EL PASO AL FRENTE DE LA OPOSICIÓN DESTAPANDO MÚLTIPLES IRREGULARIDADES DEL GOBIERNO DE TELDE, ESTE JUEVES 23 DE MAYO EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» (89.2 FM)

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (martes y jueves de 13:00 a 14:00 horas y en redifusión de 23:00 a 00:00 horas), a través de la señal (89.2 FM), estará en antena este jueves 23 de mayo de 2024. El mismo abordará (entre otras cuestiones de interés), la rueda de prensa ofrecida por la oposición en Telde destapando múltiples irregularidades en la gestión municipal del pacto CIUCA-PP. También estará con nosotros el cantautor teldense, Germán Betancor, que presenta el próximo domingo 26 de mayo a las 13:00 horas en el ‘Rincón de Gus’ (en la estación de guaguas de Telde), su último trabajo ‘Nube Sol’.

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio en riguroso directo con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio en simultáneo con Vistamar Radio a través de la 89.2 de la FM, los martes y jueves (de 13:00 a 14:00 horas y en redifusión de 23:00 a 00:00 horas).

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. Además de en la frecuencia 89.2 FM para Telde y la isla de Gran Canaria “LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar también en la emisión online localizada. en www.ondaguanche.com www.vistamarradio.com

CUARTA PARTE DEL RELATO CORTO: «¿QUIÉN LO HIZO?» (POR JAVIER MARTÍ)

Comparte esto:

– Yo te acompaño y de paso hago unas fotos del exterior que, con la nieve caída debe estar impresionante el lugar -comentó Cosme. Me muero por ver la nieve cayendo al valle desde estas alturas.

– ¡Abríguense! -exclamó Nacho. Afuera debe haber por lo menos dos grados bajo cero. No hay más que ver los cristales, tienen una fina capa de nieve y eso es señal de mucho frío en el exterior.

– ¿Vas a fotografiar el paisaje nevado? -preguntó Iriome. Os acompaño.

– Y los leños… ¿quién los trae? -preguntó Raimundito. ¿No pensaréis que van a venir ellos solos?

– Pues sí, vienen solos -dijo Isidro riéndose… Mi abuelo ideó una forma de hacer que lleguen sin tener que salir del refugio.

– ¡Cómo! -exclamaron todos muy intrigados en saber la respuesta.

– Por medio de una oruga de cuerdas y cajones -dijo Isidro.

– ¿Cuerdas y cajones? -preguntó intrigado Nacho. ¡Eso quiero verlo yo…!

– Mi abuelo ideó una genial forma de hacer llegar los leños sin necesidad de salir del refugio -comentó Isidro. Por medio de una oruga que está en el cobertizo, los leños van llegando a la cocina, uno a uno, y a la velocidad que se desee.

– Eso quiero verlo yo…! -exclamó Acaymo. Debe ser genial verlo funcionar.

– Venid y veréis qué invento más bueno -dijo Isidro entrando en la cocina y acercándose a una rampa que venía de la parte alta del cobertizo.

          Todos se acercaron a la cocina y con asombro vieron como lo leños,           todos de igual tamaño, llegaban trasportados por un asombroso           invento que bien pudiera parecer el encadenado de un tanque de guerra,        la oruga por la cual se mueve y camina: Dos rodillos de gruesa y fuerte      madera, colocados a ambos extremos, uno en la cocina y el otro en el        cobertizo eran los que movían unos cajones de madera que, atados entre   sí por fuertes cuerdas, trasportaban los leños que previamente estaban       colocados en el cajón de madera donde los leños esperaban su         transporte.

– Tu abuelo era… era… -dijo Cosme asombrado por lo que estaba viendo.

– ¡Eso! era… que ya murió -dijo Isidro.

– Me refería a que era un genio… -replicó Cosme. Un genio y adelantado a su época.

– Tenía una visión futurista y adelantada a su tiempo para tener a su familia protegida en las frías tardes y noches desde el otoño hasta la primavera, bien fuera por la lluvia, por la nieve o el fuerte viento -comentó Isidro observando cómo se movía el invento y los leños iban llegando sin dificultad alguna.

– ¡Y tanto que la tenía! – exclamaron todos. Un brillante idea…

– Cuando éramos pequeños y llegaba la Navidad, las pasábamos en el refugio con los abuelos, Anaïs y Paco, que así se llamaban. Todos los hijos con sus mujeres y vástagos pasábamos unos días inolvidables -relataba Isidro con lágrimas en los ojos, visiblemente emocionado.

