TRES ENCAPUCHADOS INTENTAN ATRACAR LA MISMA JOYERÍA QUE FUE ROBADA HACE UNOS MESES EN EL CENTRO COMERCIAL EL MIRADOR

Comparte esto:

Nuevo asalto a la joyería Claudia, ubicada en el centro comercial El Mirador. Tres individuos, con los rostros ocultos con cascos de moto, han accedido al filo de las 18.30 horas de este miércoles al establecimiento, situado en la planta baja de las galerías comerciales, pero la rápida intervención de los servicios de seguridad ha logrado frustrar los planes.

Los tres atracados han huido rápidamente en las motocicletas que estacionaron en la puerta de acceso más cercana a la joyería, informan a LA PROVINCIA/Diario de Las Palmas fuentes cercanas al caso. La Policía Judicial de Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación y trabajan en localizar a los implicados.

La voz de alarma la ha dado el personal de seguridad del centro comercial y empleados de la tienda a las 18.35 horas, justo cuando los encapuchados abandonaron la tienda al ser descubiertos, rodeados y ver que no podían ejecutar el plan ni sustraer ningún objeto de valor. En ese instante, lanzaron un bote de humo para despistar a los testigos y vigilantes y evitar que los siguieran. No se han producido víctimas ni daños materiales.

El atraco frustrado ocurre dos meses después del asalto que sufrió la misma joyería. El 16 de abril, cinco hombres con las caras tapadas con caretas accedieron al establecimiento portando diversas mazas. Se fueron directos a la joyería Claudia, antes de amenazar a un vigilante con el que se cruzaron, cuando faltaba una media hora para el cierre. Los ladrones actuaron en pleno horario del partido que enfrentó al Real Madrid contra el Arsenal, por lo que el ‘modus operandi’ induce a pensar que tenían planificado el asalto.

Esta es otra de las coincidencias con el intento de robo de este miércoles, que también se ha producido justo antes del inicio de un encuentro del Real Madrid, en esta ocasión, contra el Al-Hilal.

En abril, los ladrones huyeron a bordo de un Audi Q2 color blanco en dirección Jinámar tras reventar las vidrieras del comercio y hacerse con un botín de joyas de oro. No hubo detenidos.

Fuente: La Provincia-Dlp

NC TELDE DENUNCIA LA DEJADEZ DEL ALCALDE JUAN ANTONIO PEÑA EN LOS SERVICIOS SOCIALES

Comparte esto:

Desde Nueva Canarias Telde denunciamos públicamente la descoordinación, falta de sensibilidad y ausencia de políticas reales del alcalde Juan Antonio Peña en el Área de Servicios Sociales, un área vital que hoy sufre un claro retroceso en su funcionamiento, estructura y modelo de atención.

En las últimas horas hemos recibido la preocupación del personal técnico del área, a quienes se les ha comunicado que serán trasladadas a diferentes dependencias municipales, disgregando el servicio y alejándolo del centro administrativo de San Juan. Esta decisión supone romper con el modelo integral y accesible que impulsamos en el anterior mandato, donde centralizamos los servicios administrativos en un mismo espacio próximo al Ayuntamiento para acercar la atención a la ciudadanía más vulnerable.

Desde una visión progresista, creemos que los servicios sociales deben estar en el centro, no relegados ni escondidos. Alejar a las personas vulnerables de su punto de atención es añadir más barreras a quienes ya viven múltiples dificultades.

Cuando hablamos de atención a las personas en situación de vulnerabilidad, hemos de tener en cuenta que requieren un cuidado especial, ya que no pueden disfrutar de lo que denominamos una situación normalizada debido a diversos condicionantes presentes en sus vidas. Por ello, los servicios sociales deben estar ubicados en lugares de fácil acceso mediante transporte público, cercanos a otras dependencias administrativas para facilitar la realización de trámites de forma ágil y sin desplazamientos innecesarios. Estos espacios deben garantizar además condiciones de intimidad, accesibilidad universal y un entorno acogedor y digno.

