Día: 5 de enero de 2025
TURCÓN DENUNCIA ACTUACIONES CLANDESTINAS EN CUEVAS HISTÓRICAS DE TUFIA (TELDE)
El Colectivo ecologista ha procedido a tramitar denuncia ante los organismos municipales y autonómicos porque entiende que el lugar donde se realizan los movimientos es espacio natural protegido, con cuevas y construcciones aborígenes históricas que son elementos a proteger y evitar cualquier alteración, ampliación, todo ello dentro de las servidumbres y dominio público marítimo terrestre.
El Colectivo Turcón, en concordancia con sus fines estatutarios de la protección y defensa de la naturaleza canaria además de colaborar y asesorar a las instituciones públicas y privadas en cuestiones relacionadas con la defensa de la naturaleza y el patrimonio cultural, en las últimas horas ha procedido a presentar escritos al Ayuntamiento de Telde, a la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural, así como al SEPRONA de la Guardia Civil.
Denuncian públicamente los movimientos de maquinaria pesada y obras de socavamiento en las viviendas de Tufia, en un Espacio Natural Protegido, reconocido como Sitio de Interés Científico en la Ley de Espacios Naturales de Canarias. Un lugar con enormes valores patrimoniales, arqueológicos y naturales.
Entendemos que las obras de ampliación de viviendas y cuevas históricas, se realizan sin los debidos permisos habilitantes y sin las atenciones y directrices de la legislación que protege el lugar.
Los ecologistas de Turcón, además de presentar la denuncia debidamente motivada, han aportado abundante material gráfico, camiones en la obra y la propia actuación en el lugar, todo ello para facilitar la intervención administrativa que proceda por el daño realizado.
Obras sujetas a licencia urbanística
En virtud del artículo 330 de la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, se determina que están sujetas a licencia los desmontes y movimientos de tierra. El artículo 372 de la misma Ley, establece que son infracciones graves “la realización de actos y actividades de transformación del suelo mediante la realización de obras, construcciones, edificaciones o instalaciones sin la cobertura formal de los títulos de intervención administrativa habilitantes”.
Tufia, sitio de interés científico
Su mar siempre en calma, dunas fósiles, fauna remota, alisio constante, prehistoria latente, flora exclusiva y ambiente tranquilo son algunos de los ingredientes que aderezan este simbólico espacio natural de la costa oriental de Gran Canaria.
De los cuatro Sitios de Interés Científico recogidos para Gran Canaria por la Red Canaria de Espacios Naturales, el de Tufia, con 54,1 hectáreas, recorre la franja litoral entre la Puntilla de Morro Gordo al sur y la Playa de Agua Dulce al norte, e incluye la protección de los arenales y la Península de Tufia.
El interés arqueológico de la zona también se incluye dentro del ámbito de protección. La presencia de un amplio tagoror, casas de habitación, túmulos, cuevas y una larga muralla que rodea el perímetro del asentamiento, desvela la magnitud del poblado prehispánico que aquí se asentó.
El núcleo urbano existente, está fuera de ordenación, algunas viviendas afectadas por los deslindes del dominio público marítimo terrestre que ejecuta la Demarcación de Costas de Canarias, por tanto, cualquier movimiento de ampliación de vivienda, rotura o transformación de cuevas históricas, debe contar con los informes sectoriales pertinentes.
DENUNCIAN ANTE LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN LA COMITIVA DE PAPÁ NOEL DE TELDE POR «DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DEL TRÁFICO Y POR OMISIÓN DEL DEBER DE LA POLICÍA LOCAL»
Un vecino de Telde ha denunciado ante la Fiscalía Anticorrupción la comitiva de Papá Noel de Telde por «delitos contra la seguridad del Tráfico y por omisión del deber de perseguir delitos por partes de autoridades locales». El texto remitido a la Fiscalía y al que ha tenido acceso ONDAGUANCHE en rigurosa primicia informativa es el siguiente:
Es mi deber legal como ciudadano de Telde; (artículo 408 del Código Penal); poner en conocimiento de esa fiscalía la reiteración de delitos contra la seguridad vial (380 CP) y de omisión del deber de perseguir delitos, por segundo año consecutivo, (artículo 408 del Código Penal); con manifiesto desprecio a las denuncias públicas, por parte de sus autores y colaboradores necesarios protagonizado el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña Medina, su comitiva y agentes de la Policía Local de Telde, ante la desidia y la falta de responsabilidad política de los grupos políticos de la oposición municipal de la ciudad de Telde de ejercer su obligación legal de condenar y denunciar estos hechos delictivos, tipificados en el Código Penal, que ponen en grave peligro la seguridad de las personas, dando un mal ejemplo de conducta y comportamiento a la ciudadanía, por parte de la primera autoridad municipal y de agentes de la Policía Local, como cómplices y colaboradores necesarios, para la consumación de los delitos tipificados en los artículos, 380 y 408 del Código Penal, en el recorrido en vehículos en vías urbanas e interurbanas en la Cabalgata de Navidad y Reyes en Telde, por segundo año consecutivo, aportando como prueba a este escrito, la denuncia pública publicada, un año más, en el diario digital ONDA GUANCHE, con la publicación de fotos y vídeos y su efecto multiplicador de alarma ciudadana, en redes sociales.