NUEVA GENERACIONES DE TELDE INICIA UNA NUEVA ETAPA BAJO EL LIDERAZGO DE DYLAN SANTANA

Comparte esto:

La Comisión Transitoria de Gobierno de Nuevas Generaciones de Gran Canaria (NNGG), ha designado a Dylan Santana como nuevo delegado local de los jóvenes del Partido Popular en el municipio de Telde, tras la renuncia de Brian Rodríguez, que continuará en la actividad política formando parte de la estructura orgánica del Partido Popular de Telde, dentro de su Comité Local.

Así lo ha anunciado hoy el máximo responsable de la organización juvenil de los populares de Gran Canaria, Néstor Guerra, señalando que, bajo la nueva dirección, NNGG inicia una nueva etapa en el municipio, que dará continuidad al trabajo desarrollado por el equipo saliente, además de poner en marcha nuevos proyectos e ideas para “consolidar la organización en Telde”.

Néstor Guerra sostiene que la renuncia del anterior presidente “solo obedece a cuestiones profesionales”. “Brian Rodríguez ha realizado un trabajo muy intenso, excepcional, aportando grandes logros para nuestra organización. Su dedicación ha sido plena, pero muy difícil compatibilizar con sus responsabilidades laborales, por lo que ha decidido presentar su renuncia”, indicó.

Según indica Brian Rodríguez en la carta que ha presentado a la dirección insular de Nuevas Generaciones, “debo renunciar como presidente de NNGG de Telde por motivos laborales, que me hacen imposible dedicarle el tiempo necesario a esta organización”.

También ha aprovechado para expresar su agradecimiento a los compañeros del Partido Popular de Telde, “agradezco enormemente a mis compañeros de Telde, con los que he compartido grandes momentos, y actualmente, es uno de los municipios con mayor número de componentes”, según indica Rodríguez.

Dylan Santana, vecino del barrio de Jinámar y vinculado a la formación juvenil desde hace unos años, manifestó que NNGG seguirá trabajando por “dar voz a las inquietudes de los jóvenes teldenses”. “Haremos un trabajo centrado, principalmente, en la calle, en contacto directo con los jóvenes, para ser capaces de entender y atender su realidad y aportar soluciones”, concluyó.

TELDE ESTUDIA ADHERIRSE A LA AUTORIDAD ÚNICA DEL TRANSPORTE DE GRAN CANARIA

Comparte esto:
El concejal de Transportes del Ayuntamiento de Telde, Miguel Rodríguez, ha mantenido un encuentro recientemente con el director gerente de la Autoridad Única de Transporte de Gran Canaria (AUTGC), Ruyman Santana, y el director insular de Transportes del Cabildo de Gran Canaria, Manuel López, para estudiar las posibilidades de una adhesión a la AUTGC, con el fin de mejorar el servicio de guaguas en la ciudad. 
 
Desde el primer día de mandato ha sido un objetivo primordial de este gobierno municipal dotar de una infraestructura solvente y eficaz a dicha sección del transporte público, para dar respuesta así una demanda ciudadana reiterada en los últimos tiempos. 
Rodríguez destaca que “la adhesión a la Autoridad Única de Transporte no solo permitiría una mayor coordinación con otras administraciones, sino que también daría acceso a recursos y soluciones más eficientes que mejoren la calidad del servicio de guaguas, algo que los vecinos vienen reclamando desde hace años”.
 
La Autoridad Única de Transporte de Gran Canaria es un consorcio entre el Cabildo de Gran Canaria y los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Lucía de Tirajana, al que se pueden adherir otras instituciones municipales, cuyo objetivo es gestionar sus competencias en materia de transporte regular de viajeros por carretera de forma conjunta y coordinada.

JUAN ANTONIO PEÑA PUDO VULNERAR LA LEY DE RÉGIMEN LOCAL POR NO DECRETAR LA ALCALDÍA ACCIDENTAL DEJANDO A LA CIUDAD SIN ALCALDE

Comparte esto:
Me congratulo del alta hospitalaria del alcalde Juan Antonio Peña (CIUCA), aunque también me preocupa la falta del un regidor municipal en sustitución del alcalde, lo que crea un vacío de Gobierno, dejando al Ayuntamiento de Telde sin alcalde  al no haber decretado Juan Antonio Peña la alcaldía accidental al vicealcalde Sergio Ramos Acosta (PP), quedando la ciudad sin alcalde, por primera vez en la historia de Telde, con la paralización de la vida política y la desmotivación del personal funcionarial. 
 
