ESCUCHA ESTE JUEVES 23 DE ENERO EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (martes y jueves), vuelve a antena este jueves 23 de enero de 2025. «LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio los martes y jueves.

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. «LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y en los podcasts que subiremos a nuestro diario digital para que los oyentes puedan escuchar el programa en el horario que mejor estimen oportuno.

EL PSOE DE TELDE DENUNCIA QUE SE PRESENTA NUEVA MAQUINARIA PARA LA LIMPIEZA MIENTRAS SE INCUMPLE EL CONTRATO VIGENTE

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde ha anunciado la incorporación de nueva maquinaria para optimizar el servicio de limpieza en la ciudad, una medida que desde el PSOE consideramos un intento de vender humo y encubrir el incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de la empresa adjudicataria del servicio además del nefasto servicio que se presta en la ciudad.

En un acto de presentación que se desarrollará hoy, se expondrán un tractor, dos barredoras y varios carros de limpieza. Sin embargo, estos elementos no representan la totalidad de la maquinaria que la empresa debería proporcionar según el contrato firmado con el consistorio. La presentación de este reducido lote de equipos es una muestra del material ya disponible por la empresa, lo que evidencia que el Ayuntamiento no ha sido capaz de exigir el cumplimiento completo del acuerdo. Nos preocupa  que en el día a día se utilicen camiones en mal estado que los sufren el personal y el servicio.

A esta acción se suma  una estrategia de populismo por parte del gobierno local. La maquinaria, que inicialmente llegó blanca e impoluta, ha sido repintada con un eslogan del gobierno, lo que ha generado un incumplimiento sobre los trámites que deben desarrollarse para que la ciudad tenga un eslogan que no sea para este gobierno sino para cualquier gobierno en los próximos años y que evidencia el uso partidista de los recursos que deberían estar destinados exclusivamente a mejorar el servicio para los ciudadanos. Resulta lamentable que una empresa privada se haya prestado a este tipo de prácticas.

Desde el PSOE de Telde se insta al Ayuntamiento a centrarse en la ejecución efectiva del contrato y en la mejora real del servicio de limpieza, en lugar de recurrir a acciones propagandísticas que no abordan el problema de fondo.

VECINOS DE MELENARA DENUNCIAN QUE EL CABILDO HACE UNA MARQUESINA DE PARADA DE GUAGUAS ILEGAL EN LA CALLE AMÉRICO VESPUCIO

Comparte esto:
Justo delante del portal número 1 de la calle Américo Vespucio de la playa Melenara en Telde, el Cabildo de Gran Canaria está haciendo una marquesina de parada de guaguas alterando la ley de movilidad reducida, dejando muy poco espacio para el acceso a las viviendas y para una posible evacuación en caso de emergencia. Asimismo, se impide el paso y giro de una silla de ruedas o de un carrito de niños doble. Por la tanto, es un obstáculo más para las personas con movilidad reducida.
 
Se trata de una chapuza más del Cabildo en Melenara, ya que los propios operarios son los que han tomado la decisión de rodar la marquesina de donde se había asignado inicialmente. Unos 100 metros más abajo hay un espacio mucho más amplio junto al paso de peatones y frente a la parada del sentido contrario pero no han querido hacerlo allí no sabemos por qué razón.
 
Varios vecinos hemos llamado a la Policía local para que abra atestado y estamos esperando a que llegue alguna dotación. Esta obra se une a la gran chapuza que hicieron en la playa de Melenara el año antes de las elecciones pasadas, obra que aún sigue sin acabar y en la que no está trabajando nadie.
 
José Agustín Suárez Hernández

2

Image 1 De 2

BENTEJUÍ MOTAS SERÁ EL PREGONERO DE LAS FIESTAS DE TARA EN TELDE

Comparte esto:
Con motivo de las fiestas del Barrio de Tara, Telde,  la Asociación de Vecinos Nuestra Señora de La Candelaria ha tenido a bien proponer el Proyecto de Excavación Arqueológica de Malverde-Tara para colaborar en las fiestas de La Candelaria leyendo el pregón Bentejuí Motas de apertura, acto que se celebrará este viernes 24 a las 20:00 en el local social de dicho colectivo. 

1

Image 1 De 1

LA COMPOSITORA GRANCANARIA XERACH LANZA SU NUEVO ÁLBUM ‘CANCIONES BOBAS’

Comparte esto:

Batería, compositora, productora y cantante, entre otras muchas cosas. La grancanaria Xerach se enfrenta a su proyecto más personal con el lanzamiento de ‘Canciones Bobas’. En este disco los sentimientos ligados al amor dan vida a todo un repertorio repleto de emociones intensas y a menudo contradictorias, un trabajo donde lo profundo y lo bobo de la vida se entrelazan: “Este álbum es el resultado de que la vida te explote la cara. En ese momento lo único que pude hacer es componer un álbum para sobrevivirme”, comenta la artista.

Xerach se propone con ‘Canciones Bobas’ volver a poner patas arriba el género pop, fusionándolo con bajos de techno y ritmos de tambora, melodías que desafían cualquier etiqueta. En esta nueva etapa, la artista se adentra en un territorio sonoro donde lo experimental y lo accesible se dan la mano, rompiendo barreras de géneros sin miedo al engranaje de la industria musical y los moldes preestablecidos.

