ESCUCHA ESTE JUEVES 29 DE ENERO EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (martes y jueves), vuelve a antena este jueves 29 de enero de 2025. «LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio los martes y jueves.

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. «LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y en los podcasts que subiremos a nuestro diario digital para que los oyentes puedan escuchar el programa en el horario que mejor estimen oportuno.

TELDE INSTALA PICTOGRAMAS EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS EN SU COMPROMISO CON LA ACCESIBILIDAD

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde, en su compromiso con la accesibilidad y la inclusión, iniciará en unos días la instalación de pictogramas en las instalaciones municipales, comenzando por el edificio principal de El Cubillo. Esta medida busca facilitar la comunicación y la orientación en espacios públicos para las personas con dificultades cognitivas o lingüísticas, como personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
 
Los pictogramas son símbolos visuales diseñados para mejorar la comprensión del entorno, ayudando a las personas con dificultades en la lectura o el lenguaje a identificar espacios y servicios de manera clara y sencilla. Gracias a ellos, edificios como el ayuntamiento, parques o recintos deportivos serán mucho más accesibles para todos los ciudadanos a partir de ahora.
 
Desde el primer día de mandato, el gobierno de Telde ha trabajado para garantizar que la ciudad avance hacia una mayor inclusión. «El propósito es que ninguna persona encuentre barreras en su día a día. La comunicación visual es una herramienta fundamental para muchas personas, y con esta iniciativa seguimos avanzando en la construcción de una ciudad más igualitaria y accesible», destacan desde el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña.
 
En las próximas semanas, esta iniciativa se extenderá a otros edificios y espacios públicos, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con la inclusión y la igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía.

SIETE JÓVENES VALORES DEL TELDE PARTICIPARON EN EL CAMPEONATO INFANTIL DE LA DGD 2025

Comparte esto:

Los jóvenes valores del Ajedrez base del Club de Ajedrez Telde Los Llanos han participado en el Campeonato Infantil de la Dirección General de Deportes celebrado el 12 y 19 de Enero en el municipio de San Mateo.

Destacando la participación de Celia Suárez Navarro, quedándose empatada a puntos con la tercera clasificada y peleando hasta la última partida por quedar entre las 3 primeras del pódium. Y la participación de Aidan Frances Corrales, quedando en noveno lugar con 4 puntos de 6 posibles, en su primera participación en un torneo de este calibre.

También hay que valorar la participación en el campeonato Infantil de Jesus Rodríguez Viera con 3,5 puntos, Vik Escudero Cuesta con 3 puntos, Lucas Gonzalez López con 3 puntos, Hayden Rodríguez Llompart con 2 puntos y Gael Humbert Vargas con 1 punto.

Queremos agradecer el esfuerzo que los padres y madres han realizado en estos dos fines de semana acompañando y animando a sus hijos, para seguir participando en esta actividad.

A su vez el Club Ajedrez Telde, quiere agradecer, a los patrocinadores y entidades que nos están apoyando durante esta temporada, para poder cumplir satisfactoriamente nuestros objetivos de formación y crecimiento deportivo. En este sentido con el objeto de estar implicados en la realidad social del municipio, actualmente recibimos el apoyo del M.I. Ayuntamiento de Telde y de la Fundación de La obra Social de La Caja de Canarias como patrocinadores, a las cuales agradecemos el esfuerzo, manteniendo ambas entidades un compromiso con la sociedad del municipio de Telde, que va más allá de sus actividades, culturales o empresariales, promocionando e impulsando las partes implicadas, los valores sociales, deportivos y culturales del municipio. Además, agradecemos el apoyo de la Concejalía de Deportes y Actividad Física del M.I. Ayuntamiento de Telde y del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.

NUEVA PROTESTA CONTRA EL GOBIERNO DE TELDE A LAS PUERTAS DEL AYUNTAMIENTO

Comparte esto:

UGT con el apoyo de Intersindical Canaria y  CSIF,  llevó a cabo este miércoles día 29 de enero otra concentración frente al Ayuntamiento de Telde para reclamar la recuperación de ciertos derechos laborales que los trabajadores municipales han visto recortados en los últimos años y la famosa “paguilla” correspondiente al año 2024.

