Mes: junio 2025
PILAR MESA A JUAN MARTEL EN EL PLENO DE TELDE: “NO SE DIRIJA NUNCA MÁS A MI COMO COMPAÑERA, PORQUE JAMÁS EL VERDUGO PUEDE SER COMPAÑERO DE LA VÍCTIMA”
En definitiva, cuando se trata de temas referentes a la empresa municipal de Gestel, Martel se sale por peteneras, trae preparado y escrito el guion pero no está respondiendo a la pregunta proporcionando la información que se le solicita
En el Pleno ordinario celebrado hoy viernes, en las Casas Consistoriales de Telde, en el turno de ruegos y preguntas la concejala del grupo no adscrito en, Pilar Mesa, tomo la palabra y se dirigió al concejal de Cultura, Juan Martel en los siguientes términos:
“Quería decirle a Juan Martel, que a mi no se dirija nunca más a mi como compañera, porque jamás el verdugo puede ser compañero de la víctima” Contésteme la pregunta que le hice en el Pleno del mes pasado, ¿Quien decide cuanto se le paga a cada grupo o artista que actúa en esta ciudad a través de Gestel?
Se entiende la forma airada de contestar de Pilar Mesa, porque hay que tener cuajo para llamar a la concejala compañera, cuando ha usurpado la portavocía de de CC, un grupo en el que el no se presentó y ocupa dicho lugar sin ningún tipo de escrúpulos.
Juan Martel, respondió a Mesa durante cinco minutos pero sus palabras vacía de contenido no aclararon la pregunta de la concejala, ni ofrecieron información útil o específica sobre el tema que se le interpeló. En definitiva, cuando se trata de temas referentes a la empresa municipal de Gestel, Martel, se sale por peteneras trae preparado y escrito el guion pero no está respondiendo a la pregunta proporcionando la información que se le solicita.
Fuente: Canarias Informativa
TERTULIANDO DESDE LA RESISTENCIA EN TELDE: SAN GREGORIO, DE CENTRO COMERCIAL VIBRANTE A MAUSOLEO DE LAS PROMESAS MUERTAS
Hubo un día —no tan lejano— en que Telde creyó haber tocado la modernidad con la punta de los dedos. Fue en 2002, cuando se inauguró en pleno corazón de San Gregorio un centro comercial con multicines. Nada podía salir mal: ubicación céntrica, ilusión desbordada, salas de cine recién salidas del horno… y hasta las primeras franquicias de ropa y tiendas de marca que pisaban tierra teldense. Toda una revolución. Parecía que, por fin, no haría falta subir a Las Palmas para comprar unos vaqueros sin estampado de iguana.
Durante más de una década, aquello fue un pequeño motor económico y social. Los cines eran punto de encuentro, las tiendas funcionaban, las cafeterías tenían clientela y hasta algún concejal salía en la prensa diciendo que “Telde avanza”. Qué tiempos.
Pero como todo lo que en Telde empieza con entusiasmo, en algún momento aparece el olvido institucional, ese viejo conocido, que convierte cualquier idea buena en un bonito recuerdo decorado con carteles de “cerrado hasta nuevo aviso”.
En 2016, el centro comercial y los multicines echaron el cierre. Sin fuegos artificiales, sin rueda de prensa, sin lágrimas… solo el sonido del candado. Desde entonces, ahí sigue: el monumento al desinterés político más longevo de Telde.
Hoy, el que fue símbolo de modernidad es solo un edificio olvidado, con más polvo que propuestas, cerrado por desuso y abierto a la indiferencia. Nadie lo toca, nadie lo nombra y, por supuesto, nadie lo gestiona. Porque en Telde, al parecer, cuando un proyecto fracasa, lo mejor es taparlo con una lona y mirar para otro lado. No vaya a ser que la solución implique trabajar.
