FLORENTINO LÓPEZ EN RADIO LAS PALMAS Y ‘ESRADIO’: «JUAN FRANCISCO ARTILES HA HECHO HISTORIA AL SER EL PRIMER CONCEJAL DE GOBIERNO EN SACUDIRSE DE ENCIMA AL TABLÓN DE ANUNCIOS Y SUS FAKE NEWS»

Comparte esto:

El periodista y director de Onda Guanche, Florentino López, estuvo este jueves 2 de enero de 2025 en el programa de radio «Es la tarde» de esRadio Las Palmas (91.1 FM) y Radio Las Palmas (97.3 FM), conducido por el veterano periodista, Juan Santana, quien ha querido contar para el primer programa del año recién estrenado con el informador teldense.

Juan Santana hizo la introducción haciéndose eco de la intervención de Juan Fco. Artiles el concejal de alumbrado del Ayuntamiento de Telde, y de la Quinta Columna. “Cuento de Navidad, luces y sombras del periodismo” publicada por López en Onda Guanche.

¿Que nos puedes contar Floro a cerca de las declaraciones de Juan Fco Artiles y el trasfondo de ese comentario sobre “las ratas”?

A una reiteración de denuncias en el ‘Tablón de Anuncios’, ‘La Hojilla Parroquial’ y con el mote de ‘la rata’ a su director, hay que especificar esto porque en el salón de Plenos Artiles hace alusión en un hábil juego de palabras a como «las ratas se comían los cables».

Esta intervención fue el detonante a cerca de unas informaciones tendenciosas, que vienen haciéndose eco de apagones en determinados puntos de la ciudad de Telde, que la propia empresa que lleva el alumbrado en Telde (Elecnor), dice que no existen. Hay informes, actas notariales etc, de la misma en que se recoge que el 80% de estas averías no existen o son inexactas, por lo tanto hay un claro ánimo de perjudicar al concejal de Más por Telde.

Juan Francisco ha explicado incluso en este programa de “Es la tarde” los motivos por los que se producen los cortes de alumbrado, que existen ahora y han existido hace 15 años y es que sencillamente hay menos potencia contratada de la que demanda la ciudad.

Lo que ha ocurrido es que el Tablón de Anuncios, ha emprendido una campaña de acoso y derribo contra el concejal de alumbrado, que no es casual y es que Artiles es el único concejal, y eso habrá que reconocérselo para la historia, que se revela contra este pseudo medio digital, acostumbrado como está a marcar la pauta a los distintos gobiernos que han estado en Telde. A Juan Fco se le llenó el gorro y no ha querido pasar por el aro de los caprichos la ‘Hojilla Parroquial’ y lo trata como a un medio más, cosa que puede verse en como actúa con todos los medios de comunicación, sin hacer distingos, lo que lleva muy mal su director, que no quiere ser uno más, quiere ser el único, motivo por el que ha emprendido una feroz campaña contra el edil con fake news.

Artiles aprovechó que en ese pleno la portavoz de Nueva Canarias, preguntó a cerca del coste del alumbrado navideño y el motivo de los apagones- volvió a explicar lo mismo de la potencia contratada y que hasta que no se actualice el actual contrato que tiene más de 15 años. Aprovechó el juego de palabras para mandar un mensaje al Tablón de Anuncios, cuando dijo que “las ratas también roen los cables del alumbrado produciendo apagones en Telde”.

Esta aseveración dejó tocado y hundido al director del Tablón de Anuncios porque sabía que este mensaje era para su digital y que el edil había aprovechado para retratar la inmundicia de este pseudo medio que ha emprendido una percusión que no tiene precedente con un concejal de gobierno.

A raíz de esta intervención en el pleno de Artiles, se han sucedido una serie de editoriales, donde ha llegado a calificar al concejal, de “sinvergüenza” y trata de influir en el Alcalde de Telde, conminándolo a que tome cartas en el asunto, acusándolo incluso de conspirar a cerca de una pretendida moción de censura.

El director del Tablón de Anuncios, desquiciado por completo, se ha quitado la máscara y han emprendido una campaña de caza y captura contra un concejal investido por la soberanía popular. Juan Francisco Artiles ha hecho historia, y siendo como es un concejal de gobierno ha dado un puñetazo sobre la mesa y se ha sacudido la dictadura de este impresentable.

