VOX TELDE DENUNCIA UN VERTEDERO INCONTROLADO EN EL TANATORIO MUNICIPAL

Comparte esto:

Esmeralda Cabrera concejal y coordinadora de VOX  Telde lamenta la desidia con el Tanatorio Municipal, además de la incapacidad política manifiesta por  no conseguir que la empresa concesionaria active y ponga en marcha los servicios básicos, entre otros, la ampliación de salas para evitar que los teldenses tengamos que velar a sus difuntos en otros municipios, como viene ocurriendo. 

En esta ocasión VOX Telde denuncia la basura que se acumula en los espacios abandonados del Tanatorio Municipal por no exigir a la empresa concesionaria adecentar las zonas no ajardinadas del Tanatorio, una irresponsabilidad conjunta de los concejal de Limpieza María Inmaculada González Calderín y del concejal de Cementerios, Juan Francisco Martel Santana. 

Vox Telde lleva más de un año exigiendo al alcalde Juan Antonio Peña la activación de los servicios del Tanatorio Municipal que es a costo cero para las arcas municipales ya que es el pliego de condiciones de adjudicación del servicio otorga a la empresa concesionaria la ampliación de salas, así como la puesta en marcha de la cafetería entre otras actividades, así como el aparcamiento. De hecho, el propio gerente de la empresa que gestiona el Tanatorio Municipal, Vitoriano Valido felicitó a nuestra concejal y portavoz municipal de VOX Telde Esmeralda Cabrera para haber conseguido 

que el alcalde Juan Antonio Peña concertara una entrevista con el empresario para hacer los deberes que le corresponde, tras la denuncia pública de VOX Telde. 

Esmeralda Cabrera concejal y portavoz de Vox lamenta la inacción política del Gobierno de Telde incapaz de exigir a la empresa concesionaria del Tanatorio Municipal la activación de los servicios, además de no mediar entre las partes 

(empresa concesionaria y ente de conservación de Las Rubiesas) para acabar con el verdadero de basura que rodea el Tanatorio Municipal. 

IVÁN, PSICÓLOGO DE TELDE DETENIDO EN TENERIFE POR PROSTITUCIÓN DE MENORES

Comparte esto:

«Mi proyecto para Canarias es construir un mundo mejor, sin complejos». Con esas palabras describió Iván P. su objetivo en las Islas en una entrevista publicada en LA PROVINCIA/Diario de Las Palmas en 2013, coincidiendo con su tercer aniversario como decano del Colegio de Psicología de Santa Cruz de Tenerife. Once años después, nada queda de ese propósito. En lugar de construir, Juan Jorge Iván P. P., conocido como Iván, destruyó ese «mundo mejor, sano, justo e igualitario» del que tanto hablaba en los medios de comunicación. 

Nacido en Telde (Gran Canaria) hace 47 años, fue el decano de Psicología más joven de España, un cargo al que accedió con solo 34 años. En Tenerife fundó uno de los gabinetes más importantes de la Isla, con cuatro centros operativos, pero su carrera y su buen nombre saltaron por los aires hace tres semanas, cuando se descubrió su verdadero yo y la Policía Nacional lo detuvo acusado de prostitución de menores. Esta es la historia de un monstruo sexual que se jactaba de «aliviar el sufrimiento y hacer un mundo mejor» pero que, según acreditan los agentes, contrató los servicios sexuales de víctimas menores de edad y las grabó sin su consentimiento.

Cuando pasaba un par de años de la treintena, Iván se convirtió en uno de los referentes en Psicología del Archipiélago. Nacido en Telde, es doctor Cum Laude en Psicología por la Universidad de La Laguna. En 2010, con 34 años, fue elegido decano de Psicología y se convirtió en el más joven del país en ocupar ese cargo. Lo hizo durante cuatro años. «La inocencia, la simplicidad, la ingenuidad… Hacen que no veas más allá. Es más fácil ser feliz si no eres muy inteligente», llegó a decir en una entrevista en Diario de Avisos.

En su currículo destacan cargos como el presidente del Congreso Internacional de Prevención del Suicidio o CEO de un equipo de eSports, una disciplina de la que decía: «Los eSports pueden ser tratados como un problema si no tienes capacidad de meterte en la cabeza de alguien joven o alguien que juega, o pueden ser aprovechados como una motivación extra». 