¿Un centro comercial con estructura aprovechable? ¿Cines listos para reabrir con una reforma? ¿Ubicación privilegiada en pleno San Gregorio? Sí, lo tiene todo. Todo menos políticos con visión de presente y de futuro.
Y mientras tanto, el edificio sigue allí, perfecto para grabar una película de zombis o rodar la tercera parte de “Chernobyl”. La diferencia es que lo de aquí fue provocado por una mezcla explosiva de falta de voluntad, pereza burocrática y alergia al pensamiento creativo.
Este viernes, la plataforma ciudadana “Tertuliando desde la Resistencia” en Telde abordó este tema como lo que es: una vergüenza urbanística, cultural y política. Porque no hablamos de un solar escondido. Hablamos de un edificio que está en el centro de todo… y en el olvido de todos.
Desde la plataforma se preguntan —con razón—:
“¿De verdad nadie en el Ayuntamiento, ni en gobierno ni en oposición, ha tenido en nueve años una sola idea útil para este espacio?”
Y como no están para esperar milagros, proponen lo obvio:
• ¿Y si el Ayuntamiento convoca un concurso de ideas ciudadanas?
• ¿Y si se convierte el edificio en un vivero comercial, cultural o juvenil?
• ¿Y si, por una vez, se escucha a la gente que vive en el barrio en lugar de a los asesores con despacho en El Cubillo… o directamente teletrabajando desde sus casas con el café en la mano?
Porque el problema no es la falta de ideas: es la falta de voluntad y la comodidad institucional de dejar que todo se pudra con el tiempo. Total, con una nota de prensa y un vídeo en redes, se puede estirar el cuento unos meses más.
El centro comercial y los multicines de San Gregorio fueron una apuesta clara por dotar a Telde de lo que nunca tuvo: una vida comercial moderna, una oferta de ocio digna y un espacio pensado para las personas. Y no es que haya fracasado. Lo dejaron morir de pura desidia.
Desde “Tertuliando desde la Resistencia en Telde” se lanza un mensaje nítido y sin rodeos:
“San Gregorio no necesita otro cartel de ‘estamos trabajando en ello’. Necesita trabajo real. Necesita acción, ideas, voluntad y, si no es mucho pedir, una pizca de vergüenza institucional”.
Porque si tras nueve años nadie ha sabido qué hacer con ese edificio… quizás el problema no es el edificio.
Fuente: Canarias Informativa
LA ASOCIACIÓN DE VECINOS MECLASA CELEBRA SU 30º ANIVERSARIO CON UN ACTO CONMEMORATIVO
La Asociación de Vecinos MECLASA se complace en invitar a toda la ciudadanía a la celebración de su 30º aniversario, un evento especial que tendrá lugar el próximo sábado 28 de junio a las 20:30 horas, en la sede de la asociación, ubicada en la calle Papa Clemente VI, nº13, en el barrio de Melenara.
Este acto conmemorativo supone un momento de orgullo y reflexión para MECLASA, que durante tres décadas ha trabajado incansablemente por el bienestar del barrio, promoviendo la participación ciudadana, el fortalecimiento socio-cultural y la mejora de la calidad de vida en la zona.
El acto contará con homenajes a los miembros fundadores, vecinos históricos del barrio, instituciones, entidades y vecinos y vecinas a título póstumo, donde se busca rendir homenaje al compromiso colectivo que ha dado forma a la historia de MECLASA desde su creación en 1995.
La Asociación quiere agradecer a todas las personas, entidades e instituciones que han acompañado su camino durante estos 30 años, y anima a antiguos y nuevos vecinos a sumarse a esta celebración tan significativa.