En toda esta historia yo he echado en falta que Juan Antonio Peña, el alcalde, haya salido a respaldar a su concejal, y no somos pocos los que pensamos que esta cruzada contra Artiles ha sido pactada con el propio Alcalde, por aquello de que el edil de Más por Telde tiene criterio propio y se niega a ser ninguneado y ya ha manifestado no estar cómodo con alguna de las cosas que se hacen en este pacto de gobierno, porque siempre ha sido un hombre más progresista que la derecha rancia y populista que gobierna Telde.

El Alcalde ha dejado claro que transige con las formas del Tablón de Anuncios y respalda al medio de desinformación, se podrá decir más alto, más claro no, es el modus operandi de Ciuca, judicializando constantemente la política en Telde.

Finalmente el director de Onda Guanche, aseguró que la incógnita está en saber quien se mueve a antes, si se va Juan Francisco Artiles o lo cesa Juan A. Peña y uno de los dos deberá desenfundar primero, con total seguridad en el último año de mandato veremos movimientos.

ESCUCHA A FLORENTINO LÓPEZ EN RADIO LAS PALMAS Y ESRADIO PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

 

 

LOS PERSONAJES DE DISNEY CERRARÁN LA FERIA DE NAVIDAD EN 7 PALMAS

Comparte esto:

La mágica Feria de Navidad de 7 Palmas se prepara para un cierre espectacular el próximo lunes, Día de Reyes, con la participación de icónicos personajes animados que harán de este evento una experiencia inolvidable para niños, niñas y familias. Desde las 18:30 hasta las 21:00 horas, Mickey, Minie, la Patrulla Canina, Dora la Exploradora, Peppa Pig y Bob Esponja se unirán a la celebración para despedir la 10ª edición de esta popular feria.

Actividades para toda la familia

Los asistentes podrán disfrutar de una tarde llena de diversión, magia y sorpresas. Los personajes se harán fotos de manera gratuita con todos los niños y niñas que deseen inmortalizar el momento, y se montarán en las atracciones junto a los más pequeños, compartiendo risas y alegría.

Despedida de la 10ª edición

Esta edición de la Feria de Navidad ha sido un rotundo éxito, reuniendo a miles de visitantes en un espacio lleno de atracciones, entretenimiento y momentos inolvidables. Los puestos de comida y bebidas, así como las actividades especiales, han deleitado tanto a niños como a adultos.

El próximo lunes marcará el cierre de esta década de celebraciones, pero también el inicio de la cuenta regresiva para la próxima edición, que promete regresar con más atracciones, nuevas actividades y grandes sorpresas.

¡No te lo pierdas!

No dejes pasar la oportunidad de vivir esta mágica despedida de la Feria de Navidad en 7 Palmas. Es el momento perfecto para disfrutar en familia, compartir alegría y crear recuerdos inolvidables junto a tus personajes favoritos. La jornada estará acompañada de música en vivo y un ambiente festivo que te hará sentir la magia de la Navidad hasta el último momento.

Sobre la Feria de Navidad de 7 Palmas

La Feria de Navidad de 7 Palmas se ha consolidado como un referente de las celebraciones navideñas en la región, ofreciendo a las familias un espacio de diversión y entretenimiento. Cada edición sorprende con nuevas atracciones y actividades pensadas para todas las edades. Este año, los visitantes han podido disfrutar de una amplia variedad de atracciones mecánicas, juegos de habilidad, casetas temáticas y una cuidada oferta gastronómica que ha incluido opciones para todos los gustos.

PRIMERA PARTE DEL RELATO CORTO: «FUE AQUEL ESPECTRO, EL ALMA ERRANTE DE EGBERTO» (POR JAVIER MARTÍ)

Comparte esto:

Era una tarde oscura, algo nublada por el mal tiempo reinante en días de otoño.

El viento soplaba fuerte por entre aquellos altos y puntiagudos cipreses. A ambos lados del camino te guiaban hasta las puertas de un viejo Monasterio que, oculto entre bosques y montañas, invitaban al recogimiento.

