MUERE UNA JOVEN DE 25 AÑOS QUE IBA COMO PASAJERA EN UN ACCIDENTE DE MOTO EN TELDE

Comparte esto:

Domingo negro en las carreteras de Gran Canaria. Una mujer de 25 años ha perdido la vida esta tarde en un accidente de moto que ha tenido lugar en la antigua carretera del sur de la Isla (GC-100), a su paso por el municipio de Telde.

La víctima viajaba como pasajera en la moto y el conductor, de 35 años, ha resultado ileso, según el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 del Gobierno de Canarias. La Sala recibió la alerta de lo ocurrido a las 17.31 horas de este domingo. El accidente ha tenido lugar en dirección al sur de la Isla, aproximadamente, en el punto kilométrico 11, informa el Cecoes.

Efectivos de la Guardia Civil de Tráfico y una ambulancia sanitarizada y otra medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC), acudieron al lugar del siniestro, pero los intentos de los sanitarios por reanimar a la víctima resultaron infructuosos. Se encontraba en parada cardiorrespiratoria, por lo que el personal del SUC comenzó a practicar maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas sin éxito, confirmando su fallecimiento.

La Provincia-Dlp

QUINTA COLUMNA: LO QUE NO FUE Y PUDO HABER SIDO

Comparte esto:

Este fin de semana estaba programada y publicitada la I MegaExpo HISPANOCAN. Como recoge el programa de actos y actividades, el pasado viernes tocaba presentación en el auditorio de Agüimes, contando para ello con Yanely Hernández y Cristina Ramos. Hasta aquí, todo bien.

La segunda parte del Mega evento, organizado por ASO·H·CAN, se debía celebrar en Telde con «el respaldo visionario» del Ayuntamiento y un sólo objetivo, según los organizadores y los «visionarios municipales», el de potenciar el panorama comercial y cultural de Canarias para el mundo.Un amplio calendario de actividades culturales y de ocio debían tener lugar en el casco histórico de Telde, San Juan. Todo ello, acompañado de una amalgama de ponencias con destacados profesionales: Juan Verde, Rafael Molina Petit, Roque Calero o Sebastián Grisaleña, entre otros.

Este fin de semana hemos acudido a la Plaza de San Juan para disfrutar y compartir, pero, nuestro gozo y el de ASO-H-CAN en un pozo. Un pozo muy profundo, el de la frustración y el desencanto de las personas que eligieron Telde para que acogiera un evento de este calado y de este nivel para luego quedar en algo descafeinado o «light», o lo que es lo mismo, en nada de nada.

El alcalde acompañado de su concejal de urbanismo y de su concejala de Desarrollo Local, al más puro estilo César, («veni, vidi, vici») vino, vio y se «rajó». Hace unas semanas se hizo la foto, se iba a «dejar la piel» por este acto, decía, y al final los dejó a todos tirados. Telde, una vez más, con este alcalde y su «equipillo», solo está para fiestas, el resto le queda muy grande.

Telde no ha estado a la altura, ha sido vergonzoso. El ayuntamiento de forma incomprensible se ha quitado de en medio. No se puede convocar una rueda de prensa, movilizar a medios locales e insulares para «vender», a bombo y platillo, un MEGA evento empresarial de prestigio y luego desaparecer del mapa. Ni se le ha visto.

Con estas «formas», lo que proyectamos al exterior es una imagen muy negativa y nula confianza a sectores empresariales e inversores de prestigio que han visto como Telde les ha dado la espalda. Nos consta el malestar que está deserción, la de nuestros dirigentes, ha generado. Tan solo deseamos que los daños colaterales sean mínimos. Telde no está para florituras de este tipo, mucho menos para «espantar» inversión privada que ayude a potencias nuestros sectores económicos y estratégicos.

Señor Peña, así no, hay que ser más serios, esto es un viaje a ninguna parte.

TELDE ES LA ÚNICA DE LAS 4 CAPITALES CANARIAS SIN JUNTAS DE DISTRITO

Comparte esto:

Telde sigue siendo la única de las 4 grandes ciudades de Canarias sin Juntas de Distrito lo que es de obligado cumplimiento convirtiéndose en  la única de las cuatro capitales del archipiélago, que no tiene funcionando sus obligadas Juntas de distrito, evidenciando un claro desinterés por la participación ciudadana convirtiendo a la gran ciudad en aldea pitufa y al gobierno en tránsfuga, tras la incorporación de la concejal que «detenta» Participación Ciudadana.

