LA DENUNCIA DE CANARIAS INFORMATIVA SOBRE EL RECONOCIMIENTO DEL GOBIERNO DE TELDE A UN COLONIZADOR QUE SOMETIÓ AL PUEBLO CANARIO ALCANZA REPERCUSIÓN REGIONAL

Comparte esto:

La información de este diario digital denunciando la reciente colocación de una placa conmemorativa por parte del Ayuntamiento de Telde en honor a Cristóbal García del Castillo, uno de los conquistadores castellanos responsables de la ocupación y sometimiento del pueblo canario durante el siglo XV, ha alcanzado gran repercusión regional.

Formaciones políticas de ámbito regional como Liberación Canaria, colectivos sociales, sociólogos, líderes vecinales y las redes sociales, han reaccionado de inmediato a este atentado a la identidad del pueblo canario viralizando nuestra información al momento.

Este gesto del Ayuntamiento de Telde es una afrenta a la memoria del pueblo canario, a los primeros canarios que llevaban viviendo muchos siglos antes este importante enclave canario. Estamos ante una expresión de colonialismo institucional y un atentado simbólico contra la dignidad colectiva.

La decisión del grupo de gobierno municipal, auspiciada por su concejal de Cultura, exalta la figura de un colaborador con la realidad de la conquista hispana violenta, saqueadora, violadora de derechos humanos y esclavista. No estamos ante un acto de reconocimiento cultural, sino ante una aberración histórica que humilla a nuestros antepasados y una traición a los valores de justicia y verdad.

Los hechos demuestran que todavía queda mucho vasallo en esta tierra nuestra, es un verdadero milagro que todavía haya gente que como me ocurrió a mi y me supongo que a mucha gente el pasado viernes, le hierve la sangre cuando se rinde pleitesía al invasor de nuestra tierra. 

Maribel Castro; directora de canariasinformativa.com

LA RUTA INTERPRETADA DE LAS CINCOS PRESAS DE FIRGAS Y ARUCAS, ALICIENTE CULTURAL DE TURCON-ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

Comparte esto:

Turcón visitó el municipio de Firgas en su programa anual de actividades. Siguiendo el itinerario propuesto con inicio en el centro histórico de Firgas, continuaron hacia las presas de Firgas– Padilla; después el Lomo Tomás de León – Presas de La Vistilla y La Marquesa/Los Palmitos; y finalmente, visitaron las  Presas del Pinto I y II  (represa del Pinto), finalizando en el – Barranco de Arucas y centro urbano.

En total más de ocho kilómetros de recorrido que los participantes realizaron en algo más de cinco horas.

Esta actividad estuvo tutorizada, preparada e interpretada por los integrantes del grupo La Vinca-Ecologistas en Acción.

Alianzas estratégicas: La Vinca-Ecologistas en Acción

Esta actividad que realizamos en territorio del norte de Gran Canaria se hace en coordinación con el Grupo Ecológico LA VINCA Ecologistas en Acción, una asociación con la que venimos -durante más de una década- colaborando e intercambiando acciones, luchas, campañas, senderismo, viajes, etc.

La Vinca-EeA es nuestra asociación hermana y nace en el seno del Colegio Público de la Villa de Firgas durante el curso 1983-84, por el impulso de dos profesores, un animoso grupo de alumnos/as y un gran grupo de empeñados padres/madres, que deciden organizarse para realizar actividades culturales, de ocio y tiempo libre, en directo contacto con la Naturaleza, con la sana intención de conocerla, para quererla y respetarla.

Heredad de Aguas Arucas-Firgas: historia de un Patrimonio

La Heredad de Aguas de Arucas y Firgas es una institución creada en el año 1505 con el objetivo de controlar y administrar la posesión del agua de parte de la zona norte de la isla de Gran Canaria (Arucas y Firgas).

La constitución y formación de todos los Heredamientos de Aguas de la isla data del final de la conquista (finales del siglo XV). Pedro de Vera, último conquistador encargado de terminarla, vino a la isla provisto de una Real Cédula, expedida en Toledo por los Reyes Católicos, el 4 de febrero de 1480, por la que se le autorizaba al reparto de ejidos, dehesas, y heredamientos de aguas entre caballeros, escuderos y soldados, que quisieran vivir en la isla, dividiéndolo dependiendo del servicio que hubieran prestado en la conquista.

