LAS DISCREPANCIAS ENTRE LOS SOCIOS DE GOBIERNO DE TELDE PUEDE DERIVAR EN IRREGULARIDADES ADMINISTRATIVAS

Comparte esto:

La junta de gobierno local celebrada el pasado 3 de octubre está bajo la lupa después de la presentación vía telemática de un escrito en el que se insta al Ayuntamiento de Telde a revisar los actos administrativos llevados a cabo durante el ingreso hospitalario del alcalde, Juan Antonio Peña. El documento, firmado por J.A. Alemán, un funcionario que ha ejercido de forma interina la responsabilidad de secretario-interventor en varios ayuntamientos de las islas, expone que durante los días comprendidos entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre, tiempo que el edil estuvo en el hospital, debía haber formalizado su ausencia. Responsables municipales aseguran que la reclamación de Alemán carece de sentido.

El funcionario señala en su escrito que el día 30 de septiembre, Juan Antonio Peña convocó una Junta de Gobierno para el 3 de octubre a las nueve de la mañana en la primera convocatoria y a las diez en la segunda. En esos momentos Peña aún no había recibido el alta hospitalaria, según el comunicado oficial del ayuntamiento al mediodía.

Alemán, en su texto, hace referencia al Artículo 47 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, cuyo segundo punto corresponde a los tenientes de alcalde y asegura que «en los casos de ausencia, enfermedad o impedimento, las funciones del alcalde no podrán ser asumidas por el teniente de alcalde a quien corresponda sin expresa delegación, que reunirá los requisitos de los números 1 y 2 del artículo 44». Peña no tramitó ninguna delegación, al menos publicada en los boletines oficiales.

El artículo legal de los tenientes de alcalde señala también que «cuando el alcalde se ausente del término municipal por más de veinticuatro horas, sin haber conferido la delegación, o cuando por causa imprevista le hubiere resultado imposible otorgarla, le sustituirá, en la totalidad de sus funciones, el teniente de alcalde a quien corresponda, dando cuenta al resto de la Corporación». 

  1. A. Alemán solicita al consistorio que se invoque al Artículo 65 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y se revisen estos actos administrativos. 

Desde el Ayuntamiento de Telde han expresado que prefieren «no responder porque la denuncia no se sostiene con nada» y que creen «que es surrealista el tema». 

Juan Antonio Peña se sometió el pasado lunes 30 de septiembre a una intervención quirúrgica por un nódulo en la parótida. Una operación que consistió en la extirpación de un nódulo benigno situado en la glándula parótida, delante de la oreja y que tuvo una duración de más de seis horas. Tres días después, el jueves 3 de octubre, el ayuntamiento comunicó que el alcalde de Telde había recibido el alta médica.

La Provincia-Dlp (Carla Gil Alberiche)

EL MERAKI PATIN CLUB DE TELDE BRILLA EN EL XII TROFEO INTERNACIONAL AXEL

Comparte esto:

El concejal de Actividad Física y Deportes, Cristhian Santana Caballero felicita al club teldense Meraki Patin Club tras su brillante participación en el XII Trofeo Internacional Axel celebrado en el Pabellón Pancho Camurria de Santa Cruz de Tenerife bajo la organización del Club Axel Santa Cruz.

A dicho trofeo que contó con una participación de 225 participantes de 17 clubes de patinaje artístico procedentes de 16 municipios de 6 comunidades autónomas, el Meraki Patin Club desplazó una delegación de 14 patinadoras, logrando 7 podios. Además, pudieron disfrutar de una exhibición de patinaje artístico en la modalidad SoloDance, a cargo de Jimena Cervera actual Campeona de España 2024, Campeona de Europa 2024 y Subcampeona World Cup 2024.

Cristhian Santana daba la enhorabuena a todas sus patinadoras y cuerpo técnico “nos sentimos muy orgullosos del gran trofeo realizado por el Meraki en la isla de Tenerife. El club teldense gracias a su gran trabajo se ha convertido en un referente del patinaje artístico, no sólo en nuestro municipio sino en Canarias”. El edil teldense les deseaba muchos éxitos en su próximo desafío en el Trofeo Paqui Moreno – Club Aliart, a celebrar el 19 y 20 de octubre en Vecindario – Gran Canaria.