TELDE SIGUE SIN JUNTAS DE DISTRITO

Hace más de 8 meses la concejal de Playas María Inmaculada González Calderín se columpió por encima de la edil tránsfuga, activando la Junta de distrito Costa, avanzando la activación inmediata de los otros 5 distritos, que todavía estamos esperando, lo que no revierte ningún esfuerzo, más que la reactivación ya que ese trabajo lo realizó en noviembre del 2005 el concejal de Participación Ciudadana, Agustín Pérez del Rosario, tras la aprobación plenaria de ese mes de el reglamento Orgánico de Distritos del Municipio de Telde, tal y como pedía la Ley de Grandes Ciudades, que fijó en seis los Distritos del municipio (Casco, Centro, Costa, Cumbre, Medianías y Jinámar). 

La manifiesta incapacidad política de la concejal tránsfuga es palmaria transcurrido casi un año de la reactivación del distrito Costa, un trabajo sencillo que se puede hacer efectivo en cuestión de días. De hecho la concejal de Playas no tardo más de dos días en reactivar la junta de Distrito Costa. 

No ha habido voluntad política, interés, ni capacidad de gestión en la reactivación de las juntas de Distrito, a pesar de que Telde es la única de las cuatro capitales del archipiélago, que no tiene funcionando sus juntas de Distrito, evidenciando un claro desinterés de la concejal tránsfuga que sigue vegetando de los impuestos de los contribuyentes tras venderse al Gobierno de Telde por 45.000 euros anuales, un salario improductivo que pagamos la ciudadanía de nuestros impuestos, con la colaboración del grupo de Gobierno que se abraza al transfuguismo, una forma de corrupción y una práctica antidemocrática que altera las mayorías expresadas por la ciudadanía en las urnas.

TELDE SIN NADIE AL VOLANTE CON UN ALCALDE TELEMÁTICO 

Los grupos políticos de la oposición municipal deben exigir al alcalde telemático del Gobierno tránsfuga la reactivación de las Juntas de Distrito y un calendario para la reactivación de los 5 distrito para desarrollar e impulsar la participación de los ciudadanos en la gestión de los asuntos locales, una herramienta fundamental en una gran ciudad en cuidados paliativos, sin nadie al volante, con un alcalde ausente por baja médica y un vicealcalde-senador que sigue en el puente aéreo Telde-Madrid, porque el alcalde Juan Antonio Peña no le quiere decretar la alcaldía accidental.

Un grupo de Gobierno sin plan de actuación municipal ni hoja de ruta que ha derivado en una gran decepción, en un recambio recauchutado del gobierno anterior.

Manuel Ramón Santana

ENCUESTA: ¿POR QUÉ NO HA DECRETADO LA ALCALDÍA DE TELDE JUAN ANTONIO PEÑA (CIUCA) EN SERGIO RAMOS (PP)?

Comparte esto:

Juan Antonio Peña, convaleciente después de una delicada operación quirúrgica, no ha decretado la alcaldía accidental al vicealcalde Sergio Ramos Acosta (PP), quedando Telde sin alcalde por primera vez en la historia con la paralización de la vida política y la desmotivación del personal funcionarial. 

La ciudadanía tiene derecho a saber los motivos por el que el alcalde Juan Antonio Peña no decretó en su vicealcalde Sergio Ramos, o en cualquier otro teniente de alcalde, la alcaldía accidental, si es por falta de confianza, o por ver inviable que la alcaldía accidental de Telde esté en un puente aéreo Telde-Madrid, por la condición de Senador del vicealcalde,  Sergio Ramos, como viene diciendo Juan Antonio a su círculo de concejales

Era de rigor y de obligado cumplimiento haber decretado el nombramiento de un alcalde accidental en  aplicación del artículo 23.3 de la ley 7/1985 de 2 de abril de las Bases de Régimen Local: «Los Tenientes de Alcalde sustituyen, por el orden de su nombramiento y en los casos de vacante, ausencia o enfermedad, al Alcalde, siendo libremente designados y removidos por éste de entre los miembros de la Junta de Gobierno Local y, donde ésta no exista, de entre los Concejales», con lo que la ciudad que venía sin plan de actuación ni hoja de ruta, en la improvisación permanente ahora también está sin alcalde rumbo al sumidero.

