   

LAS BANDERAS AZULES EN LAS PLAYAS DE TELDE CUMPLEN 25 AÑOS Y LA CIUDAD LO CELEBRA CON UN SIMULACRO EN MELENARA

Comparte esto:
Hace 25 años que se izó la primera bandera azul en la ciudad de Telde. Un reconocimiento otorgado, a nivel internacional, por la Fundación Europea de Educación Ambiental, con el objetivo de poner en valor la calidad del agua y la seguridad en las playas. En la mañana de este jueves no sólo se celebró estas más de dos décadas de banderas azules ondeando en la costa teldense, sino las cuatro que, a pesar de la dificultad de este año por los fenómenos costeros adversos, se han mantenido en la ciudad. Así, a partir de hoy, Melenara, Salinetas, La Garita y Hoya del Pozo ya lucen, de nuevo, las suyas.
 
El Club de Natación Faynagua, que utiliza la lámina de agua teldense todo el año, fue el encargado de levantar la bandera simbólica, junto al grupo de Taliarte Sirenas y Tritones. Nadadores que disfrutan, realzan el valor y aprovechan el mar que baña el litoral del municipio, cada día, y hoy llegaron a nado a la orilla de Melenara, ante los aplausos de los presentes.
 
Junto a ellos, para celebrar el acontecimiento, la Concejalía de Playas, que lidera María Calderín, organizó una jornada diferente en la misma playa, donde un simulacro de salvamento por tierra, mar y aire no dejó indiferentes.
 
Mientras el equipo de salvamento y socorrismo, con lanchas y motos acuáticas, llevó a cabo su labor en el agua, para salvar a varios supuestos pescadores que se habían resbalado desde las rocas en la playa, un helicóptero los rescató desde el cielo para que, a continuación, el equipo preparado desde la arena realizara las correspondientes técnicas de reanimación, ante la mirada incrédula del público. Un espectáculo reflejo de la importante labor que cada día llevan a cabo estos hombres y mujeres que arriesgan sus vidas para velar por la seguridad y salvaguarda de los usuarios.
 
Asimismo, la concejalía coordinada por Calderín encabezó un reconocimiento a los cuerpos y fuerzas de seguridad que protegen el litoral de Telde y a su ciudadanía. Tanto a los socorristas como a aquellos que, una vez finaliza la jornada de estos, se quedan cuidando de la costa mañana, tarde y noche.
 
Además, hubo una mención especial para el colectivo vecinal Meclasa, por su gestión durante tantos años en la playa protagonista, así como para los empleados municipales del área organizadora y los operarios de limpieza y recogida de residuos.
 
“Telde hoy está de enhorabuena porque cuatro de sus playas lucen las banderas azules que le cuentan al mundo la calidad ambiental que la caracteriza, así como los buenos servicios que presta y la seguridad que la acompaña”, asegura el alcalde Juan Antonio Peña. “Una labor en manos de hombres y mujeres que se esfuerzan para que nuestro litoral se lleve esta insignia internacional, entre ellos, el personal de la Concejalía de Playas y su ardua labor”, agrega el regidor.
 
Por su parte, María Calderín explica que “este es un día para agradecer, para poner en valor y reconocer el excelente trabajo que hay detrás de estas cuatro banderas azules que, desde hoy, ondean nuevamente en Telde”.
 
“Es un honor para la ciudad que este año se hayan mantenido las cuatro, ya que no ha sido tarea fácil teniendo en cuenta los fenómenos costeros adversos a los que se ha enfrentado el municipio, tal como la dana del pasado mes de marzo; situaciones ante las que este gobierno local y esta concejalía han estado a la altura, trabajando intensamente para devolver las playas a su estado natural, mejorarlas y dejarlas en las mejores condiciones”, concluye la edil.

1

Image 1 De 20

«MELENARA, XXV ANIVERSARIO DE LA PRIMERA BANDERA AZUL EN EL MUNICIPIO DE TELDE»

Comparte esto:

Este año, Telde celebra un hito histórico y que forma parte del orgullo de nuestro municipio, el XXV Aniversario de la obtención de la primera bandera azul para una playa de nuestro municipio, y como no ese honor le corresponde a Melenara.