«LICITAR EN SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA… O CÓMO GANAR SIN DESPEINARSE (SI ESTÁS BIEN ACOMPAÑADO)»
EL GOBIERNO DE ONALIA BUENO RECHAZA LA PROPUESTA DE NUEVA CANARIAS PARA QUE MOGÁN GESTIÓN PROMUEVA VIVIENDA PÚBLICA
El grupo de gobierno del Ayuntamiento de Mogán, encabezado por la alcaldesa Onalia Bueno, rechazó en el Pleno de hoy la moción presentada por Nueva Canarias-Bloque Canarista, en la que se proponía que la empresa pública Mogán Gestión asumiera directamente la construcción de viviendas de protección oficial (VPO) en el municipio.
La negativa del gobierno local impidió la aprobación de una iniciativa que buscaba dar respuesta a la grave crisis estructural de acceso a la vivienda que padece Mogán, donde los precios han aumentado un 74,5 % en doce años, mientras las rentas continúan siendo las más bajas de la isla. Y es que los datos hablan por si sólos, un crecimiento poblacional del 58 % en los últimos 20 años, el 33,7 % de las viviendas están vacías, pero inactivas para el mercado residencial y la presión del modelo turístico encarece aún más la vivienda y expulsa a los residentes del mercado local.
Los proponentes lamentaron la decisión del gobierno municipal, al que acusaron de “falta de voluntad política” para resolver una situación que calificaron de emergencia habitacional. “Después de diez años de inacción, de errores administrativos y de un intento fallido con el derecho de superficie, el gobierno sigue sin asumir su responsabilidad. Rechazan una solución viable, pública y con precedentes exitosos en otros municipios”, afirmó el edil Juan Manuel Gabella.
Además el concejal de NC, recriminó a la alcaldesa la falta de planificación a la hora de abordar el problema de la vivienda, pues la falta de recursos no puede ser una excusa, si tenemos en cuenta que lleva en el gobierno de Mogán diez años. Si la alcaldesa hubiese destinado los mas de doce millones de euros que costó el la construcción del aparcamiento de pago en Arguineguín o los mas de tres millones de euros que cuesta el velatorio de Pino Seco, a la construcción de vivienda hoy en día los jóvenes del municipio tendrían mas fácil emanciparse. Sentenció el edil Juanma Gabella, quien además le recriminó a la alcaldesa que quiera crear una empresa municipal para la gestión de puertos y destine recursos públicos a financiar dictámenes para sus procesos judiciales, en vez de contratar expertos en vivienda.
La moción incluía la elaboración de un estudio técnico y financiero que analizara la viabilidad de que Mogán Gestión promoviera vivienda pública, así como la búsqueda de fórmulas de financiación.
Nueva Canarias justificó ante el pleno las ventajas que supone acudir al modelo de construcción de viviendas a través de la sociedad pública Mogán Gestión, y es que esta fórmula permite actuar como promotora y gestora de vivienda, facilita la profesionalización de la gestión del parque residencial público, genera ingresos recurrentes por alquiler, permite rehabilitar inmuebles y espacios urbanos degradados, crea un parque público municipal de vivienda, garantiza la gestión pública del parque municipal de vivienda, captar subvenciones autonómicas, estatales y europeas (ej. fondos Next Generation)y hace posible la adaptación a cambios de contexto social o económico, cosa que no ocurre con el modelo del derecho de superficie.
Desde Nueva Canarias advierten que continuarán impulsando propuestas para garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible para todos los vecinos y vecinas de Mogán.
TELDE MEJORA LA SEGURIDAD EN SUS PLAYAS CON LA INSTALACIÓN DE MEGAFONÍA
“LA INFLAMACIÓN SILENCIOSA, LA RAÍZ OCULTA DE MUCHAS ENFERMEDADES”: CHARLA GRATUITA EN TRAINIG CENTER ENERVIDA (TELDE)
Este sábado 28 de junio a las 10:30 h en el Training Center Enervida (Telde), la comunicadora en salud y divulgadora María Elda ofrecerá una charla abierta al público sobre un enemigo silencioso que afecta a millones de personas sin que lo sepan: la Inflamación Silenciosa.