Juan Antonio Peña de forma temeraria y arbitraria ha obviado Ley Reguladora de Base del Régimen Local (LRBRL) dejando a la ciudad sin alcalde, siendo también triste que lo haya hecho con el silencio cómplice de los grupos políticos de la oposición.

Además, la junta de gobierno local celebrada el pasado 3 de octubre está bajo la lupa después de la presentación vía telemática de un escrito en el que se insta al Ayuntamiento de Telde a revisar los actos administrativos llevados a cabo durante el ingreso hospitalario del alcalde. El documento expone que durante los días comprendidos entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre, tiempo que el edil estuvo en el hospital, debía haber formalizado su ausencia. 

ONDA GUANCHE quiere conocer la opinión de la ciudadanía sobre «¿POR QUÉ NO HA DECRETADO LA ALCALDÍA DE TELDE JUAN ANTONIO PEÑA (CIUCA) EN SERGIO RAMOS (PP)?». Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la portada de la web, abrimos los próximos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.

MARIBEL CASTRO ABORDA LA EXTORSIÓN ENCUBIERTA A MUCHOS EMPRESARIOS DE TELDE EN ‘ESRADIO’ Y RADIO LAS PALMAS CON JUAN SANTANA

Comparte esto:

La periodista y directora de Canarias Informativa, Maribel Castro estuvo en el programa de radio «Es la tarde» de esRadio Las Palmas (91.1 FM), conducido por el veterano periodista, Juan Santana, quien una vez más pone al servicio de sus oyentes la más vibrante actualidad, con valentía y equidad.

Castro abordó con Juan Santana, el tema del cobro de la fianza de una obra del concejal de Vías y Obras de Telde, Iván Santana, la extorsión encubierta al empresariado de Telde, y el no decreto por parte del Alcalde.

“Aquello de que la mujer del César además de ser decente ha de parecerlo” viene que ni pintado para este tema, ya lo ha explicado claramente tanto Nueva Canarias, como su presidente José Luis Macías y yo nunca he comprendido que un señor pueda estar con jornada reducida en el Ayuntamiento de Telde, y la otra mitad del tiempo tenga su despacho de arquitecto abierto al público, y por una razón más que evidente, tiene una información privilegiada que otros compañeros de su misma profesión no poseen.

Otra duplicidad curiosa asevera Castro, es la del concejal de Urbanismo, un área que lleva un concejal de Ciuca, Juan Fco Jiménez, que está en las mismas condiciones, cuando se sabe que Telde que lleva más de 20 años sin revisar su PGO, debería tener un concejal full time, claro que si luego ese abogado lleva los temas del presidente de Ciuca en su reclamación monetaria al Ayuntamiento de Telde, se entienden muchas cosas.

Juan Santana, también quiso ahondar en temas como el cierre de la discoteca, La Bella Época por aquello de coincidir con el área de Urbanismo.

Bueno para que veas como funciona Urbanismo en Telde, hace unos años se clausuró una terraza que estaba ubicada aledaña a un restaurante en la zona de Los Alisios, ocupando un espacio que está destinado a ser un parque público, a los pocos meses de tomar posesión el actual gobierno municipal han vuelto a ocupar ese espacio con otra terraza, y a pesar de haberse denunciado en prensa varias veces, hacen oídos sordos ante esta ilegalidad manifiesta.

La discoteca La bella Época con diferentes nombres, lleva cerca de cuarenta años sino más en Telde, nunca han habido quejas, bastó que un señor comprara una casa vieja anexa a la misma y edificara un edificio que destina a uso comercial y habitacional, y al que durante el proceso de su construcción se le advirtió que los materiales que estaba utilizando en el muro que pega con la discoteca no eran los más adecuados e hizo oídos sordos .

De buenas a primeras comienza una campaña publicitaria del propietario de este edificio en una emisora ilegal, y o milagro pocos días después proceden al precinto de esta discoteca, que en una ciudad sin ocio como esta, que suponía una distracción para personas que ya tenían por costumbre acudir a echarse sus bailes o simplemente escuchar música.

Lo que ha evidenciado este cierre es que en Telde te generan el problema, si tu claudicas y entras por el aro y te anuncias con el “ronco”, se resuelven los mismos, sino te caen las siete plagas bíblicas y así está sucediendo también con otros empresarios de Telde que sufren la extorsión del viejo mercenario de las ondas que se crece cuando gobierna Ciuca para ir de matón con los mismos.

