LA NEGLIGENCIA DE FESTEJOS EN TELDE DEJA SIN PROCESIÓN AL BARRIO DE LA HIGUERA CANARIA

Comparte esto:

La Asociación de Vecinos “Las Naranjas” de la Higuera Canaria, muestra su malestar por no haber podido este domingo sacar en procesión las imágenes del Sagrado Corazón Jesús y la Virgen de Fátima.

La Junta Directiva de este colectivo no sale de su asombro porque este domingo los vecinos de La Higuera Canaria, no pudieron ver procesionar al Sagrado Corazón Jesús y la Virgen de Fátima, debido a que a la hora de sacar a los tronos a la carretera, no apareció ningún policía local para cerrar la vía como es preceptivo.

Indignación entre los vecinos sobre todo de las personas más mayores que se quedaron si poder ver en procesión a sus santos, circunstancia que esperan todo el año y se quedaron asomados a sus puertas y balcones por este acontecimiento inaudito.

El concejal responsable de Festejos, Miguel Rodríguez Marchena, después de haber recibido por parte de la Asociación de Vecinos todos los permisos requeridos desde hace más de 90 días, se lavó las manos e hizo dejación de su responsabilidad jugando con los sentimientos de los vecinos de la Higuera Canaria.

La Banda Municipal, los vecinos y los tronos, se quedaron en la plaza, gracias a la irresponsabilidad de un concejal que se toma a chota su trabajo.

De traca también la actuación de la Policía Local de Telde, que a pesar de las reiteradas llamadas que se hicieron para que mandaran a cerrar la vía dieron la callada por respuestas.

Reseñar que según informa la Junta Directiva de Las Naranjas, las concejalías de Cultura y Limpieza a las que se había hecho llegar la misma documentación que a Festejos, cumplieron exquisitamente con su cometido.

Fuente: Canarias Informativa

«500 AÑOS DE JINÁMAR: UNA ERMITA, UN PUEBLO, UNA HISTORIA»

Comparte esto:
Este 29 de junio hemos conmemorado un hito que trasciende las fechas y las piedras. Se han cumplido 500 años desde que concluyeran las obras de la Ermita de la Inmaculada Concepción de Jinámar. Medio milenio de historia, fe y legado. Medio milenio de memoria viva que late en cada rincón de este humilde y noble barrio.
 
Cinco siglos no son solo un número. Son generaciones enteras que han mirado hacia ese templo como quien mira al horizonte buscando consuelo, fuerza y esperanza. La devoción a la Virgen en este lugar nació mucho antes de que la Iglesia Católica declarara dogma el misterio de su Concepción Inmaculada, allá por el año 1854. En Jinámar, los vecinos y vecinas ya la veneraban con firmeza mucho antes, en un gesto que no solo habla de fe, sino también de una profunda identidad espiritual adelantada a su tiempo.
 
Eso es Jinámar: pionero en lo invisible. Visionario en lo profundo. Es un lugar que, desde la sencillez, ha sido ejemplo de una devoción silenciosa pero férrea, de un respeto transmitido de generación en generación, de una espiritualidad tejida con manos humildes y corazones grandes.
 
La ermita no es solo un edificio; es un símbolo. Un templo que ha sido faro en noches oscuras y remanso en días duros. Un espacio sagrado no solo por su significado religioso, sino porque encierra las lágrimas, las promesas, los silencios y las esperanzas de un pueblo entero.
Este aniversario no es, por tanto, una simple conmemoración arquitectónica. Es un homenaje a todos aquellos y aquellas que han mantenido encendida la llama. A quienes sembraron devoción cuando apenas había caminos. A quienes limpiaron, restauraron, rezaron, soñaron. A los colectivos que han luchado por su conservación. A los que la visitan en soledad o en fiesta. A todos los jinameros y jinameras que, con su día a día, han construido algo mucho más grande que una ermita: han construido un legado.
 