En los medios habló de las desapariciones de Sara Morales y Yéremi Vargas, para aconsejar a las familias sobre cómo tratar el duelo, y también de la felicidad. «Una misión del psicólogo es trabajar por la felicidad del individuo, pero también por la felicidad social. No basta con rebajarle la ansiedad, sino que hay que trabajar para eliminar los elementos que la provocan», aseveró.

Nada hacía presagiar que tras este profesional –especialista sobre todo en terapias de adolescentes y de parejas– se escondía un presunto depredador sexual que actuaba en sus propias clínicas.

Dos años de investigación

La Policía Nacional comenzó hace dos años la investigación de una trama de prostitución infantil que operaba desde Tenerife. En la primera fase se detuvo a seis hombres y se reconocieron a cinco víctimas menores de edad. Llegaron a identificarse más de 200 compradores de pornografía infantil repartidos por toda la geografía española. Los agentes siguieron tirando del hilo y, en una segunda etapa, pusieron los grilletes a otros seis acusados de prostitución de menores, pornografía infantil y agresión sexual a menor de 16 años. 

Había más. La investigación ha durado dos años. Con las primeras cartas sobre la mesa, la Policía Nacional llegó a dos hombres que presuntamente contrataron los servicios de prostitución de varias de las menores identificadas. Uno de ellos era Iván. «El detenido habría contratado en varias ocasiones los servicios sexuales de al menos dos de las víctimas menores de edad y las habría llevado a una de las clínicas psicológicas, donde grababa muchos de estos encuentros», informó la Policía Nacional en un comunicado. 

Iván, además, «realizó pagos a dos de los varones que se dedicaban a la venta de pornografía infantil de una de las menores». Su arresto se produjo el 11 de septiembre y, desde dos días después, duerme tras las rejas. 

«Aprovechando su condición»

Uno de los objetivos de la Policía era sacarlo de circulación cuanto antes, ya que «aprovechándose de su condición de profesional de la salud mental» podía «recibir favores sexuales por parte de las menores que acudieran a su clínica a recibir terapia».

Los agentes no descartan una cuarta fase de la trama. Por ahora, todas las víctimas identificadas son adolescentes, niñas, menores de edad. «Están pendiente de identificarse chicos», revela en El Mundo la inspectora jefa del Grupo de Menores (Grume).

En el domicilio de Iván y en sus despachos hallaron 11.400 euros, tres discos duros, dos ordenadores, una tablet, dos teléfonos móviles, una caja con DVD y tres armas de fuego antiguas. La investigación sigue con el análisis del material informático intervenido por si hubiese nuevas víctimas y más material pedófilo. 

La Provincia-Dlp

 

TELDE LAMENTA EL FALLECIMIENTO DEL PROFESOR LUIS PÉREZ AGUADO

Comparte esto:
Desde Nueva Canarias Telde, queremos expresar nuestro más profundo pesar por el fallecimiento del profesor jubilado e historiador Luis Pérez Aguado. Su destacado compromiso con la enseñanza y su pasión por la historia y la literatura dejaron una huella imborrable en sus alumnos, compañeros y en la sociedad de Telde y Gran Canaria. 
 
Destaca su compromiso con la cultura de la ciudad , además de su importante papel como docente de varias generaciones de Teldenses, que seguro hoy lloran su pérdida. Siempre dispuesto a apoyar a la ciudad y a la comunidad educativa destacar su empeño en trasladar y divulgar los valores de Canarias y de telde como Los picachos, la máquina del azúcar y la cultura aborigen.
 
En estos momentos de dolor, queremos transmitir nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y a toda la comunidad educativa que tuvo el privilegio de conocerle y aprender de él. Su legado perdurará en la memoria de todos aquellos que tuvieron la fortuna de compartir su camino.
 
Descansa en paz, Luis.
 
A.V. Bentagache – El Calero
 
Expresamos las  condolencias de la Comunidad de El Calero, barrio donde durante años desarrolló su actividad profesional como docente del CEIP Esteban Navarro Sánchez y posteriormente como referente y fundador del Colectivo Juvenil Birima, quienes durante muchos años hicieron una labor de desarrollo comunitario entorno a todos los barrios de Telde pero con sede en El Calero Bajo.
Gracias por toda su dedicación, entrega, servicio a la comunidad y amor a la cultura canaria…
Nuestras más sincero cariño.
 