Buena parte de la plantilla municipal, más de un centenar, apoyaron la movilización, que se desarrolló de 11.00 a 12.00 horas a las puertas del edificio municipal de El Cubillo.

Dicha concentración se desarrolló de una forma ordenada, ruidosa y respetuosa para reivindicar unos derechos que consideran lógicos, coherentes y justos.

A su vez UGT mantuvo un encuentro con el Alcalde y con la Directora de Recursos Humanos por un tema relacionado con un trabajador y aprovechamos para preguntar por dicha paguilla, por la cuál se nos informó que la nominilla estaba paralizada por problemas en el Programa de Nóminas de la Administración.

 

TELDE REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA OBRA EDUCATIVA DE ECCA.EDU EN SU 60 ANIVERSARIO

Comparte esto:
Juan Antonio Peña, alcalde de Telde, se reunió durante la mañana de este miércoles con el director general de ecca.edu, José María Segura S.J., y la delegada de la zona centro de la institución, Mónica de las Heras, para conocer los proyectos que actualmente están llevando a cabo, así como aquellos de futuro que pondrán en marcha próximamente. El regidor les trasladó, además, el compromiso de la ciudad con la obra educativa de la entidad, que acaba de cumplir 60 años.
 
En este sentido, durante el encuentro, se determinó también el impulso de un refuerzo en cuanto a vías de colaboración entre ambas partes, destacando el papel fundamental que ocupa la entidad, con más de 3 millones de matrículas registradas en estas seis décadas de trabajo. Además, se puso en valor el nuevo nombre adquirido por la fundación, ecca.edu, como resultado de la gran digitalización que han experimentado en los últimos años.
 
“En nombre de la ciudad, quiero felicitar a ecca.edu y a todas las personas que están detrás de su trabajo y objetivos, por la valiosa labor que desempeñan en beneficio de la sociedad”, puntualiza Juan Antonio Peña. “Son 60 años de vida en los que han avanzado, se han adaptado a los cambios sociales naturales y han sabido dar a su alumnado lo necesario para alcanzar los objetivos fijados. Por ello, el compromiso de Telde con la institución es real y total. Estos encuentros son una forma de fortalecer las líneas de colaboración conjuntas, que suponen también un avance para los y las teldenses”, concluye el primer edil.
 
Por su parte, José María Segura S.J. trasladó su agradecimiento “por el apoyo constante de la ciudad a la institución de ecca.edu para llegar cada día a más alumnos en el municipio y por el compromiso mostrado con nuestro objetivo de seguir transformando vidas a través de la educación”.

DRAGO GRAN CANARIA DENUNCIA QUE LA RESTRICCIONES DE ACCESO AL ROQUE NUBLO «PERJUDICAN A LA POBLACIÓN CANARIA»

Comparte esto:

Drago Gran Canaria denuncia que las nuevas restricciones de acceso al entorno natural del Roque Nublo, que entrarán en vigor este próximo 3 de febrero, “no hacen una diferenciación real entre turista y población canaria, y por tanto “perjudican a la población canaria”, tal y como expresó su portavoz, Luis de la Barrera.

Según informa el Cabildo Insular, se habilitará un máximo de 60 entradas por hora, que no diferencian entre turistas y población canaria. Además, las empresas de turismo activo tendrán un cupo adicional de 30 permisos cada dos horas, lo que significa que podrán acceder, aproximadamente, unas 600 personas al día al Roque Nublo, “de las cuales no nos cabe duda que la gran mayoría serán turistas”, lamenta De la Barrera.

“Si bien se excepciona a la población de Tejeda y Artenara de la reserva de entradas para poder acceder al monumento natural, el resto de la población canaria tendremos que ‘competir’ con los turistas por el mismo cupo de entradas”, explica el portavoz de Drago Gran Canaria, y hace hincapié en que “esto supone una clara discriminación para las personas canarias, que tienen derecho a conocer su territorio como pilar de la conservación de la naturaleza y de su arraigo identitario, cultural y medioambiental”.

