JINÁMAR CELEBRA SUS 500 AÑOS DE HISTORIA CON LA COLABORACIÓN DE AGENTES SOCIALES Y CULTURALES

Comparte esto:

El Patronato de Fiestas, Cultura, Deportes La Concepción y La Caña Dulce, la Asociación Cultural Entre Amigos y la Comunidad religiosa de la Inmaculada Concepción de Jinámar-Marzagán, también colabora el Licenciado en Historia y autor del libro “Historia de Jinámar” que presentará el evento. Dicho acto se realizará el próximo domingo 29 de junio a las 19:00 horas.

El acto comenzará con el descubrimiento de una placa conmemorativa que se instalará en la fachada de la parroquia de la Inmaculada Concepción, con la presencia de la banda municipal de Telde que interpretará dos piezas musicales. A continuación, se procederá a la conmemoración del evento, donde el Doctorando en Historia Don Isaac Mendizábal Rodríguez presentará el acto, interviniendo en el mismo el Cronista Oficial de Gran Canaria y de Las Palmas de Gran Canaria, Don Juan José Laforet Hernández y el Cronista Oficial de Telde, Don Antonio María González Padrón haciendo una pequeña intervención para hablar de la situación de la isla de Gran Canaria y del municipio de Telde a principios del siglo XVI. Finamente, cerrará el evento el coro Rainbow Gospel Choir que amenizará con su talento y potentes voces al público que nos acompañará en este día especial para el barrio de Jinámar. Adjunto el folleto del evento.

Agradecimientos por su implicación el Ayuntamiento de Telde, el señor alcalde- presidente Juan Antonio Peña Medina, al concejal de cultura y patrimonio histórico Juan Martel, así como al Cabildo de Gran Canaria, en especial al consejero de Presidencia y Patrimonio Histórico y alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa por su confirmación de asistencia al acto y colaboración con las necesidades que han precisado los colectivos involucrados. Así como a la empresa pública de cultura GESTEL por su apoyo y colaboración.

El acto del 500 aniversario pone de manifiesto las raíces del barrio de Jinámar, pues se conmemora medio milenio de existencia del casco histórico. En este caso, la fecha de 22 de mayo de 1525 hace constar la finalización de las obras de la entonces ermita de La Concepción. El mayordomo de la ermita en aquella fecha era Francisco de Carrión, conquistador procedente de la ciudad de Burgos, que dejaba constancia de este hecho en su libro.

Este acontecimiento marca el origen del casco histórico de Jinámar, siendo el templo mariano como punto central y desde el que parte del trazado de las viviendas a su alrededor, tal y como era habitual en las zonas rurales en la Gran Canaria de principios del siglo XVI.

Esta ermita, además, ha sido célebre por la devoción que la población de la isla por sus fiestas que se celebran en el mes de diciembre remontándose la celebración de estas fiestas desde el siglo XVI cuando en las constituciones sinodales de 1506 se establece que en el mes de diciembre se hace fiesta de guardar. Posteriormente, la festividad religiosa queda vinculada con la asociación con la caña dulce desde 1857, cuando se reintroduce el cultivo de la caña de azúcar a mediados de siglo XIX siendo el Conde de la Vega Grande, Agustín de Bethencourt, que hace los primeros ensayos de cultivos en su

hacienda de Jinámar, conocida popularmente como Casa de la Condesa, el éxito de estos experimentos conllevó a la asociación con las festividades de la patrona de Jinámar, por ser coincidente con la cosecha de este singular cultivo, además de las naranjas.

TERTULIANDO DESDE LA RESISTENCIA: «EL ALCALDE DE TELDE PARECE TENER MÁS AGENDA CON EL OBISPO QUE CON LOS PROBLEMAS DE LA CIUDAD»

Comparte esto:

Este viernes 20 de junio, como ya es costumbre en “Tertuliando desde la Resistencia”, nos hemos vuelto a reunir para hablar con claridad, sin maquillaje y sin el filtro de la propaganda institucional. Tocaba hacer balance de los dos primeros años del mandato del Gobierno municipal y también, aunque con menos contenido, del trabajo de la oposición no hay mucho que contar).

Recordamos que el mandato comenzó con promesas épicas: terminar todo lo que estaba a medio hacer en Telde, como si esto fuera Netflix y solo hiciera falta darle al “play”. Pero han pasado dos años… y todo sigue igual o incluso peor.