Turcón lamenta la pérdida de Luis Pérez Aguado, comprometido valedor de la historia y cultura canaria

Hace unos momentos hemos recibido comunicación del fallecimiento del profesor, historiador, escritor e investigador de la cultura canaria, algo que a este colectivo ecologista Turcón le produce una emotiva muestra de cercanía hacia su persona, su trayectoria y el trabajo expresivo, sencillo y serio de divulgación de las raíces y tradiciones populares.

Nos une a la persona de don Luis, como alguno de nuestros asociados le llaman, al haber sido alumnos/as suyos y compartir espacio, ideas y reflexiones en el nacimiento de Turcón en el CEIP Esteban Navarro Sánchez del que nuestros fundadores y el propio Pérez Aguado eran profesores y dinamizadores de un incipiente movimiento de renovación pedagógica; del que a quien hoy damos la despedida, mejor aún un hasta luego, era un valedor en su didáctica, su proximidad personal y pedagógica y sus enseñanzas para la vida y la convivencia. También en la puesta en marcha de prensa escolar y acercar la radio a los aprendizajes de la escuela, tareas premiadas por su gran valor educativo.

Su dedicación a la difusión y divulgación de lo canario comenzó con los libros de cómics: La Conquista de Canarias 1 (1978), La Conquista de Canarias 2 (1979), Infortunios en las Afortunadas 1 (1980), Infortunios en las Afortunadas 2, los que disfrutamos con su estudio y su lectura hoy los tenemos como joyas preciadas de nuestras bibliotecas privadas.

La juventud de Telde le debe sus desvelos en la formación de tantos estudiantes, familias y en la consecución de una ciudadanía conocedora de su historia, sus valores y una aptitud crítica y activa en la conservación y cuidado de los mismos. Sus novelas, las historias y leyendas de Telde, sus estudios sobre la caña de azúcar, la arquitectura gótica, su acercamiento a la historia de la Villa de Ingenio y a San Bartolomé de Tirajana. De su sabiduría y conocimiento enciclopedista deja clara constancia su obra Gran Canaria. Caprichos de la naturaleza (2019), una completísima obra de reciente aparición.

Turcón Ecologistas en Acción, desde la admiración y el respeto que siempre hemos tenido al profesor Luis Pérez Aguado, mostramos nuestra despedida y condolencias a su familia, amigos y a todos/as aquellos/as que sentimos su partida. Palabras y reflexiones que desde este colectivo dedicamos emotivamente y con cariño a quien tanto ha contribuido con su cercanía y saber estar en trasmitir conocimiento a tantas generaciones de estudiantes, escolares y a aquellos que hemos seguido su senda de buen escritor, comunicador y mejor amigo.

Queda presente en el sentimiento, su recuerdo, su obra y un espacio de luz que ilumine su partida hacia constelaciones celestes.

https://turcon.wordpress.com/2024/10/01/turcon-lamenta-la-perdida-de-luis-perez-aguado-comprometido-valedor-de-la-historia-y-cultura-canaria/

 
PSOE de Telde
 
Desde el PSOE de Telde expresamos nuestro más profundo pesar por el fallecimiento de Luis Pérez Aguado, ilustre profesor, historiador y escritor.

Luis no solo fue un educador excepcional, sino también un investigador incansable y un cronista apasionado de nuestra historia local. Su compromiso con la cultura canaria y su dedicación a la juventud a través de su labor docente y su implicación en asociaciones juveniles son un ejemplo para todos nosotros.

Su legado perdurará a través de sus numerosas obras literarias e históricas, que seguirán enriqueciendo el conocimiento de nuestras raíces y tradiciones.

Extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y a toda la comunidad educativa de Telde.

Descanse en paz.