No se trata solo de ofrecer un servicio, sino de acoger a cada persona con respeto, empatía y dignidad. Que sientan que son parte de la ciudadanía, que sus circunstancias no condicionan el trato que reciben, y que no se las esconde ni margina. Porque la vulnerabilidad no es una categoría ajena o lejana: puede afectar a cualquiera de nosotros en un giro inesperado de la vida. Y una sociedad justa es aquella que procura lo mejor para quienes más lo necesitan.

Lo más grave es el estado en el que se encuentra actualmente el servicio. El personal nos ha trasladado testimonios muy duros que evidencian el colapso:

> “Esto está peor que nunca, va a estallar de un momento a otro. Tenemos un montón de personas de baja y no podemos más. Nos dedicamos a la decoración, pero el trabajo con las personas… no llegamos. Esto es un desastre. Desde arriba no se nos ofrece ayuda ni soluciones.”

Esta situación, lejos de resolverse, se agrava con decisiones políticas erráticas y poco transparentes. En una reciente reunión con el personal, se conoció un informe técnico de la Jefa del Servicio de Prevención y Salud Laboral, que exige desalojar el edificio por la presencia de plagas. El informe alerta de:

> “Daños materiales por roeduras que pueden provocar cortocircuitos e incendios, olores fuertes por orina, transmisión de enfermedades por contacto con excrementos o por parásitos como pulgas y garrapatas (…). Se recomienda desalojar y realizar obras como retirada de techos, cierre de huecos, reparación de ventanas, etc., para erradicar la presencia de ratas.”

Compartimos la necesidad de actuar ante un problema sanitario, pero consideramos que una desratización no puede ser la excusa para desmantelar la estructura del servicio ni para desplazar al personal a lugares dispersos y menos accesibles para la ciudadanía.

Todo apunta a una maniobra para recuperar ese edificio como sede de la Alcaldía y su equipo de asesores, algo que el propio alcalde anunció en junio de 2023 en medios de comunicación: que su despacho volvería a las oficinas frente a la Basílica de San Juan. Una decisión que hoy cobra forma, pero a costa del bienestar del personal público y del derecho de las personas más vulnerables a un servicio digno y cercano.

Además, es gravísimo que el alcalde haya culpado a un funcionario por haber denunciado la existencia de ratas, eludiendo su propia responsabilidad. En la misma reunión, la concejala del área expresó incluso su intención de dimitir, desbordada por una situación que no tiene control ni liderazgo.

Desde Nueva Canarias Telde exigimos:

Que se paralice el desmantelamiento del servicio de Servicios Sociales en San Juan.

Que se actúe de inmediato para sanear el edificio, pero manteniendo la sede administrativa unificada y centralizada.

Que se refuercen urgentemente los recursos humanos y materiales del área.

Que se escuche al personal, que lleva meses alertando del colapso.

Este gobierno no ha puesto a las personas en el centro de su acción política. Ha priorizado el autobombo sobre los servicios públicos. Ha dejado de escuchar y de cuidar.

Telde no puede permitirse perder su red de apoyo social.

Desde Nueva Canarias seguiremos defendiendo un modelo de atención pública más justo, más cercano y más humano. Porque la justicia social se mide en cómo tratamos a quienes más lo necesitan.

EL PP DE TELDE DESTACA EN SU BALANCE DE GESTIÓN QUE EL PACTO ES SÓLIDO, COHESIONADO Y GOZA DE BUENA SALUD

Comparte esto:

Llegó la mitad del mandato y tras esos dos primeros años el Partido Popular de Telde ha hecho balance de su gestión dentro del grupo de gobierno en el marco de la alianza que integra junto a Ciuca, Coalición Canaria y Más por Telde, bajo la alcaldía de Juan Antonio Peña. Mónica Muñoz, presidenta del Partido Popular de Telde, destacó que «han sido dos años intensos y exigentes», recalcando el «trabajo constante, riguroso, discreto y eficaz» de sus cuatro concejales -María González Calderín, Adela Álvarez, María Eugenia Melián e Iván Sánchez-.

