ES MENTIRA QUE EL GOBIERNO DE TELDE OPTE POR LA GESTIÓN PÚBLICA DEL MERCADO MUNICIPAL

Comparte esto:

Es mentira que que el grupo de gobierno de Telde, opte por la gestión pública del Mercado Municipal, como ha dicho el alcalde, Juan Antonio Peña, que expresó la apuesta “firme y decidida» de continuar con el mismo modelo de gestión del Mercado Municipal, con el mismo servicio y el mismo modelo de gestión que se ha venido desarrollando a lo largo de su historia”.

La falta de interés de las empresas para llevar a cabo la puesta en marcha del mercado municipal ha obligado al Ayuntamiento de  Telde a replantear las condiciones de esta licitación pública que fue declarada desierta el pasado 8 de agosto, y no el interés que tengan por la gestión pública.

Amén de haber reconocido que que la apertura de este recinto comercial  no se producirá antes del verano de 2025, lo que es un considerable retraso sobre la fecha que dijeron al comenzar este mandato, el oscurantismo enmaraña aún más todo lo que tiene que ver con el Mercado Municipal, como es la probación del proyecto de reglamento general por parte del gobierno municipal, sin haber consultado ni informado adecuadamente a nadie.

Con una total falta a la verdad, la edil del área, anuncia un primer reglamento del mercado Municipal, cosa que es incierta ya que existen unos estatutos del Mercado Municipal, que fijaba en 25 años prorrogables, la concesión de los puestos, que ya han sido prorrogados por otros 25 y parece que de nuevo se va a proceder a la renovación a los empresarios que actualmente están en Narea, lo que cercena la posibilidad de que en igualdad de condiciones y en libre concurrencia cualquier teldense pueda optar a un puesto en el reformado recinto.

Lo más lógico sería que la concejalía de Mercados, sacara a licitación pública los puestos y tramitar el correspondiente expediente para que cuando terminen las “eternas” obras del recinto puedan ser ocupados por sus legítimos concesionarios, pero no volver a prorrogar lo que ya ha sido prorrogado, valga la redundancia, con nocturnidad y alevosía. 

Lo que se hace mal desde el principio, difícil es que tenga buen final y aunque ahora Juan Antonio Peña y Carmen Batista anuncien que van a convocar a los titulares del Mercado Municipal a una próxima reunión, la verdad ces que lo hacen tarde y mal, porque al final van a recurrir a una tercera prórroga en los contratos a los mismos, pero no porque tengan ninguna consideración con estos empresarios, sino porque no consiguieron privatizarlo que era la idea primigenia.

Canarias Informativa

«20-O: RAZONES DE SOBRA»

Comparte esto:

El 20A pareció marcar un antes y un después en el modelo de desarrollo de la Nacionalidad Canaria. «Pareció«. Esa es la palabra. En un primer momento dio la impresión de que el mensaje transmitido por la sociedad canaria había sido escuchado y entendido. No fue así…

Los poderes fácticos, al igual que los poderes ejecutivos y legislativos (al menos una parte) difundieron señales que aventuraron esperanza de cambio (o un principio de cambio, por lo menos). Falsa ilusión. Simplemente crearon expectativas ficticias para acallar las voces. Para engañar (no hay otra palabra que lo defina mejor) a la ciudadanía. Otra vez…

Pero las razones que se esgrimieron el 20A, fecha de una de las manifestaciones de mayor participación en la Nacionalidad Canaria (quizás sólo superada por la convocada, décadas atrás, para la creación de la Universidad de Las Palmas), no sólo siguen vigentes. Algunas de esas razones han crecido en su necesidad básica…

Desde el 20A hasta la fecha no sólo no se ha mínimamente planteado el cambio de modelo turístico, sino que se ha fortalecido la apuesta por el turismo masivo, con la autorización de nuevos hoteles y complejos turísticos, como Cuna del Alma o el hotel en La Tejita. Da igual que se trate de territorios frágiles o protegidos…

Canarias cuenta con más de medio millón de plazas de alojamiento turístico, según un informe oficial realizado por el Observatorio Turístico y presentado en enero de este año: 251.308 plazas hoteleras, 98.042 de apartamentos y 195.994 de alquiler vacacional. Canarias acoge a 8 veces su población residente, y hay seis municipios que cuentan con más plazas turísticas que habitantes censados…

Esto provoca problemas en unas islas donde escasea el agua, donde hay problemas para gestionar los residuos, donde encontrar vivienda es tarea imposible, mientras se aplaude el aumento continuo de turistas. Donde el Gobierno de las Derechas canarias se congratula de la posibilidad de batir un nuevo récord de visitantes este año…

Es imprescindible poner límites a la compra de vivienda por fondos de inversión y grandes tenedores. Por personas que no tengan fijada su residencia en la Nacionalidad Canaria. Sólo en el mes de agosto se registraron más de mil (1.000) nuevas viviendas vacacionales, de las que, además, la mitad han sido compradas por grandes tenedores

Es necesario implementar la tasa turística, como se ha hecho en los principales destinos turísticos de todo el mundo, y que esa recaudación se destine a reparar el efecto dañino provocado por el turismo masificado

Es obligatorio controlar el crecimiento poblacional y turístico, algo que el Gobierno de las Derechas no parece entender. Conseguir el desarrollo sostenible, como ya ha propuesto Nueva Canarias. A ese respecto, Román Rodríguez, Presidente de Nueva Canarias – Bloque Canarista ha recordado que ya se aplicó una moratoria turística con crecimientos selectivos según las «necesidades» de cada isla en el mandato 1999/2003 con él de Presidente de la Nacionalidad Canaria. Ahora estamos en peor situación que en aquel momento y desde el Gobierno de Canarias no se hace nada

No es asumible que este año 2024 Canarias alcance la cifra de 18 millones de turistas mientras 775.000 personas (el 33,8% de su población) esté en riesgo de pobreza . No es razonable que las condiciones de vida de la población canaria empeoren cuando se pueden poner las medidas adecuadas para evitarlo. Por todo ello, hay razones de sobra para el 20O

Ángel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com