LA LEY REGULADORA DE LAS BASES DEL RÉGIMEN LOCAL (LRBRL) Y EL PUENTE AÉREO AÉREO DEL VICEALCALDE 
 
La ciudadanía tiene derecho a saber los motivos por el que el alcalde Juan Antonio Peña no decretó en su vicealcalde Sergio Ramos, o en cualquier otro teniente de alcalde, la alcaldía accidental, si es por falta de confianza, o por ver inviable que la alcaldía accidental de Telde esté en un puente aéreo Telde-Madrid, por la condición de Senador del vicealcalde,  Sergio Ramos, como viene diciendo Juan Antonio a su círculo de concejales, tras conocerse de forma surrealista a través de ONDA GUANCHE (pese a disponer el Gobierno de Telde de un ejército de asesores, en Prensa y Gabinete de Alcaldía), que el alcalde Juan Antonio Peña abandonaba accidentalmente la alcaldía para someterse a una delicada intervención quirúrgica que lo dejaría ausente varias semanas tras su recuperación y reposo.
 
Era de rigor no sólo anunciarlo públicamente, aunque por suerte se adelantó ONDA GUANCHE con «la verdad por delante» sino también era de obligado cumplimiento haber decretado el nombramiento de un alcalde accidental en  aplicación del artículo 23.3 de la ley 7/1985 de 2 de abril de las Bases de Régimen Local: «Los Tenientes de Alcalde sustituyen, por el orden de su nombramiento y en los casos de vacante, ausencia o enfermedad, al Alcalde, siendo libremente designados y removidos por éste de entre los miembros de la Junta de Gobierno Local y, donde ésta no exista, de entre los Concejales», con lo que la ciudad que venía sin plan de actuación ni hoja de ruta, en la improvisación permanente ahora también está sin alcalde rumbo al sumidero.
 
OPOSICIÓN NULA
 
El dato empírico es que el alcalde Juan Antonio Peña de forma temeraria y arbitraria, se ha pasado por el arco del triunfo la Ley Reguladora de Base del Régimen Local (LRBRL) dejando a la ciudad sin alcalde, siendo también triste que lo haya hecho con el silencio cómplice de los grupos políticos de la oposición, en cuyo sueldos de 35.000 euros anuales les va el control y fiscalización de la gestión pública municipal.
 
Manuel Ramón Santana, director de Telde Libre Digital y profesor especialista en Educación Especial por la Universidad de Burgos
 

VOX FELICITA AL PERSONAL MUNICIPAL DE PARQUES Y JARDINES DE TELDE POR SU COMPROMISO CON LA CIUDAD

Comparte esto:

Esmeralda Cabrera concejal y coordinadora de VOX Telde, felicita públicamente al equipo de trabajo de Parques y Jardines por su compromiso diario en la mejora y mantenimiento de los parques públicos y las zonas verdes de la gran ciudad, como hemos comprobado con la plantación de 200 plantas nuevas en el Parque de Pinocho.

El dicho «obras son amores y no buenas razones» puede usarse como una exhortación a la coherencia entre las palabras y los actos. También puede usarse para poner en evidencia la hipocresía de quienes hablan, pero no se comprometen.

Son las obras concretas la únicas capaces de dar testimonio fehaciente del amor, sea que este amor se exprese verbalmente o no. Por ello, el refrán invita a mirar más allá del discurso para dirigir la atención a las acciones de las personas, que muchas veces pasan desapercibidas.

El reconocimiento de VOX Telde a la contribución que hacen al mantenimiento y la conservación de nuestro entorno el personal municipal requiere el compromiso de todos. Juntos vamos a seguir mejorando, con la misma motivación y empeño, para hacer de Telde la ciudad guapa, verde, respirable, saludable, sostenible y habitable que merecen los ciudadanos para volver a recuperar el orgullo de ser teldenses con una ciudad convertida en un gran vertedero incontrolado de basura, sufriendo alarmas sanitarias, con plagas de ratones y la paralización de los servicios municipales de un municipio sin nadie al volante, que otrora fuera la ciudad verde de la isla, presumiendo de su eslogan de «Telde, Ciudad Limpia y Cordial».