– Venga Isidro, piensa que donde esté te estará viendo y te protege -comentó Nacho dándole un abrazo.

– Seguro que así será -dijo Acaymo dando una palmada en el hombro a Isidro.

– ¿Quién quiere un buen café bien calentito? -preguntó Ayoze sacando la cafetera del hallar. Este café hecho a la brasa está para chuparse los dedos.

– ¡Todos! -exclamó Acaymo. A estas horas de la noche un buen café con algo de leche o Ron Telde  haría entrar en calor hasta a un muerto si se lo tomase…

– Entremos, pasemos al salón, junto al fuego, y tomemos ese rico café con ese Ron canario que huele de maravilla -dijo Cosme. Me muero por probar ese rico licor hecho en Telde.

– Eso, y que Anselmo nos deleite con su armónica, que hace tiempo que no la escucho vibrar en sus labios  -comentó Juan dando unas palmaditas al ritmo de una conocida melodía que improvisaba mientras afinaba la armónica con ese dulzón sonido.

          Cantando y recordando viejas experiencias vividas, la madrugada se       presentaba   muy acogedora aunque Cosme y Raimundito fueron           acomodándose en sus sacos, sobre la paja ya caliente que, en uno de los           laterales del salón, frente al hallar, los confortaría durante la noche.

          Acaymo y Nacho mantuvieron una interesante conversación sobre temas           de misterio, terror y ciencia ficción. Recordaron vivencias de antaño,        excursiones pasadas a cuevas, pueblos fantasmas, escaladas a picos         difíciles de subir, monasterios olvidados por sus habitantes y ¡cómo no!,   la vivencia en la sima en la que descubrieron aquel rio subterráneo y        templos de tribus prehistóricas.

          En un momento dado Acaymo quedó como en éxtasis, ajeno a lo que           Nacho seguía hablando… contando… recordando…

          Nacho lo observaba mientras hablaba. Era como estar delante de una    estatua que ni se mueve ni parpadea…

          Viendo Nacho que Acaymo no reaccionaba a sus chistosos comentarios,         esperó el oportuno momento para guardar silencio… y ver la reacción      de su amigo.

– ¡Decías Nacho! -exclamó Acaymo al ver a su amigo mirarle fijamente sin chistar palabra alguna.

– ¿En qué piensas, Acaymo? -preguntó Nacho.

– Pensaba en Juan, en lo incrédulo que es -dijo Acaymo. Pensaba en cómo hacerle creer y que dejase su incredulidad de lado, para siempre…

– Juan es de sueño liviano -comentó Nacho. Tracemos un plan para que, en la madrugada, cuando se levante para ir al baño, como suele hacer, se lleve un buen susto que le haga creer en lo sobrenatural. ¿Te parece?

– ¿Y cómo lo haremos para que no sospeche de nosotros? -preguntó Acaymo con curiosidad.

– De eso se encargarán Anselmo e Iriome que son dos expertos en montar situaciones donde un fantasma se asustaría hasta de su propia sombra -dijo Nacho riéndose. Déjalo de mi cuenta. Tú, como si nada. Yo me encargo…

          Entre copas de Ron Telde y carajillos la tertulia se iba caldeando. Todos           cantaban y bebían menos Cosme que, como se podía escuchar, roncaba       plácidamente.

          Aprovechando que Juan estaba en el baño, Nacho le comentó a Iriome el      plan que tenían pensado para él.

          Iriome era el más burlón de todos, el que tenía ideas muy ingeniosas que    a ninguno de los otros se les hubiera ocurrido pensar, quedó en maquinar     cómo dar la sorpresa que Juan jamás olvidaría.

– Isidro, déjame la cadena que tienes en la mochila -dijo Iriome. Luego te diré para qué la necesito…

– Si no fuera porque te conozco pensaría que alguna cabronada de las tuyas tienes en mente para alguno de los presentes -murmuró Isidro al oído de Iriome.