La silueta de un hombre se dejaba ver entre los cipreses que, empujado por el fuerte viento, se balanceaba de un lado a otro dando la impresión de que pronto iba a caer al suelo.

Desde lo alto del campanario se podía divisar el camino de cipreses que llegaba hasta el Monasterio.

Un monje estaba rezando sus oraciones en el campanario. Andaba de un lado a otro esperando el momento de tocar la campana para la oración, cuando algo le llamó la atención en el camino: fijó su mirada en aquel hombre que andaba dando tumbos y que cada vez se acercaba más al Monasterio hasta que lo vio caer desplomado ante la puerta.

Bajó lo más rápido que pudo y, avisando al hermano portero que también había escuchado el fuerte golpe, abrieron la puerta encontrando a un vagabundo tendido en el suelo, boca abajo, casi sin aliento.

Le ayudaron a levantarse y entrándolo en la portería lo sentaron en uno de los bancos del pequeño claustro y le dieron un poco de agua: esa agua que manaba de una de las muchas fuentes que abastecían al Monasterio y que procedía de las cumbres de los nevados montes cercanos.

Poco a poco el hombre fue volviendo en sí y abriendo los ojos pudo ver a los monjes que, algo asustados por su aspecto, lo miraban fijamente…

-Gracias les doy por el agua que me ha devuelto la vida -dijo el vagabundo.

-Muy exhausto vemos a usted -dijo el hermano portero. Bien se podría decir que lleva tiempo sin tomar nada…

-Sin beber y sin comer -comentó el vagabundo…

– ¿De dónde viene? -preguntó el monje…

-Vengo de tierras muy lejanas… -comentó el vagabundo respirando profundamente…

– Por sus ropajes bien se pudiera decir que es de un país muy distinto al nuestro -comentó el hermano portero.

-Vengo de un país donde los hombres buenos tenemos que huir para no ser ajusticiados por quienes no quieren que vivamos dentro de la ley y de las buenas costumbres -comentó el vagabundo…

-¿Qué país es ese…? ¿Lo conocemos? -preguntó el monje algo inquieto…

-No. No lo conocen -dijo el vagabundo. Es un lugar que está al otro lado del Océano…

-Y… ¿cómo ha llegado hasta nuestro Monasterio? -preguntó el hermano portero muy intrigado.

-La embarcación en la que viajaba naufragó hace unos días en las costas cercanas a la gran Ciudadela que dista unos cientos de leguas de este lugar -comentó el vagabundo mostrando un pergamino de piel que portaba en el pecho.

-Ese pergamino es muy antiguo -dijo el monje… Por lo que representa bien pudiera decirse que fue dibujado hace mucho tiempo…

-Sí, así es… -dijo el vagabundo.

-Pero… ¿cómo lo tiene usted…? -preguntó el monje.

-Este pergamino no es mío -dijo el vagabundo. Lo recogí de entre las pertenencias a unos náufragos que habían quedado en la playa muertos… de uno en concreto.

– Pero… ¿cómo sabía usted que ese náufrago lo llevaba? -preguntó el hermano portero.

– No sea impaciente -dijo el monje, dejemos que hable y nos lo cuente…

– El hombre que portaba este pergamino era un mercader que conocí en la travesía -dijo el vagabundo. Durante el viaje entablamos una íntima amistad y me dijo que conocía un lugar donde se escondía un gran tesoro y que estaba indicado en el mapa de este pergamino…

– ¿Tesoro…? ¿Qué tipo de tesoro? -preguntó el hermano portero…

– No lo sé -comentó el vagabundo… he mirado una y mil veces el pergamino, pero no dice dónde está… señala estos parajes… cerca de este lugar…

– Por lo que puedo ver, en el pergamino no hay ninguna señal que indique la existencia de un tesoro… o el lugar exacto donde pueda estar -comentó el monje. Sólo aparecen dibujados unos árboles… unos manantiales… una especie de grutas en la montaña y lo que bien pudiera ser nuestro Monasterio…

– Monseñor Bruno es uno de los mejores dibujantes que tenemos -comentó el hermano portero al vagabundo… Ha escrito y pintado la mayor parte de los volúmenes que tenemos en la biblioteca del Monasterio…

– Yo sólo sé lo que el mercader me enseñó, su pergamino, y gracias a Dios que fui yo quien lo pudo coger antes que algún rufián de los que vagaban por el barco en busca de víctimas a quien robar -comentó el vagabundo.