DETENIDOS DOS POLICÍAS NACIONALES POR FORMAR PARTE DE UNA BANDA QUE EXTORSIONABA Y VENDÍA DROGAS EN TELDE

Comparte esto:

Dos agentes de la Policía Nacional de Las Palmas de Gran Canaria vestían, cada día, el uniforme azul del Cuerpo. Era su trabajo oficial pero, una vez terminaba su jornada laboral, comenzaba su segundo empleo, este al margen de la ley. Los dos agentes pertenecían, presuntamente, a una banda dedicada a las extorsiones, préstamos y venta de drogas con sede en la localidad de Telde.

Allí, el martes a primera hora, casi a la misma vez que los agentes de Asuntos Internos daban la orden de registro de las taquillas de la comisaría en la que trabajaban los dos agentes, se efectuaron varias entradas en inmuebles en los que se habrían intervenido drogas (cocaína, sobre todo), dinero y anotaciones. En total, se detuvo a cinco personas: tres miembros de la banda (dos cabecillas y un tercero al que usaban como soporte y que es el único que se encuentra en libertad) y los dos agentes.

La investigación comenzó semanas antes, supuestamente, a raíz de la denuncia de una de las personas a las que los cinco implicados habrían amenazado con el objetivo de que les pagase una deuda cosechada por la compraventa de droga. 

Según la información a la que ha tenido acceso LA PROVINCIA/Diario de Las Palmas, los policías acusados actuaban, gran parte de las veces, como soporte de los líderes de la banda, para darles apoyo en las intimidaciones realizadas y en las peticiones para saldar deudas de droga obtenidas con los líderes de la organización. También les pasarían datos confidenciales. Pero otras, al sentirse impunes, habrían llegado a amenazar a afectados de la trama con el uniforme de la Policía Nacional todavía puesto. 

Revelación de secretos

La función de los agentes no terminaba aquí. Están acusados, supuestamente, de revelación de secretos; es decir, de aportar información a los otros miembros del grupo para favorecer su actividad delictiva. O para evitar que los pillasen.

Los dos policías nacionales cuentan, además, con investigaciones disciplinarias previas por hechos que todavía no han trascendido. Uno de ellos trabajaba como radiopatrulla en el Grupo de Atención al Ciudadano; su compañero, con el que coincidía en comisaría, no pertenecería a esta unidad.

La investigación se encuentra bajo secreto de sumario, a la espera del análisis de la información incautada y el esclarecimiento de los roles que cada miembro ocupaba en la organización. Otro de los puntos clave es averiguar desde cuándo los agentes –que han ingresado en la cárcel por la relevancia de su cargo público, evitar el riesgo de fuga y la posible destrucción de pruebas– habían dado el salto al otro lado y comenzaron a pasarles información a los delincuentes.

La Provincia-Dlp

TERCERA PARTE DEL RELATO CORTO: «UNA EXTRAÑA Y DENSA NIEBLA…» (POR JAVIER MARTÍ)

Comparte esto:

Uno a uno fue relatando, a su manera, lo que vieron en la cueva y en el Monasterio. Iñaki lo iba anotando todo en su libreta.

– ¿Podéis ir más despacio? No me da tiempo a escribirlo todo –dijo Iñaki.

– ¡Tranquilo hombre! –dijo Pepe, que lo que hemos vivido no se nos olvida

Después de cenar se sortearon los turnos de vigilancia y descanso como ya era habitual… Mientras tanto seguían relatando las novedades cada uno como lo vivido y la tertulia se alargó algo más de lo habitual.

El silencio de la noche fue roto por el sonido de una campana que, a lo lejos, se escuchaba como tañía por seis veces.

-Las seis de la madrugada… ¡no puede ser! –dijo Pablo mirando su reloj.

– ¡Tan rápida se nos ha pasado la noche! –dijo Anselmo.

– ¡Imposible que sean las seis! –dijo Juan.

– ¡Si sólo son las tres de la madrugada! –comentó Yerai.

-Seguro que son los monjes que tocan la campana para alguno de sus rezos –dijo Pepe dirigiendo su mirada hacia el lugar donde estaba el Monasterio.

– ¡Mirad, mirad! Es impresionante lo que estoy viendo… –dijo Anselmo.

– ¿Qué pasa? –preguntó Pablo.

– ¡Mirad hacia el Monasterio! –dijo Anselmo. ¿No veis nada raro?

Todos giraron la cabeza dirigiendo sus miradas hacia la única luz que se divisaba en lo alto del Monasterio que, por alguna extraña razón, aparecía y desaparecía en segundos.

-Seguro que es alguno de los monjes que se ha levantado para ir al baño y ha encendido una luz –dijo Paco. Yo lo hago por las noches. ¿Qué tiene de raro?

-No. No es esa luz la que me llama la atención –dijo Anselmo. Es la que se ve intermitente desde lo alto del torreón hasta la ventana de abajo. ¿No la veis encenderse y apagarse?

-Sí, es cierto –dijo Paco a la vez que con sus prismáticos ponía la mirada en el torreón.

Una carcajada soltó Juan al comprobar aquella misteriosa luz intermitente que decía Anselmo.

-Anselmo, ¿recuerdas bien la colocación de las ventanas del torreón? –preguntó Juan. Estas estaban en distintas posiciones, en distintos lugares. Estaban escalonadas. Distaban unas de otras lo que son, por el interior, ocho peldaños de la escalera por la que, desde el patio central se accede a lo alto del campanario y a las tres plantas del edificio principal donde tienen sus habitaciones los novicios y los hermanos conversos, donde está la biblioteca, el comedor y dos de las siete capillas del Monasterio.

-Y el resto de los monjes ¿dónde tienen sus aposentos? –preguntó Pablo con extrañeza.

-Los monjes que son sacerdotes no comparten el mismo edificio de los hermanos y novicios –dijo Pepe. Cada uno tiene su casita, independientes unas de otras: son pequeñas y constan de dos plantas. Abajo tienen un aseo y un banco de trabajo para tareas manuales. Dos puertas en la planta baja, una para la salida a un patio privado donde cultivan plantas, algunos frutales y flores… y la otra, por donde entran y salen a las dependencias del Monasterio.

Arriba tienen una sola planta dividida en tres espacios: uno para el baño, otro para el estudio y el tercero para el descanso nocturno. Bajo la ventana de la celda tienen una mesa y un banco de madera para sentarse, una pequeña librería donde guardan sus escritos y los libros de estudio y lectura.

En una esquina de la sala tienen un camastro sujeto por dos bancos de madera, un jergón de paja, una almohada y mantas. Un reclinatorio con una cruz en la pared y un pequeño altar que preside una imagen de la Virgen, algunas fotos de familiares y candelabros con velas para alumbrarse. Un pequeño armario complementa todo el mobiliario. En el centro hay una estufa de leña que encienden algunas de las frías noches de invierno

-Qué bien te lo sabes todo –dijo Paco.

-Mientras tú estabas revisando las obras realizadas en la Iglesia con el Maestro de Novicios, yo estaba con el Prior recorriendo todo el Monasterio y viendo todo lo demás, y también me ha enseñado su celda –dijo Pepe.

-Menuda celda –exclamó Anselmo. Ya le gustaría a Esther tener esa celda solo para nosotros y no tener que compartir el apartamento con su Madre.

-Pues ya sabes –dijo Iñaki. ¡¡¡Os metéis a monjes los dos y tendréis cada uno una celda como la que nos ha dicho Pepe, así no tendréis problemas de espacio y convivencia con su Madre… ja ja ja!!!

– ¡Muy graciosillo el niño! –dijo Anselmo.

– ¡Mirad!, las luces se mueven y… ¿veis lo que yo veo? –dijo Yerai.

-Sí, claro que lo vemos. Todos estamos viendo lo mismo que tú –dijo Pablo.

-Por el número de luces que veo y estoy contando, si no me equivoco, son cuarenta y cinco los monjes que van en procesión –dijo Yerai.

– ¿Dónde irán a estas horas de la noche? –preguntó Paco algo extrañado. Con lo bien que se está en la cama… salir del Monasterio en la noche… como que a mí no me va nada.

-Seguramente irán a la cueva a rezar –comentó Juan. Las reglas de la orden les obligan a realizar ciertos sacrificios tanto corporales como espirituales y el rezo nocturno es uno de ellos. Deben interrumpir el descanso nocturno para ir a rezar al Coro y entonar sus cánticos gregorianos…

-Lo que no entiendo es por qué no lo hacen en el coro de la Iglesia –dijo Paco, con lo grande y espacioso que es…

-Mañana se lo preguntaré el Prior –dijo Juan.

-Es extraño que tengan que salir del Monasterio e ir a rezar la cueva –dijo Pablo.

Aprovechando la circunstancia del movimiento de los monjes y el comienzo de los cánticos gregorianos que escuchaban a lo lejos y dado que la noche avanzaba para todos por igual, dispusieron sus sacos para dormir.

Todos se quedaron profundamente dormidos, hasta los centinelas… escuchando aquellos cánticos… y los ronquidos de sus compañeros…

Con los primeros rojizos reflejos del sol que anunciaban el nuevo día y el sonido de aquella campana del Monasterio que repicaba desde lo alto del torreón, poco a poco fueron despertando…

– ¡Vaya!… Mira tú por donde… los centinelas están dormidos… –dijo Paco con voz ronca.

– ¡Dormidos!… Y bien dormidos que están… –exclamó Juan. ¿Cómo no lo van a estar si el segundo turno de guardia te tocaba a ti…? mirando fijamente a Paco.

– ¡Bueno, bueno… un fallo lo tiene cualquiera! –exclamó Paco. No volverá a pasar…

-Eso espero –replicó Anselmo. Al no venir Paco a reemplazarme me he quedado toda la noche vigilando y al final me ha vencido el sueño.

– ¿Toda la noche? –dijeron los demás. Ya será menos, que tus ronquidos se escuchaban en todo el campamento… Fuiste uno de los primeros en dormirte…

-Sería tu mochila la que bien vigilarías, que la tenías sujeta con tus brazos como si de una mujer se tratase –dijo Pablo riéndose

A escasos metros de donde estaba el campamento se encontraba sentado, junto a una carretilla, un monje que los observaba en silencio.

– ¿Qué hace aquel monje sentado allí? –preguntó Yerai a sus compañeros.

-No tengo ni idea –dijo Anselmo. Pero eso lo averiguo yo en menos que canta un gallo.

-Anoche no estaba –dijo Paco. El hermano portero que nos acompañó un trecho del sendero regresó al Monasterio y el resto del recorrido no vimos a ningún monje por los alrededores.

-Vamos a preguntarle a él –dijo Iñaki. Así saldremos todos de dudas.

Conforme se iban acercando al monje, éste se levantó de un salto y cogiendo la carretilla comenzó a caminar hacia ellos.

-Buenos días hermanos –dijo el monje con una sonrisa en la cara.

-Buenos días tenga usted, hermano –dijo Pablo.

– ¿Qué le trae por aquí? –preguntó Paco.

-Vengo de parte del Padre Prior a traerles algo para comer en esta mañana que Dios Nuestro Señor nos ha regalado a todos. –dijo el monje.

-No tenían por qué haberse molestado –dijo Paco, a la vez que Anselmo con su cámara inmortalizaba el momento.

-Permítame que le eche una mano llevando yo la carretilla –dijo Paco. Es mi oficio diario, como veo que también es el suyo.

-Mi oficio diario es rezar al Altísimo y ofrecerle mi sacrificio personal por el bien de las almas del mundo –comentó el monje alzando sus ojos al cielo y signándose.

-Por su acento puedo adivinar que usted no es de estas tierras –dijo Iñaki. Me atrevería a decir que es de Sudamérica…

-Buen observador es usted –dijo el monje. Sí: soy del otro lado del océano. Nací en San Jacinto, cerca de la ciudad de Chiquimula, en Guatemala. Desde muy pequeño ya sabía que el Altísimo me tenía reservada esta vida que yo acepté de buen grado cuando un día escuché su voz que me llamaba… Dejé todo, y con la bendición de mi mamasita marché a la capital para ingresar en el Seminario Diocesano y estudiar lo necesario para santificarme y hacerme un buen monje… Y aquí estoy, platicando con ustedes.

– ¿Y no siente nostalgia de su tierra, de su gente, en un lugar tan lejano? –preguntó Pablo al ver tan feliz al monje.

– Miren pues… en mi tierra ya no tengo a nadie. Mi mamasita murió hace ya diez años. Mi papasito murió siendo yo muy chiquito… y de mis hermanos no sé nada –comentó el monje.

– ¿Puedo saber su edad? –preguntó Iñaki.

-Tengo noventa y tres años, los que el Altísimo me ha permitido vivir hasta ahora –dijo el monje signándose a la vez que alzaba su mirada al cielo.

-Toda una vida entre los muros del Monasterio –dijo Yerai.

-Así es –dijo el monje, así es… Pero estoy feliz porque es mi vocación y así lo ha dispuesto el Altísimo para mí. Sólo él sabe por qué es.

– ¿A usted no le molestará que le haga fotos…? –dijo Anselmo al monje al ver lo feliz que estaba en ese momento ante ellos.

-Para nada –dijo el monje. Haga usted todas las que quiera, no es molestia alguna.

-Es curiosa su apariencia y la de los demás monjes –dijo Yerai. Todos con la cabeza rapada y la barba bien larga.

-Por el color de la barba sabemos los años que llevamos en esta apartada vida contemplativa que hemos elegido voluntariamente y que el Altísimo nos tenía reservada desde siempre, incluso antes de nacer, me atrevería a decir –comentó el monje.

-O sea, que cuanto más larga y blanca es la barba… más años llevan en esta vida –dijo Pepe con cara de intriga.

-Más o menos es así… –dijo el monje.

– ¿Cuántos lleva usted de monje? –preguntó Iñaki con cara de intriga esperando la respuesta del monje que lo miraba sonriente.

-Con quince años marché al Seminario Diocesano. Allí estuve hasta los veintidós que me ordené sacerdote y estuve colaborando con el Padre Josué, el Párroco de una Iglesia de un barrio de Chiquimula. A los veinticinco, ingresé en un monasterio de vida contemplativa cercano a Guatemala. A los cuarenta y cinco años me trasladaron a Francia, a la casa Madre donde reside el Padre General de nuestra Orden Monástica y me preparé para ser Maestro del Novicios. Con cincuenta y dos años me vine a este Monasterio para ocuparme de los novicios que, por aquel entonces, eran más de setenta. Durante veinte años desempeñé mi misión en formar a los nuevos monjes. Ahora y debido a mi avanzada edad, llevo una vida algo más tranquila: oración… trabajo manual… ayudar en la cocina y en la enfermería… y dedicarme a mi gran pasión de siempre, la lectura. El Padre Prior dispuso que fuera el encargado de la biblioteca del Monasterio.

-Tiene que ser muy estresante hacer todo eso que dice y llevar la biblioteca –dijo Pepe.

-Al contrario… –dijo el monje. Ser bibliotecario y disponer de una extensa biblioteca de más de cien mil volúmenes, entre libros antiguos, pergaminos y revistas religiosas me sirve para distracción de los trabajos cotidianos del Monasterio. Cuando venga les enseñaré mi lugar de trabajo y comprenderán por qué soy feliz.

-Por supuesto que la veremos –dijo Iñaki. No me la perdería por nada del mundo. Debe ser una…

CONTINUARÁ…

Javier Martí, escritor valenciano afincado en Telde y colaborador de ONDAGUANCHE

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

Onda Guanche Florentino López Castro es la única Web que tiene, en exclusiva, la preceptiva autorización otorgada por el escritor y autor de esta obra literaria para su publicación y difusión.

SERGIO RAMOS (PP) REPRESENTA A TELDE EN LA TOMA DE POSESIÓN DEL NUEVO CORONEL DE LA BASE AÉREA DE GANDO

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde participó este miércoles en el acto de toma de posesión del nuevo coronel de la Base Aérea de Gando, Bayardo Abós, quien asume el mando en sustitución de Juan José Terrados. En representación de la institución local y la ciudad de Telde acudió el primer teniente de alcalde, Sergio Ramos.
 
Ramos destaca la importancia de las relaciones entre la Base Aérea de Gando y el municipio de Telde, subrayando el compromiso de la ciudad con las Fuerzas Armadas y su agradecimiento por el trabajo desempeñado por el coronel saliente. «Para Telde es un honor formar parte de este acto tan significativo, pues existen lazos muy fuertes entre nuestra comunidad y una instalación clave para la defensa y seguridad de las Islas Canarias», señala.
 