Muñoz resaltó que el PP forma parte en Telde «de un pacto sólido, cohesionado y operativo, y que goza de buena salud. Telde avanza y lo hace con paso firme, manteniendo un compromiso claro con la ciudadanía». La presidenta local quiso destacar cuatro logros de sus concejalías: «La mejora de servicios públicos, optimizando áreas como limpieza, atención social, mantenimiento de playas y desbloqueo de expedientes administrativos, gracias al esfuerzo conjunto de los concejales y los trabajadores municipales; el histórico Plan de Asfaltado, el más ambicioso de la historia con una inversión de 9 millones de euros en tres fases. En 2024 se asfaltaron más de 100 calles; en 2025 se invertirán 3,8 millones y en 2026, otros 2,6 millones; otro logro es el desbloqueo de la urbanización Arauz, un proyecto urbanístico que marcará un antes y un después en la recuperación del centro urbano; y hemos sido el único partido que ha abierto físicamente sus concejalías de distrito, incluyendo la de Costas en Clavellinas y la del distrito Centro, con oficinas tanto en La Pardilla como en Las Huesas».

Mónica Muñoz dejó claro que «queda mucho por hacer. El PP en Telde continuará trabajando con dedicación, ilusión y compromiso durante los dos años que restan de mandato», reafirmando la intención de exigir a otras administraciones -Cabildo, Gobierno de Canarias y Gobierno de España- que escuchen las demandas de Telde; y recordando como momento crítico la DANA «en la que estuvimos junto a los vecinos».

Fuente y foto: Canarias7

DENEGADA UNA DE LAS DOS ALTERNATIVAS PLANTEADAS PARA EL ACCESO A LA PARDILLA

Comparte esto:

Tras el cierre de los accesos desde la GC-1 a La Pardilla, los vecinos continúan con su ronda de contactos a la espera de encontrar soluciones, ya que reiteran que «han condenado» al barrio teldense. El Cabildo ha reiterado que las decisiones para aliviar el tráfico en la GC-1 se han tomado desde la unidad institucional frente a un reto común, con la creación de una mesa institucional que ha contado con la presencia del Ayuntamiento de Telde, el Gobierno de Canarias, la Dirección General de Tráfico y la propia institución insular.

Juan Antonio Peña, alcalde de Telde, anunció hace unos días que los técnicos del consistorio teldense habían planteado dos alternativas a este cierre. Esto se valoró en la mesa técnica del pasado lunes y una de esas opciones ha quedado totalmente descartada, tal y como anunció este miércoles Iván Sánchez, concejal de Vías y Obras del Ayuntamiento de Telde. La alternativa planteada consistente en reducir la velocidad en el nuevo carril habilitado en la autovía a 60 km/h para reabrir el acceso original desde la GC-1 a La Pardilla fue denegada.

Pero el concejal afirmó que sí han visto con buenos ojos la otra alternativa que propone rehabilitar la antigua vía cercana a la rotonda de Makro para permitir un nuevo acceso por la calle Duque de Rivas.

Este miércoles una guagua de gran tamaño de la compañía Global recorrió el trazado propuesto para verificar su viabilidad operativa. Según explicó Iván Sánchez solo falta un informe de Patrimonio que acredite la titularidad pública de los terrenos situados a la derecha de la entrada hacia la rotonda de Makro para poder materializar su acondicionamiento hacia la calle Duque de Rivas. Esta opción es la que está sobre la mesa como alternativa hasta que se ejecute el cuarto carril.

Canarias7

TRAS LA REIVINDICACIÓN DE HÉCTOR SUÁREZ Y PILAR MESA, TODOS LOS CONCEJALES DE TELDE CUENTAN CON CORREO CORPORATIVO PARA RECIBIR LAS NOTIFICACIONES LEGALMENTE ESTABLECIDAS

Comparte esto:

Según ha podido conocer ONDAGUANCHE, tras la reiterada vulneración de los derechos fundamentales por parte del Gobierno de Juan Antonio Peña y tras la reivindicación de Héctor Suárez y Pilar Mesa, se ha logrado que todos los concejales de la corporación cuenten con un correo corporativo para recibir las notificaciones legalmente establecidas, cuando hasta ahora había una discriminación entre los concejales que se sientan en el salón de plenos.