Imagen: Canarias7

«SILENCIOS ATRONADORES»

Comparte esto:

Llama la atención EL “SILENCIO ATRONADOR” DE DETERMINADOS GRUPOS ECOLOGISTAS, al tiempo que observamos el destrozo medioambiental que se está cometiendo a día de hoy en la Isla de Gran Canaria, especialmente con las obras de la Central de Chira-Soria y el barranco de Arguineguín. Apenas acertamos a leer algún breve comentario de su autoría, a los que “se les supone” deberían estar en el primer frente de batalla contra lo que representa UNO DE LOS MAYORES ECOCIDIOS DE CANARIAS. Pocos de los impelidos a formar parte del frente de lucha en contra el este atentado medioambiental, perpetrado en esta ocasión por Red Eléctrica, han dicho “esta boca es mía”. Ellos sabrán por qué…

Lo mismo sucede con la permisividad de las Administraciones el empecinamiento de las compañías eléctricas en la instalación de líneas aéreas de alta tensión, con el único objetivo de abaratar costes, en lugar de soterrarlas, como sería lógico pensar en un territorio frágil, fragmentado y colmatado ya de instalaciones aéreas de todo tipo. Las grandes eléctricas proponen -a su conveniencia y economía- y la Dirección General de Energía del Gobierno Canario consiente y firma sin rechistar, mientras el Cabildo y los ayuntamientos afectados protestan con la boca pequeña, sin hacer mucho ruido. Los destrozos por el Norte grancanario los perpetra la empresa gallega ECOENER, en su proyecto de línea de evacuación para las cuatro plantas fotovoltaicas proyectadas en Gáldar, que afectará gravemente a las medianías de los tres municipios del Noroeste (Gáldar, Guía y Agaete). Lo hace también Red Eléctrica con la línea de evacuación de Chira-Soria (allí todo son despropósitos), aunque el Presidente del Cabildo se quedara afónico repitiendo una y otra vez, “que no se instalaría ni una sola torreta en el barranco de Arguineguín”. Sin embargo ahí tienen ese precioso barranco colmatado de gigantescas torres metálicas, para vergüenza del Cabildo, del propio Antonio Morales (si es que la tiene), y del Gobierno Canario que permite a estos monstruos económicos la destrucción de nuestros espacios naturales. También es Red Eléctrica la que perpetra el proyecto de la nueva línea de alta tensión entre el Barranco de Tirajana y el Valle de Jinámar, 83 torretas para una línea de alta tensión de 36 kilómetros de longitudque afectarán a los municipios de San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Agüimes, Ingenio, Telde, Valsequillo y Las Palmas de Gran Canaria.

https://www.canarias7.es/canarias/gran-canaria/torretas-nuevas-alta-tension-tirajana-valle-jinamar-20230702001402-nt.html?fbclid=IwAR2S8Z7LEEfoClgXwFPLDRreJH6YoU92Dp3r-4GLB2us-D0_aeYiZ6MURfw

Es evidente que el Gobierno Canario, el Cabildo y los Ayuntamientos ni pinchan ni cortan. No defienden el territorio ni las leyes que nos hemos dado para su protección. Los monstruos eléctricos venidos de ultramar a explotar nuestras riquezas, como lo hicieran otros en el pasado con la misma finalidad, hacen de su capa un sayo, sin que nadie les imponga la más mínima limitación para la protección del frágil ecosistema de nuestras islas.

Sería paradójico que, el tránsito a las renovables, a la energía limpia y a “LA ECOISLA”, acabara en la destrucción de la misma, por incompetencia o por corrupción. Elijan ustedes la que consideren más oportuna a la vista de los acontecimientos. Por aquí ya no nos asustamos de casi nada, puesto que esto de las renovables en Canarias ya empezó con mal pie, allá por el 2005, con el llamado “CASO EÓLICO, del que para más inri, casi todos los imputados se fueron de rositas.

https://www.eldiario.es/canariasahora/tribunales/guia-caso-eolico-jose-manuel-soria-esquivel-celso-perdomo-canarias_1_2076824.html

https://elpais.com/noticias/caso-trama-eolica-canarias/

Y por si fuera poco, siguen empecinados en implantar el tren y en causar más daño aún al territorio. No sé en que estarán pensando, pero desde luego no en los problemas de movilidad de los grancanarios.

https://elrincondemaestropancho.blogspot.com/2024/07/la-genesis-del-transporte-publico-en.html

Por todo esto y por mucho más, llama la atención el silencio de colectivos que por su propia naturaleza deberían ser los primeros en dar la cara y aunar esfuerzos en la lucha contra los que imponen su avaricia ante la destrucción de Canarias.