– Hemos pensado en darle un buen susto al incrédulo de Juan -dijo Iriome. Ya verás lo que nos vamos a reír…

– Viniendo de tí, seguro que será la bomba -dijo Isidro frotándose las manos y con una maliciosa sonrisa. ¡Bien!, esto se pone interesante…

          Al finalizar una de las canciones que todos habían canturreado, la que    mejor sabían, la de… «la farola del mar…» tomó la palabra Isidro y           dirigiéndose a Acaymo le preguntó:

– Acaymo, ¿es cierto que los sollozos de Casandra sólo se escuchan en las noches de luna llena? -preguntó con cierta picardía.

– Sí, eso dice la leyenda… y algunos campistas que han estado allí, en la presa de las niñas, en las noches de luna llena -dijo Acaymo con esa profunda y ronca voz que acojona a cualquiera.

– Hoy es luna llena… -comentó Ayoze al ver a Juan que salía del baño…

– ¡Sí! -exclamó Isidro. Aunque ahora el cielo está repleto de nubes y nieva, hoy tenemos luna llena…

– ¡Tachín… tachín…! tenemos luna llena esta nooooche -dijo en tono burlesco Nacho al ver la cara de incrédulo que Juan tenía y lo inquieto que se mostraba al escucharlo.

– Pero cuentan quienes lo han vivido que sólo se escuchan cuando todo el mundo está en silencio -replicó Ayoze, al ver los gestos y miradas de sus amigos que, con cierta complicidad, se lanzaban unos a otros sin que Juan se percatara de que él iba a ser el que recibiría la inesperada  macabra broma que le habían preparado.

– Bueno, la verdad sea dicha, que en algunas ocasiones se ha escuchado rodar las cadenas de Lucifer tan fuerte que apagaban los sollozos de Casandra -dijo Iriome haciendo chirriar sus dientes como si de verdaderas cadenas se tratara.

– Si pensáis que eso me va a asustar, la lleváis clara -dijo Juan. En cuanto coja el sueño no me despierta ni un terremoto…

– Iriome sólo ha hecho un comentario de lo que ha escuchado contar a quienes lo han vivido -dijo Ayoze. No sé por qué te lo tomas así.

– Sigo sin creer en esas patrañas que no son más que habladurías de la gente inculta -replicó Juan a la vez que se dirigía a su saco para echarse a dormir.

– Lo creas o no, las cadenas se oyen en la noche de luna llena en cualquier lugar, no sólo en la presa de las niñas -dijo Iriome muy serio.

– ¡Bobadas! -exclamó Juan mientras sujetaba un vaso de Ron Telde calentito que Acaymo le había preparado para entrar en calor antes de dormirse

          Cadenas… cadenas… en las noches de luna llena… canturreaban todos a        la vez con voces roncas…

– Sabes Juan, Iriome era como tú, no creía hasta que una noche de luna llena las escuchó en Lanzarote, en la entrada de la Cueva de los Verdes… -dijo Acaymo muy seriamente.

– ¿Dónde dices que las escuchó? -preguntó Juan con cierta intriga.

– En la Cueva de los Verdes, en Lanzarote, hace unas semanas antes de venir a veros -dijo Ayoze conteniéndose la risa.

– Sí, así es, Ayoze dice la verdad. -comentó Iriome agachando la cabeza para que Juan no lo viera reírse.

          La cara de Juan cambió repentinamente. Pasó de aquella incredulidad a       expresar un rostro de temor, de inquietud y de terror…

CONTINUARÁ…    

LEA LA TERCERA PARTE DE ESTE RELATO CORTO PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

ALEJANDRO RAMOS (PSOE): «GESTEL ES UN PEQUEÑO AYUNTAMIENTO QUE ESCONDE MUCHÍSIMAS FACTURAS SIN CONTROL PARA BENEFICIAR A DETERMINADOS AMIGOS»

Comparte esto:

Este martes 21 de mayo, sentó un antes y un después en el papel que está llamado a desempeñar la oposición en la ciudad de Telde. Alejandro Ramos (PSOE), Celeste López (NC) y Héctor Suárez, grupo municipal de CC en el Ayuntamiento de Telde, evidenciaron la parálisis administrativa y el oscurantismo que vive nuestra ciudad, no solo por los miembros del grupo de gobierno sino por personas que sin ser cargos electos son los que manejan el cotarro.

Ramos, que aludió a las contradicciones entre áreas, asevera que el gobierno de Telde no cuenta con un programa de gobierno y que «la ciudadanía votó engañada y se ha demostrado que, casi un año después, muchísimas las promesas electorales eran imposibles, ya lo decíamos en campaña, como la recuperación de Valora o apertura del polideportivo Paco Artiles y del Mercado Municipal de forma inmediata». Ahora, «la ciudadanía lo que tiene que hacer es analizar y, sobre todo, exigir a este grupo de gobierno transparencia, trabajo, rigor y la gestión de lo público».