– ¡Rufián! -exclamó el hermano portero.

-Sí, eran varios los rufianes que se dedicaban a estafar y engañar a cuantos caían en sus garras -comentó el vagabundo. Durante la larga travesía despojaron de sus bienes a muchos mercaderes y gente de bien que llevaban lo poco que habían podido reunir antes de embarcar…

– Pues… usted tuvo suerte al poder coger ese pergamino y no ser visto por esos rufianes -dijo el hermano portero sonriendo… Dentro de lo malo… tuvo suerte…

– No todos naufragamos en el mismo lugar… -dijo el vagabundo.

– Como no se explique mejor… -comentó el monje…

– Una gran tempestad nos sorprendió en la noche y el fuerte oleaje rompió el mástil principal cayendo las velas al mar y dejando el barco a la deriva hasta que chocamos con unos arrecifes y partió en dos… -comentaba exaltado el vagabundo que revivía ante los monjes aquella experiencia que jamás olvidaría…

– Ahora me explico por qué tuvo la suerte de que los rufianes no le vieran coger el pergamino… -comentó el hermano portero.

-Sí, mucha suerte tuve -dijo el vagabundo… porque en el momento en que el velero partió en dos, los rufianes estaban en popa y el mercader que portaba el pergamino y yo, junto a otros pasajeros, estábamos en proa.

Fue horrible ver como la embarcación se partía en dos y la popa se hundía rápidamente entre las grandes olas de ese mar que, por el peso de la carga que llevaba, lo engullía sin dejarnos tiempo a poder socorrerles…

-¡Fuerte tragedia la que ha vivido…! -exclamó el hermano portero.

-¡Dios los tenga en su gloria! -dijo el monje a la vez que signándose alzaba su mirada al cielo.

-Esos no merecen estar en la gloria de Dios -dijo el vagabundo… Eran mala gente, rufianes… ladrones y estafadores… y bien merecen el lugar donde fueron a parar: el fondo del mar…

-¡No diga eso! -exclamó el monje. Todos son hijos de Dios y seguro que más de uno se arrepintió en el último momento antes de morir…

-Están donde deben estar –dijo el vagabundo inclinando su dedo pulgar hacia el suelo…

-Mientras se recupera y come un poco, voy a avisar al Prior de su inesperada llegada, para que sepa de su existencia y disponga lo mejor para usted, por lo menos para esta noche… -dijo el monje mientras indicaba al hermano portero que le sirviera fruta de la que tenían en el jardín.

Monseñor Bruno fue en busca de monseñor Paulo, el Prior, que se encontraba en sus aposentos, ordenando y ultimando unos manuscritos que debían salir a primera hora de la mañana, al Real Monasterio donde residía el General de la Orden.

Paulo y Bruno acudieron a la portería para que el Prior conociera al vagabundo y así poder, después de cambiar unas palabras y valorar su presencia y forma de ser, dónde lo podrían alojar por esa noche.

-Hermano Cosme, aloje al vagabundo en una de las celdas que tenemos junto a la suya -dijo el Prior indicando cuál debía ser.

-Se hará como mande su Paternidad -dijo el hermano portero.

-Somos pocos los monjes que habitamos este Monasterio y estaremos encantados de tenerle en nuestra mesa esta noche -dijo el Prior al vagabundo.

-¿Cómo debemos llamarle? -preguntó monseñor Bruno…

Mi nombre es Esteban -dijo el vagabundo…

-Esteban… acompañe al hermano portero hasta su aposento y, a la hora de la cena nos volveremos a ver -dijo el Prior…

Acompañando Esteban al hermano portero hasta su aposento, el Prior comentó con monseñor Bruno sus impresiones sobre aquel hombre de extrañas vestimentas y refinado vocabulario…

-Bien pudiera decirse que este hombre viene de un país muy rico -comentó el Prior a monseñor Bruno.