Este espíritu también lo vemos hoy en las muchas otras «ermitas» que levantamos entre todos. En los proyectos impulsados por asociaciones vecinales, clubes deportivos y grupos culturales que, sin pedir nada a cambio, luchan por mejorar su entorno. Cada uno de ellos representa, en esencia, una ermita distinta: un lugar donde se resguarda el alma de una comunidad.
 
Como alcalde, tengo el privilegio de presenciar cada día estas pequeñas grandes luchas que transforman Telde. Por eso, al mirar hacia Jinámar y sus 500 años de historia, no solo contemplo el pasado con orgullo, sino también el presente con esperanza y el futuro con compromiso.
 
Porque cada piedra de esa ermita nos recuerda que las obras más duraderas son las que se construyen desde el amor, la fe y la comunidad.
Hoy Jinámar no celebra solo una fecha. Celebra su espíritu. Su herencia. Su fortaleza.
 
Y desde aquí, a todos los que hacen posible que la Inmaculada siga siendo guía, les digo: gracias por mantener viva la historia. Gracias por hacer de Jinámar un lugar que enseña, que acoge y que inspira.
 
Juan Antonio Peña Medina

LOS SINDICATOS DENUNCIAN QUE EL GOBIERNO DE TELDE HA SOMETIDO A LA POLICÍA LOCAL AL «ABANDONO MÁS ABSOLUTO»

Comparte esto:

El sindicato CSIF ha emitido un contundente comunicado en el que denuncia el “abandono absoluto” al que, según aseguran, está sometido el cuerpo de la Policía Local de Telde por parte del grupo de gobierno municipal. La organización sindical alerta de una grave falta de efectivos, medios materiales y condiciones dignas de trabajo, lo que estaría afectando de forma directa a la seguridad ciudadana y a la prestación de los servicios policiales en el municipio.

Según CSIF, Telde, la segunda ciudad más importante de la provincia de Las Palmas, debería contar con una plantilla mínima de 180 agentes y una estructura de mandos adecuada. Sin embargo, actualmente solo hay tres subinspectores y tres oficiales, lo que consideran una escala de mandos prácticamente inexistente. Esta situación, advierten, impide establecer protocolos, instrucciones y criterios unificados para el funcionamiento diario del cuerpo policial.

A la falta de personal se suma la escasez de medios técnicos. CSIF denuncia la inexistencia de emisoras con cobertura suficiente en todo el municipio, la falta de uniformes y equipos de protección (EPIs), instalaciones deterioradas que se inundan con la lluvia o carecen de luz, teléfono e internet, y vestuarios sin ventilación con graves olores a bajante y aguas fecales. También señalan el incumplimiento del servicio de limpieza contratado, especialmente en turnos de tarde y fines de semana.

Otro de los aspectos criticados por el sindicato es la deuda acumulada por el Ayuntamiento con los agentes que refuerzan los turnos en su tiempo libre, ya que, aseguran, estos servicios no han sido abonados por la responsable de Recursos Humanos, lo que ha provocado que muchos agentes opten por dejar de cubrir estos turnos voluntarios.

En cuanto al parque móvil, la situación es igualmente crítica. De los 20 vehículos policiales con los que cuenta el cuerpo, solo cinco están operativos actualmente, algunos de ellos sin distintivos policiales y con una antigüedad media de entre 7 y 20 años y más de 260.000 kilómetros. CSIF denuncia que no hay un taller concertado para reparaciones y que los contratos de mantenimiento están paralizados en el área de Contratación. Las motocicletas, por su parte, tampoco pasan revisiones periódicas ni cuentan con mantenimiento adecuado.

“Nos encontramos a años luz de la época en que ser policía local en Telde era motivo de orgullo”, lamentan desde CSIF, recordando que el municipio llegó a contar con unidades como la Policía de Barrio, el Grupo de Intervención Ciudadana o la unidad de Educación Vial, hoy desaparecidas.

El sindicato exige al alcalde, Juan Antonio Peña Medina, que asuma responsabilidades y actúe de forma urgente para revertir esta situación. “No se puede seguir mirando hacia otro lado mientras la seguridad del municipio se ve gravemente comprometida”, afirman. También anuncian que han comenzado a contactar con los diferentes grupos políticos del consistorio para abordar esta crisis y buscar soluciones inmediatas.

CSIF concluye con una reflexión: “¿Cómo se van a atender las emergencias del municipio, los servicios de verano en las playas, o el incremento de eventos festivos, si no se cuenta con personal ni medios adecuados?”

EL PSOE DE TELDE INSTA A QUE EL AYUNTAMIENTO TENGA UN PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ACTUALIZADO Y QUE SE TENGA EN CUENTA LAS ALTAS TEMPERATURAS

Comparte esto:

El Grupo Municipal Socialista de Telde ha registrado en el último pleno un ruego dirigido a la concejala de Recursos Humanos, doña Carmen Batista, solicitando información detallada sobre el plan de prevención de riesgos laborales frente a las temperaturas.

El portavoz socialista, Alejandro Ramos, ha declarado que “proteger a los trabajadores municipales no puede ser un gesto simbólico ni un titular, sino una prioridad real. La salud laboral exige protocolos serios, con reorganización de horarios, descansos en sombra, agua abundante y equipos adecuados. Solo así se cumplen los criterios de la Inspección de Trabajo y se evita exponer a las personas a riesgos inaceptables.”

Desde el PSOE de Telde, preguntamos por las medidas previstas para garantizar la salud de los trabajadores y trabajadoras, que prestan servicios en la calle durante estos episodios de calor cada vez más frecuentes e intensos.

El PSOE de Telde continuará exigiendo que el Gobierno municipal cumpla su obligación de garantizar condiciones de trabajo dignas y seguras para toda la plantilla municipal.

LA AUSENCIA DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN LA PROCESIÓN DE EL EJIDO CAUSA INDIGNACIÓN VECINAL

Comparte esto:

La solemne procesión en honor a sus Santos Patronos, San Pedro Apóstol y Nuestra Señora del Carmen, en el barrio de El Ejido se convirtió este domingo en una manifestación vecinal de indignación e impotencia vecinal al verse un año más abandonado por sus representantes municipales, tras darle la espalda al barrio todos los grupos políticos municipales del Gobierno y de la oposición en el día grande de sus fiestas. 

Durante el recorrido de la procesión los fieles buscaban consuelo en su emblemático sacerdote, Ricardo Miranda en busca consuelo: «Padre se nota que el alcalde, su Gobierno la oposición y los asesores (un ejército de casi 50 personas), han cobrado la paga doble están disfrutando su orgullo en sus villas turísticas abandonado al pueblo en su tradicional procesión»,  espetaban al párroco con dolor los vecinos. 

UN EJÉRCITO EN NÓMINA DE CASI 50 PERSONAS ABANDONAN AL EJIDO EN SU DÍA GRANDE

Telde, también con los impuestos de los vecinos de El Ejido paga 63.000 euros al alcalde, 52.000 y 45.000 euros mensuales a 17 concejales y 27 asesores, que cobran entre 35.000 y 45.000 euros anuales. Se da la circunstancia que cada año se repite el mismo desprecio al pueblo al coincidir el cobro de la paga doble de verano de ‘Sus Señorías’ del Gobierno y de la oposición, (12.000 euros Juan Antonio y 8.000 euros el resto), ocasión que aprovechan para hacer puente o irse de viaje, dando la espalda a los vecinos del barrio del Ejido que toman nota del desprecio de su casta política, que cuando llegue las elecciones le recordarán que donde pasaron el verano pasen el invierno.

Es triste que estos sepulcros blanqueados de casi 50 vagos en nómina de los contribuyentes, no buscarán un rato para acompañar a los vecinos de El Ejido, en su Magna y Solemne Procesión. 

Así NO, ‘Sus Señorías’. 

Manuel Ramón Santana Pérez

«FUEGOS SILENCIOSOS… PERO NO INOFENSIVOS»

Comparte esto:
Máxima preocupación en Telde tras el grave incidente ocurrido durante la hoguera de San Juan celebrada en el Barranco Real, bajo los Siete Puentes, cuando un volador descontrolado impactó en la zona del público asistente, afectando a dos jóvenes que resultaron heridos. Lo que debía ser una noche de fiesta inclusiva, segura y luminosa, terminó entre humo, sirenas y versiones confusas.
 
Ahora, la Guardia Civil investiga lo ocurrido. Esta semana se personará en el Ayuntamiento de Telde para requerir toda la documentación del evento: permisos, plan de seguridad, condiciones técnicas de la quema de la hoguera y del espectáculo pirotécnico, y sobre todo, el contrato con la empresa responsable. El objetivo: determinar si se cumplió la normativa vigente o si se actuó al margen de la legalidad.
 
Porque hay algo que todavía no se sabe:
 
¿Cuántos kilos de material pirotécnico se utilizaron?
 
Según la ley:
 
•Menos de 10 kg → no requiere comunicación.
•De 10 a 50 kg → requiere comunicación previa.
•De 50 a 100 kg → exige autorización formal.
•Más de 100 kg → obliga a presentar un plan de emergencia completo.
 
Y, sin embargo, la Delegación del Gobierno no tiene constancia de ninguna comunicación por parte del Ayuntamiento. ¿Entonces? ¿Con qué respaldo legal se ejecutó este espectáculo? ¿Dónde está el informe técnico? ¿Quién firmó la responsabilidad?
 
Para añadir más confusión, desde el entorno del Ayuntamiento se intenta desviar la atención, alegando que lo que se ve en algunos vídeos de redes sociales fue “un particular ” que colocó una batería de fuegos artificiales por su cuenta. Una excusa que suena más a guion improvisado que a explicación oficial. Porque si fue un acto no autorizado, ¿dónde estaba la seguridad? Y si fue parte del evento, ¿por qué se niega?
 
Mientras tanto, el mismo alcalde que días antes del incidente prohibía públicamente el uso de materiales peligrosos en las hogueras —colchones, plásticos, aerosoles, neumáticos, muebles tapizados— y que presumía de no usar “voladores tradicionales” desde que ocupa el cargo, ahora guarda silencio ante un hecho que ha terminado con personas heridas y la Guardia Civil llamando a las puertas del Ayuntamiento.
 
Y como si todo esto fuera poco, el alcalde ha lanzado en su cuenta de Instagram una encuesta preguntando a la ciudadanía si están a favor o en contra de prohibir la pirotecnia en Navidad. Como si no fuera precisamente él quien acaba de autorizar (o permitir) un espectáculo con pirotecnia sobre una multitud presuntamente sin comunicación previa ni garantías claras.
 
Una vez más, se impone en Telde la doble vara de medir:
 
El ciudadano que lanza una caja vieja a una hoguera es tratado casi como un ecoterrorista.
 
El Ayuntamiento que lanza fuego al aire sin papeles, tiene “una noche mágica”.
 
Telde no necesita más fuegos de artificio —ni en el cielo, ni en los despachos—. Necesita seriedad, planificación, transparencia y un mínimo de respeto por la inteligencia y la seguridad de sus vecinos.
 
Porque cuando la fiesta termina con heridos, con investigación judicial en marcha y con excusas en vez de explicaciones, ya no estamos hablando de un espectáculo cultural. Estamos hablando de una grave negligencia institucional.
 
Y esta vez, el humo no va a tapar lo ocurrido.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

EL PSOE DE TELDE LLEVA AL PLENO MUNICIPAL LOS VOLADORES SIN CONTROL QUE DEJAN HERIDOS ENTRE LOS CIUDADANOS

Comparte esto:

Desde el Grupo Municipal Socialista volvemos a pedir explicaciones al grupo de gobierno. En el pleno municipal de junio, hemos registrado varias preguntas que, ante el silencio en varias de ellas nos preocupa el rumbo del municipio y la falta de transparencia.

Comenzamos con los fuegos artificiales lanzados junto a la hoguera de San Juan, donde un volador impactó contra el público, hiriendo a dos jóvenes. Hemos preguntado si los fuegos de San Juan contaban con los permisos necesarios, qué medidas de seguridad se aplicaron y si se ha abierto algún expediente por los hechos. Es inadmisible que se exponga a la ciudadanía a este tipo de riesgos sin ningún tipo de control.

También hemos preguntado a la concejala de Recursos Humanos Doña Carmen Batista, por el plan de prevención de riesgos laborales ante las altas temperaturas, especialmente para el personal municipal que trabaja en la calle. Con la llegada del calor extremo, no basta con el contrato de crema solar por 29.600€ sino que debe ir acompañado de medidas de prevención completas acorde a los criterios establecidos por la Inspección de Trabajo.

Sobre el pabellón del Rita Hernández, le preguntamos al concejal Don Cristhian Santana, ya que queremos conocer qué actuaciones prevé el gobierno tras la advertencia de la Inspección de Trabajo, que exige mejoras inmediatas bajo amenaza de cierre. No se puede seguir ignorando un problema estructural que afecta tanto a trabajadores como a usuarios. Y que pone en riesgo el uso de un pabellón deportivo muy importante para esta ciudad.

Además, hemos solicitado información sobre el estado del servicio de taxi, tras conocer un informe municipal que detalla la situación actual y que preguntamos qué acciones se van a realizar por el concejal de seguridad Don Miguel Marchena. No podemos permitir que un sector estratégico funcione sin rumbo.

Otro asunto que hemos planteado, directamente a la concejala de igualdad, Doña Adela Álvarez, es si la persona adjudicataria de los 5.000 euros por organizar los actos del Día del Orgullo LGTBIQ+ es la misma que leyó el manifiesto institucional. La defensa de los derechos no puede usarse como coartada para eludir la transparencia en la contratación pública.

Y, por último, hemos exigido la reposición de la señalética en Tufia y Lomo Blanco, donde la falta de las mismas tiene como consecuencia el tránsito y el aparcamiento de vehículos en zonas destinadas a residentes.

El PSOE de Telde seguirá ejerciendo una oposición firme, fiscalizadora y responsable. Frente al descontrol, la opacidad y la improvisación, vamos a seguir defendiendo el derecho de la ciudadanía a una gestión seria, segura y transparente.

EL PP DE TELDE LAMENTA LA ESTRATEGIA DEL PSOE LOCAL DE CONFUNDIR A LA CIUDADANÍA EN TORNO A LOS ACTOS DEL DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGTBIQ+

Comparte esto:

La presidenta del Partido Popular de Telde, Mónica Muñoz, ha salido al paso de las declaraciones efectuadas por el secretario general del PSOE local, Alejandro Ramos, relativas a la programación institucional del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+. Muñoz ha calificado de “injustificadas y oportunistas” las críticas del dirigente socialista y ha lamentado que se intente sembrar confusión sobre una jornada que debe estar centrada en la visibilidad, el respeto y la defensa de los derechos del colectivo.

La presidenta del PP ha querido poner en valor el trabajo desarrollado desde la Concejalía de Igualdad, liderada por Adela Álvarez (PP), quien elaboró el borrador del Manifiesto Institucional y lo trasladó, con antelación suficiente, a todos los grupos municipales con representación en el Ayuntamiento, incluido el PSOE, para que pudieran adherirse y realizar cuantas aportaciones considerasen oportunas. “Ningún grupo, tampoco el PSOE, presentó propuestas ni mostró interés en enriquecer el texto. Es ahora, a posteriori, cuando intentan deslegitimar el proceso y el contenido con fines meramente partidistas”, ha asegurado.

Muñoz ha subrayado que “mientras la concejala de Igualdad ha trabajado con seriedad, responsabilidad y espíritu de consenso, los socialistas de Telde han preferido mantenerse al margen y después lanzar críticas infundadas que solo buscan generar ruido mediático”.

En este sentido, ha añadido que resulta incoherente que se acuse al PP de inacción cuando “durante dos años de oposición el PSOE no ha registrado ni una sola iniciativa concreta en materia de igualdad”. “Quien ha estado ausente ha sido precisamente quien ahora levanta la voz desde el oportunismo”, afirmó.

La presidenta local ha recordado además que su formación ha demostrado su compromiso con la defensa de los derechos del colectivo LGTBIQ+ en todos los niveles institucionales. En este sentido, ha destacado la reciente intervención del consejero de Educación del Gobierno de Canarias y secretario general autonómico del PP, Poli Suárez, en el Parlamento, donde defendió con firmeza las libertades y derechos en el ámbito educativo, actitud que contrastó con el respeto institucional mostrado por los diputados socialistas en la Cámara frente a la postura de su compañero en Telde.

Del mismo modo, Mónica Muñoz ha querido dejar constancia de su compromiso personal con la igualdad real, recordando que “desde hace años he participado activamente en asociaciones dedicadas a promover los derechos de los colectivos más vulnerables, y seguiré haciéndolo con total convicción”. “Como mujer, madre, profesional y responsable pública, tengo el firme compromiso de construir una sociedad más justa e igualitaria, desde el respeto, la escucha y la acción”, añadió.

Además, entiende la necesidad del PSOE local de buscar notoriedad en este momento, especialmente tras quedar en evidencia, a través de investigaciones recientes y hechos constatados, que algunos de sus representantes han vulnerado los mismos principios que dicen defender. “Aquellos que se presentan como abanderados de la igualdad y los derechos de la mujer han demostrado, en demasiadas ocasiones, una preocupante doble vara de medir, lo que constituye una grave incoherencia entre su discurso público y su práctica política”.

La presidenta local del PP concluyó diciendo que “es inadmisible que se nos acuse de ignorar los derechos del colectivo LGTBIQ+ desde el poder institucional, cuando la realidad es que estos derechos están siendo pisoteados por otros y no por nuestra formación política. Por eso, tiendo la mano para construir puentes de unión en torno a los derechos y libertades comunes a todos los colectivos sociales, alejándonos de la confrontación que ha iniciado esta deriva socialista en un día tan importante para la sociedad”.

CON UN SALÓN ABARROTADO, MECLASA CELEBRA 30 AÑOS DE HISTORIA Y RINDE HOMENAJE A QUIENES HAN TEJIDO SU LEGADO VECINAL

Comparte esto:

La Asociación de Vecinos MECLASA ha celebrado este fin de semana su 30 aniversario con un emotivo acto en el que se rindió homenaje a sus fundadoras, colaboradores históricos y vecinos que han contribuido a fortalecer el tejido social del barrio durante estas tres décadas de compromiso y participación ciudadana.

Corría el año 1995 cuando, en los bajos del salón parroquial Santo Cura de Ars, un grupo de mujeres valientes dio el primer paso hacia la creación de un espacio vecinal inclusivo, participativo y comprometido con la justicia social. Hoy, tres décadas después, MECLASA es reflejo de ese espíritu colectivo que ha resistido, unido y trabajado por los derechos de su comunidad.