• El Mercado Municipal, ese que iba a resucitar como el Ave Fénix, sigue cerrado y sin fecha de apertura. Como mucho, lo han aireado para que no coja más polvo.
• Los aparcamientos siguen en estado fantasma: se anuncian, se presentan, pero abrir, lo que se dice abrir… nada de nada. Cada día que pasa, se acercan más al mundo de la leyenda urbana.
• Sobre los baches, se ha optado por una estrategia innovadora: reproducirlos. Según el Ayuntamiento, han asfaltado 100 calles… lo que no han dicho es en qué ciudad. En Telde, los baches ya tienen hasta nombre y padrino.
• Y el Plan General de Ordenación Urbana, ese documento sagrado que marca el futuro urbanístico de la ciudad… sigue guardado en una carpeta del siglo pasado, acumulando polvo y olvido.

También ha habido bajas en el Gobierno, como la del vicealcalde Sergio Ramos, al que se le recuerda más por sus shows que por su gestión. Desde su épico anuncio de encadenarse por un problema de asfalto (que resolvió el Cabildo, gracias), hasta su enemistad con los vecinos de Salinetas, que todavía sueñan con los árboles que querían talar y los aparcamientos que querían quitar.

Y mientras todo esto pasaba, hubo hasta rumores de mociones de censura… que quedaron, como todo en Telde últimamente, en el aire. El PSOE amagó con el órdago, pero cuando tocó echar las cartas, se les olvidó la baraja.

Eso sí, el Gobierno se ha ampliado. No con nuevas elecciones ni con consenso ciudadano, sino con una incorporación sorpresa: una concejal de VOX que ahora forma parte del grupo de gobierno… con carnet de tránsfuga recién plastificado.

¿Y la oposición? Pues eso… oposición. Silenciosa, discreta, más pendiente del correo electrónico corporativo que de presentar propuestas relevantes. Si hay plenos vacíos, es porque nadie los llena. Ni los unos ni los otros.

Y entre todo este panorama, tenemos a un alcalde que parece tener más agenda con el obispo que con los problemas del municipio. Eso sí, tiempo para la foto no le ha faltado: ahí lo vimos, en pleno temporal, con manguera y pala en mano durante la DANA en Salinetas, representando a los servicios de emergencia… versión Instagram. Un despliegue digno de nominación a los Premios Goya en la categoría de “Actuación Simbólica en Escenario Inundado”.

Pero atención, porque además de rezar, posar y achicar agua simbólicamente, el alcalde ha sacado tiempo para una labor social de altísimo calado: localizar a una pareja de loros que se fue de fin de semana y volvió el lunes como si nada. Algunos vecinos aseguran haberlos visto merodeando por los alrededores de Doña Rosa, como es costumbre en algún que otro exvicealcalde con espíritu viajero…

Pero no todo es crítica: desde “Tertuliando desde la Resistencia” también hemos demostrado que la acción ciudadana sirve. Ahí está el ejemplo de La Bella Época, que gracias a nuestras denuncias pudo volver a abrir sus puertas. Porque aquí no venimos solo a quejarnos, también venimos a empujar.

Y como la resistencia se hace más fuerte uniendo fuerzas, anunciamos nuestra disposición a reunirnos con todas las plataformas ciudadanas del municipio. Queremos aportar y construir desde abajo lo que desde arriba se están olvidando de hacer.

Así que mientras otros reparten titulares, nosotros seguiremos repartiendo verdades con humor, datos y rigor, con ironía y propuestas con café y pastas de por medio. Porque resistir, en Telde, no es solo aguantar… es actuar con sorna y con ganas de cambiar las cosas.

Nos vemos el próximo viernes. En la trinchera. En la resistencia. En Telde.

Fuente: Canarias Informativa

 

NUEVA CANARIAS LAMENTA LA FALTA DE IMPLICACIÓN DEL GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEÑA CON LA UD TELDE

Comparte esto:

Desde Nueva Canarias – Bloque Canarista de Telde queremos expresar nuevamente nuestra más sincera enhorabuena a la Unión Deportiva Telde por su merecido ascenso a la Tercera División. Este logro no solo es un hito deportivo, sino también una fuente de orgullo colectivo para nuestro municipio, fruto del esfuerzo incansable de su directiva, plantilla y afición.

Nos alegra profundamente que la UD Telde haya sido recibida por el alcalde, pero consideramos que un reconocimiento de esta magnitud merecía haberse celebrado en el Salón de Plenos, con la presencia de todos los grupos políticos, como muestra del respaldo institucional de toda la ciudad. Elegir la sala de comisiones para este acto simbólico transmite un mensaje equivocado: se pierde la oportunidad de ofrecer una felicitación con honores y de visibilizar la unidad de Telde en torno a su club histórico.

