LOS TRABAJADORES MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE TELDE VUELVEN A PROTESTAR CONTRA LA INEFICACIA DEL GOBIERNO LOCAL

Comparte esto:

UGT con el apoyo de Intersindical Canaria llevó a cabo este miércoles 16 de octubre, la tercera de las concentraciones frente al Ayuntamiento de Telde que UGT sindicato ha convocado para reclamar la recuperación de ciertos derechos laborales que los/as trabajadores/as municipales han visto recortados en los últimos años.

Buena parte de la plantilla municipal, más de un centenar según fuentes de UGT, apoyaron la movilización, que se desarrolló de 11.00 a 12.00 horas a las puertas del edificio municipal de El Cubillo.

Los dos sindicatos quieren agradecer el apoyo de la plantilla municipal por apoyar dicha iniciativa emplazándoles para la siguiente concentración que tendrá lugar el día 23 de octubre a la misma hora. 

Dicha concentración se desarrolló de una forma ordenada y respetuosa para reivindicar unos derechos que consideran lógicos, coherentes y justos.

LOS BAÑOS DEL PABELLÓN ANTONIO MORENO DE LAS REMUDAS EN TELDE, EN ESTADO DEPLORABLE

Comparte esto:

Un grupo de vecinos y usuarios del Pabellón Antonio Moreno de Las Remudas en Telde, solicitan la mejora y acondicionamiento urgente de los baños de estas instalaciones deportivas que se encuentran en un estado de deterioro considerable. 

Las principales deficiencias denunciadas son:

Mal funcionamiento de las instalaciones: grifos rotos, inodoros que no descargan correctamente, falta de agua caliente, etc.

Techos dañados y en riesgo de desprendimiento, lo que pone en peligro la seguridad de los usuarios.

Malos olores persistentes debido a problemas en el sistema de saneamiento.

Este pabellón es utilizado diariamente por numerosos vecinos para la práctica de actividades deportivas, y es fundamental que las instalaciones básicas, como los baños, se encuentren en buenas condiciones tanto para el bienestar como para la seguridad de los usuarios.

Por todo lo expuesto solicitan encarecidamente, que el Ayuntamiento de Telde tome medidas inmediatas para el acondicionamiento y mejora de los baños, con una revisión integral, que garantice su correcto funcionamiento.

Según ha podido conocer ONDAGUANCHE, los vecinos y usuarios han registrado un documento en en Ayuntamiento de Telde con estas reivindicaciones y organizan además una recogida de firmas que respalde de forma masiva su solicitud.

6

Image 1 De 6

PRESENTADA LA NOVELA ‘TEMPESTADES’ DE JUAN ANTONIO HERNÁNDEZ

Comparte esto:

«Llovía lágrimas de sangre en pleno Valle Arán en una noche empapada por la tormenta. En los oídos de Niurka Lazarescu todavía retumbaban los sonidos de las bombas que habían arrasado con su pueblo. Le dolía más su alma por toda la destrucción que su propio cuerpo, a pesar de que solo había pasado unos segundos desde que dio a luz a su cuarto a la intemperie».

Así comienza Tempestades, la nueva y segunda novela que el periodista Juan Antonio Hernández expuso este martes en la biblioteca Saulo Torón de Telde. En la breve disertación, el autor desgranó los entresijos de la trama, cuándo le surgieron las ideas y otras curiosidades y anécdotas del proceso creativo.

Pero lo primero que hizo, nada más ponerse delante de los micrófonos, fue acordarse y mandar ánimos al alcalde de Telde, Juan Antonio Peña. El año pasado presidió la primera presentación de Muerte blanca y en esta ocasión no pudo acompañar al autor por la consabida operación quirúrgica que lo mantiene alejado de los actos público

Sobre el contenido, el escritor aseguró que la trama está ambientada en los primeros días de diciembre de 1938, en plena ofensiva del Segre, una de las últimas batallas de la Guerra Civil Española. Desveló el comienzo de la novela, en la que la protagonista Niurka Lazarescu da a luz su cuarta hija después de que unos bombardeos destruyeran su casa.

Entre los motivos que le llevó a escribir, dijo Hernández, estaban sus ganas de escribir una novela de carácter histórico y bélico porque han sido esas las temáticas de los libros que ha leído en los últimos años. «Lo que uno escribe no sale de la nada: es el fruto de lo que que lee, ve y escuchado», afirmó el periodista.

Antes de finalizar su intervención, Hernández dio la gracias a Atlantic Books e Íbera Ediciones por publicar su libro y reiteró, como ya hizo hace un año, su agradecimiento a Pedro Sánchez García y Editorial Cuadranta la oportunidad de debutar en la literatura con Muerte blanca

Por último, Juan Antonio Hernández recordó que el libro está disponible en librerías por encargo al precio de 18 euros, así como en las web de las editoriales Atlantic books e Íbera Ediciones, así como en muchas librerías en línea y en las plataformas Amazon, Casa del Libro, Agapea y El Corte Inglés.

LYDIA BLANCO (ADIGRAN): «PARA UNA MEJOR VIDA CON DIABETES, MIREMOS MÁS ALLÁ DE LA GLUCEMIA»

Comparte esto:
«La Diabetes y el Bienestar» será este año y el siguiente el eslogan del Día Mundial de la Diabetes, según acaba de avanzar a ONDAGUANCHE la gerente y coordinadora de la Asociación para la Diabetes de Gran Canaria (ADIGRAN) Lydia Blanco Quintana al profesor y comunicador Manuel Ramón Santana, en una entrevista que ofrecemos en formato audio: «El gran objetivo como cada año es abordar la efeméride desde un enfoque integral en diversos aspectos de la vida de quienes la padecen», manifestó Lidia Blanco.
 
TELDE LLEVA 9 AÑOS DANDO LA ESPALDA A LOS DIABÉTICOS Y A SUS FAMILIARES 
 
ONDAGUANCHE acaba de saber en rigurosa primicia que la concejal de Sanidad de Telde (a remolque de Esmeralda Cabrera concejal y coordinadora de VOX Telde), adelantará al pleno de octubre la lectura del Manifiesto por la Diabetes. VOX Telde también marcó deberes a la concejal tránsfuga de Sanidad proponiendo incluir actividades (talleres, charlas, conferencias, coloquios, etc.), dentro de la programación de actos de las fiestas patronales de San Gregorio Taumaturgo, 2024, para «sacar a Telde del coma diabético en el que lleva 9 años».
 
Telde lleva 9 años dando la espalda a los diabéticos y a sus familiares no sólo en el Día Mundial de la Diabetes sino también en el Día Mundial de la Salud.
 
Como cada año, el próximo jueves 14 de noviembre la Asociación para Diabetes de Gran Canaria (ADIGRAN), realizará diversas acciones con el objetivo de reivindicar la necesidad de un abordaje de la diabetes con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes en Canarias, con la novedad de que Telde sale del coma diabético de los últimos 9 años dando la espalda a los más de 15.000 diabéticos diagnosticados en Telde en el Día Mundial de la Diabetes.
 
Para dar visibilidad a esta campaña se busca abordar, desde un punto de vista integral, el impacto que tiene esta patología en diversos aspectos de la vida. 
 
En esta ocasión Lydia Blanco avanzó al profesor y comunicador Manuel Ramón Santana que  «se desgranarán a fondo tres dimensiones: bienestar físico, enfocado a mejorar los hábitos de vida saludables; el bienestar social, analizando los desafíos que puede suponer la patología; y el bienestar psicológico, examinando las consecuencias de esta patología en el ámbito emocional».
 
En concreto, el lema bajo el es: «Para una mejor vida con diabetes, miremos más allá de la glucemia».
 

«DIEZ AÑOS CELEBRANDO EL DÍA DE LA MUJER RURAL EN TELDE»

Comparte esto:
Desde el año 2014, la Concejalía de Agricultura, Ganadería y Pesca, lleva dentro de sus objetivos la visibilización del trabajo de la mujer en el medio rural, principalmente para hacer un reconocimiento histórico de su participación y emprendimiento en el sector primario. 
 
Se cumple, pues, una década de trabajo constante y diverso, para potenciar el apoyo y las sinergias, en todas las ocasiones en las que la Concejalía de Agricultura, Ganadería y Pesca promueve iniciativas de valorización del trabajo de la mujer y de los productos km0. Mujeres que, con gran profesionalidad, trabajan en el sector, se forman constantemente y evolucionan adaptándose a las nuevas tecnologías dada la globalización del mercado. 
 
Este colectivo de mujeres valiosas y valientes, con las que hoy se rememora el trabajo que durante años han realizado como medio de vida o segunda actividad, construyen un complejo entramado de vida profesional y familiar, contribuyen a la economía del municipio, al sostenimiento del medio rural y a los objetivos de soberanía alimentaria. 
 
Conservar nuestras tradiciones, potenciar las nuevas incorporaciones y valorar el relevo generacional es una de las principales metas. Y, para ello, con este décimo aniversario debemos continuar con el Plan Transversal de la Mujer Rural de Telde, aprobado en el 2014, para continuar superando los nuevos retos. 
 
De hecho, se está observando como muchas mujeres jóvenes se incorporan al sector primario; así, se estima que solo el 25% del total de las personas ocupadas en este sector son mujeres. 
 
Desde la Concejalía de Agricultura, Ganadería y Pesca seguimos apostando por impulsar y apoyar más medidas en el desarrollo sostenible de las zonas rurales donde las mujeres forman un eslabón fundamental que conforma un mundo rural vivo en Canarias. 
 
Como concejala del sector primario de Telde y desde el área que coordino, seguiremos impulsando políticas activas en el mundo rural. La reforestación agraria de los campos de cultivo, recuperando el paisaje agrario de Telde; las mejoras tecnológicas de la industria ganadera o la pesca tradicional, como referente de la conservación medioambiental; y, en todo ello, las mujeres representan un pilar fundamental que se ha ido asentando durante generaciones. 
 
Desde el M.I. Ayuntamiento de Telde felicitamos a todas las mujeres que contribuyan al desarrollo del mundo rural del municipio de Telde. 
 
María González Calderín

EL PREGONERO DE LAS FIESTAS DE SAN GREGORIO Y EL PRESIDENTE DE NC EN TELDE, EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» DE ESTE MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2024

Comparte esto:

ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» DE ONDA GUANCHE RADIO PULSANDO AQUÍ:

Juan Francisco Melián Vega, conocido popularmente como ‘Quico’, pregonero de las Fiestas de San Gregorio Taumaturgo 2024 y José Luis Macías, presidente de Nueva Canarias en Telde, protagonistas este martes 15 de octubre de 2024 (entre otros asuntos de interés), del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro. 

Quico apunta que «voy a proponer la recuperación de las tradicionales ferias de ganado. Durante mi pregón tendré palabras de elogio y reconocimiento a Carmelo Martín Calixto, el mejor concejal de Festejos de la historia política de Telde».

Macías por su parte afirma que “solo hemos tardado un año y poco en recordar lo que suponen los gobiernos de Ciuca-PP en la ciudad, volviendo a tener planes de pagos a proveedores impuestos, no voluntarios».

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

DENUNCIAN EL ROBO SISTEMÁTICO DE RAMOS Y FLORES EN EL CEMENTERIO DE SAN GREGORIO EN TELDE

Comparte esto:

Un vecino de San Gregorio denuncia el robo de flores en la tumba de sus familiares fallecidos con total impunidad. Un conocido y querido vecino de San Gregorio, se queja de que a principios de octubre colocaba un ramo en la tumba de su familia y tres días después habían robado y destrozado el arreglo floral.

«Es vergonzoso que se robe en un cementerio con total impunidad, hacer eso a un difunto…quien quiera flores que las compre, pero que no roben de las sepulturas», se lamenta el vecino al que no es la primera vez al que pasan este tipo de cosas.

Otros vecinos con los que ha conectado este diario digital afirman haber sufrido sucesos similares. «Lo que no hay es vergüenza ni respeto por los seres queridos». Exigen al Ayuntamiento un mayor control y seguridad de los cementerios de Telde que ahora mismo tiene delegado el servicio a la empresa privada Cararicem.

Canarias Informativa

CRECE LA CONTROVERSIA ENTORNO A JUAN ANTONIO PEÑA POR EL EMPEÑO DE NO DELEGAR SUS FUNCIONES COMO ALCALDE DE TELDE MIENTRAS ESTÁ CONVALECIENTE

Comparte esto:

Juan Antonio Peña, convaleciente después de una delicada operación quirúrgica, no ha decretado la alcaldía accidental al vicealcalde Sergio Ramos Acosta (PP), quedando Telde sin alcalde por primera vez en la historia con la paralización de la vida política y la desmotivación del personal funcionarial. Durante los días comprendidos entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre, tiempo que el edil estuvo en el hospital, debía haber formalizado su ausencia.

El mismo día 30 de septiembre, Juan Antonio Peña convocó una Junta de Gobierno para el 3 de octubre a las nueve de la mañana en la primera convocatoria y a las diez en la segunda. En esos momentos Peña aún no había recibido el alta hospitalaria, según el comunicado oficial del ayuntamiento al mediodía. Según el Artículo 47 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, cuyo segundo punto corresponde a los tenientes de alcalde y asegura que «en los casos de ausencia, enfermedad o impedimento, las funciones del alcalde no podrán ser asumidas por el teniente de alcalde a quien corresponda sin expresa delegación, que reunirá los requisitos de los números 1 y 2 del artículo 44». Peña no tramitó ninguna delegación, al menos publicada en los boletines oficiales.

El artículo legal de los tenientes de alcalde señala también que «cuando el alcalde se ausente del término municipal por más de veinticuatro horas, sin haber conferido la delegación, o cuando por causa imprevista le hubiere resultado imposible otorgarla, le sustituirá, en la totalidad de sus funciones, el teniente de alcalde a quien corresponda, dando cuenta al resto de la Corporación». 

Un particular solicitó oficialmente al consistorio que se invocara el Artículo 65 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y se revisaran estos actos administrativos. 

MÁS INFRACCIONES QUE PODRÍA ESTAR COMETIENDO EL ALCALDE DE TELDE

Según ha podido conocer ONDAGUANCHE, el alcalde respondió a esta solicitud a través de los medios de comunicación y no en Sede Electrónica (como se tramitó la solicitud). Además, Juan Antonio Peña podría estar cometiendo más infracciones.

Artículo 25 del Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, que aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (TRLISOS): «Infracción grave la realización de trabajos durante la percepción de prestaciones por parte de trabajadores por cuenta ajena, perceptores de las prestaciones de Seguridad Social, situación que se sanciona con pérdida de la prestación durante un período de tres meses».

El alcalde ha declarado en los medios querer continuar sin delegar las funciones de Alcaldía y «trabajar desde casa». Podría interpretarse la comisión -por parte del Alcalde- de otra infracción derivada, en este caso, de la salida de expedientes o documentos originales de las oficinas municipales, actuación prohibida legalmente al no mediar ninguna de las causas establecidas en el artículo. Cabría esperar por tanto, que el alcalde se ajuste a los procedimientos legalmente establecidos y delegue si desgraciadamente su estado de salud no le permite ejercer plenamente las funciones propias de la Alcaldía.

REINCIDENTE

Cuando Juan Antonio Peña tuvo el problema de salud coronario en noviembre de 2023, la convocatoria del Pleno la hizo el Teniente de Alcalde (Sergio Ramos). También presidió, pero firmó el acta sin haber estado presente el Alcalde. Todo ello debió publicarse (periodo y alcance delegación en Teniente Alcalde). Los ciudadanos no entienden la necesidad de actuar tan negligentemente, saltándose los procedimientos, son juntas y plenos ordinarios, que bien pudieron demorarse o suspenderse. Se actúa de forma inconsciente y frívola.
 
¿DOS ALCALDES EN NOVIEMBRE O NINGUNO?
 
ONDAGUANCHE ha podido comprobar que cuando el Alcalde salió del hospital el lunes 27 de noviembre y firmó convocatoria junta del 30 de noviembre de 2023, Sergio Ramos firmó y ejerció funciones «desconocidas» de Alcaldía (mínimo, entre el 24 y 29 de noviembre). Se puede chequear en la firma de la convocatoria del Pleno y la presidencia del mismo, con fecha 29 de noviembre. ¿Hubo dos Alcaldes o ninguno?.

En el acta de ese Pleno se debió hacer mención al tan reclamado Decreto de delegación de funciones. En definitiva, un acto jurídico necesario e imprescindible que respalda los acuerdos adoptados, al menos, en ese Pleno, en el que ausente el Alcalde, Juan Antonio Peña, presidió el primer Teniente de Alcalde, Sergio Ramos.

HABRÁ AMPLIACIÓN

 

ESCUCHA ESTE MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2024 EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (martes y jueves), vuelve a antena este martes 15 de octubre 2024. «LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio los martes y jueves.

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. «LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y en los podcasts que subiremos a nuestro diario digital para que los oyentes puedan escuchar el programa en el horario que mejor estimen oportuno.

QUINTA PARTE DEL RELATO CORTO: «UNA EXTRAÑA Y DENSA NIEBLA…» (POR JAVIER MARTÍ)

Comparte esto:

-Así sea –dijo Pablo. Vaya con Dios hermano y… gracias.

Mientras el monje tomaba el camino de regreso a su celda, Anselmo inmortalizaba con su cámara sus gestos, uno a uno… todos sus movimientos…

Pasados unos minutos, dos suaves golpecillos en la puerta de nuestra celda sonaron. Era el hermano cocinero que nos traía la comida.

-Les traigo sopa de cebolla, arroz, pan, vino tinto, agua fresca, una ensalada, tortillas, y frutas recién cogidas del huerto –dijo aquel monje de mediana estatura y barba canosa que, por lo que nos habían contado, bien pudiéramos decir que llevaba pocos años de vida monacal.

Portaba una nota del Padre Prior, en la que nos decía que, después de la comida, nos esperaba en la puerta de la Iglesia.

Acudimos a su llamada sin saber qué era lo que nos deparaba. Era un tanto intrigante saber qué era lo que el Prior querría de nosotros. Se hicieron apuestas entre nosotros para ver quien acertaba…

-Espero que la celda que hemos dispuesto para ustedes sea de su agrado –dijo el Prior. Si no tienen todo lo necesario para estar cómodos, no duden en decirlo.

-Sí, gracias… Tenemos todo lo necesario –dijo Pablo.

-Es más de lo que imaginábamos, todo está perfecto –dijo Pepe.

-Tenemos los camastros con sus mantas de pura lana, mejor imposible –dijo Paco.

-Abundante leña para toda la noche y la estufa es muy grande –dijo Yerai.

-Toallas limpias, el calentador de agua funciona bien y tenemos luz –dijo Iñaki.

-Hoy ha salido el día muy frio y no se descarta que pueda nevar –dijo Pepe. Lo he visto en el parte meteorológico de las trece horas en internet.

-No tengan reparo en pedirnos más comida si así lo necesitan –comentó el hermano cocinero que en ese preciso momento pasaba por allí con su carro camino de la cocina. Nuestra felicidad es verlos a ustedes contentos y bien atendidos.

-Bueno, Monseñor Eleazar, ¿qué sorpresa nos tienen preparada? –preguntó Paco.

-Veo que están intrigados en saber el porqué de mi nota –dijo el Prior. Es lógico que quieran saber para qué les he mandado llamar. Si me acompañan, les mostraré todo el Monasterio y verán, con sus propios ojos, lo que esperamos de ustedes…

El recorrido por el Monasterio fue muy instructivo, un poco largo por las paradas que hacíamos, pero necesario para ver todo cuanto nos enseñó Monseñor Eleazar.

Desde lo más alto del torreón hasta las criptas que estaban bajo la Iglesia. Las celdas de los monjes, los corrales, los establos, la huerta, el manantial de agua… Las bodegas y la destilería donde preparaban y embotellaban aquel rico licor de hierbas llamado “chartreuse” que utilizaban para entonar un poco el cuerpo en las frías noches, y con su venta al exterior obtener así algún dinerillo para poder mejor subsistir… En fin, recorrimos todo el Monasterio…

Tenían en sus corrales animales casi de todo tipo: cerdos, cabras, ovejas, gallinas, conejos, codornices… patos… y hasta ocas.

En los establos, además de los bueyes, vacas y terneros recién nacidos que cuidaban con esmero y cariño, tenían el mayor de sus tesoros: unos hermosos caballos blancos cartujanos que eran de fama internacional. Cuatro yeguas y doce caballos de pura sangre componían aquella espléndida manada.

– ¡Son preciosos, magníficos! –exclamó Pablo al verlos.

-Sí lo son… y muy nobles –dijo el monje que los cuidaba a diario. Son tratados con todo el cariño y esmero que podemos dedicarles.

-Las yeguas son espectaculares –dijo Anselmo, que no salía de su asombro a ver cómo se dejaban fotografiar sin espantarse lo más mínimo.

-Las yeguas, aunque son dóciles, conservan esa pureza de sangre salvaje que trasmiten a sus potrillos –comentó el monje que los cuidaba.

– ¿Cuántos sementales tienen? –preguntó Pablo.

-Sólo tres –dijo el monje. Son aquellos que están al fondo de la huerta. Tienen nombres de estrellas porque lo son: Antares, Rigel, Altaír.

-Es curioso el nombre –dijo Juan. Me recuerdan a los caballos de la cuadriga de una película llamada BEN-HUR que vi, en el cine, hace años…

– ¡Exacto! Así es –dijo el monje. Cuando nacieron quisimos que llevaran esos nombres en recuerdo de aquellos caballos que, el veterinario que los asistió, nos dijo que los había visto en esa película.

-Son preciosos –exclamó Pablo al verlos acercase con aquella gallardía que portaban.

-Y las yeguas, ¿Qué nombre tienen? –preguntó Pepe.

-Una es Cleopatra, la mayor de todas –dijo el monje. Esther, Miriam y Marta son las otras.

– ¡Cleopatra!, original nombre para una yegua –comentó Iñaki.

-Es la mayor de todas, tiene ya doce años y, aunque ya no está para criar, es un eslabón muy importante en esta manada –dijo el Prior, alzando la mano, indicando el lugar donde estaba, al oírla relinchar

Terminado el recorrido por el monasterio y sus campos, acompañamos al Prior hasta el gran Sala de Capitulaciones donde nos invitó a sentarnos cerca de él, en aquellas robustas y sobrias sillas de coro que, a ambos lados del salón, se perdían en la profundidad.

La sala era grande y alargada. De paredes altas, techo de madera y ventanas situadas a tres metros unas de otras con vidrieras de colores que, entre todas ellas, formaban un Vía-Crucis completo. Tenía capacidad para más de cien personas, cincuenta por cada lado.

Tomando el Prior la palabra nos dijo:

Como verán, este salón carece de luz artificial, sólo lo podemos utilizar de día. Aquí es donde los monjes se postran para confesar sus culpas y pecados y pedir el perdón del Altísimo y recibir la penitencia que deben cumplir. También lo utilizamos para cuando un novicio o hermano hace sus votos, tanto temporales como perpetuos y para la consagración de los nuevos monjes sacerdotes. De igual modo, aquí se reúne toda la Comunidad para recibir aquellas noticias que del exterior nos llegan y es conveniente que conozcan.

-Es impresionante este lugar. La de secretos que guardarán estas paredes –dijo Anselmo que, con permiso del Prior inmortalizaba ese momento con su cámara.

-Les he traído a este lugar donde sólo el Altísimo, ustedes y yo estamos para pedirles unos favores que nos gustaría recibir de ustedes –dijo Monseñor Eleazar.

-Usted dirá –dijo Juan que era el portavoz de todos.

-Seguro que son pequeñeces para ustedes, pero para nosotros son ya grandes obstáculos debido a nuestras edades: la mayoría tenemos más de cincuenta años y eso se nota a la hora de emprender ciertos trabajos –dijo el Prior. Necesitamos reparar algunas de las estancias del Monasterio: El tejado de la Iglesia, donde está ubicado el coro de los monjes que, como habrán visto tiene varios pequeños agujeros en el tejado y hacen que peligre la caída del mismo en el momento menos inesperado y podría dañar a algún monje. El alumbrado de algunas estancias y el de la fachada del Monasterio… La fontanería, que es muy antigua y no llega a todas las celdas… y los establos… y las caballerizas también necesitan algún pequeño arreglo.

Juan nos miró a todos para ver nuestra reacción ante las peticiones del Prior, por si alguno de nosotros se oponía, y teniendo el beneplácito de todos, dio el visto-bueno de todas ellas al Prior.

– ¿Cuándo quiere que comencemos? –dijo Juan.

-Mejor mañana… Hoy ya va cayendo la tarde y dentro de nada será de noche y no creo que quieran ponerse a trabajar sin luz natural y en malas condiciones –dijo sonriente el Prior. Les dejo la lista de lo que precisamos y ustedes lo estudian en la celda y deciden por dónde empezar y cómo hacerlo, y si se reparten el trabajo o lo hacen todo a la vez, conjuntamente y con la ayuda de algunos de los monjes que, por descontado la tendrán.