Durante el acto, presidido por Leo Hernández y la junta directiva, se realizó un sentido reconocimiento a las fundadoras: Inés Trujillo Sánchez, Eduvigis Rodríguez Flores, Lucía Sanabria Rodríguez, Rosa González, Mª Ángeles Socorro Ramos, Dolores Santana Mendoza, Antonia María Santana Rodríguez y María Salud Montesdeoca Flores, con una especial mención a Dña. María Rosa González Santana, por sus 30 años de dedicación incansable al colectivo.

También se destacó la labor de la primera presidenta, Dña. María Encarnación Torres Ortega (Lala), cuyo liderazgo marcó los primeros pasos de MECLASA, así como la contribución constante de la Cooperativa de Pescadores, símbolo del arraigo marinero de este barrio.

El evento incluyó homenajes a figuras clave del barrio: Francisca Artiles Cruz (“Paqui”), referente de la restauración local y corazón de ‘El Rincón de Paqui’; Ramón Moreno Rodríguez, instructor de tango durante tres décadas continuadas en el local social; y un agradecimiento institucional al Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamiento de Telde, por su apoyo al desarrollo vecinal.

En un emotivo cierre, se realizaron homenajes póstumos a vecinos entrañables: Erasma Ortega Santana, Mª del Carmen Trujillo Martín, Carmen Rodríguez Cabrera y Agustín Hernández Santana, cuyas huellas perduran en el corazón de MECLASA.

El periodista Pedro Santana Cabrera condujo un acto que reunió a más de 250 asistentes y culminó con un brindis popular y la actuación del grupo musical “Una más”.

MECLASA continúa su camino con la mirada puesta en el futuro, sin olvidar sus raíces y con el mismo compromiso que inspiró su nacimiento hace ya 30 años.

IMG-20250629-WA0137

Image 1 De 22

LA GUARDIA CIVIL SE PERSONARÁ ESTA SEMANA EN EL AYUNTAMIENTO DE TELDE PARA REQUERIR TODOS LOS PERMISOS DE LOS FUEGOS ARTIFICIALES LANZADOS DURANTE LA HOGUERA DE SAN JUAN

Comparte esto:

Máxima preocupación en Telde tras el grave incidente ocurrido durante la hoguera de San Juan celebrada en el Barranco Real, bajo los Siete Puentes, cuando un volador descontrolado impactó en la zona del público asistente, afectando a dos jóvenes que resultaron heridos como denunció el PSOE hace unos días.

Según ha podido conocer ONDAGUANCHE, la Guardia Civil se personará esta semana en las dependencias municipales del Ayuntamiento de Telde para requerir toda la documentación, permisos de este evento y plan de seguridad (incluyendo las condiciones técnicas de la quema de la hoguera y del espectáculo pirotécnico). Es fundamental conocer si se cumplieron todos los protocolos exigidos y si se evaluaron correctamente los riesgos para el público asistente.

Por los datos que maneja este diario digital, el acto no tenía permiso alguno de la Delegación del Gobierno en Canarias para realizar la tirada de fuegos artificiales, por lo que las pesquisas de la benemérita se centrarán en depurar posibles responsabilidades municipales penales desde el alcalde de Telde hasta los responsables en materia de Seguridad de la ciudad, pasando por la empresa encargada del espectáculo.

Los jóvenes heridos presentarán una denuncia por negligencia, daños y perjuicios contra el Ayuntamiento de Telde aportando los partes médicos de las graves heridas sufridas y los procesos médicos posteriores a los que han tenido que someterse para recuperarse y que continúan en la actualidad.

La seguridad ciudadana no puede verse comprometida por una posible falta de previsión o negligencia. Por ello, la Guardia Civil abrirá una investigación inmediata para depurar responsabilidades, así como una revisión exhaustiva de los procedimientos para futuros eventos.

Hay que exigir al gobierno de Telde celebraciones seguras, bien organizadas y en las que se garantice la protección de los asistentes para que este tipo de incidentes no se repitan.

HABRÁ AMPLIACIÓN