El portavoz socialista quiso poner como ejemplo de la «parálisis» la devolución de 270.000 euros para políticas de igualdad, «donde las principales afectadas son las mujeres víctimas de violencia de género», pero también habló de la presentación de «un reglamento para el Mercado Municipal sin participación» en el que se abre la posibilidad de la gestión indirecta, o de la cesión irregular de un espacio público para la celebración de la Managers League.

Asimismo, tachó a Gestel de ser «un pequeño ayuntamiento» mientras hay «otro del que no reciben absolutamente nada los ciudadanos», sino que «prima el gasto en eventos que, es necesario, que una ciudad que también necesita eventos de gran altura, pero que se esconde también muchísimas facturas sin control que denotan que es más cómodo hacerlo con una empresa pública y beneficiar a determinados amigos que la gestión de rigor público en esta ciudad».

ANUNCIAN LA RETIRADA DE LOS POSTES ELÉCTRICOS DE ARAUZ EN TELDE

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde ultima la retirada de los postes eléctricos que permanecían en medio de las calles de Arauz desde hace 20 años. En este sentido, tras dos décadas de bloqueos, el gobierno local continúa con su objetivo de culminar la totalidad de las obras de urbanización. El área de Vías y Obras, que dirige Iván Sánchez, retomó al inicio de este mandato el asunto con rigor y finalmente este martes, tras la finalización de la electrificación del área, se pudieron iniciar las acciones para la retirada de las torretas, con un coste para la administración de 68.565,93 euros, eliminando así el último obstáculo para la culminación de la obra civil. 
 
Se trata de una medida de calado que ayuda al área municipal en la agilización de las obras de urbanización del sector, inacabadas y que han condicionado el desarrollo del casco urbano. La institución local cuenta con una subvención del Gobierno de Canarias, de un millón de euros, que se han conseguido retener y ampliar sus plazos para garantizar la ejecución de la obra civil. El área coordinada por Sánchez retomó el proyecto inicial encargando su modificación, que mejora notablemente las acciones a emprender en el lugar. Esta variación implica un aumento significativo en los costes como consecuencia de los retrasos -cerca de dos años- y la obligada actualización de los precios, con una cantidad añadida de 556.000 euros, que serán aportados por fondos propios del Ayuntamiento de Telde. Dicha modificación ya fue aprobada en Junta de Gobierno Local. 
 
Con este avance, que el gobierno municipal describe como un “éxito absoluto”, el documento pasa al área de Contratación que dirige Sergio Ramos, que procederá  a realizar los trámites oportunos para su licitación y ejecución. La agilidad en los últimos meses en las acciones de la administración local lleva a visualizar un futuro próximo que condicionará el definitivo desarrollo tanto de la urbanización de Arauz como del casco urbano. Así, la obra civil será compatible con las construcciones en terrenos privados, tal y como se comprometió con los vecinos este gobierno municipal, cumpliendo además con lo que establece el Plan General de Ordenación Urbana de Telde. 
 
A esta noticia se le suma lo anunciado este martes por el gobierno local; los trámites finales para encender las luminarias del sector de Arauz, que en un breve espacio de tiempo se pondrán en funcionamiento, tanto en la zona de Las Ramblas Pedro Lezcano como en las parcelas próximas a La Barranquera.

UN BOTAOLAS PROTEGERÁ LA AVENIDA DE SALINETAS

Comparte esto:
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, el vicealcalde, Sergio Ramos, y la concejala de Playas, María Calderín, han visitado en la mañana de este miércoles las obras de acondicionamiento del paseo marítimo de Salinetas, en su parte sur, para conocer los avances en las obras de adecentamiento de la avenida, en las que destaca la instalación del botaolas. 
 