Bayardo Abós cuenta con una destacada trayectoria militar y asume este nuevo desafío con el objetivo de continuar el legado de su predecesor. La Base Aérea de Gando, situada en el sureste de Gran Canaria, es una pieza fundamental en el entramado militar y estratégico del archipiélago.
 
El Ayuntamiento de Telde reitera su compromiso de colaboración con la Base Aérea y celebra la llegada del nuevo coronel, deseándole éxito en su nueva responsabilidad.

CULMINA CON ÉXITO EL I ENCUENTRO DE ASOCIACIONES Y COLECTIVOS VECINALES DE TELDE

Comparte esto:
La Casa Condal de la ciudad se convirtió recientemente en el escenario del exitoso I Encuentro de Asociaciones y Colectivos Vecinales de Telde, organizado por la Concejalía de Participación Ciudadana, que dirige Janoa Anceaume. La iniciativa reunió a multitud de vecinos y vecinas comprometidos con el fortalecimiento del tejido asociativo del municipio. Así, la jornada estuvo marcada por una amplia participación y la calidad de las propuestas realizadas en las diferentes mesas de trabajo, donde se subrayó la relevancia del trabajo colaborativo y la escucha activa.
 
“Este primer encuentro ha demostrado no solo la capacidad organizativa de los colectivos vecinales, sino también la importancia de seguir construyendo redes de apoyo mutuo para el bienestar común”, resalta Anceaume. “Vamos a seguir trabajando para llevar a cabo más actividades de este tipo, donde escuchar, para después ejecutar en base al sentir de nuestros vecinos y vecinas, es uno de los principales objetivos”, concluye la edil.
 
Desde la bienvenida hasta la clausura, el evento transcurrió en un ambiente de cooperación y aprendizaje. Tras la apertura oficial, a cargo de la concejala del área organizadora, se dio paso a la actividad Sesión del Bientratar, en la que se establecieron las normas de cuidado mutuo. Esta dinámica sentó las bases de una convivencia respetuosa durante todo el evento, garantizando que el diálogo y el trabajo en equipo se desarrollaran en un ambiente seguro y empático.
 
‘Mesa de expertos y experiencias vecinales’
 
Otro de los momentos más destacados del día fue la Mesa de expertos y experiencias vecinales, donde las figuras clave del movimiento vecinal presente compartieron su visión y experiencias sobre el rol fundamental de las asociaciones en la cohesión comunitaria. Las intervenciones de los ponentes ofrecieron valiosas reflexiones sobre la regeneración de las asociaciones y la participación activa de las mujeres en el liderazgo vecinal.
 
‘Worl café’
 
El corazón del encuentro se desarrolló durante el World café, donde los asistentes participaron en mesas de trabajo colaborativas sobre temas relevantes tales como el rol de la concejalía de Participación Ciudadana, el impulso del movimiento juvenil y el fomento de la participación vecinal. Las construcciones colectivas que emergieron fueron el resultado de un trabajo profundo y comprometido, donde los participantes aportaron ideas prácticas y soluciones innovadoras para fortalecer la comunidad.
 
Finalmente, se cerró el acontecimiento con la entrega de reconocimientos a líderes vecinales que, a lo largo de los años, han dedicado su vida al servicio de sus barrios, siendo un ejemplo de compromiso y dedicación. Así, el evento concluyó con un enyesque vecinal, que brindó un espacio de convivencia y celebración.

2

Image 1 De 3

SERVICIOS SOCIALES DE TELDE ESTABLECE VÍAS DE COLABORACIÓN CON LA OBRA SOCIAL DE ACOGIDA Y DESARROLLO

Comparte esto:
El primer teniente de alcalde de Telde, Sergio Ramos, y la concejala de Servicios Sociales, Adela Álvarez, han mantenido una reunión con representantes de la Obra Social de Acogida y Desarrollo (OSDAD), con el objetivo de establecer vías de colaboración y definir actuaciones conjuntas entre ambas instituciones. 
 
