FALLECE UN HOMBRE DE 45 AÑOS TRAS CAERLE ENCIMA UNOS PALÉS EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE SALINETAS

Comparte esto:

Un hombre de 45 años ha fallecido este viernes en Telde tras caerle encima unos palés en una droguería. Las primeras informaciones apuntan a que el siniestro mortal se trata de un accidente laboral.

El suceso ha tenido lugar en el interior de una droguería de la calle Pescador, en el polígono industrial de Salinetas, alrededor de las 13.30 horas.

Las tablas de madera cayeron de una altura de unos 7 metros, según informan fuentes policiales, e impactaron contra el trabajador. El golpe le provocó heridas muy graves, incompatibles con la vida.

Agentes de la Policía Local y Nacional, junto con un inspector de trabajo, han acudido al lugar del incidente. La Policía Nacional se encargará de investigar lo sucedido.

Este es el segundo accidente laboral con resultado de muerte en solo dos días en Gran Canaria. El miércoles por la mañana falleció un trabajador, vecino de Telde de 58 años, en el aeropuerto mientras realizaba tareas de asfaltado de pista. Una apisonadora manejada por un compañero lo arrolló. Cuando llegaron los servicios de emergencia, Salvador todavía estaba vivo. Fue trasladado en estado crítico al hospital, donde murió a consecuencia de una hemorragia interna.

La Provincia-Dlp

CELEBRADO EL JUICIO CONTRA EL PROCESO DE SELECCIÓN DE CHÓFERES DE GUAGUAS MUNICIPALES POR DISCRIMINACIÓN

Comparte esto:

Como avanzó ONDAGUANCHE, el Juzgado nº 11 de lo Social en Las Palmas de Gran Canaria acogió este jueves el juicio por una demanda interpuesta por 45 aspirantes a la bolsa de empleo para ser chófer en Guaguas Municipales –empresa pública que cubre el servicio urbano de transporte público en la capital– por presunta discriminación en el proceso de selección. Acusan a la compañía de no querer adaptar, entre otras cuestiones, el puesto de trabajo a personas con discapacidad o dejar fuera a quienes padezcan cáncer.

Las personas que han decidido ir a la justicia postularon para el procedimiento del pasado mes de febrero para entrar en una lista de reserva que los permita trabajar en momentos donde sea necesario un refuerzo o cubrir bajas. En la denuncia, a la que ha tenido acceso Atlántico Hoy, se amparan en el artículo 14 de la Constitución, donde se recoge que no se puede discriminar a nadie.

Limitar a los aspirantes

Con el objetivo de demostrar que lo que exponen es cierto, cuentan que el requisito 4.1.7.ii es que la persona aspirante está capacitada para realizar las tareas propias de conductor sin que resulte necesario adaptar el puesto de trabajo, mediante certificado expedido por el citado organismo. No les parece apropiado porque, dicen, una persona con una discapacidad igual o superior al 33% que reúne todo lo necesario para conducir una guagua se ve limitada a la hora de acceder.

“A modo de ejemplo, es como si una universidad estableciera un cupo de ingreso preferente para aquellos alumnos con algún problema de autonomía personal (por ejemplo, ir en sillas de ruedas) y después se negara a realizar las obras de una rampa para que pudiesen acceder a las aulas”, señala el documento.

“Es además totalmente discriminatorio e incongruente que un discapacitado que teniendo el permiso de conducir “D” y el mínimo de 10 puntos en su carnet de conducir, no pueda ser contratado porque la empresa pública no esté dispuesta a adaptar el cuadro de mandos o el habitáculo del conductor en una guagua que puede costar cientos de miles de euros”, continúa.

Atlántico Hoy se ha puesto en contacto con Guaguas Municipales para conocer su versión, pero las fuentes consultadas han preferido no hacer declaraciones al tratarse de un asunto judicializado. “La empresa dio sus explicaciones en el juicio al igual que la parte demandante”, afirman.

Trabajadores despedidos

Otro de los requisitos, según relata la demanda, era no haber sido trabajador de la compañía despedido por motivo disciplinario. “Excepto el caso de inhabilitación absoluta para empleo por resolución judicial, no es legal el impedir a cualquier ciudadano acceder a un empleo en una empresa pública por el hecho de haber -en el pasado- sido despedido o separado de cualquier empresa, ya que no solamente atenta contra el Derecho al Trabajo, sino también contra el Derecho a la Reinserción Social”, esgrimen los denunciantes.