Este proyecto, que nació de la necesidad de tapar el gran agujero que se formó en el suelo del paseo debido a la erosión del mar, quedó atascado hace más de un año como consecuencia de un informe desfavorable emitido por parte de Demarcación de Costas. El primer edil trasladó la felicitación a Calderín “por el gran esfuerzo realizado desde que tomó las riendas del área municipal, sacando adelante este plan de vital importancia, ajustándose a las necesidades reales de la zona y adaptado a los requerimientos del departamento autonómico”. 
La iniciativa, adjudicada en abril de 2022 a Capross SL, cuenta con un presupuesto de 632.976,21 euros, donde se incluye el acondicionamiento del pavimento; la colocación de un botaolas que recubra y proteja el muro de contención del paseo; la renovación del equipamiento público, tales como luminarias, bancos, papeleras y barandillas; así como la mejora de la zona en términos de seguridad y accesibilidad a la propia playa de Salinetas.
 
El vicealcalde de la ciudad, Sergio Ramos, destacó que “en apenas unos meses hemos logrado desatascar una obra que llevaban cuatro años esperando los vecinos de Salinetas. Hemos modificado el proyecto inicial que echó para atrás Demarcación de Costas para adaptarnos a sus requerimientos y traer uno mejor para la ciudad y los miles de usuarios que hacen uso a diario del vial costero”.
 
Más mejoras
 
Cabe destacar que se retirará del paseo tanto el adoquinado de hormigón como las tarimas de madera, para colocar un pavimento de baldosa de vulcano color arena, combinado con piezas negras, las cuales se alternarán o combinarán durante su colocación. 
Además, el nuevo documento contempla la mejora de las luminarias -que estarán acorde con las farolas de la avenida que recorre desde La Garita hasta Salinetas-, de los bancos y de las barandillas del vial costero. “El proyecto inicial pretendía poner farolas de peor calidad y bancos sin respaldo”, explica Calderín. Por otro lado, se ha modificado la intervención en el muro de contención, ya que en el primer plan existían huecos en el mismo, que aumentaban el riesgo de caída. 
 
“Hemos venido a trabajar por las playas de Telde, con el fin de mejorar la seguridad y la comodidad de los usuarios y vecinos que hacen uso de ellas. El impulso de este proyecto es solo una muestra de la hoja de ruta marcada, que se suma a las acciones diarias de este área municipal, junto a las de Limpieza Viaria para mantener nuestra costa en condiciones óptimas”, concluye la edil.
 
En cuanto al botaolas, se ha sustituído la estructura del proyecto inicial por uno más pequeño para adaptarse a los requerimientos de Demarcación de Costas. Además, ahora se cumplirá con las medidas de accesibilidad, con la instalación de una rampa desde el paseo a la cala, un requisito que el documento inicial no obedecía, lo que produjo que, a mediados de 2022, se pausaran las obras.

SUÁREZ (CC): «ESTAMOS VIENDO LAS POLÍTICAS DE 2003, PERO NI TENEMOS MIEDO NI ACEPTAMOS NINGÚN TIPO DE PERSECUCIÓN»

Comparte esto:

Este martes 21 de mayo, sentó un antes y un después en el papel que está llamado a desempeñar la oposición en la ciudad de Telde. Alejandro Ramos (PSOE), Celeste López (NC) y Héctor Suárez, grupo municipal de CC en el Ayuntamiento de Telde, evidenciaron la parálisis administrativa y el oscurantismo que vive nuestra ciudad, no solo por los miembros del grupo de gobierno sino por personas que sin ser cargos electos son los que manejan el cotarro.

Héctor Suárez, portavoz del grupo municipal de CC, mostró su preocupación por el «declive institucional» y porque «estamos viendo un reflejo de las políticas iniciadas en 2003 que nos llevaron a recortes de servicios públicos, cierres de actividades muy importantes para esta ciudad y subidas de impuestos». Por ese motivo, agregó, «vamos a luchar sin descanso para que el Ayuntamiento dé un giro de 180º que no permita que nos lleve a una desidia ante los grandes proyectos».

Suárez hizo hincapié, por otro lado, en que «se han anulado» los debates sobre los grandes proyectos de la ciudad «con el objetivo de darnos pan y circo«, pero «no se resuelven los problemas de la ciudad«.

«Queremos evidenciar que esta oposición no es un problema, sino que va a ser la solución«, sentenció. En este punto, precisó que han «aportado soluciones, escritos, iniciativas y lo que nos hemos encontrado es falta de transparencia, no nos responden a ninguna pregunta con claridad, todo es oscurantismo, los expedientes los tenemos que reclamar al Diputado del Común o al Comisionado de Transparencia, y además estamos sobre todo unidos porque no vamos a permitir que cada Pleno se termine amenazando con nuestros expedientes pasados; ni tenemos miedo, ni aceptamos ningún tipo de persecución por hacer oposición».