Por su parte, las rutas circulares de guaguas, que gestionará Global, estarán bonificadas con las tarifas públicas, “pero se añaden otras nuevas rutas con una clara intencionalidad turística —prosigue De la Barrera—, desde Maspalomas hasta el Roque Nublo, que deberían sufragarse por los bolsillos de los propios turistas y sin que quepa derivar presupuesto público”

En este sentido, el portavoz insular señala que “los ingresos extra procedentes de esta vía podrían reinvertirse para tratar de subsanar las deficiencias del servicio de guaguas, que imposibilitan la movilidad adecuada y suficiente de la población grancanaria, especialmente de las zonas que no están bien conectadas con la capital”.

Un paquete de medidas alternativas

Desde Drago Gran Canaria se propone un paquete de cuatro medidas alternativas destinadas a asegurar que la población canaria continúe visitando este monumento natural con normalidad, así como a generar un retorno económico proveniente del turista que pueda reinvertirse en la conservación del espacio:

  1. Cobrar entrada a los turistas para el acceso al entorno natural del Roque Nublo, generando empleo de calidad ligado a la conservación de los espacios naturales y contratando a la población de la cumbre de Gran Canaria o a población canaria, en cualquier caso.
  2. Establecer cupos diferenciados entre la población canaria y los turistas, evitando que se tenga que competir en la obtención de entradas para visitar uno de nuestros símbolos naturales más queridos y que tiene una gran vinculación con el pasado indígena de la isla.
  3. Introducir tarifas de mercado para los turistas en el servicio de guaguas, sin que en ningún caso se deriven fondos públicos.
  4. Crear un programa de divulgación entre la población canaria, especialmente en las edades más tempranas, sobre la riqueza geológica, medioambiental, cultural e indígena del monumento natural del Roque Nublo.

EL AYUNTAMIENTO NEGOCIA CON LOS SINDICATOS LA MODIFICACIÓN DE LA RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO PARA MANTENER EL SALARIO DEL PERSONAL

Comparte esto:
La Concejalía de Recursos Humanos garantiza que la plantilla estabilizada seguirá percibiendo la misma nómina que antes del proceso. Sin embargo, para ello es necesario modificar previamente la Relación de Puestos de Trabajo (RPT).
 
Esta situación surge a raíz de la estabilización de más de 200 empleados municipales, cuyos nuevos contratos deben ajustarse a lo establecido en la RPT. Este documento organizativo determina el complemento de destino y el complemento específico, aunque, desde 2009, las retribuciones abonadas han seguido otros criterios ajenos a la RPT.
 
Con la firma de los nuevos contratos, será imprescindible cumplir con lo estipulado en la RPT para obtener la fiscalización favorable del departamento económico, un requisito previo al pago de los salarios. Por este motivo, Recursos Humanos lleva semanas reuniéndose con los representantes sindicales y la plantilla municipal para coordinar la modificación lo antes posible. El objetivo es garantizar que los salarios se mantengan sin cambios.
 
El paso clave en este proceso es la Mesa de Negociación, en la que los trabajadores están representados a través de sus sindicatos. Ya se han convocado reuniones con este propósito.
 
En ningún caso la administración local pretende reducir los salarios de la plantilla, sino todo lo contrario. Se busca que la masa salarial de 2024 se mantenga en 2025. Una vez realizadas las debidas modificaciones en la RPT, las nuevas condiciones se aplicarán con carácter retroactivo, reconociendo el derecho de los trabajadores desde el mes de enero.

TEODORO SOSA CAMBIA LA RENOVACIÓN EN NC POR LA FUNDACIÓN DE UN NUEVO PARTIDO CON 50 TRÁNSFUGAS Y «BESOS VOLADOS» A CLAVIJO…

Comparte esto:

El supuesto divorcio entre Teodoro Sosa y Nueva Canarias ha resultado ser menos una ruptura política y más una maniobra de puro oportunismo. Mientras anuncia su salida de NC junto a su partido Bloque Nacionalista Rural (BNR), no renuncia ni a su cargo en el Cabildo ni a la gestión de los millones de euros que maneja desde su Consejería. Su «nueva etapa» arranca con un partido construido sobre las espaldas de 50 tránsfugas, concejales y consejeros electos bajo las siglas de Nueva Canarias que seguirán cobrando sus sueldos públicos hasta 2027, sin ninguna intención de devolver el acta a los votantes que confiaron en su anterior formación.