Tampoco les parece bien el punto de aptitud física, una prueba que consiste en recorrer la mayor distancia posible en 12 minutos a una velocidad constante. “Es imposible que una persona pueda recorrer cualquier distancia en un determinado tiempo a una velocidad “constante”, dado que siempre habrá una variación en la velocidad al menos que seamos un vehículo”, recoge el texto.

Aspirantes con cáncer

Además, los demandantes consideran que existe un trato desigual al personal que haya pertenecido a cualquier cuerpo policial, porque no se le reconoce los mismos méritos que a quienes hayan estado en el ejército. Se trata de una situación que definen como “inexplicable e incomprensible”. 

Sobre el reconocimiento médico apuntan que les parece correcta su realización, pero no que se descarte a los candidatos que padecen cáncer. “Dada la variedad de trastornos oncológicos, podemos encontrarnos con estadios en los que el aspirante-paciente tenga capacidad de conducir o que el paciente se encuentre totalmente asintomático y sea capaz de realizar un trabajo y las actividades normales de la vida diaria”, dicen. 

La altura

“Es por ello, que la propia DGT da gran importancia en su propia normativa a la realización de una valoración individualizada de cada caso, en la que se han de tener en cuenta el informe del oncólogo”, agregan en la denuncia.

Destacan que la altura es otra razón de presunta discriminación en el proceso porque no serán aceptados los aspirantes que superen los dos metros o estén por debajo de 1,58 metros. “Tenemos que rechazar estas limitaciones porque consideramos (tal y como hemos manifestado en este mismo ordinal) que la demandada no puede establecer unos requisitos más restrictivos que los que exige la Dirección General de Tráfico a la hora de otorgar el permiso D”, argumentan.

Señalan que en el cuadro de exclusiones se establece que serán rechazadas aquellas personas aspirantes que den positivo, en una analítica de orina, en Benzodiazepina. Comentan que esta sustancia se puede encontrar en fármacos cuya finalidad es la de evitar una posible crisis convulsiva en un epiléptico o en una persona al que el odontólogo le haya extraído un molar.

Atlanticohoy.com

LA CARTA DEL DIRECTOR: «EN TELDE LOS TIEMPOS NO LOS MARCA EL GOBIERNO, LOS MARCA LA OPOSICIÓN»

Comparte esto:

La marabunta se ha puesto muy nerviosa. Ha bastado una simple rueda de prensa de la oposición para que los frágiles anclajes del gobierno de Telde se hagan añicos. La contundencia del mensaje trasladado por los líderes de PSOE, NC y CC a la opinión pública es alarmante, la parálisis administrativa es una realidad cuando no se ha cumplido ni un año de mandato.

Descubrimos aterrorizados como además de la presunta corrupción que sacude a Gestel con pagos sin control para beneficiar a determinados amigos, se tramita paralelamente el abono de facturas que llevaban décadas en los cajones con informes negativos para la defensa jurídica del presidente de CIUCA, Guillermo Reyes.

Refrendamos algo que ya conocíamos, como en 2003, se persigue, coacciona, amenaza e insulta a los que piensan diferente. Que el alcalde, Juan Antonio Peña, no es más que una triste marioneta en manos de personas no electas que son las que realmente manejan Telde y que más pronto que tarde, nos volverán a meter en un nuevo ‘caso Faycán’.  

El único logro del gobierno es haber unificado a la oposición revitalizando a un Héctor Suárez que querían defenestrado (pero al que han empoderado), propiciando además la normalización de las relaciones PSOE-NC en Telde. Con estos movimientos, tampoco hay que ser politólogo para prever una próxima mayoría de gobierno progresista en la ciudad. Sólo queda despejar la incógnita del cuándo. 

Lo más importante de la rueda de prensa del pasado martes no fue lo que se dijo, pero se vio. Que se lo tomen con calma los que sufren con la libertad de expresión porque vendrán más comparecencias informativas para marcar la hoja de ruta de la ciudad, porque, en Telde los tiempos no los marca el gobierno, los marca la oposición.

Florentino López Castro, formado en periodismo por la Universidad Internacional Isabel I de Castilla y director de ONDA GUANCHE