-Sí, esa es la impresión que me ha dado -dijo Bruno. Tengo el presentimiento de que no es un vulgar vagabundo, sino un hombre culto y bien pudiera decirse que en su país fuera de alta cuna…

Dejemos que sea él quien nos diga quién es en realidad -dijo el Prior mientras se marchaba a sus aposentos. Dejemos que se abra poco a poco… sin atosigarle…

Llegada la hora de la cena, a las ocho de la tarde, el hermano portero acompañó a Esteban hasta el refectorio donde estaban los monjes ya reunidos para tomar lo poco que tenían: una sopa de ajo caliente… unos huevos cocidos… unas patatas asadas, pan y un poco de vino.

-Muy pronto cenan ustedes… -comentó Esteban al Prior.

-Nuestra regla así lo tiene dispuesto -dijo el Prior. Nuestro horario es muy distinto al que usted pueda estar acostumbrado.

-¿Sólo son doce los monjes en este Monasterio? -preguntó Esteban a la vez que contaba a los presentes con la mirada.

-Somos diecisiete monjes, tres novicios y trece hermanos conversos los que formamos la comunidad -dijo el Prior. Los que faltan están en un retiro y hasta dentro de unos días no regresarán.

-Lástima que en mi país ya no queden lugares como éste -dijo Esteban con lágrimas en los ojos…

-¿En su país había Monasterios? -preguntó el Prior algo sorprendido…

-¡Sí! -exclamó Esteban. Había algunos Monasterios y Conventos… tanto de frailes como de monjas y monjes… pero fueron arrasados por el ejército del Rey Fausto, un rey de creencias distintas a las religiones que no fueran la suya: la protestante.

-Y… ¿qué fue de los frailes y monjas que los habitaban? -preguntó monseñor Bruno con cierta intriga…

-La mayoría de ellos huyeron a otros países y los que no pudieron escapar fueron perseguidos hasta la muerte -comentó Esteban con lágrimas en los ojos. Yo fui testigo de muchas de esas muertes.

-¡Usted! -exclamó monseñor Bruno…

-Sí: yo fui testigo de aquellas matanzas que jamás podré olvidar -dijo Esteban.

-Debió ser duro contemplar como martirizaban y mataban a sangre fría a indefensos frailes y monjas -comentó monseñor Bruno. Esas duras imágenes se quedan grabadas en la mente y difícilmente se borran.

-He intentado olvidarlas, pero es imposible: siempre las revivo en mis sueños y sufro por ellos -dijo Esteban secándose el sudor de su frente.

-Aquí encontrará la paz y el sosiego que no tuvo en su país -comentó el Prior.

Terminada la cena y después de un breve coloquio se despidieron de Esteban no sin antes comentarle…

-A las doce y media sonará la campana para anunciar a los monjes nuestro rato de oración en la Iglesia. Si lo desea puede acudir y honrarnos con su presencia en el coro -dijo el Prior.

-Será un honor poder estar con ustedes en esas santas horas de recogimiento y meditación -dijo Esteban. Me vendrá bien un poco de meditación.

-Pues vaya a descansar lo que pueda, y ya irá un monje a despertarle para acompañarle al coro -dijo monseñor Bruno indicando al hermano portero que lo acompañara a su celda.

Mientras marchaba Esteban a su celda acompañado por fray Cosme, monseñor Bruno quedó pensativo… aquel pergamino… aquel pergamino que Esteban le había enseñado… algo tenía que le era familiar…

-¿En qué piensa monseñor Bruno? -preguntó el Prior…

-En el pergamino que Esteban nos ha enseñado esta tarde a su llegada -dijo monseñor Bruno. Hay algo en él que me ronda por la cabeza: me da la impresión de haberlo visto hace años y no muy lejos de aquí.