DENUNCIAN UN PRESUNTO DELITO CONTRA LOS RECURSOS NATURALES POR DESTRUCCIÓN DE NIDO Y VIVARES EN TELDE

Comparte esto:

Honorio Galindo Rocha, miembro de la Plataforma Salvar Chira-Soria, con el cargo de vicepresidente de la misma, denuncia que «al dirigirme a mi vivienda y pasar junto al negocio conocido Autos Volvo que viene a quedar junto a la Avenida del Cabildo insular, y a la altura aproximada de la calle P. Diego Cambreleng Mesa, me encuentro con que están ejecutando la mal llamada “poda” de los árboles en la vía pública».

Árbol podado donde se encontraba nido de ave, desconociendo a que especie pertenece

Galindo señala que «en el suelo, el resultado de la agresiva actuación de los obreros, pues no es una poda a mi entender, sino una adecuación, una actuación de trato de “seto” dejándolos con muy pocas hojas en lo que podría denominarse “un desnudo verde” y recortes moldeados para nada respetuosos con los mismos. En ese amontonamiento del corte de ramas y hojas, en el suelo, pude observar un nido de ave».

Diferentes tomas del resultado de la poda y entre la misma el nido de ave

Como quiera que la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad protege a las especies de aves y sus nidos, vivares y lugares de reproducción de estas especies, por lo que la eliminación de nidos de especies protegidas puede ser sancionada. También el Código Penal en el artículo 334 contempla como delito la destrucción de nidos de aves protegida

Estando la pérdida de biodiversidad de aves, tanto de individuos como entre otras la eliminación de sus nidadas, refugios y vivares, acompañado de las olas de calor en las ciudades, las expone a una situación de grave peligro para las mismas. Es una gran irresponsabilidad permanecer insensible a esta situación y es deber del ciudadano, de la población y de los estamentos de la administración como de la justicia el tratar de evitarlo.

Pensemos que la avifauna se traslada a las ciudades a buscar el refugio que no encuentra en el suelo rústico por la alarmante pérdida de masa arbórea y sobre todo de no encontrar agua, pues la misma por acción humana se ha entubado y por tanto se ha roto el equilibrio natural que existiría esta situación descrita si no se hubiera producido. Por lo que la ciudad es un refugio esencial que debemos respetar, cuidar y potenciar. Por el principio de precaución que exige diferentes normativas, traspuestas de directivas europeas en materia de protección de los recursos naturales, nos obliga.

«Vista la situación procedía a llamar al SEPRONA como a la Policía Municipal, presentándose en el lugar de los hechos en un coche patrulla los agentes actuantes de la municipal confirmando que redactarán un informe que presentarán en el Ayuntamiento. Por lo que queda pendiente el conseguir el mismo, donde se lo solicitaré al Ayuntamiento y cuando disponga del mismo, en escrito de ampliación de denuncia, lo aportaré al Juzgado. Por todo lo expuesto, SOLICITO al Juzgado que se estudie lo que expongo en el cuerpo del escrito y de deducirse presunto delito contra los Recursos Naturales, o de comisión de infracción, se adopten las medidas oportunas para que situaciones similares no sigan reproduciéndose», concluye Honorio Galindo.

4

Image 1 De 3

«ESTIÉRCOL, HEDOR Y MOSCAS VAN DE LA MANO»

Comparte esto:

La clase política canaria en general, y la grancanaria en particular, ha mostrado históricamente una actitud sumisa al poder económico. No me invento nada, sólo hay que tener ojos para ver lo que se vota y aprueba en cada legislatura. Por eso estamos como estamos, arrastrando problemas históricos que parecen irresolubles, porque la clase política que ha llevado y lleva las riendas políticas de Canarias está al servicio del poder económico.

Esta situación en el Norte grancanario rozarían la hilaridad de no ser por la gravedad de los asuntos cuando comprobamos que, un poderoso Grupo Empresarial está dispuesto a enterrar el futuro de toda una Comarca con tal de ahorrarse unos euros, al tiempo que se embolsa suculentas subvenciones europeas.