 

EL GERARDO RODRÍGUEZ DE TELDE SE CLASIFICA PARA EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PETANCA

Comparte esto:

El Club de Bola Canaria y Petanca Gerardo Rodríguez de Telde, se proclamó en la Previa Autonómica de Dupletas de Petanca, celebrada en las instalaciones deportivas de la Federación Insular de La Palma en Breña Alta, campeón y subcampeón de Canarias, en las categorías juvenil y senior femenina, respectivamente.

El combinado grancanario juvenil formado por el Gerardo Rodríguez y Santa Margarita integrado por Ángel León y Ainara González, así como, el equipo senior femenino compuesto por Mónica Ortega, Antonia Guerra y Ceferina Pérez se clasificaban para el Campeonato de España de Dupletas de Petanca, que tendrá lugar en Valverdón-Salamanca, del 14 al 16 de junio.

1

Image 1 De 3

‘INCLÚYETE’ VUELVE A REPRESENTAR A CANARIAS EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PETANCA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Comparte esto:

El Club Deportivo Inclúyete sigue a más y del 24 al 26 de mayo volverá a representar a Canarias en el Campeonato de España de Petanca FEDDI para personas con discapacidad intelectual. El evento tendrá lugar en la localidad almeriense de Adra y reunirá a 56 deportistas procedentes de 11 clubes y ocho comunidades autónomas, bajo la organización de FEDDI, FANDDI y del Club Deportivo Abdera Fenicia.

Los aruquenses, tras el hito de ser el primer equipo en la historia del Archipiélago en participar en esta cita y tras el bronce en Dupletas Adaptada conseguido en 2023 en Extremadura, viajarán con la ilusión y motivación de continuar cumpliendo sueños. Armide Hernández y Nidelia Rodríguez repiten como técnicos y con el precedente más reciente en el que Ismael Sosa y Fani Hernández se hicieron con el bronce en la categoría Dupletas Adaptada, el quinto puesto de Juan Falcón y Domingo Santana, así como el décimo de Aday Déniz y David Cabrera.

Para esta edición, Fani y Juan participarán en el Grupo A de la categoría Adaptada Dupletas. Debutarán el sábado a las 09:20 hora canaria con Martín Martínez y Marcial Miguel, del CD Puentesauco castellanoleonés. A las 09:40 jugarán con Miguel Ortiz y José Antonio Sánchez, del Realidad Toledo A, y a las 10:40 con Kevin Suárez y José Antonio Fernández, del Abdera Fenicia A. Lograrán el pase a semifinales las dos primeras dupletas mejor clasificadas de los grupos A y B, quienes se disputarán el billete a la final a las 11:00, mientras que el tercer y cuarto puesto, así como la citada final serán a las 12:00.

Por su parte, Aday Déniz participará en esta ocasión en la modalidad individual de Habilidades Deportivas. Formará parte del Grupo D. Su primera partida será, también el sábado, a las 09:00 con María Esther Sánchez, de Fundación SER de Madrid; a las 10:00 lo hará con Francisco Fernández, del Abdera Fenicia local, y a las 10:20 con Francisco José Villar, del CD Aspajunide murciano. Los dos primeros clasificados de los cuatro grupos existentes pasarán a la fase final con los cuartos a las 11:00, las semifinales a las 11:20 y la final a las 12:00.

El sábado por la tarde será el turno para Tripletas Adaptada, donde forman equipo Juan, Fani e Ismael. Jugarán un total de cinco partidas por el título con Kevin Suárez, José Antonio Fernández y Juan Miguel Reyes, del Abdera Fenicia. En grupo único, jugarán a las 15:30, 16:10, 16:50, 17:30 y 18:30 hora canaria. Y el domingo por la mañana los aruquenses cerrarán su participación con Ismael Sosa en Adaptada Individual.

Será de la partida en el Grupo B. Empezará midiéndose a las 08:50 con Óscar Pérez, del Atlético Fortius murciano, y a las 10:10 con Martín Martínez, del CD Puentesauco castellanoleonés. Pasarán a semifinales los primeros de cada uno de los tres grupos y el mejor segundo. A las 10:30 serán las semifinales y la final, así como el tercer y cuarto puesto, a las 11:00. Todo, con el apoyo de Fundación DISA, a través de Capacitas, y del Excmo. Ayuntamiento de Arucas.