-Bueno… bueno… mañana lo veremos y estudiaremos si Esteban nos lo deja ver -dijo el Prior. Vayamos a descansar para poder entonar en el coro nuestros cánticos de alabanzas al Altísimo…

-Sí, será lo mejor -dijo Bruno. Mañana será un largo día lleno de buenas nuevas y hay que descansar. Buenas noches…

-Que descanse su paternidad -comentó el Prior. Nos vemos en el coro a la hora de maitines…

CONTINUARÁ…

Javier Martí, escritor valenciano afincado en Telde y colaborador de ONDAGUANCHE

EL AYUNTAMIENTO DE TELDE CULMINA LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN DE LA PLANTILLA DENTRO DEL PLAZO

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde ha logrado culminar, dentro del plazo establecido, los procesos de estabilización de su plantilla, un hito que afecta a más de 200 trabajadores que, tras años en situación de interinidad, han pasado a ser funcionarias o laborales fijos. Esta medida responde a la normativa del Gobierno central, cuyo objetivo es reducir la temporalidad en el empleo público y garantizar una mayor estabilidad laboral para el personal municipal.
 
La estabilización se enmarca en el Real Decreto-ley 14/2021, que establece medidas urgentes para abordar la alta temporalidad en el sector público, alineándose con directrices europeas que buscan asegurar condiciones laborales justas y estables. En este sentido, la institución local ha llevado a cabo un proceso selectivo extraordinario que ha permitido a estas personas consolidar sus puestos tras años de incertidumbre.
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, subraya la importancia de esta medida para el bienestar de las personas trabajadoras y la mejora del servicio público. «La estabilización de estos puestos no solo beneficia al personal empleado, sino que también fortalece la estructura del Ayuntamiento y mejora la calidad del servicio que ofrecemos a nuestra ciudadanía», afirma Peña.
 
Por su parte, Carmen Batista, concejala de Recursos Humanos, ha expresado su agradecimiento por el trabajo y lealtad durante este proceso al personal del área. “Agradezco a todas las personas involucradas en este esfuerzo conjunto, especialmente a la plantilla de Recursos Humanos. Hemos enfrentado diversos retos y dificultades, pero nuestro compromiso con el personal municipal ha sido firme», expresa la edil.
 
El grupo municipal del PP felicita la estabilización de los trabajadores municipales
 

María Calderín, vicealcaldesa de la ciudad de Telde, y portavoz del grupo municipal del Partido Popular felicita a los trabajadores y trabajadoras municipales que han estabilizado su relación laboral con la Corporación Local, tanto al lograr su plaza como laboral fijo como funcionarios de carrera.

Calderín ha manifestado que “la estabilización laboral ha sido un proceso que se ha llevado con todas las garantías de la ley para que el personal al servicio del Ayuntamiento de Telde goce de la estabilidad que cualquier trabajador se merece”. En este sentido, la portavoz del PP trasladó que “fruto del esfuerzo del personal municipal hemos conseguido el fortalecimiento de la estructura administrativa de Telde que nos permitirá avanzar en la mejora de los diferentes servicios municipales”.

Asimismo, Calderín trasladó al personal que “desde el grupo municipal del Partido Popular que represento, estamos abiertos al dialogo y al consenso para conseguir el respeto a los derechos laborales que se han alcanzado en los últimos años y que repercuta favorablemente en el progreso de la ciudadanía de Telde”.

Por último, María Calderín expresó “el deseo que este paso en la estabilidad laboral sea uno más para que las condiciones de trabajo sean las adecuadas y podamos mejorar en todos los aspectos que el personal municipal ha luchado y se merece”.

El PSOE de Telde felicita a los trabajadores públicos que han alcanzado la estabilidad laboral

El PSOE de Telde felicita a los trabajadores públicos que han alcanzado la estabilidad laboral tras el proceso de estabilización y pide certidumbre sobre sus condiciones salariales

Desde el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Telde queremos felicitar a todos los trabajadores públicos que, tras años de esfuerzo, dedicación y compromiso, han logrado alcanzar la estabilidad laboral tras el proceso de estabilización.

Este logro representa el resultado de su constancia y profesionalidad, elementos clave para garantizar servicios públicos de calidad y una atención eficaz a la ciudadanía. Estamos convencidos de que, en esta nueva etapa, continuarán desempeñando sus funciones con la misma entrega y vocación que han caracterizado su trayectoria profesional.