A nadie se le esconde que la “joya de la corona” del conjunto de playas que tiene nuestro municipio lo ostenta Melenara. Una cala que trasciende de lo meramente medioambiental porque en ella han convivido muchas generaciones de hombres y mujeres que le han dado la impronta que se merece.

La historia debe agradecer a las personas que lucharon en un primer momento por la obtención de un reconocimiento como este. Y para ello, debo nombrar al que era en el año 2000 el concejal de Turismo y Playas, Francisco Valido, que lucho por que nuestras calas estuvieran en el lugar que se merecían.

Telde está de enhorabuena porque este año ha mantenido las cuatro banderas azules que lleva obteniendo desde hace unos años. Ese honor lo tienen las playas de Melenara, La Garita, Hoya del Pozo y Salinetas.

A pesar de las adversidades que hemos sufrido, tras los hechos del pasado mes de marzo, lo hemos logrado, mantener las cuatros banderas azules que son un orgullo para Telde. Porque somos un municipio turístico y prueba del ellos, son la enorme cantidad de visitantes que recibimos anualmente en nuestros 23 kilómetros de costa.

Como Vicealcaldesa de Telde y concejala de Playas, he querido reconocer la labor que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los equipos de Salvamento y Socorrismo han tenido en estos 25 años. Sin ellos, no se hubiese conseguido lo que hoy estamos celebrando. Por este motivo, se les entregará una placa conmemorativa por su esfuerzo en estos años tan importantes para la costa de Telde, desde los primeros momentos.

Las playas han ido mejorando todos los años, aumentando los servicios que se prestan a la ciudadanía. Hoy, contamos con playas accesibles durante 365 días, para personas con movilidad reducida; un equipo de salvamento y socorrismo que aumentan sus efectivos en la temporada alta; hemos mejorado la limpieza de nuestro litoral; una nueva luminaria se ha puesto en marcha por toda la costa; hemos implantado la limpieza los fines de semana y festivos; y las mejoras medioambientales son una realidad.

Nuestra costa tuvo el primer canal a nado de Canarias, entre Taliarte y Salinetas. Un espacio donde nuestros deportistas disfrutan con el máximo respeto el espacio marítimo que recorren. Un respeto al medio ambiente, al ecosistema marítimo, que es la esencia de los deportes acuáticos. Y es por este motivo, por el que nadadores de Telde, serán los que izarán la bandera azul en la playa de Melenara, en concreto el Club de Natación Faynagua y un grupo de amigos y amigas deportistas nadadores denominados “Sirenitas y Tritones”.

Como Vicealcaldesa de Telde y concejala de Playas, seguiré trabajando por mejorar los servicios de la costa de nuestro municipio, de nuestro litoral, con máximo respeto al medio ambiente pero con un objetivo claro seguir abriendo la ciudad al mar.

María Inmaculada González Calderín, Vicealcaldesa de Telde y Concejala de Playas

LA TERCERA ENTREGA DE LOS PRESUNTOS PELOTAZOS DE GESTEL Y EL HISTÓRICO BARBERO DE TELDE ANTONIO TORRES, EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» DE ESTE JUEVES 26 DE JUNIO DE 2025

Comparte esto:

ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» DE ONDA GUANCHE RADIO PULSANDO AQUÍ:

El serial sobre los papeles de Panamá en versión casposa avanza en ONDAGUANCHE tras el primer capítulo publicado bajo el título “El tiempo entre costuras y tomaduras de pelo, 27.776,19 euros en agradecimientos”  un segundo capítulo denominado «El cuarto poder o el poder de los cuartos», y una última entrega centrada en el Carnaval de Telde y sus muchos payasos del gobierno local, protagonista este jueves 26 de junio de 2025 del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro.

El programa aborda una entrevista social con el último barbero de Telde, Antonio Torres, miembro de una familia histórica de barberos de la ciudad.

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com