La mezquindad de estos grupos empresariales, acostumbrados a hacer de su capa un sayo, roza la crueldad cuando se saben impunes para avasallar a todo un pueblo, a su pueblo, al pueblo que les vio nacer; aunque se lleven por delante la vida y la salud de sus vecinos, además de muchos negocios con implantación histórica en la comarca.

La clase política que le agasaja y consiente, igualmente mezquina, está dispuesta a permitirles todo tipo de tropelías, vaya usted a saber por qué. Para ello, en lugar de ejercer sus funciones como defensores del interés general, velando por la salud y el futuro del pueblo que les votó, echan pelotas fueradesvían responsabilidades o inventan argumentos legales que les permitan seguir aguantando el ridículo ante los ciudadanos, que no aciertan a entender qué clase de ataduras les obliga a someterse al interés de estas empresas.

El nivel político en este Norte grancanario, cuando ya pensábamos que lo habíamos visto todo, ha caído a unos niveles vergonzantes. El desprecio por los votantes, a los que prometieron fidelidad y compromiso ético, roza lo insoportable. Este desprecio se observa como nunca en la permisividad hacia una gran empresa que pretende implantar una planta de biogás en las proximidades de la población, aún a sabiendas del daño que va a ocasionar a toda la comarca.

Aunque fuese la primera planta en instalarse -que no lo es- no cabría la excusa del desconocimiento, pero ya son decenas de plantas de este tipo las que se han instalado en territorio peninsular, a más de tres kilómetros de distancia, teniendo que ser los vecinos los que se echen a la calle para protestar por el hedor que desprenden y la imposibilidad de respirar aire limpio a varios kilómetros de las mismas.

En el caso de la planta de biogás que nos ocupa, la que tiene proyectada construir en La Atalaya de Guía el Grupo Empresarial Félix Santiago Melián constatamos que, el pueblo más alejado es San Felipe, a escasos cuatro kilómetros, al que nadie garantiza que se libre del hedor de la planta y sus acarreos, en función de la dirección e intensidad de los vientos en cada momento. El resto de la comarca, principalmente los municipios de Guía y Gáldar, estarán doblemente expuestos, también al albur de los vientos, y nunca mejor dicho.

Llama la atención la actitud silente de determinados entes educativos, como la propia Universidad Fernando Pessoa, con sede en Santa María de Guía, tan presurosa para “otros asuntos”, que acabará -si nadie lo remedia- igualmente engullida por el fétido hedor de la planta. Supongo que ni alumnos ni profesores serán capaces de soportar un curso completo entre el olor a estiércol y la plaga de moscas que irremediablemente lleva consigo este tipo de instalaciones, especialmente con los volúmenes previstos.

En Santa María de Guía, hace algunos años, se generaron unas críticas muy fuertes hacia el Alcalde de entonces por una plaga de moscas y olor a estiércol que inundó el casco urbano de Guía. El origen, al parecer, estuvo motivado por la descarga y acumulación de estiércol en una parcela agrícola de la zona de Llano Alegre, a unos mil quinientos metros de la población. La presencia del estiércol, la plaga de moscas que trajo consigo y la dirección del viento en aquel momento hicieron que la Ciudad de Guía se convirtiera un un lugar insoportable durante unos cuantos días. Con los antecedentes citados, y teniendo en cuenta que aquello se trató de un hecho puntual, llama la atención la pasividad de las autoridades locales ante lo que va a significar la instalación de esa planta de biogás. Los acarreos y la manipulación de estiércol en este tipo de plantas industriales provocará que, los indeseables efectos citados con anterioridad, se reproduzcan las 24 horas del día y los 365 días del año..

Advertir y denunciar la tragedia que se nos viene encima, si no se impide la instalación de la citada planta, NO ES SEMBRAR TERROR SEÑORES CONCEJALES, es cubrir el vacío de poder y la indefensión en la que ustedes nos han dejado.

Estiércol, hedor y moscas van de la mano, por lo que habrá que mantenerlos muy alejados de las poblaciones si queremos disfrutar de salud y calidad de vida dignas.

Paco Vega