Asimismo, desde el PSOE de Telde hacemos un llamamiento al Gobierno para que traslade un mensaje claro de certidumbre a estos trabajadores, asegurando que no habrá merma económica en sus condiciones laborales. Reiteramos la importancia de que se cumplan los compromisos salariales adquiridos, garantizando la estabilidad y motivación de los empleados públicos que son el pilar de una administración eficiente y al servicio de todos.

La culminación de este proceso de estabilización debe ser un paso hacia el fortalecimiento del sistema público, donde los derechos laborales estén plenamente asegurados y los ciudadanos sigan recibiendo una atención profesional y cercana.

Desde el PSOE de Telde reiteramos nuestro agradecimiento y apoyo a estos trabajadores públicos y les deseamos éxito en esta nueva etapa. Su compromiso y dedicación son fundamentales para construir una administración pública sólida y confiable.

«FEMINISMO DE ‘POSTUREO’ EN EL GOBIERNO DE TELDE»

Comparte esto:

Reconozco que no me impresionó que el nombre de Telde apareciera el pasado mes de diciembre, entre las 16 grandes ciudades de España que sigue sin estar incorporada al VioGén, (sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género).

Posiblemente a mí lo que me repatea es la demagogia en la política, y sobre todo en lo que concierne al feminismo. Cada mes en los Plenos ordinarios se lee un manifiesto contra la violencia de genero- que de tanto repetir estereotipos resulta manido- y se guarda un minuto de silencio por las victimas de esta lacra.

Hasta ahí todo sería normal sino fuera que quienes promueven este acto cada mes, son los mismos que luego no adoptan las medidas necesarias para adherirse al VioGén, un sistema afecta a la información que aportan y reciben las fuerzas de seguridad y sistema judicial e influye en las valoraciones del riesgo de cada caso.

Una cosa es alardear de “feminismo”, en cada Pleno y cada 8 de marzo sacar la pancarta, y otra  emprender acciones para blindar los derechos de las mujeres, como ocurre con el VioGén, que permite que la policía local y los servicios municipales pueden acceder (y contribuir con sus propios informes o apreciaciones) de manera inmediata a toda la información sobre cada caso.

No podemos en Telde conformarnos con brindis al sol y discursos vacíos, acerca del feminismo, hacen falta medidas concretas que todavía no existen en materia de género. Y no vale decir una cosa para quedar bien y hacer la contraria.

Telde no puede aparecer en las noticias como una ciudad que da la espalda al avance en igualdad, porque sigue sin usar esta aplicación informática que permite realizar consultas a la base de datos de víctimas de Violencia de Género con el objeto de permitir su seguimiento integral y facilitar el trabajo de los diferentes especialistas policiales que tienen encomendadas su prevención y protección.

El Sistema VioGén fue creado en cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, 20 años después en Telde no se han enterado.

No faltan los minutos de silencio cuando muere una mujer, tampoco los manifiestos grandilocuentes en cada Pleno, pero mientras Telde esté en las antípodas de la protección a la mujer, para mi solo son palabras huecas porque tras las puertas del Consistorio se pierde todo compromiso real con la situación. 

Maribel Castro; directora de canariasinformativa.com

NC TELDE INVITA A PEÑA A ASUMIR SU RESPONSABILIDAD COMO ALCALDE DEJANDO ATRÁS EL DEDO ACUSADOR Y LOS BULOS

Comparte esto:

Los canaristas recuerdan que tras 18 meses de mandado, ya no cabe el subterfugio y las escusas. Con el inicio del nuevo año, queremos plantear al alcalde un reto que consideramos fundamental para el bienestar de nuestra comunidad: le instamos a centrarse en la resolución de los problemas que afectan día a día a la ciudadanía, dejando atrás la práctica de hacer oposición a la oposición.

Es un hecho irrefutable que en los últimos 18 meses hemos sido testigos de un constante goteo de devoluciones de subvenciones. Esta situación es extremadamente preocupante y no podemos permitirnos seguir con las excusas de que estos problemas son herencia del gobierno anterior. Es cierto que las subvenciones provienen del trabajo arduo y comprometido del gobierno anterior, que se esforzó por recuperar la estabilidad económica del municipio y por conseguir recursos de otras administraciones.