Durante más de cinco siglos, la gran acción económica desarrollada por la Heredad, unida a las relaciones sociales, culturales, humanas en definitiva, han consagrado a esta entidad como depositaria de un patrimonio integral, que abarca cultura (con sus componentes históricos, arqueológicos, arquitectónicos, etnográficos, artísticos e inmateriales), al tiempo que unos recursos patrimoniales geológicos, medioambientales y paisajísticos, que la convierten en una de las reservas patrimoniales más importantes de nuestra Isla.

Sobre todo, un inmenso patrimonio humano que se ha ido acumulando en documentos y edificios, tradiciones y costumbres que han configurado la economía hidráulica de Gran Canaria.

Firgas es un típico municipio de medianías que no tiene costa y su población está dispersa en varios caseríos. De su rico y variado patrimonio arquitectónico destacan la iglesia de San Roque (1845), así como la Casa de la Cultura, antigua Fonda, lugar de alojamiento de los frecuentes visitantes que acudían al Balneario de Azuaje, famoso por sus aguas y magnífico representante del patrimonio etnográfico del municipio.

En esta comarca del norte de Gran Canaria existe un enorme patrimonio hidráulico, origen y fruto de un desarrollo agrícola que dejó huella en el territorio que hoy caminamos. Obras como presas, estanques, canales, tuberías, pozos, minas de agua, galerías; así como, estructuras complementarias o accesorias como las tomas de agua, maquinarias oxidadas, cantoneras, escalinatas, escaleras, muros de protección perimetral, rampas de acceso, lavaderos, y un largo etcétera que iremos descubriendo a lo largo de la ruta.

 La más antigua de Gran Canaria

Según el geógrafo especialista de presas, Jaime González, “La Represa del Pinto en Arucas, construcción que pertenece a la Naturaleza y a la Historia,  fue ejecutada en la misma cerrada del Barranquillo del Pinto que la presa diseñada en 1867 por Pedro Maffiotte Ayudante de Obras Públicas. Maffiotte imaginó una gran presa de 25 m de altura con cimientos, planta recta y con un perfil tipo muy robusto; un diseño muy diferente a lo proyectado en 1902 por el Ayudante Julián Cirilo Moreno para la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas”.

Nuestras próximas actividades:

RUTA junio, 2025. sábado, día 28 de junio. Valle de San Roque-Malverde-Tara.

CROACIA, viaje en agosto de 2025, únete!!!

Colaboración:  Esta actividad cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.

https://turcon.es/wp/la-ruta-interpretada-de-las-cinco-presas-de-firgas-y-arucas-aliciente-cultural-de-turcon/  

TONI BENÍTEZ: «EL BARRIO DE SAN JUAN ESTÁ POBREMENTE ENGALANADO PARA LAS FIESTAS DE SAN JUAN BAUTISTA EN TELDE»

Comparte esto:

No hay ni un sólo barrio en Gran Canaria que no pongan en sus fiestas unas banderas, aunque sean de papel que indiquen que en ese lugar se festeja algo. El barrio de San Juan, para celebrar las fiestas de San Juan Bautista, aparece prácticamente sin banderas y pobremente adornado

Felipe Bermúdez, en su libro “Las Fiestas de Canarias”, dice que el pueblo necesita los signos virtuales externos que encienden las Fiestas. De ahí viene engalanar con las danderas, los farolillos, las guirnaldas los arcos de palmeras etc . No hay ni un sólo barrio en Gran Canaria que no pongan en sus fiestas unas banderas, aunque sean de papel que indiquen que en ese lugar se festeja algo.

El barrio de San Juan, para celebrar las fiestas de San Juan Bautista, aparece prácticamente sin banderas y pobremente adornado.

El balcón del Ayuntamiento donde se encuentra actualmente la sede de Servicios Sociales, en plena Plaza de San Juan, lo han llenado de flores de cartón, como si fuese a asomarse » La violetera”una auténtica vergüenza, y al lado la foto de San Juan, que junto al que pone la Casa de la Mujer, y el de la Iglesia,son tres, en un corto espacio.

Han cambiado lo popular de las fiestas por lo religioso, ejemplos tenemos con el Santo Cristo, la Virgen del Carmen, San Juan y que siga el santoral.