Durante el encuentro, Sergio Ramos destacó el papel fundamental que desempeña la OSDAD en la atención social diaria, subrayando la importancia de su labor en la recuperación y reinserción sociolaboral de las personas en situación de vulnerabilidad. “Agradecemos profundamente el trabajo que realizan, que es vital para muchas familias de nuestro municipio”, expresó Ramos. 
 
Por su parte, la concejala Adela Álvarez agradeció la visita de los representantes de OSDAD y se mostró satisfecha ante la posibilidad de trabajar de manera conjunta. “Esperamos que esta sea la primera de muchas reuniones fructíferas. Ya estamos planeando próximas visitas y encuentros para concretar las acciones a desarrollar en la ciudad”, aseguró Álvarez. 
 
La Obra Social de Acogida y Desarrollo, con sede en Jinámar y creada en 2008 como respuesta a la crisis económica que estalló en aquel año, sigue ofreciendo ayuda a personas en situaciones precarias. Según los representantes de la entidad, la demanda más frecuente entre la población beneficiaria incluye la solicitud de muebles, colchones y ropa, así como artículos esenciales para bebés.
 
Además, la OSDAD también gestiona el Rincón del Lector II, una librería solidaria situada en el barrio de San Juan, cuyo objetivo es promover la cultura y apoyar a las familias con escasos recursos, facilitando la adquisición de libros escolares, novelas y otros materiales de lectura.
 
Tanto Sergio Ramos como Adela Álvarez resaltaron la “enorme labor social” que la OSDAD lleva a cabo a diario y expresaron su orgullo de que una organización de este calibre esté ubicada en Telde. “Esta primera reunión ha sido solo el inicio de una estrecha colaboración entre la Obra Social y el Ayuntamiento, que sin duda se traducirá en proyectos beneficiosos para nuestros ciudadanos”, concluyeron.

EL ALCALDE DE TELDE RECIBE EL ALTA MÉDICA Y PLANIFICA SU INCORPORACIÓN PROGRESIVAMENTE

Comparte esto:
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, ha recibido el alta médica a mediodía de este jueves. Lo hace después de ser ingresado el pasado domingo para ser sometido a una intervención quirúrgica de un nódulo -de composición benigna- en la parótida izquierda. Una operación compleja por su tamaño y ubicación, en la que se estimaba una duración de ocho horas, pero que finalmente se realizó en seis, aproximadamente. 
 
El primer edil explicó su intervención en una entrevista audiovisual grabada días antes del ingreso. La complejidad de la intervención venía dada por los nervios trigéminos que se sitúan en la zona y que condicionan los movimientos de la cara, especialmente los de la frente, los ojos y la boca. De este modo, el primer paso era comprobar hasta qué nivel estaban dañados los nervios, su aislamiento o posibles ramificaciones.
 
La complejidad fue resuelta antes de lo previsto, y en seis horas concluyó la operación. Posteriormente estuvo algo más de siete horas en el área de despertar. Después de 12 horas en la zona de quirófanos subió a planta, donde ha permanecido desde este lunes hasta el mediodía de este jueves, momento en el que ha recibido el alta médica. 
 
Juan Antonio Peña ha estado consciente en todo momento desde su ingreso en planta del Hospital Insular, lo que le ha ayudado a seguir los asuntos de interés del municipio y a mantener contacto con los concejales y concejalas. Ahora planifica su incorporación, definiendo dos etapas. La primera, la más rápida, será el seguimiento administrativo de la gestión municipal que compaginará desde la institución municipal y desde su domicilio. La segunda etapa, la que se demorará un poco más, su presencia en los actos públicos, debido a las dificultades físicas que le deja la intervención quirúrgica. 
 
La extirpación del nódulo se produce próximo al oído y desciende por su borde dirigiéndose hasta el cuello. Una sutura de más de 70 puntos y que, aunque no estuviera afectado el nervio trigémino, para la intervención era necesario el aislamiento y la manipulación. Es por ello que tiene partes de la cara afectadas en su movilidad. Se estima que recupere la movilidad con el paso de los días y semanas, ya que no existen daños en los nervios. 
 
Peña agradece la profesionalidad y el trato del personal del Hospital Insular, “a todas las áreas y puestos de responsabilidad, a los medios de comunicación por su trato y sensibilidad con la situación, y a la ciudadanía teldense, de la cual he sentido su cariño y aprecio en cada segundo”.