Este contraste entre el entusiasmo ciudadano y la gestión del gobierno actual es preocupante. La inacción del gobierno de Juan Antonio Peña ha sido patente desde el primer día, ignorando a uno de los principales referentes deportivos del municipio.

Durante nuestra etapa al frente del grupo de gobierno, demostramos con hechos nuestro compromiso con la UD Telde y con el deporte base. Gracias a la colaboración con el club y al apoyo del Cabildo de Gran Canaria, ejecutamos una remodelación integral del Estadio Pablo Hernández Morales, que incluyó:

  • Sustitución del césped artificial por uno homologado para competir en Primera RFEF.
  • Instalación de cañones de riego de última generación.
  • Renovación de porterías de fútbol 11 y 8, y nuevos banquillos.
  • Asfaltado completo del perímetro del campo y reemplazo del vallado perimetral.
  • Rehabilitación de las gradas e instalación de nuevos asientos.
  • Proyecto eléctrico integral con instalación de focos LED modernos.
  • Instalación de un desfibrilador para emergencias cardíacas.

Además, dejamos redactado y presentado un proyecto de rehabilitación de vestuarios con mejoras energéticas, que contaba con una subvención de 100.000 euros del Cabildo. Sin embargo, el actual gobierno decidió renunciar a esos fondos, desaprovechando una oportunidad crucial para seguir modernizando esta instalación.

Nos preocupa especialmente que el desfibrilador actualmente no cuente con el mantenimiento adecuado, lo que podría poner en riesgo la salud de los usuarios y usuarias de la instalación.

En un ayuntamiento con las cuentas saneadas, no se justifica el abandono de inversiones clave ni la falta de atención a un club que representa con orgullo a Telde en toda Canarias.

Desde Nueva Canarias reiteramos nuestro apoyo absoluto a la UD Telde. Nos tendrán siempre a su lado, como lo estuvimos desde el gobierno, porque creemos firmemente en el deporte como motor de cohesión social, educación y desarrollo económico.

Telde merece más. Y su deporte también.

Imagen: Web UD Telde

«¿Y USTEDES PSOE DE TELDE QUÉ HAN HECHO DURANTE ESTOS DOS AÑOS?»

Comparte esto:
Porque leer al PSOE de Telde hablar ahora de “transparencia”, “modelo de ciudad” y “gestión rigurosa” es como ver a quien dejó la casa patas arriba dar lecciones de orden.
 
Dicen que estos dos años han sido una oportunidad perdida. Y lo han sido, sí. Pero no solo por culpa del gobierno actual. Desde la oposición también se puede trabajar, también se puede fiscalizar, también se puede alzar la voz. Y sin embargo, el PSOE en Telde ha pasado de puntillas, como si estuviera de visita, no como si también tuviera responsabilidades.
 
Porque no lo olvidemos: en la oposición también se cobra un sueldo. ¿La pregunta es: para qué? ¿Para sacar un comunicado por año? ¿Para subir a las redes un manifiesto escrito en tono solemne mientras los problemas reales siguen igual?
 
Y ojo al dato: en estos dos años no hemos escuchado al PSOE de Telde plantear absolutamente nada sobre el Plan General de Ordenación Urbana, ese instrumento vital para el futuro del municipio. Nada sobre las obras a medio terminar, ni sobre el mamotreto de San Gregorio, ni sobre el pabellón Paco Artiles, ni sobre el mercado. Nada sobre los aparcamientos prometidos y nunca abiertos. Silencio. Complicidad. Y a veces, miedo.
 
Porque si algo ha quedado claro es que, durante estos dos años, el PSOE coqueteó con la idea de ser alternativa de gobierno. Hasta que le entró el tembleque. Porque proponer una moción de censura o liderar una alternativa exige algo más que escribir discursos: exige compromiso, valentía y decisión. Y de eso, parece que no andan muy sobrados.
 
Hablan de pérdida de fondos y de servicios públicos bajo mínimos. Pero, ¿quién dejó ese aparato institucional sin personal, sin medios y sin pulso? ¿Quién fue parte del deterioro que ahora denuncian? También hay que decirlo aunque haya sido la muletilla del PSOE en Canarias.
 
Y mientras, Alejandri Ramos sueñan con un Telde 2027 sostenible, verde y amable, los vecinos siguen sin poder aparcar, sin saber qué pasa con el edificio del “palacio de las artes” o sin ver resueltos los mismos problemas de siempre. El futuro está muy bien, pero el presente se les ha escapado entre las manos.
 
Así que sí: Telde merece más. Pero lo merece de todos. No solo de quienes gobiernan, también de quienes han tenido dos años en la oposición para hacer algo más que escribir comunicados con nostalgia de lo que no hicieron cuando pudieron.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio