QUINTA PARTE DEL RELATO CORTO: «¿QUIÉN LO HIZO?» (POR JAVIER MARTÍ)

Comparte esto:

Habían conseguido lo planeado, lo pensado. Juan comenzaba a estar           inquieto, intranquilo, temeroso y hasta con cierta ansiedad que reflejaba      en su cara y sus movimientos. Sentía escalofríos por todo su cuerpo. Ni   el Ron Telde lo calmaba. Estaba…

– Joder… me estoy poniendo muy nervioso… -comentó Juan. Tengo el cuerpo como una moto…

– Esa es la reacción normal que se siente al beber Ron Telde calentito -dijo Ayoze. Se te pasará en un santiamén, en cuanto te lo tomes de un trago y te duermas.

          Haciendo caso a Ayoze, Juan se tomó de un golpe todo el brebaje sin           dejar ni gota y dando las buenas noches se metió en su saco para           dormir…

– Verás como en nada entras en calor y te duermes -dijo Iriome. Que tengas felices sueños…

– Sueña con tías buenas, de esas que te gustan -comentó en voz alta Nacho a Juan…

– Es muy fuerte este Ron Telde -comentó Anselmo. Lo noto entrar con fuerza.

– ¡Y caliente aún más! -exclamó Acaymo mirando a Juan como se acurrucaba dentro del saco.

– Vete cerrando los ojos y relajándote, en nada estarás dormido -comentó Isidro. Aprovecha que tienes el mejor sitio para echarte a dormir sin que nadie te moleste.

          Con los primeros ronquidos de Juan, acordaron  que, oyeran lo que           oyeran en la noche, ninguno abriría los ojos y que permanecerían lo       más quietos posibles, incluso fingiendo que dormían profundamente           para que Juan se confiara y el susto que iba a recibir fuera más creíble.

          El plan estaba trazado y para no levantar sospechas, poco a poco se           fueron acomodando en sus sacos junto a Juan que ya lo estaba desde           hacía un rato.

          Viendo que Juan se inquietaba y parecía despertarse, Acaymo lo movió          un poco para que se durmiera…

– Isidro, pon unos leños para avivar el fuego, que ya con las brasas está entrando frío y no hay el suficiente calor para toda la sala -dijo Ayoze. Noto que Juan tiene frío…

– ¡Hecho! -dijo Isidro. He puesto tres de los más grandes.

– Dejad unas velas encendidas por si alguien se levanta al baño -comentó en voz alta Iriome. Este lugar es nuevo y alguno se puede dar un golpe si todo está sin luz.

– Sí… sí… que el lugar es desconocido y alguno puede tropezar en la oscuridad de la noche -dijo Nacho medio riéndose…

– Poned la cadena en la puerta para que si alguien intenta entrar lo escuchemos. -decía Acaymo desde el improvisado recodo que habían formado junto a Juan que, plácidamente roncaba, o eso pensaban ellos.

– Ya la puse… -se escuchó decir desde el baño a Anselmo. Ya la puse…

          Pasadas las tres de la madrugada, el silencio de la noche se sentía en el ambiente, siendo únicamente roto por los ronquidos fingidos o no, de los           allí durmientes

          Juan, como era costumbre suya, se levantó para ir al baño.

          Las velas que alguien había dejado encendidas en la mesa del salón, en      el baño, en la puerta de la cocina y en la repisa del hallar           misteriosamente  se habían apagado…

          Sin pensarlo dos veces tomó Juan su linterna y sin hacer ruido llegó al       baño para…

          Entró y dejó la puerta entreabierta pues el chirrido de las viejas bisagras      era tal que despertaría a los durmientes si la cerraba.

          Dejó la linterna encendida en la repisa, sobre el lavabo, frente al espejo          con un haz de luz suficiente para iluminar el baño y parte del salón…

          Al recoger su linterna pudo ver por el espejo del baño una sombra en      el salón, junto al hallar que permanecía suspendida en el aire, inmóvil        como mirando fijamente a Juan.

          No daba crédito a lo que sus ojos veían en el espejo… En el salón, junto al hallar había una sombra que pudiera ser la de un hombre de           gran altura… más de dos metros pudiera tener.

          Portaba en sus manos unas cadenas que movía lentamente. Juan           podía escuchar unas sarcásticas carcajadas que harían temblar           hasta los huesos de un muerto. Eran unas risas roncas y profundas que    no eran conocidas…

          Juan quedó paralizado, inmóvil, con la mirada clavada en el espejo sin     pestañear, como a la espera de que algo macabro pudiera suceder…

          Tal era el miedo que recorría todo su cuerpo que comenzó a llamar a        sus amigos con  un tono entrecortado y ronco, pues casi no le salía la       voz…

          Nadie le escuchaba… Todos dormían plácidamente… Hasta los           ronquidos de Anselmo, Isidro y Acaymo resonaban en el salón sin que su          voz se oyera decir:

– Anse… Anselmooo! Cos… Cosmeee! Nach… Nachooo! Rai… Raimunditoooo! Isi… Isidrooo! -balbuceaba Juan con tembloroso movimiento de sus manos que sujetaban la linterna que daba ráfagas de luz por todo el baño.

          Para asombro de Juan, nadie le contestaba. Todos dormían           profundamente. Nadie le contestó. Ninguno le escuchó. Sólo aquella           tenebrosa voz y el ruido de las cadenas que sólo él escuchó, fueron           testigos de sus fallidos avisos.

          Tomando aire y armándose de valor, cerró los ojos por un momento e        intentó salir del baño lo más rápidamente posible. Pero la puerta se           cerró bruscamente ante él, sin poder hacer nada al intentar abrirla            desde el interior del baño. Algo desde el exterior, desde el salón, impedía       que Juan pudiera abrir la puerta.

          Armado de valor y dando una patada en la cerradura logró abrirla y        pudo salir del baño no sin antes ver con temor cómo aquella sombra se       desvanecía entre la llamas del fuego desapareciendo ante sus ojos sin     que él pudiera impedirlo.

          Tal era el temblor en todo su cuerpo que se desorientó y por miedo a        tropezar con sus amigos y despertarlos no logró llegar hasta su saco de      dormir y sentándose en una silla frente al hallar permaneció despierto el resto de la noche mientras sus amigos dormían profundamente… o eso    creía Juan.

          Con los primeros rayos de sol, ya casi amanecido el nuevo día, preparó       una cafetera con el rico café que Acaymo había traído de su tierra, de     Gran Canaria.

          Poco a poco fueron despertándose. El rico aroma del café recién hecho,          iba caldeando el salón y abría el olfato de los allí durmientes.

– ¿Qué haces ahí sentado? -preguntó Isidro, el primero en despertarse. Veo que has madrugado…

– No os lo vais a creer -exclamó Juan balbuceando. Anoche… anoche vi una sombra junto al hallar que portaba unas cadenas en sus manos y con voz tenebrosa pronunciaba mi nombre…

– ¡Anda ya! novelero -dijo Acaymo.  A tí lo que pasa es que te gustó el Ron Telde y te levantaste a tomar unas copitas y te acabaste la botella… por eso tiemblas y crees haber visto cadenas, sombras y…

– ¡Que no, que es verdad! -exclamó Juan sin quitar su mirada del hallar. Lo vi… lo vi… Era alto, muy alto y portaba unas gruesas cadenas en sus manos. Era real… Lo vi…

– ¿Real? -preguntó Acaymo con cara de extrañeza. Si tú no crees en esas cosas…

– ¡Te lo juro! -exclamó Juan. Tan real como que tú estás frente a mí.

– Si… sí… -dijo Anselmo. ¡Venga ya! Si no has dejado ni gota de Ron Telde en la botella… como para creerte…

– Era real… lo vi -siguió insistiendo Juan. Llevaba unas cadenas en las manos que  agitaba bruscamente y una de ellas hizo saltar la esquina de la encimera del hallar…

– Ese Ron Telde te hizo ver visiones -comentó Raimundito.

– Míralo tú mismo y verás cómo es verdad, -balbuceaba Juan. La esquina del hallar está roto, compruébalo.

– Si te empeñas… -dijo Raimundito.

– Macho, te recomiendo que no bebas más y menos de noche, porque aquí no hay nada roto… -comentó Acaymo tocando la repisa del hallar. Todo está como ayer, no hay nada roto.

– Es cierto -dijo Raimundito. No hay nada roto. Ven y míralo tú mismo… no hay nada roto…

– ¡No es posible! -exclamó Juan. Vi como saltaba en pedazos la esquina de la repisa, la que estáis tocando vosotros. Mis ojos lo vieron, no me lo invento.

– Pues… ¡Ya ves…! Todo está uniforme y seco, nada roto -dijo Raimundito.

– Creo que el Ron Telde te hizo ver imágenes nada reales -comentó Ayoze. Te sentó mal y creíste ver lo que no era real. Tu mente te jugó una mala pasada.

– ¡Yo lo vi y eso nadie me lo puede negar! -exclamó Juan enfurecido.

– Crees que lo viste -dijo Isidro. Está igual que cuando llegamos…

-No lo creo, lo afirmo, lo vi saltar en pedazos -insistió Juan en tono enérgico.

– Seguro que fue un mal sueño que para ti fue real -comentó Cosme. Si tú no crees en fantasmas ni en supersticiones, ¿cómo vas a creer haber visto lo que dices? No tiene sentido.

– Pues créetelo que lo vi, mis ojos no mienten y mi mente estaba muy despejada -insistía Juan dando golpes en la mesa con su puño cerrado.

– Vale… vale… te creemos -dijo Nacho. Te concedemos el derecho a la duda. Lo viste y punto. Nada más que hablar sobre el tema.

– Entonces… lo de Casandra también lo crees… ¿o eso no? -dijo Iriome muy seriamente.

– Viendo lo visto esta noche, creo que la pobre Casandra vaga por aquellos montes buscando el consuelo de su errante alma -asintió Juan con la cabeza y con lágrimas en los ojos. Tendremos que ir a esa Isla, a Gran Canaria para ver la Presa de las niñas y buscar, entre todos, una solución para Casandra.

          Todos quedaron enmudecidos al oír a Juan decir aquellas palabras. No     daban crédito a lo que escuchaban. Lo que en principio fue una broma          se había convertido en una realidad. Juan se lo había tragado y estaba       deseoso de buscar soluciones a la situación de la pobre Casandra.

          Unos a otros se preguntaban quién fue el que montó el numerito para           asustar a Juan, pero nadie daba la respuesta que esperaban.

– Anselmo, ¿fuiste tú quien organizó el asunto, no? -preguntó Ayoze.

– ¡No! -exclamó Anselmo. Yo pensé que al final fue cosa de Iriome.

– ¿Mía? -dijo Iriome. Yo te dije qué se podía hacer… ¿recuerdas?

– Pues… seguro que lo hizo Acaymo -replicó Anselmo mirándolo fijamente.

– Yo… Yo no lo hice -dijo Acaymo. Me quedé dormido en un santiamén. Profundamente dormido…

– Entonces… si no fue Anselmo, ni Ayoze, ni fue Iriome… ¡Quién! -exclamaron todos mirándose unos a otros… ¿Quién lo hizo?

 

          Querido lector, ¿quién crees tú que lo hizo?

          En tí está el poder averiguar la respuesta.

          Sólo tú puedes descubrirla y dar una explicación a esa pregunta que    todos se hicieron:

                                                           ¿Quién lo hizo?

                                                                                                  FIN.

LEA LA CUARTA PARTE DE ESTE RELATO CORTO PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

LA ESCRITORA TELDENSE YAIZA MÉNDEZ OFRECERÁ UN CHARLA EN LA FERIA DEL LIBRO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Comparte esto:

La escritora teldense de novelas de terror, Yaiza Méndez, que cuenta con 14 libros publicados, 12 premios literarios y más de 90.000 ejemplares vendidos de «La mansión Summerwind» y «La Madrina», y dos años consecutivos en el top 100 de Amazon, ofrecerá una charla en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria el próximo sábado 1 de junio a las 19:00 horas en la carpa Alexis Ravelo, bajo el título «Que las pesadillas te acompañen». El parque San Telmo acogerá la cita que se desarrollará entre los próximos 29 de mayo y 2 de junio, a lo largo del puente del Día de Canarias

La ciudad acoge la trigésima sexta edición de la Feria del Libro entre los próximos 29 de mayo y 2 de junio, cinco días en los que Las Palmas de Gran Canaria vivirá una intensa agenda de actividades relacionadas con la promoción de la lectura y con el libro como soporte de conocimiento. La edición se enfoca bajo el lema de «Humor y libros» y contará con 25 carpas destinadas a librerías, editoriales, expositores y presentaciones, además de un set de prensa destinado a los medios de comunicación.

El acto de presentación de la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria contó con la presencia de la presidenta de la Asociación de Librerías de Canarias, Irene Pérez, y con responsables de su organización. También con el respaldo de representantes de las instituciones que la hacen posible, entre ellas la alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias, y el concejal de Cultura, Adrián Santana, anfitriones de una celebración que se sitúa en el parque San Telmo y que cedió el Palacete Rodríguez Quegles para su encuentro con los medios.

La alcaldesa, encargada del cierre de intervenciones quiso reforzar la necesidad de estas citas que redundan en sociedades libres. Así, además de subrayar la importancia de “fomentar la lectura y promover la literatura como objetivos fundamentales para la construcción de sociedades más cultas, más tolerantes, más abiertas e inclusivas”, reforzó la idea de que “los libros, las bibliotecas y las librerías constituyen una ventana al mundo que nos lleva al pasado, nos ancla en el presente y nos transporta al futuro que nos espera”.

Las palabras del concejal de Cultura se dirigieron a hacer de la Feria del Libro un punto de encuentro para la ciudadanía de Las Palmas de Gran Canaria, de la Isla y del Archipiélago. Un punto de encuentro que, matizó, “permite que la ciudad siga escribiendo, a través de la literatura, su historia cultural”.

No faltaron a la convocatoria el director de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Marino Alduán Guerra; el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Horario Umpiérrez; y el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, Felipe Afonso y la representante de la organización de la Feria, María del Mar Bahamonde. Todos ellos refrendaron el compromiso de las instituciones con la Feria y celebraron que, según se detalló en la cita, el leitmotiv de 2024 fuera el humor.

Un año más, Las Palmas de Gran Canaria contará con la presencia de firmas reputadas y presencias del gusto de público infantil, juvenil y adulto. Y aunque en el portal digital ferialibrolaspalmas.com son visibles los autores de ámbito local, regional y nacional que participan, a lo largo de la mañana se lanzaron nombres como los de Teresa López Cerdán, Necko Vidal, Raquel Beck y Cristina Mellado para jóvenes; Bruno Lanzarote, Víctor Álamo, Alberto Hernández y José Fragoso para las y los pequeños; y Alfonso Goizueta, Sandra Moñino, Beatriz Luengo, Daniasa Curbelo, Elsa López, Juli Mesa y Víctor Bello, para edad adulta.

El programa “diverso y emocionante”, señaló Irene Pérez, “busca explorar lo mejor de la literatura”. “Además”, completó, “este año hemos querido enfocarnos en la importancia del humor como herramienta de conexión y reflexión en tiempos difíciles”.

Sobre este aspecto también se pronunció la alcaldesa, Carolina Darias, al apuntar que “como ciudad, la literatura nos hace reír como bien reza la temática de la edición, nos hace soñar, emocionarnos, reflexionar e imaginar mundos a los que no llegaríamos de no ser por los libros, verdaderos compañeros de viaje en nuestro día a día”. Y en el cierre, Darias aseguró que “la feria del libro, en consecuencia, se convierte en una oportunidad, pero también en un compromiso claro de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, de sus libreros y libreras, de acercar la literatura a toda la ciudadanía y sumar a la garantía de los derechos de acceso y de prácticas culturales”.

VOX DENUNCIA QUE EL GOBIERNO DE TELDE DA LA ESPALDA A LAS PERSONAS EPILÉPTICAS Y A SUS FAMILIARES

Comparte esto:

La concejal y portavoz de VOX Telde Esmeralda Cabrera lamenta que el alcalde Juan Antonio Peña y su concejal de «Sanidad» se haya olvidado de los enfermos epilépticos, este viernes, 24 de mayo, Día Nacional sobre la realidad y necesidades de los pacientes con epilepsia.

Este pasado viernes se conmemoró el Día Nacional de la Epilepsia, fecha para informar y concienciar a la sociedad sobre este trastorno neurológico y sobre la realidad y necesidades de los pacientes con epilepsia y sus familias y el de de Telde ha vuelto a dar la espalda a sus enfermos y a sus familias.

VOX TELDE EXPRESA SU APOYO A LOS EPILÉPTICOS Y SUS FAMILIAS

VOX Telde lamenta la falta de iniciativa del Gobierno de Telde, su falta de voluntad política, especialmente aquellas que benefician a colectivos con dificultades y que necesitan un mayor apoyo social, siendo la epilepsia una de estas realidades que requiere un cambio en la percepción social y un mayor entendimiento; por lo que desde VOX Telde expresamos nuestro apoyo a todas las personas que sufren esta enfermedad, así como a sus familias, respaldando a los epilépticos a quiénes trasladamos nuestro apoyo y solidaridad, así como a sus familias, a las que el Gobierno de Telde da la espalda en el Día Nacional de la Epilepsia.

«TELDE Y EL POETA JUVENAL»

Comparte esto:

El poeta romano Décimo Junio Juvenal acuñó en una de sus sátiras una frase que ha llegado hasta nuestros días: «Panem et circenses», traducida como «pan y circo». Era un toque de atención hacia el pueblo de Roma, que había «olvidado» su Derecho a involucrarse en Política, es decir, a preocuparse por lo que ocurría a su alrededor, a ser crítico ante su Gobierno…

Ocurría que los políticos romanos de aquella época tenían un plan para ganarse el voto del pueblo llano mediante lo que hoy conocemos como «clientelismo«. Se trataba de proveer al pueblo de comida barata y espectáculos para mantenerlo entretenido y «agradecido» y que no protestase. Dicho de otra manera: populismo. Algo que aunque nació alrededor del siglo I, se ha seguido manteniendo gracias a su efectividad en todos los ámbitos posibles. Y, en algunos, como la muy noble Ciudad de Telde, se ha rizado el rizo al eliminar el pan y buscar contentar sólo con el circo

Ese «circo», convertido en fiesta y más fiesta, se ha convertido en el único exponente de la gestión del actual Grupo de Gobierno de la Ciudad de los Faycanes. No se presta atención a los diversos problemas y necesidades que pueda tener la ciudadanía. No se ha acometido el Plan de Asfaltado que ya estaba aprobado por la administración anterior, no se ha terminado con la remodelación del Mercado Municipal (que ya debiera estar en pleno funcionamiento), el aparcamiento modular que debía estar operando desde el verano pasado sigue parado, etc…¡Pero tenemos fiestas para dar y regalar!

Nadie niega que la ciudadanía merezca tener su momento de diversión (faltaría más), pero no es de recibo que se recorte dinero de otras partidas presupuestarias para emplearlas en fiesta y más fiesta. No es de recibo que se recorte dinero destinado a la formación y seguridad del personal municipal por haber agotado en sólo cuatro meses, cuatro, el presupuesto de festejos para todo el año. Eso se llama incapacidad de gestión. Se llama populismo. Se llama tomar a la ciudadanía por idiota…

Pero resulta que si ahora han desviado 130.000 euros de RRHH a festejos, ya el pasado año habían hecho lo mismo con 80.000 euros destinados a Educación y que también acabaron en festejos. ¿ De dónde harán el «desvío» la próxima vez? ¿De esos Servicios Sociales que tienen desatendidos con el consiguiente perjuicio para tantas familias necesitadas de ayuda de su Ayuntamiento?. Circo sin pan…

No es justificable de ninguna manera que los recursos necesarios para el correcto funcionamiento del municipio y, por tanto, el atendimiento a las necesidades de la ciudadanía, se vean recortados o en peligro por el populismo y la incapacidad de gestión de su Grupo de Gobierno. Como han reclamado conjuntamente Nueva CanariasPartido Socialista y el grupo municipal de Coalición Canaria en Telde, el Gobierno actual debe «asumir sus responsabilidades y comprometerse con los intereses de la ciudadanía»…

Puede que en tiempos de Juvenal funcionara sin problemas la táctica del pan y circo. De hecho, funcionó durante al menos tres siglos. Pero ya no estamos en esa época. La gente, el Pueblo, ya no es tan simple, es capaz de pensar y razonar. El «truco» puede funcionar un tiempo, pero no puede durar mucho. Y menos, cuando para mantener el circo se deja al pueblo sin pan ( y si no, pregunten a los usuarios de Servicios Sociales)…

Angel Rivero García

EL SUEÑO DE BENTEJUÍ MOTAS SE HACE REALIDAD EN TELDE

Comparte esto:

Este es un día muy especial para mí. Queda mucho por hacer, pero siempre he querido que los escolares y los mayores, en definitiva todo el mundo, pueda disfrutar de este espacio y empaparse de nuestra historia», comentaba con una tremenda ilusión Bentejuí Motas, propietario de la parcela y mecenas particular de esta intervención, mientras se subía la pendiente que nos lleva al yacimiento de Malverde, en el barrio teldense de Tara, junto a un grupo de 18 alumnos de 6º de Primera del CEIP Huertas del Palmas de Teror, en la que se ha convertido en la primera visita escolar de un lugar lleno de magia e historia y que pretende convertirse en el futuro en un centro de interpretación.

«Esto ha sido una experiencia piloto que nos servirá para futuras visitas. Mi intención es reunirme próximamente con los concejales de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Telde y programar distintos itinerarios con alumnos de centros teldenses durante el próximo curso escolar», advertía. Esta primera experiencia se realizó con niños de un centro de Teror, «ya que mi hijo estuvo escolarizado en el CEIP Huertas del Palmar y conozco a su dirección. He colaborado en muchas actividades con ellos y ahora por el Día de Canarias me indicaron que si podían acudir a ver el yacimiento de Malverde, y yo encantado».

Bentejuí Motas era un niño con zapatos nuevos. Acompañado del arqueólogo Abel Galindo (Arkeos Arqueología), que fue el coordinador de la primera campaña de excavación realizada en el yacimiento, ambos se convirtieron en guías didácticos por un espacio que contiene un alto valor etnográfico y arqueológico.

Llevaban años abandonadas, convertidas en depósitos improvisados para residuos. Hasta que un buen día las cuevas de Malverde, en Tara (Telde), se toparon con la mirada entusiasta de un apasionado de la historia, en particular, de la historia indígena canaria. Bentejuí Motas García les echó el ojo y no paró hasta rescatarlas de la indiferencia. Las compró en diciembre de 2022 junto a una casona aledaña. Logrado ese objetivo, se marcó el reto de recuperar su lugar en la historia. Ya se ha hecho la primera campaña de excavación y los resultados son sorprendentes. Se han encontrado 4.000 fragmentos cerámicos, 1.000 de industria lítica, un ídolo y una datación del año 1.396, un siglo antes de la Conquista de Canarias.

Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamiento de Telde han apoyado el proyecto de Malverde, y ahora Bentejuí Motas ha vendido una de sus propiedades para iniciar cuanto antes en la casona lo que será el futuro centro de interpretación, así como el inicio de nuevas campañas de excavaciones. Los niños mostraron curiosidad por lo que veían, en una visita guiada y muy didáctica. Para Bentejuí Motas el yacimiento de Malverde «es un regalo que me hizo la vida» y él quiere compartirlo con todos.

Canarias7 (Rafael Falcón)