Si Sosa representara realmente una política de renovación y regeneración, seguiría como alcalde de Gáldar, pero no como consejero del Cabildo, un cargo que obtuvo gracias a Nueva Canarias. Si tuviera principios políticos sólidos, no fundaría su partido con tránsfugas ni lo utilizaría como un refugio para quienes buscan seguir en política sin rendir cuentas a la ciudadanía.

DEL NACIONALISMO DE IZQUIERDAS A LAS REUNIONES CON LA DERECHA XENÓFOBA

Sosa ha construido su carrera política desde un discurso de nacionalismo progresista, pero sus recientes movimientos dejan en evidencia un giro preocupante. Si realmente fuera nacionalista y de izquierdas, no estaría tejiendo conexiones con figuras como Onalia Bueno, la alcaldesa de Mogán, con antecedentes xenófobos y vinculada a la ultraderecha. Tampoco estaría lanzando «besos volados» a Fernando Clavijo, el político más derechista de la historia de Coalición Canaria, cuyo gobierno ha estado marcado por políticas neoliberales y una gestión altamente cuestionada.

No es casualidad que recientemente Clavijo haya visitado Gáldar y que Sosa haya hecho lo propio en Tenerife. Todo apunta a que el gobierno de Coalición Canaria-PP está allanando el camino para la entrada de Sosa y su séquito en la estructura de poder que ha gobernado Canarias durante las últimas décadas.

UN NUEVO PARTIDO QUE NACE DEL TRANSFUGUISMO

El partido que Sosa está fundando no es una alternativa renovadora, sino una operación de reciclaje político. Concejalías y consejerías de municipios como San Bartolomé de Tirajana, Arucas, Teror, Las Palmas de Gran Canaria (Brink), Telde (Minerva Alonso), Santa Lucía de Tirajana, Ingenio y San Mateo (Miguel Hidalgo), ya han confirmado su salida de Nueva Canarias para sumarse al proyecto de Sosa. Sin embargo, ninguno ha dimitido de su cargo, dejando claro que su principal prioridad es mantener sus sueldos y privilegios antes que responder con coherencia ante sus electores.

Si de verdad creyeran en la regeneración política, todos estos cargos públicos deberían devolver sus actas y presentarse con su nueva formación ante las urnas. Pero la «regeneración» que venden es solo un eslogan vacío mientras mantengan acceso a los recursos públicos y a los despachos que ahora ocupan.

SOSPECHOSOS MOVIMIENTOS EN EL TABLERO POLÍTICO

Aunque Sosa no participa en las jornadas que comienzan este jueves en honor a Victoriano Ríos, histórico dirigente de ATI, su entorno político está cada vez más alineado con la vieja guardia de Coalición Canaria. Estas jornadas reunirán a figuras del ATI más profundo, dejando claro hacia dónde se dirige realmente Sosa tras su salida de Nueva Canarias.

El discurso de Teodoro Sosa sobre el «dolor del divorcio» con NC suena más a cinismo político que a una ruptura real. Su historial demuestra que sus alianzas no responden a responden a principios, sino a conveniencia. Ayer, con Nueva Canarias; hoy, con un partido propio nacido del transfuguismo; mañana, con quien mejor le garantice mantenerse en el poder.

MISMA POLÍTICA, NUEVAS SIGLAS, CERO RENOVACIÓN

Mientras se venden como una alternativa, los hechos son claros: Teodoro Sosa y su nuevo partido no representan ninguna regeneración política, sino la repetición de las mismas prácticas que han marcado la política canaria en las últimas décadas. Cambian las siglas, pero el poder, el dinero y los privilegios siguen siendo su única prioridad.

Las preguntas quedan en el aire: ¿qué credibilidad tiene un partido que nace del transfuguismo? ¿Cómo pueden hablar de regeneración quienes se niegan a renunciar a un solo cargo o o sueldo público? Y lo más preocupante: si hoy traicionan a su electorado, ¿quién garantiza que no lo harán de nuevo en el futuro?.

Fuente: Hijosdecanarias.com