Con este tema al final va a ocurrir, que como el Ayuntamiento no tiene sonómetro y la licencia de apertura de la Bella Época no aparece por ningún lado, para no hacer más el ridículo van a esperar que caduquen los plazos legales para que vuelva a abrir la misma, sin que se celebre juicio alguno para no hacer el más espantoso de los ridículos.

¿Quién va a hacerse responsable por los daños causados al propietario de La Bella Época que lleva décadas trabajando en Telde? ¿Tendría el Ayuntamiento que resarcir a este emprendedor por las pérdidas y la campaña de desprestigio que se ha hecho contra su empresa?

Finalmente la periodista se hizo eco de la circunstancia acontecida en Telde, por no haber decretado el Alcalde de Telde, en el vice alcalde durante su ausencia del Ayuntamiento por un tema de salud, lo que viene a demostrar que existe una desconfianza entre los socios de gobierno más que evidente, y todo esto sucede cuando se vendió un cambio de talante y lo único que se ha visto es desgobierno y una improvisación continua.

ESCUCHA A MARIBEL CASTRO PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

COMIENZA LA CUENTA ATRÁS DE LOS PREMIOS CANARIOS DE LA MÚSICA

Comparte esto:

La VI edición de los Premios Canarios de la Música se ha convertido en una de las citas culturales más importantes del año en Canarias. Con 430 inscripciones y 283 trabajos musicales preseleccionados, esta edición promete ser un cita llena de talento, diversidad y creatividad, celebrando lo mejor de la música en el archipiélago.

En esta edición cuyo plazo de inscripción terminó el pasado 30 de septiembre  se han recibido 283 trabajos musicales preseleccionados.  92 propuestas a Mejor Canción del Año, 19 propuestas a Mejor Disco de Pop, 17 a Mejor Disco de Rock, 13 a Mejor Disco de Jazz, 20 a Mejor Disco de Músicas Urbanas, 18 a Mejor Disco de Músicas de Raíz, 46 a Mejor Artista Revelación y 58  a Mejor Videoclip. 

Diversidad musical y reconocimiento al talento

Este año, los premios abarcan 15 categorías, que incluyen Mejor Canción, Mejor Disco de Pop, Mejor Disco de Jazz, Mejor Disco de Músicas Urbanas, Mejor Disco de Músicas de Raíz, Mejor Disco de Rock, Mejor Estudio de Grabación, Mejor Diseño, Mejor Videoclip, Mejor Artista Revelación, Mejor Programación Musical, Mejor técnico de sonido, Mejor Labor de Difusión, Mejor Labor en Músicas Clásicas y el prestigioso Premio de Honor, que rinde homenaje a una trayectoria destacada en la música canaria.

En la actualidad 62 hombres y mujeres componen el jurado que pertenece a la Asociación de los Premios Canarias de la Música y que el 4 de noviembre anunciarán, entre los preseleccionados, a los candidatos definitivos de cada premio. El 11 de noviembre se dará a conocer tanto la fecha y la  isla en la que se celebrarán como la identidad del Premio de Honor de la Música Canaria, que reconoce la contribución significativa al legado musical de Canarias de algún grupo o artista de las islas.

Galardonados en ediciones anteriores: los grandes de la música canaria

A lo largo de sus cinco ediciones anteriores, los Premios Canarios de la Música han reconocido a destacados artistas del panorama musical canario. Cantantes y grupos de la talla de Valeria Castro, Ant Cosmos, Quevedo, Yul Ballesteros, Germán López o Nicotine Swing han sido reconocidos en diversas categorías, como Mejor Canción del Año, Mejor Disco de Jazz,  Mejor Disco de Músicas de Raíz y Mejor Disco de Música Emergente, destacando la amplitud de géneros musicales que estos premios abarcan en el contexto de la producción musical que se impulsa en Canarias.

Se ha reconocido también el talento de artistas como Baldosa, quien fue premiado como Mejor Artista Revelación, y la aclamada banda Lajalada, que se llevó el premio a Mejor Canción del Año y Mejor Disco Pop-Rock en 2022

Asimismo, artistas legendarios como Taburiente, referentes de la música de raíz, y otros nombres destacados como Braulio, Teddy Bautista, Miguel Cedrés, Said Muti, Hirahi Afonso y Pieles han subido al escenario en diferentes ediciones, consolidando estos premios como un referente del talento canario.

Los premios están organizados por la Asociación de los Premios Canarios de La Música y Canarias Radio. Las ediciones celebradas hasta la fecha se han realizado en las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.