Los podios del Meraki Patín Club fueron:

L1 Cadete

1º Elena Domínguez Guisande.

2º Noa Suárez Gómez.

L3 Infantil

2º Aroa Martín Oliva

L4 Alevin

1º Paula Martel Gómez.

L4 Juvenil/Junior

1º M. Verónica Armas González

2º Adriana Martín Oliva.

Premio especial interpretación artística de la jornada

2º Raquel Romero Santana

Otros resultados del club teldense, fueron:

L1 Benjamin

4ta Paula Sánchez Sosa

5ta Carla Dávila Rosas

L1 Alevin

4ta Raquel Romero Santana

6ta Valeria Ortega Trujillo

L1 Infantil

4ta Daniela Suárez Méndez

8va Julia Tarajano Ramírez

L2 Alevín

6ta Sara Roque Suárez

L2 Infantil

4ta Amy Sánchez Sosa

2

Image 1 De 11

CATA DE VINOS LOCALES DE TRES BODEGAS GESTIONADAS POR MUJERES EN TELDE

Comparte esto:
La Casa de la Agricultura acogió durante la tarde de este martes una cata de vinos locales, procedentes de tres bodegas que, actualmente, son gestionadas por féminas. La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Sector Primario, que coordina María Calderín, se incluye dentro de la celebración por el Día de la Mujer Rural en Telde.
 
La cata, en la que participaron unas 20 personas, constó de tres vinos de dos bodegas diferentes: Hinojo y Mondalón. Así, la producción de la primera, natural de Telde, viene dada de la mano de las hermanas Cynthia y Yanira Florido, mientras la segunda es obra de viticultora Tamara Cruz.
 
Por su parte, Josefina Rojas, miembro del comité de catas de la Denominación de Origen de Vinos de Gran Canaria, como catadora, no solo habló sobre las producciones vinícolas, sino que también informó sobre el consejo regulador, las viñas en general, las variedades existentes en Telde y la trayectoria de las bodegas protagonistas como ejemplo de relevo generacional.
 
Posterior a la cata, los presentes pudieron disfrutar de un maridaje con queso de cabra del municipio, con el que se alcanzó la explosión esperada de sabores para degustar con mayor precisión los vinos presentados.
 
“La actividad ha sido un éxito absoluto y fue maravillosa la sinergia que se formó dentro del aula de catas, donde tanto personas sin conocimiento vinícolas como otras con formación al respecto, mezclaron sus aportaciones y sensaciones para crear un ambiente increíble”, explica María Calderín. “Los que ya sabían aportaron mucho al grupo, junto a las imprescindibles explicaciones de Rojas, y los que se estrenaban en la viticultura no solo se formaron e informaron, sino dieron a conocer conclusiones muy interesantes para todos”, concluye la edil.
 
Cata de quesos
 
En la tarde de este miércoles 9 de octubre, a las 17.00 horas, también en la Casa de la Agricultura, se desarrolló una cata de quesos de Telde. Una actividad nuevamente incluida en la celebración por el Día de la Mujer Rural. Aquellas personas que quieran inscribirse pueden hacerlo en agricultura@telde.es. El aforo es limitado y se ocuparán las plazas por orden de llegada de las inscripciones.

1

Image 1 De 5

RECURSOS HUMANOS EN TELDE EMITE UN COMUNICADO PARA PUNTUALIZAR LA DENUNCIA PÚBLICA DEL PSOE SOBRE SU GESTIÓN

Comparte esto:
El PSOE de Telde ante la reciente anulación definitiva del proceso de contratación de diez técnicos para el Centro Ocupacional del municipio, solicitó un cambio de rumbo en recursos humanos. Un hecho que calificó como un nuevo ejemplo de la grave deriva que vive el área de Recursos Humanos bajo la actual administración. Ante la manifestación de los socialistas, la concejala de Recursos Humanos emite un comunicado puntualizando la información del PSOE.
 
COMUNICADO OFICIAL DE LA CONCEJALA DE RECURSOS HUMANOS, CARMEN BATISTA
 
Tras la noticia publicada el pasado de 8 octubre, haciéndose eco de manifestaciones realizadas por el grupo socialista PSOE en relación a su petición de cambio de rumbo en los recursos humanos del Ayuntamiento de Telde, queremos hacer patente lo siguiente:
 
En relación a la anulación del proceso selectivo del proyecto INTEGRAMOS, el mismo fue recurrido por un sindicato, basado en el contenido de un reglamento interno que otorga la obligación de negociar bases específicas de procesos selectivos; cuestión que no es materia de negociación, pero que en el Ayuntamiento de Telde se ha puesto como tal.
 