El concejal de Patrimonio Histórico y el de Festejos, que se den una vuelta por Arucas, para que vea como se engalana una ciudad con gallardetes, colgaduras etc

A ver si los santos les ilumina y dejan de gastar miles y miles de euros, en Festejos, y de paso que den una vuelta por Jinámar y el resto de los barrios de Telde, que están dejado de la mano de Dios.

Sr. Alcalde y Sr. Juan Martel, trabajen que para eso les ha elegido y les paga el pueblo.

Antonio Benítez Sanabria, ex concejal de Jardines y Patrimonio Histórico de Telde

EL CASTRO MORALES DE TELDE, CAMPEÓN DE LA COPA FUNDACIÓN LA CAJA DE CANARIAS

Comparte esto:

El PSOE de Telde quiere hacer llegar su felicitación al Club de Lucha Castro Morales por la conquista del título de la XLVI Copa Fundación La Caja de Canarias de Segunda Categoría, tras imponerse al Unión Agüimes por un marcador de 12-7 en la final disputada este viernes en el terrero de Vecindario.

«Desde el PSOE de Telde queremos expresar nuestro más sincero reconocimiento a todos los luchadores, cuerpo técnico y directiva del Castro Morales por este magnífico triunfo», declaró Alejandro Ramos, secretario general de los socialistas. «Este título no solo representa el éxito de un club, sino que engrandece el nombre de nuestra ciudad y pone de manifiesto la calidad del deporte autóctono canario que se practica en Telde».

El Castro Morales ha demostrado una vez más que Telde es cuna de grandes luchadores y que nuestros clubes saben competir al más alto nivel. Este triunfo es fruto del trabajo constante, la dedicación y el compromiso de toda la familia del club, desde los más veteranos hasta los más jóvenes.

El secretario general del PSOE Telde también aprovechó para reivindicar la importancia de seguir apoyando desde las instituciones públicas el desarrollo de nuestro deporte autóctono y de las infraestructuras deportivas que permiten el crecimiento de disciplinas como la lucha canaria.

Canarias Bloque Canarista de Telde felicita al Castro Morales por su brillante título copero

Desde Nueva Canarias Bloque Canarista de Telde queremos trasladar nuestra más sincera enhorabuena a toda la familia del Club de Lucha Castro Morales por su reciente y merecido triunfo en la Segunda Categoría de la Copa Fundación La Caja de Canarias de Lucha Canaria.

El equipo teldense se proclamó campeón con una actuación contundente en la gran final frente al Unión Agüimes (7-12), disputada en el terrero de La Unión de Vecindario. Un auténtico broche de oro a un torneo ejemplar, en el que el Castro Morales ha demostrado una gran solidez táctica, entrega y espíritu de lucha que honra los valores de nuestro deporte vernáculo.

Queremos destacar el excelente papel de luchadores como Alberto Mateo, decisivo en el tramo final, y Cristian Santana, así como la impresionante actuación de los jóvenes Paco Luis Santana, Malick Ndiaye y Omar Pérez, que sumaron cinco puntos consecutivos en una exhibición de fuerza, inteligencia y madurez competitiva. Mención especial también para Paco Luis Santana, reconocido como máximo tumbador del torneo, reflejo del gran trabajo colectivo realizado desde el Lomo Cementerio.

El camino hacia el título, liderando la fase regular con solo una derrota y superando con solvencia al Maninidra en semifinales, es una muestra clara del talento, el esfuerzo y el compromiso que caracteriza a este histórico club de nuestra ciudad.

Desde nuestro espacio político queremos agradecer al Castro Morales su dedicación y su papel como embajador de Telde en la lucha canaria. Su éxito es motivo de orgullo para toda la ciudadanía.

“VIVIENDA EN CANARIAS: RECURSO ESPECULATIVO”

Comparte esto:

Un dato: más del 42% de la ciudadanía canaria tiene dificultades para acceder a una vivienda. Otro dato: en las capitales canarias, el precio del alquiler ya supera el 50% del salario medio y se sitúa por encima de los mil euros. tercer dato: Canarias es la segunda comunidad con los salarios más bajos, pero es la que soporta la cesta de la compra más cara…