Basada en los estudios y publicaciones del reconocido científico Dr. Paul Clayton —con quien María Elda ha realizado recientemente una entrevista exclusiva para su canal Wellness Revolution— esta ponencia aportará claridad sobre cómo los hábitos diarios, la nutrición moderna y el estrés contribuyen a un estado inflamatorio crónico que deteriora la salud física y mental.
“La inflamación silenciosa no genera síntomas evidentes, pero daña progresivamente órganos y sistemas. Es la raíz común de muchas enfermedades modernas”, explica María Elda. “Gracias al trabajo del Dr. Clayton y su Protocolo de Salud, hoy sabemos que se puede medir, revertir y prevenir de forma natural y eficaz”.
¿Quién es el Dr. Paul Clayton?
Considerado uno de los 100 médicos más influyentes del mundo, el Dr. Clayton es pionero en farmaconutrición, el campo que estudia los efectos terapéuticos de alimentos y plantas medicinales. Ha sido asesor del Gobierno Británico en Seguridad de Medicamentos y presidente del Foro de Alimentación y Salud del Reino Unido. Su trayectoria científica y divulgativa ha influido en profesionales de todo el mundo.
Durante la charla se presentarán los fundamentos de su Protocolo de Salud, junto a recomendaciones prácticas para reducir la inflamación mediante alimentación, estilo de vida y suplementos con respaldo científico.
¿A quién va dirigida?
A cualquier persona interesada en prevenir enfermedades, optimizar su bienestar, comprender cómo influye la nutrición en su salud y descubrir un enfoque integrativo, riguroso y accesible.
José Antonio Cabrera. ASSOPRESS
HÉCTOR SUÁREZ: “TELDE NO NECESITA MÁS HUMO INSTITUCIONAL, NECESITA LIDERAZGO REAL”
En un momento político especialmente sensible para el municipio de Telde, el exalcalde y actual concejal en la oposición Héctor Suárez ha ofrecido una entrevista en profundidad, donde no solo ha analizado el rumbo del actual gobierno local, sino también ha puesto el foco en las grandes asignaturas pendientes de la ciudad y en el papel de una oposición que, según dijo, “no puede ni debe mirar hacia otro lado”.
Con una trayectoria que lo ha llevado desde la alcaldía al trabajo de fiscalización en la oposición, Suárez ha ofrecido una mirada serena pero crítica sobre el funcionamiento del Ayuntamiento bajo el mandato de Juan Antonio Peña (CIUCA). “El problema no es solo lo que se hace mal, sino lo que no se hace. Estamos ante una gestión preocupada por las redes sociales, por el marketing, por las encuestas digitales… pero sin una hoja de ruta clara”, sentenció.
Durante la entrevista, Suárez repasó varios ejemplos que, a su juicio, evidencian una falta alarmante de planificación municipal. “Las decisiones se toman en función del ruido digital, no de los informes técnicos ni de las prioridades reales de los vecinos. Se gobierna con stories, con publicaciones de Instagram y con encuestas absurdas, como la de preguntar si queremos fuegos artificiales en Navidad”, ironizó, aludiendo a la reciente consulta popular impulsada por Peña a través de sus redes.
Pero más allá del tono, el exalcalde lanzó una crítica de fondo: “Telde no puede seguir siendo víctima de la improvisación. Necesitamos planificación, políticas públicas serias, atención a los barrios, y una mirada a largo plazo que hoy, lamentablemente, brilla por su ausencia”.
Uno de los bloques más destacados de la conversación giró en torno a los grandes vacíos urbanos y promesas incumplidas en Telde. Suárez recordó el abandono del entorno de los antiguos cines de San Gregorio, la paralización del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) o los aparcamientos prometidos que jamás se ejecutaron. “Los vecinos están cansados de titulares y promesas. Quieren soluciones. Y eso no se consigue saltando en colchonetas o grabando vídeos con música de fondo”.