En segundo lugar, ponemos en conocimiento general que la convocatoria se va a activar nuevamente, abriéndose nuevamente los plazos de presentación de instancias, ajustadas a las bases específicas que hemos negociado, en virtud del reglamento anteriormente citado.
 
Insistimos en que, como ya se ha puesto de manifiesto, las administraciones en general están sometidas a limitaciones legales para incorporar libremente todas aquellas plazas que consideren. Recordamos, además, que la tasa de reposición que estaba permitida fue dirigida, en su mayoría, a plazas de agentes de la Policía Local que, aún siendo necesarias, dejaba al margen otras tantas categorías en las que han habido jubilaciones y que se han podido reemplazar.
 
Por último, queremos manifestar que, aún con todo este panorama que soportamos como herencia de un pasado no muy lejano, en el año 2024 hemos incorporado un total de 61 empleados públicos: 9 técnicos superiores, 2 técnicos medios, 33 policías locales, 5 administrativos y 12 auxiliares administrativos.
 
Así, en el momento de emitir esta información, se continúa trabajando por la incorporación de más personal, tales como técnicos jurídicos para Urbanismo o suplencia de bajas por enfermedad en áreas tan sensibles como Servicios Sociales, entre otros.

IVÁN SÁNCHEZ (PP) CALIFICA DE «FALSA» LA DENUNCIA DE NC SOBRE SU VINCULACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN DETERMINADAS OBRAS

Comparte esto:
El concejal de Vías y Obras de Telde, Iván Sánchez, ha emitido un comunicado oficial en respuesta a las acusaciones lanzadas por el grupo político Nueva Canarias (NC), que lo señalaba por supuestamente priorizar intereses personales en la devolución de una fianza vinculada a un expediente de Urbanismo. Sánchez ha negado rotundamente dichas afirmaciones y ha calificado la información como falsa y tendenciosa.
 
COMUNICADO OFICIAL DEL CONCEJAL DE VÍAS Y OBRAS, IVÁN SÁNCHEZ
 
En relación a la información emitida por el grupo político Nueva Canarias (NC) donde afirma “la priorización de intereses personales” de dicho edil y “el adelanto de la devolución de una fianza· que, tal y como afirman “dicho concejal es solicitante”.
 
A través del presente comunicado se destacan principalmente tres puntos:
 
1.- La solicitud de devolución de la fianza mencionada se realizó en febrero de 2023, cuando Iván Sánchez no era miembro de la corporación local
 
2.- Se trata de un expediente de obra mayor concedido por acuerdo de Junta de Gobierno Local en el año 2020.
 
3.- El concejal Iván Sánchez no tiene acceso a los expedientes de ninguna concejalía diferente a Vías y Obras y, por ende, tampoco al documento en cuestión perteneciente al área de Urbanismo.
 
Declaraciones:
 
En relación a la falsa noticia emitida por NC donde el grupo político expresa que el gobierno local “prioriza los intereses de sus miembros por encima del interés general”, nos vemos obligados a negar de forma rotunda tales afirmaciones. Así, se trata de una afirmación realizada  con el único objeto de enfangar la actividad política local, vertiendo falsas acusaciones fundadas en un supuesto acceso privilegiado a determinados expedientes, cuando es sabido que los mismos deben tener un trato confidencial. Por esta razón, sólo pueden tener acceso los propios trabajadores de la concejalía en cuestión. Esto significa que un concejal o un funcionario sólo pueden conocer los expedientes de su área y, si se pretende por cualquier razón justificada tener acceso, hay que solicitarlo previamente.
 
En este caso en concreto y en todos los expedientes de Urbanismo relacionados con el concejal Iván Sánchez de Vías y Obras, no se ha solicitado acceso a su contenido. Por este motivo, es obvio que no se puede condicionar de ninguna manera su resolución, por cuanto el deber de custodia lo detentan los funcionarios, los cuales  actúan siempre por orden de antigüedad, en función de la fecha de entrada de las distintas solicitudes.
 