A la presa de Soria ya no se la reconoce. Gran Canaria y toda Canarias perecerá víctima de los especuladores y depredadores del territorio si no salimos a la calle a protestar, también los ahora silentes, es imprescindible. Están destrozando las islas y se lo estamos permitiendo.

Si, los silencios pueden ser atronadores, aunque parezca una contradicción…

Paco Vega

 

 

DENUNCIAN UNA PLAGA DE RATAS EN EUCALIPTOS II EN JINÁMAR, TELDE

Comparte esto:
La Asociación de Vecinos (AAVV) Armiche de Eucaliptos II ha solicitado de manera urgente a la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Telde que actúe de inmediato para atajar la creciente plaga de ratas que afecta a la comunidad.
 
Los vecinos de Eucaliptos II han venido alertando desde hace semanas sobre la preocupante presencia de roedores en el barrio, lo que supone no solo una grave amenaza para la salud pública, sino también un deterioro en la calidad de vida de las familias residentes en la zona. A pesar de los reiterados avisos y las solicitudes formales, hasta la fecha no se han implementado medidas eficaces para controlar la situación.
 
El presidente de la AAVV Armiche, Aridane Montesdeoca, ha declarado: “Es inadmisible que, a estas alturas, no se haya llevado a cabo una intervención efectiva. Los vecinos están muy preocupados, no solo por los riesgos sanitarios que supone la proliferación de ratas, sino también por el impacto en nuestro entorno. Exigimos una solución inmediata.”
 
La AAVV Armiche insta a la Concejalía de Sanidad a poner en marcha un plan integral de desratización en Eucaliptos II, que contemple acciones preventivas y de control para erradicar la plaga y evitar futuras infestaciones. Asimismo, se solicita la limpieza y mantenimiento de los espacios públicos y solares abandonados, que son focos potenciales de proliferación de roedores.
 
Finalmente, la asociación hace un llamamiento a las autoridades para que no se demore más la intervención y se priorice la seguridad y el bienestar de los vecinos de Eucaliptos II.

TELDE CELEBRA EL 43º RECORRIDO HISTÓRICO-ARTÍSTICO POR EL BARRIO CONVENTUAL DE SAN FRANCISCO

Comparte esto:
La ciudad de Telde celebrará este miércoles 2 de octubre la 43ª edición del Recorrido Histórico-Artístico por el Barrio Conventual de San Francisco. La iniciativa cultural dará comienzo desde la plaza del pueblo, a partir de las 20.00 horas. Antonio María González Padrón, cronista oficial del municipio, será el guía principal, quien compartirá todos sus conocimientos con los participantes. 
 
El recorrido comenzará en la Plaza del Convento, para seguir por las calles Portería, Carreña, Altozano, Rincón del Árbol Bonito, Trescasas, Huerta, Portería y finalizar en Plaza de Los Romeros, donde se descubrirá una placa en honor al profesor y poeta teldense José Quintana. Además, la centenaria Banda Municipal de Música de Telde irá acompañando con sus acordes musicales a la comitiva.
 
Los inicios de esta actividad
 
En 1979, un grupo de unos treinta alumnos de la especialidad de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna, acompañados por su profesor de Arte Canario, el doctor Domingo Martínez de la Peña, giraron una visita al conjunto histórico-artístico de la zona fundacional de Telde (barrios de San Juan y San Francisco). En octubre de ese mismo año, unos cuantos vecinos asistieron a una magna conferencia sobre la historia del convento de Santa María de La Antigua, dictada por el sacerdote. 
 
Cuenta Antonio González que “en esa época, fueron el cronista oficial de la ciudad de ese entonces, Antonio Hernández Rivero, y el presidente de la asociación de vecinos, Manuel Amador, quienes por indicación del Alfonso Armas, director de los Museos Insulares de Gran Canaria, organizaron la primera edición de este recorrido, ya que este no se limitó a la iglesia conventual de San Francisco y a las plazas colindantes, sino que caminaron por todo el barrio. A manera de Viacrucis Cultural, se hicieron seis paradas o estaciones, donde poetas, periodistas, historiadores y arqueólogos se ilustraron sobre sus saberes”. 
 