También fue muy crítico con la diferencia de trato que, según él, reciben distintos sectores de la población. “Mientras el alcalde promociona actividades importadas y eventos privados, se olvida de los empresarios locales, de los feriantes canarios, de quienes generan economía en el municipio durante todo el año”.
En su papel como concejal ahora de no adscritos, Suárez defendió una oposición responsable. “No hemos venido a entorpecer, pero tampoco a aplaudir sin sentido. Hemos presentado mociones, hemos advertido de errores, y lo seguiremos haciendo. No porque seamos oposición, sino porque tenemos la obligación moral de vigilar al poder”, apuntó.
Criticó también el silencio de algunos sectores del pleno municipal, donde, según señaló, “hay grupos que antes lo cuestionaban todo y ahora callan ante los desmanes por formar parte del reparto”.
La entrevista finalizó con un mensaje directo a los vecinos y vecinas del municipio: “La gente merece ser escuchada de verdad, no usada como excusa para hacer propaganda. Telde tiene capacidad, talento y potencial, pero necesita un gobierno serio, comprometido, y con una visión de ciudad. Gobernar no es cuestión de postureo ni de filtros, es de trabajo diario, planificación y compromiso ético”.
(*) Extracto de la entrevista de Héctor Suárez con Juan Santana en Radio Las Palmas
EL PSOE DE TELDE ALERTA DE QUE EL MANIFIESTO DEL GOBIERNO MUNICIPAL POR EL 28J, DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGTBIQ+, CARECE DE COMPROMISO REAL Y COHERENCIA POLÍTICA
El Grupo Municipal Socialista de Telde manifiesta sus reticencias al manifiesto institucional que el pleno municipal previsiblemente aprobará mañana viernes 27 de junio, con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, al considerar que se trata de un texto “vacío de contenido político” y “cómplice del retroceso en derechos y las amenazas” que sufre el colectivo.
A pocas horas del pleno municipal en el que se debatirá dicho manifiesto, el PSOE advierte que el documento “evita toda responsabilidad institucional” y se limita a “una redacción emotiva y simbólica que no se traduce en ninguna medida concreta en defensa del colectivo LGTBIQ+ en Telde”.
“El Ayuntamiento no ha impulsado ni un solo plan municipal, ni protocolos de actuación, ni campañas de sensibilización, ni apoyo real a entidades del colectivo. Lo que hay es silencio, inacción, y ahora un manifiesto que solo busca lavar la imagen de un gobierno que ha hecho muy poco —o nada— por el colectivo”, señala el portavoz socialista Alejandro Ramos.
El PSOE de Telde considera contradictorio que el manifiesto sea presentado por una concejalía del Partido Popular, partido que históricamente se ha opuesto a avances como el matrimonio igualitario y que hoy gobierna en Telde con el apoyo de una concejala elegida bajo las siglas de Vox, una formación que niega los derechos del colectivo, rechaza leyes de igualdad y promueve discursos de odio.
“Esto no es un gesto de inclusión, es una maniobra para maquillar una realidad política que sigue ignorando los derechos LGTBIQ+ desde el poder institucional”, denuncian desde el grupo municipal socialista.
El PSOE recuerda que los derechos del colectivo han sido conquistados gracias a décadas de lucha del movimiento LGTBIQ+ y a gobiernos progresistas que impulsaron medidas como el matrimonio igualitario (2005), la Ley de Igualdad de Trato (2022) o la Ley Trans y LGTBI (2023), todas con sello socialista.
“El Orgullo no es una foto ni un manifiesto sin compromiso: se construye con hechos. Mientras esos hechos no lleguen a Telde, este tipo de declaraciones seguirán siendo lo que son: palabras vacías, sin política real detrás”, afirman.
El Grupo Municipal Socialista defenderá en el pleno del viernes una posición firme en favor de una Telde diversa, segura, libre de discriminación y con políticas públicas activas que garanticen los derechos de todas las personas, sin excepción.