Lo publicado en el libro de decretos, en el día de ayer, incluye el histórico del expediente de obra mayor al que se refiere NC, concedido por acuerdo de la Junta de Gobierno Local del año 2020. Así, en la noticia trasladada por el grupo político se obvian intencionadamente las fechas, tanto del inicio del expediente como de los distintos actos administrativos posteriores, para centrar la atención en el concejal y en un supuesto trato de favor, cuando en realidad se trata de una solicitud de devolución de fianza -tras la terminación de una vivienda- que se hace en FEBRERO DE 2023, cuando las obras estaban ya finalizadas y, obviamente en esas fechas, el concejal no formaba parte de esta corporación.
 
A partir de dicha solicitud de febrero de 2023, se emitieron distintos informes técnicos y jurídicos favorables en abril y mayo del presente año, hasta que se dictaminó la resolución favorable a la devolución de la fianza a los propietarios de la vivienda, terminada dos años antes.
Es fácil comprobar que además de este expediente de devolución de fianza, existen otros publicados en el libro de decretos  y que se sigue un orden que no es posible saltarse, pero esto tampoco se menciona en la nota de prensa de NC.
 
Aclarado que no existe ningún trato diferenciado, ni indicios de parcialidad, sólo queda un intento de difamar la imagen de los empleados municipales y  de un representante público; también  con fines espúreos que condenamos enérgicamente.
 
En este sentido y para finalizar, se invita a NC, si lo desea, a solicitar el rastreo del expediente al alcalde Juan Antonio Peña y a Gestiona, plataforma de gestión municipal, y generar una auditoría, comprobando así el personal municipal o cargo público que ha tenido acceso al mismo.

LIBERACIÓN CANARIA RECHAZA LA PLANTA REGASIFICADORA EN EL PUERTO DE LA LUZ: PRIORIZA LA SALUD Y UN FUTURO SOSTENIBLE PARA CANARIAS

Comparte esto:

La salud de nuestra gente es lo primero. Ni se juega con ella , ni se negocia. Es por ello que Liberación Canaria rechaza la planta regasificadora de TOTISA en el Puerto de La Luz y Las Palma porque supone un riesgo inaceptable para la ciudadanía, el medioambiente y condena a La Isleta, una vez más, a sufrir secuelas de un despropósito político económico del Gobcan, La Autoridad Portuaria, El Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Desde Liberación Canaria manifestamos nuestra profunda preocupación por la propuesta de reabrir la posibilidad de instalar una planta regasificadora en el Puerto de La Luz y Las Palmas, en Gran Canaria.

No entendemos el nuevo empeño de la Consejería del Gobcan de Transición Ecológica y energética en volver a poner sobre la mesa, un especial empeño, este particular negocio privado que daña la salud de nuestra gente.

Esta iniciativa de TOTISA , a pesar de contar ya con informes negativos del estudio de impacto ambiental que afirma representar una amenaza seria para la salud y el bienestar de los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria por los niveles de contaminación que supondría, vuelve va salir de nuevo como una opción real.

La implantación de una planta de estas características conlleva elevados riesgos innecesarios para la ciudad LPGC, donde tenemos un densidad de población muy elevada y las repercusiones de cualquier incidente o contaminación se catalogan como consecuencias devastadoras para quienes aquí vivimos.

No es de recibo este someternos a este riesgo. Además, el informe de impacto ambiental destaca e identifica claramente los  efectos adversos que tendría sobre la ciudad y las personas. El entorno ambiental de la Isleta, una vez más, se ve amenazado para sus vecinos que son los más cercanos.

En lugar de insistir en un modelo energético obsoleto y contaminante, hacemos un llamamiento para que exploren alternativas respetuosas con el medio ambiente, que no comprometan la salud ni el futuro de la ciudad.

Es esencial , también, y necesario escuchar a la ciudadanía así como a los colectivos médicos, ecologistas y vecinales que alertan del serio peligro y las consecuencias que acarrea una decisión que pone el negocio de TOTISA por encima de la salud de los habitantes.

Nos preguntamos ¿ Qué hay detrás de este nuevo intento?

Entendemos que no basta con que la sociedad, a través de sus colectivos diversos, sea participe de forma activa en la toma de decisiones sobre proyectos de esta envergadura que ponen en peligro su salud, que afectan a su entorno y futuro inmediato.