– ¡Perfecto! –dijo Juan. Así lo haremos. Estudiaremos lo que hay que hacer y mañana hablamos.

Al salir de la sala de capitulaciones y despedirnos del Prior, tomamos el camino de regreso a nuestra celda por aquellos oscuros pasillos y claustros que tanto pavor le daban a Paco y al salir al claustro del cementerio quedamos sorprendidos al verlo todo blanco por la nevada que estaba cayendo.

– ¡Vaya por Dios! –exclamó Yerai. Está nevando… y cuando lleguemos tendremos la nieve rodeando la celda y en el tejado. Seguro que estará todo muy frío y habrá que encender la estufa a todo meter…  no veas el frío que debe hacer ahora allí…

-Tienes razón –dijo Paco. Por descuido dejé las ventanas abiertas para que se ventilase y no te extrañe si ha entrado la nieve y esté todo muy frío y helado.

– ¡Parad, parad y mirar la celda! –exclamó Anselmo. ¿No veis que sale humo de la chimenea?

– ¡Es cierto! –exclamó Iñaki. Seguro que ha sido obra del espíritu de Verónica que no nos ha olvidado…

-No me hace ninguna gracia tu sarcasmo –dijo Yerai

Estando a escasos veinte metros de la puerta de nuestra celda, ésta se abrió sola ante nuestros ojos… pasados unos segundos la figura de un encapuchado aparecía. Por la forma en que llevaba puesta la capucha no se distinguía quien pudiera ser. En sus manos portaba un farol con una vela. Era un encapuchado de mediana estatura. Nos esperaba…

-Lo ves… –dijo Paco en tono burlesco, esa es Verónica que nos protege…

Todos se rieron, hasta Yerai que después de algún que otro refunfuñeo, se lo tomó a broma y sonrió.

Llegaron a la puerta de la celda y el encapuchado levantó la mirada y dijo:

Tienen los camastros preparados. Les he encendido las estufas con abundante leña. Las ventanas están cerradas. Y he comprobado que haya agua caliente… La cena la tienen en el carro, junto a la estufa para que no se les enfríe. Tengan una buena y santa noche y sus cuerpos descansen con Dios.

– ¡Uy, uy, uy! –exclamó Anselmo, eso de que nuestros cuerpos descansen con Dios, como que no me ha gustado nada… Suena a…

-No seas burro Anselmo –dijo Iñaki. Es una expresión del monje deseándonos un feliz descanso y que Dios nos vele.

– ¡Ah!, si es así, de acuerdo… –replicó Anselmo.

Con una leve inclinación de cabeza, costumbre muy monacal, se despidió el monje y se perdió en la penumbra y que, gracias a su vela encendida y a la blanca nieve caída, pudimos verle llegar hasta el claustro del cementerio y allí, por uno de los pasillos, desaparecer de nuestra vista.

-Desde luego que estos monjes se cuidan bien… ¡menuda comida nos han puesto! –dijo Pablo al ver que aquel carro de madera con ruedas que nos había traído el hermano cocinero estaba cargado hasta los topes: un puchero de sopa de ajo para por lo menos veinte personas. Cuatro docenas de huevos fritos. Patatas asadas y un tarro con mahonesa. Una ensalada. Sal, aceite, pan recién horneado, azúcar, manzanas, naranjas y peras. Dos teteras con leche y te… suficiente como para tomar todos toda la noche varias tazas.

Después de la cena y de tomar unos buenos vasos de leche caliente, estudiamos las sugerencias del Prior y concretamos qué hacer y cómo realizarlas.

-Por lo que veo en la nota que nos ha dado, urge el arreglo del tejado de la Iglesia, de ahí que vayan a la cueva a rezar –comentó Paco.

-Es preferible dar un paseo de cinco minutos bajo un poco de lluvia, la nieve o el frío, que…

Continuará…

CONTINUARÁ…

Javier Martí, escritor valenciano afincado en Telde y colaborador de ONDAGUANCHE

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

Onda Guanche Florentino López Castro es la única Web que tiene, en exclusiva, la preceptiva autorización otorgada por el escritor y autor de esta obra literaria para su publicación y difusión.