LA TELDENSE NAROA GONZÁLEZ ORTEGA SE PROCLAMA CAMPEONA DE CANARIAS DE TIRO DE PRECISIÓN DE BOLA CANARIA

Comparte esto:

El pasado fin de semana, las instalaciones deportivas de la Federación Insular de La Palma en Breña Alta, ubicadas en la Urbanización La Grama, acogían el Campeonato Autonómico de Tiro de Precisión de Bola Canaria 2024. Donde la teldense Naroa González Ortega del Club de Bola y Petanca Gerardo Rodríguez, en representación de la Federación Insular de Gran Canaria de Bola Canaria y Petanca, se proclamaba campeona senior femenina de Canarias, entre las 12 participantes que contó el campeonato.

Dicho campeonato que fue organizado por la Federación Canaria de Bola Canaria y Petanca conjuntamente con la Federación Insular de La Palma de Bola Canaria y Petanca, contó con la colaboración del Gobierno de Canarias, Cabildo de La Palma y el Ayuntamiento de Breña alta. Así como, con la participación de las federaciones insulares de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, La Palma, Fuerteventura y El Hierro.

El concejal de Actividad Física y Deportes del Ayuntamiento de Telde, Cristhian Santana Caballero  felicitaba y daba la enhorabuena a Naroa “por el brillante campeonato realizado destacando entre las mejores jugadoras de Canarias para lograr alzarse con el campeonato regional de Tiro de Precisión de Bola Canaria”.  Santana hacía extensiva la felicitación al Gerardo Rodríguez “por la gran importancia e implicación que el club teldense lleva a cabo con los más jóvenes y la mujer”.

2

Image 1 De 3

NUEVOS PARADOS DE LARGA DURACIÓN SE INCORPORARÁN A LAS CONCEJALÍAS DE MEDIOAMBIENTE Y PLAYAS DE TELDE

Comparte esto:
La concejala de Desarrollo Local, Nayra Navarro, ha recibido durante la mañana de este martes a las 52 nuevas personas -parados de larga duración- que se incorporarán como trabajadores a las concejalías de Medioambiente y Playas del Ayuntamiento de Telde. Además, recibirán un 40% de parte formativa en el Colegio San José de Las Longueras.
 
Dicho ingreso se debe a la puesta en marcha del proyecto generador de empleo, impulsado por el Servicio Canario de Empleo en colaboración con la institución local, a través del cual se establecerán diferentes planes de formación que favorezcan la empleabilidad de los usuarios beneficiarios de la iniciativa.
 
“Es un placer para Telde recibir a estas 52 personas que se unirán a nuestra plantilla municipal para aprender la labor que se desarrolla en cada área y asumir las aptitudes necesarias para estar al frente de las funciones correspondientes”, puntualiza Navarro. “Así, con la puesta en marcha de este tipo de proyectos favorecemos uno de los principales objetivos de Desarrollo Local: contribuir con la formación y posterior empleabilidad de la ciudadanía”, agrega la edil.

TRAS UN AÑO Y MEDIO DE ANUNCIOS, AL FIN LLEGA EL ASFALTO A TELDE

Comparte esto:
El inicio del mayor plan de asfaltado de la historia de Telde ya es una realidad y durante la mañana de este martes se ha puesto en marcha la maquinaria de la empresa contratada para el servicio, en Caserones Altos, el primer barrio de la hoja de ruta marcada por la concejalía de Vías y Obras, que dirige Iván Sánchez. Así, se trata de una planificación que engloba tres proyectos diferentes, divididos en cinco lotes, y el arreglo de aproximadamente 400 vías de la ciudad, con un presupuesto de 7,6 millones de euros, que se estima culminar en unos siete meses a partir de este 1 de octubre.
 
Asimismo, se trata de una imagen muy esperada por los y las teldenses que presenciaron durante la jornada de hoy el primer teniente de alcalde, Sergio Ramos, Ivan Sánchez y los concejales de gobierno Juan Francisco Jiménez y Miguel Rodríguez. “El día de hoy supone un hito para todos. Telde ha conseguido en tiempo récord la elaboración de un plan de asfaltado, con la mayor inversión de su historia, que beneficiará a toda la ciudadanía, tanto  vecinos y vecinas del municipio como a los empresarios que tienen su ubicación en el mismo, con seis polígonos industriales”, explica Sergio Ramos. 
 