Exigimos la transparencia y responsabilidad en todo el nuevo proceso de evaluación pero que no sé lleven a cabo modificaciones simples para dar por bueno un informe de impacto ambiental dudoso e irresponsable con respecto al anterior que ya fue negativo.

Hay que desterrar política y económicamente propuestas de este calibre con firmeza y determinación. La salud de nuestra gente es más importante.

Liberación Canaria rechaza categóricamente cualquier proyecto que ponga en peligro la calidad de vida, la seguridad y la salud de los nuestros.

Apoyamos  un desarrollo energético basado en fuentes renovables y limpias pero que estén en armonía con el carácter único y el valor ambiental de nuestro Archipiélago pero nunca por encima de la salud de las personas.

¡No a la planta regasificadora en el Puerto de La Luz y Las Palmas!

 ¡Sí a la salud y a un futuro sostenible para Canarias!

EL GOBIERNO DE TELDE SE PROPONE ACTIVAR LAS JUNTAS DE DISTRITO Y CONSEJO SOCIAL

Comparte esto:
El Gobierno de Telde, presidido por el alcalde Juan Antonio Peña, manifesta su intención de poner en marcha nuevos mecanismos de participación social, transparencia y buen gobierno. Para ello, se propone activar las Juntas de Distrito, el Consejo Social de la ciudad y la Comisión Especial de Quejas y Sugerencias, órganos creados desde 2005 y que, desde entonces, no se han configurado. Casi 20 años después de la declaración de Telde como «gran ciudad», el gobierno municipal pretende tomarse en serio su impulso. 
 
Para ello, desde la Concejalía de Participación Ciudadana, que dirige Janoa Anceaume, se comenzará por la base de esta estructura democrática y participativa, que es la de recabar toda la información de las entidades sin ánimo de lucro con sede social en Telde. Un trabajo complejo en el que colaborará cada concejal o concejala titular del Distrito, con el fin de conocer el tejido asociativo de cada territorio. Se trata de un trámite recogido en el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de Telde y, además, específico en el Reglamento de Registro de Entidades Sociales. 
 
Cabe destacar que este trámite lo puede ir realizando cada colectivo, desde este mismo momento, mediante la Sede Electrónica del Ayuntamiento, a través del apartado Alta en el registro municipal de entidades ciudadanas. Con este registro se podrán configurar posteriormente las Juntas de Distrito, ya que las entidades deben estar representadas. En este sentido, Anceaume se muestra optimista y asegura que «es un trabajo complejo, pero en comunidad vamos a lograrlo en poco tiempo». 
 
El Consejo Social de la ciudad de Telde
 
El Consejo Social de la ciudad es otro paso importante para el gobierno de Juan Antonio Peña. El órgano consultivo, con sede en el Pleno Municipal, estaría compuesto por representantes del sector económico y empresarial, profesionales, sindicatos, ciudadanos de reconocido prestigio, asociaciones inscritas en el registro de entidades, estudiantes universitarios, representantes políticos y otros colectivos juveniles o culturales. Asimismo, estaría conformado en total por 27 personas y su misión sería formar parte activa de los planes sociales y políticos del municipio, elevar informes y propuestas y asesorar en las acciones del gobierno. 
 
Su puesta en marcha depende de este primer paso decisivo de la Concejalía de Participación Ciudadana, el registro de las entidades, de ahí la importancia de estas primeras acciones en los próximos días.
 
Comisión Especial de Quejas y Sugerencias
 
Las dependencias municipales y los distritos contarán con un apartado específico de quejas y sugerencias que serán tramitadas mediante un reglamento orgánico especial que pretende mejorar los servicios públicos del Ayuntamiento. Su seguimiento dependerá de una comisión representada de manera proporcional por los concejales y concejalas del pleno municipal y en voz de su grupo municipal. 
 
Una hoja de ruta que pretende guiar a la ciudad en la participación activa de la sociedad, atender sus demandas y escuchar sus peticiones. En palabras del alcalde, «resolver las quejas y sugerencias, de manera que no caigan en el olvido y, además, acercar más aún la administración local a los barrios». Peña cree en “la descentralización de la institución” y en «dar voz a los barrios y pagos de Telde» con el fin de «marcar una hoja de ruta participativa, accesible e ilusionante».