La mayoría de la población (55,7%, según el Instituto Canario de Estadística), considera que la solución al gravísimo problema de la vivienda pasa por la construcción de más vivienda pública. Ahora el Gobierno de Canarias acaba de autorizar el uso de la RIC (Reserva de Inversiones Canarias), para invertir en vivienda de alquiler en Canarias. Podría parecer una muy buena noticia si sólo se lee el titular. Podría parecer una buena noticia si no tuviera su letra pequeña y sus omisiones. Pero las tiene…

El problema es que esta medida no está «destinada» a favorecer el alquiler para todas esas familias, para todo ese 42% de la ciudadanía de la Nacionalidad Canaria con dificultades para acceder a una vivienda. Si fuera así, esta reforma del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), que autoriza ese uso de la RIC para vivienda no estaría orientado hacia la vivienda libre, sino hacia la vivienda protegida

La realidad es que, al no tener fijados criterios de renta o precios máximos en esos alquileres, la medida sólo sirve para volver al «pelotazo urbanístico«. Dicho de otra manera: el Gobierno de las Derechas canarias apuesta por los inversores, y no por los demandantes de vivienda. Apuesta por la especulación y no por ese 42% de la población con problemas para acceder a una vivienda digna, como (teóricamente) «garantiza» el artículo 47 de la Constitución

Y esta reforma ha obtenido además el apoyo del PSOE (no lo olvidemos). Pues ya ha sido presentada en el Parlamento Estatal y ha sido aprobada. Hablamos de unas viviendas que, pese a construirse y rentarse con fondos libres de impuestos, sólo se les exige que estén en alquiler (alquiler sin control de precios, recordemos) durante cinco años. Pasado ese tiempo, sus propietarios (que serán grandes promotoras o fondos de inversión) podrán hacer con ellas lo que les venga en gana. ¿Es o no es un «pelotazo legalizado»?

Carmen Hernández, portavoz en materia de vivienda de Nueva Canarias en el Parlamento canario, ha subrayado que se permitirá el uso del beneficio fiscal más potente de Canarias sin exigir que esos inmuebles entren en programas de vivienda pública o en registros de demandantes. Y afirma que beneficiará más a los inversores que a quienes necesitan una vivienda digna con un alquiler asequible, sean jóvenes, familias vulnerables o rentas medias y bajas…

Recordemos que ya Nueva Canarias propuso movilizar las viviendas vacías (más de 211.000) con programas de alquiler seguro en áreas tensionadas, y el Gobierno de las Derechas canarias dijo que no. La apuesta por la especulación es más que evidente por parte de Coalición Canaria y Partido Popular

Recordemos, por último, que en algunos municipios turísticos, hasta el 40% de las viviendas están destinadas al alquiler vacacional. Recordemos que el Gobierno de Fernando Clavijo sigue apostando por las grandes urbanizaciones de lujo y macroproyectos urbanísticos, como Cuna del Alma, mientras la vivienda social sigue relegada al «olvido». Ese 42% con dificultades para acceder a una vivienda no les interesa. No dejan «beneficios». La vivienda en Canarias sólo es un recurso especulativo

Ángel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com

JUAN MEDINA (LA SOLIDARIDAD DEL VALLE DE JINÁMAR): ES UN DESPROPÓSITO COLOCAR UNA PLACA AL ”INVASOR” EN LA PLAZA DE SAN JUAN

Comparte esto:

En los tiempos que corren ,donde se ha retirado de muchas ciudades españolas la figura y los emblemas de Franco, debemos también eliminar toda muestra de terror sufrido por nuestros antepasados con la invasión y colonización de los españoles a base de espadas y cruces».  No basta con decir que el caudillo fue un criminal, solo hay que admitir que los colonizadores hicieron con la espada más daño que el mismo Franco.

Aquí solo se escucha la charada de don Juan Antonio fiesta y sus pupilos. Nadie sabe, nadie pregunta y nadie contesta.

Estamos en un punto en el que los ciudadanos vamos a remolque de lo que nos metan entre ceja y ceja sin mirar el significado de cada evento, con tal de satisfacer el ego de quienes nada entienden de historia y tradiciones. Así nos va. No sabemos que celebramos ni por qué, pero ahí estamos., dispuestos a festejar todo aquello que se les ponga delante sin saber a qué Santo estamos ofreciendo pleitesía.

Parece ser que 500 años de historia no son nada, pero si celebramos el orgullo gay, la solidaridad, el día del padre y la madre, y cientos y cientos de festividades para mantener a la plebe contenta y entretenida.