“Cuando llegamos al gobierno nos encontramos que no había ni un solo proyecto elaborado y, mucho menos, aprobado, pero esto ya es una realidad, con una planificación que cubrirá las principales necesidades y demandas de los y las teldenses, que llevan décadas esperando este momento”, agrega el concejal.
 
Primer proyecto
 
Por un valor de 2,6 millones de euros, divididos en dos lotes, este martes se ha puesto en marcha el primer proyecto de asfaltado que alcanzará 194 calles de la ciudad. De esta manera, en este primer lote, de Caserones Altos se continuará por Caserones Bajos, incluyendo posteriormente en la ruta los barrios de San Juan, Las Huesas, Higuera Canaria, Arnao, Lomo Blanco, Cánovas del Castillo, El Goro, San José de Las Longueras, Tara, Valle de Los Nueve, Urbanización Ojos de Garaza, Playa Ojos de Garza y Clavellinas.
En el segundo lote de este primer proyecto se llevarán a cabo actuaciones en La Pardilla, San Gregorio, San Juan, San Antonio, Marpequeña, Melenara, Trecén, La Garita y La Majadilla.
 
Segundo proyecto
 
Una vez finalizado el primero, se continuará con el segundo proyecto, también distribuido en dos lotes, por 3,8 millones de euros, alcanzando 118 vías -abarcando accesos a núcleos rurales y barrios completos-. Actualmente se encuentra en fase de licitación.
Los barrios incluidos son Cañada de Los Perros, GC-810 San Roque, Carretera Tara, Camino Juan Inglés, El Mayorazgo, Lomo Guinea, Jinámar pueblo, Marpequeña Baja y Marpequeña Alta, La Herradura, La Gavia, Las Medianías, La Majadilla, San Antonio, La Pardilla, Las Huesas, Cortijo de Belén, Fuentes del Sao, Eucaliptos I, Eucaliptos II, El Ejido, Callejón del Castillo, San Juan, El Calero Punto Verde, Telde casco, Ponce, El Caracol y otros accesos a núcleos rurales.
 
Tercer proyecto
 
El tercer proyecto, que se encuentra en fase de redacción y cuyo número de calles aún no está determinado, se basa en un solo lote con un presupuesto de 1,2 millones de euros. El objetivo del mismo es culminar el asfaltado de barrios completos como La Herradura, Las Huesas, Marpequeña Baja y Alta, Caserones Alto y Bajo, Lomo Guinea, Eucaliptos I y II, La Majadilla, San Antonio, La Pardilla, Ponce, Tara, Lomo Blanco, Jinámar pueblo, San José de Las Longueras, Valle de los Nueve Bajo, Clavellinas, San Juan, El Ejido, La Primavera o El Caracol.

2

Image 1 De 8

TELDE «UNA CIUDAD SIN ALCALDE» EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» DE ESTE MARTES 1 DE OCTUBRE DE 2024

Comparte esto:

ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» DE ONDA GUANCHE RADIO PULSANDO AQUÍ:

La reciente intervención quirúrgica del alcalde de Telde, Juan Antonio Peña Medina (avanzada en primicia por este diario digital), ha dejado al descubierto una preocupante falta de transparencia en la comunicación del Ayuntamiento con los medios locales, fue protagonista este martes 1 de octubre de 2024 (entre otros asuntos de interés), del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro.

Resulta desconcertante que el Ayuntamiento no haya informado oficialmente sobre un asunto tan relevante como la operación del alcalde y su ausencia temporal. Además, tampoco se ha decretado el nombramiento de Sergio Ramos (PP), como alcalde accidental hasta que se recupere Peña, lo que convierte a Telde ahora mismo en una ciudad sin alcalde.

Este comportamiento desde dentro del propio gobierno municipal no solo pone en duda la capacidad de mantener la discreción en temas delicados, sino que también evidencia una falta de control y profesionalidad en la gestión de la información.

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com