Sin embargo, la falta de acción y la desidia de su administración han llevado a pérdidas millonarias y a una merma significativa en los servicios que se ofrecen a nuestra ciudadanía. Por ejemplo:

1.Por primera vez en la historia Telde se queda fuera de los Programas de formación con alternancia al empleo “PFAE”. Lo que supone 2 millones menos para dinamizar la empleabilidad en el municipio.

  1. Se devuelven 800.000€ para la rehabilitación de diferentes canchas deportivas de municipio (Narea, Majadilla, El Hornillo,…)
  2. Se devuelven 606.000€ para la rehabilitación de la Casa León y Joven, mobiliario para la biblioteca Montiano Placeres, entre otros.

Es curioso observar cómo cuando los proyectos dejados, financiados, redactados y licitados durante la etapa anterior tienen éxito, el alcalde se llena de orgullo y saca pecho por esos logros. Sin embargo, cuando las cosas salen mal debido a su inoperancia, parece que prefiere mirar hacia atrás en vez de asumir responsabilidades. Como ejemplo citaremos el cambio en la ordenanza del IBI o el pago de las subvenciones al deporte, que asumen como iniciativa propia cuando no es cierto; el trabajo realizado durante el mandato anterior, es el que ha permitido ahora materializar la bajada de la contribución o el pago de las ayudas. Es inaceptable pensar que los ciudadanos son tan ingenuos como para creer que cuando algo sale bien es gracias a usted, pero cuando sale mal es culpa de otros.

Por eso le instamos a que, en este nuevo año, priorice el bienestar de la ciudadanía, trabaje en colaboración con todos los sectores y busque soluciones efectivas a los desafíos que enfrentamos. La ciudadanía merece un liderazgo comprometido y proactivo, no a un alcalde instalado en la pataleta y el postureo.

EL DIRECTOR DE ONDAGUANCHE FLORENTINO LÓPEZ, ANALIZA ESTE JUEVES EN ‘ESRADIO’ Y RADIO LAS PALMAS CON JUAN SANTANA LA ACTUALIDAD POLÍTICA DE TELDE

Comparte esto:
El periodista y director de ONDAGUANCHE, Florentino López, estará este jueves 2 de enero de 2025 a partir de las 18:00 horas en el programa de radio «Es la tarde» de esRadio Las Palmas (91.1 FM) y Radio Las Palmas (97.3 FM), conducido por el veterano periodista, Juan Santana. López analizará junto a Santana la actualidad más candente de la ciudad de Telde en una entrevista que no dejará a nadie indiferente.
 
El programa se emitirá de nuevo el próximo domingo de 9:00 a 10:00 hora de la mañana en Radio Las Palmas 97.3 FM.
 

JINÁMAR COMPARTE EL MALESTAR CON EL USO INDISCRIMINADO DE LA PIROTECNIA EN ESTAS FIESTAS

Comparte esto:
Jinámar comparte el malestar con el uso indiscriminado de la pirotecnia en estas fiestas, días y horas fuera de la noche buena Navidad y la celebración de la última campanada anunciando el nuevo año. Vemos que ya se ha convertido en un ataque hacia nuestro bienestar por las contaminaciones acústicas, gases derivados de los componentes tóxicos de los mismos y suciedad de residuos sólidos en nuestros parques y jardines.
 
Es un estrés que se nos genera y creemos se saque una normativa municipal de prohibición del uso fuera de estos dos días específicos de nuestras fiestas y lo más importante eliminar aquellos que generan estruendos por salud mental a toda la sociedad. Demandamos una regulación de la pirotecnia porcel bienestar social, animal y ambiental. Esta regulación se le pide al responsable de bienestar animal de Telde y al Alcalde.
 
Quejas de los vecinos porque desde primera hora de la mañana del 01 de Enero no han parado de oírse fuegos artificiales con un estruendos horribles en Jinámar y continuando pasadas las 23:00 horas. Los días claves son 24, 25, 31 y 01 pero se ha convertido en un comienzo el día 20 de Diciembre hasta pasado el 07 de Enero no entendemos el por qué sufrir con estas molestias tan graves para la salud mental de las personas y animales.