2

Image 1 De 1

 
 
 

CELESTE LÓPEZ (NC): «SE HAN DADO MUCHA PRISA EN TRAMITAR FACTURAS QUE LLEVABAN MUCHOS AÑOS CON INFORMES NEGATIVOS PARA LA DEFENSA JURÍDICA DE GUILLERMO REYES (CIUCA)»

Comparte esto:

Este martes 21 de mayo, sentó un antes y un después en el papel que está llamado a desempeñar la oposición en la ciudad de Telde. Alejandro Ramos (PSOE), Celeste López (NC) y Héctor Suárez, grupo municipal de CC en el Ayuntamiento de Telde, evidenciaron la parálisis administrativa y el oscurantismo que vive nuestra ciudad, no solo por los miembros del grupo de gobierno sino por personas que sin ser cargos electos son los que manejan el cotarro.

Por su parte, Celeste López, afirmó que «este gobierno se está dedicando a todo lo que es superfluo, a lo que es accesorio, pero no a las políticas que verdaderamente dan respuesta a la necesidad de la ciudadanía y un ejemplo claro es que estuvieron meses y meses sin repartir las tarjetas de alimentos porque fueron incapaces de impulsar ese contrato, y también a día de hoy están repartiendo con seis meses de retraso las ayudas para cosas tan importantes como unas gafas o un aparato bucodental».

Las iniciativas aprobadas en este primer año de mandato, añadió la portavoz de Nueva Canaria, son fruto de la «inercia de las cosas que venían preparadas por el anterior gobierno, como la bajada del IBI, la contratación de 33 policías y otros perfiles que han sacado de las listas de reserva que dejamos preparadas, pero verdaderamente de las gestiones que ellos hacen son o un disparate, o lo hacen de espaldas a la ciudadanía, o va en contra del patrimonio municipal».

Por otro lado, López criticó «la manía de intentar ser los primeros, los mejores, como si Telde no existiera antes de junio de 2023 y proyectos tan importantes que estaban ya encaminados de varios millones de euros para el asfaltado han preferido pararnos para así decir que son de su cosecha». También denunció el gasto de los 300.0000 euros destinados a acciones de dinamización comercial, que incluía modificaciones en las luminarias o la señalización de las bolsas de aparcamiento «se gastó todo en un evento lúdico» y que el periodo medio de pago haya pasado de 90 días a principios de 2023 a 174 días al inicio de este año, por lo que pidió que se diera el mismo «mimo e impulso» para pagar estas facturas que los imprimidos a la tramitación de pagos a ex cargos políticos. «Estamos muy preocupados porque conocemos que esta manera de funcionar puede traer una deriva económica para este municipio y desgraciadamente podemos volver a tener que ver planes de ajuste, recortes de los servicios y subida de impuestos».

Pese a esto reconoció que por contra se había dado mucha prisa y mimo en tramitar facturas que venían teniendo durante muchísimos años informes negativos para la defensa jurídica del presidente de Ciuca, Guillermo Reyes, apostilló.

RAMOS (PSOE) EN ALUSIÓN A LOS HERMANOS REYES (CIUCA): «SON PERSONAS NO ELECTAS QUIENES ESTÁN MANEJANDO TELDE»

Comparte esto:

Este martes 21 de mayo, sentó un antes y un después en el papel que está llamado a desempeñar la oposición en la ciudad de Telde. Alejandro Ramos (PSOE), Celeste López (NC) y Héctor Suárez, grupo municipal de CC en el Ayuntamiento de Telde, evidenciaron la parálisis administrativa y el oscurantismo que vive nuestra ciudad, no solo por los miembros del grupo de gobierno sino por personas que sin ser cargos electos son los que manejan el cotarro.

El portavoz socialista, Alejandro Ramos, fue el primero en intervenir para asegurar que «la parálisis administrativa y de gestión es completamente absoluta» y que «son personas no electas quienes están manejando la ciudad» (en clara alusión a Guillermo Reyes y su hermano Antonio). «La ciudadanía tiene que hacer una reflexión y es que detrás de muchísimas fiestas y muchísimos eventos se esconde una verdadera parálisis de lo que realmente a la gente le importa, el mantenimiento de los servicios públicos y de la ciudad, y la mejora de los barrios, que se encuentran abandonados».

HABRÁ AMPLIACIÓN