‘Canciones bobas’, un álbum que, según Xerach, encarna el residuo sonoro de una batalla contra el deseo y el amor, llega al panorama musical con letras que exploran estos sentimientos desde una óptica poco convencional. Dentro de las catorce canciones de las que se compone el álbum se encuentran temas que pueden narrar tanto un amor entre extraterrestres como una ranchera protagonizada por los espíritus de Chavela Vargas y Frida Kahlo.

Xerach se define como una artista de múltiples facetas. Tras haber rodado en giras con intérpretes de la talla de Christina Rosenvinge, Ale Acosta, Roba Estesa, Germán López o La Mare, encuentra el momento para hacer su esperado lanzamiento en solitario tras, según la propia artista, haber encontrado su propia identidad musical.

Además de lo meramente musical, la visión de Xerach para ‘Canciones Bobas’ va más allá de lo que comúnmente se conoce como un disco. La músico lleva su propuesta artística al siguiente nivel con una visión performática única, en la que música y arte visual se dan de la mano.

‘Canciones Bobas’ apuesta por todo un proyecto escénico con cuatro músicos multi-instrumentistas, dos bailarinas y un VJ. Xerach propone así una óptica de la música que amplifica emociones en una explosión de sonidos, movimientos y videos que invitan a sumergirnos en su universo sensorial donde música, imagen y danza ponen el lazo a un trabajo que transporta a una atmósfera de sensaciones y libertad.

Para su creación artística, Xerach ha colaborado estrechamente con el equipo que la acompaña en sus directos, trabajando en dinámicas grupales que permitieron explorar de manera colectiva lo que cada canción sugiere a nivel emocional. El resultado de ese trabajo para el directo, según la propia artista, es una experiencia total que no se puede replicar en plataformas digitales. La interacción de los elementos visuales, con la danza y la producción musical, llevada a cabo por la propia Xerach, eleva este álbum a un nivel emocionalmente más profundo de lo hasta ahora visto de la joven grancanaria.

Joven con carrera

A pesar de sus 31 años, Xerach ya acumula grandes hazañas como el premio a mejor alumna de Berklee College of Music, Cum Laude en la maestría de Contemporany Performance Production Concentration, además de su titulación en el grado Superior den ESMUC en Batería Música Moderna/Jazz. También ha compuesto para terceros en Warner Chappel y a artistas y grupos como Tremenda Jauría o Roba Estesa.

En Canarias, Xerach también es conocida por su rol como co-líder de la banda Arube junto a La Jalada y Alba Gil Aceituno. Juntas forman uno de los grupos indiefolk más reconocidos en el panorama actual autonómico combinando ritmos, sonidos y las raíces canarias con influencias contemporáneas.

2

Image 1 De 2

TELDE ESTRENA NUEVA MAQUINARIA PARA EL SERVICIO DE LIMPIEZA CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 12 MILLONES DE EUROS

Comparte esto:
Telde está de enhorabuena con el estreno de nueva maquinaria para el servicio que presta la Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, dirigida por María Calderín. Para ello, el área ha invertido una cuantía total de 12.295.901,66 millones de euros para la compra de la misma, que ha permitido la adquisición de casi un centenar de equipos. 
 
Durante la presentación, que se llevó a cabo en la mañana de este miércoles en el Parque Central Las Remudas, el alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, y la edil de la concejalía implicada, junto a una representación del equipo directivo de la UTE Telde -empresa encargada del servicio-, dieron a conocer la primera remesa de estos nuevos recursos, que entrarán en funcionamiento esta misma semana con el fin de renovar y modernizar el equipamiento destinado a la limpieza en el municipio, mejorando las labores ejecutadas.
 
“Con la reciente adquisición, la ciudadanía no solo disfrutará de una Telde más limpia, sino que la nueva maquinaria permitirá que nuestros trabajadores municipales ejecuten sus labores de una manera más eficiente y segura”, explica Juan Antonio Peña. “La nueva vestimenta también garantizará la comodidad y salud en cuanto a visibilidad de las mujeres y hombres que ejecutan este servicio en el municipio”, agrega el regidor.
 
Por su parte, María Calderín anunció que “a lo largo del año se irá incorporando en la actividad diaria la totalidad de la maquinaria y de las herramientas que complementan las presentadas hoy, ya que, en total, se pondrán en funcionamiento casi un centenar de equipos que facilitarán la labor diaria de la plantilla de trabajo”.
 
Primeros equipos en funcionamiento
 
Este miércoles se dieron a conocer los primeros equipos que recorrerán las calles de Telde prestando el servicio de limpieza viaria y recogida de residuos. 
 
Dicho lote engloba dos unidades de barredora de arrastre de marca Dulevo, modelo D6. Se trata de un aparato con gran capacidad de arrastre para recoger todo tipo de residuos, pero específico para zonas de arena, mercadillos y grandes eventos, por su versatilidad y eficiencia a la hora de recoger envases. El precio unitario es de 184.000 euros, para un total de 368.000 euros invertidos.
 
También se suman cinco carros portacubos, de los 20 adquiridos por Valoriza, con dos senos para transportar dos cubos al mismo tiempo y facilitar así la recogida de residuos producidos durante el barrido manual. Son carros livianos de aluminio, con compartimentos estancos para guardar las pertenencias del operario, y con posibilidad de transportar sin esfuerzo una pala, un cepillo y una escoba al mismo tiempo, así como las bolsas de barrido. El precio unitario de cada elemento es de unos 530 euros, para un total de 10.600 euros de los 20.
 
Otra de las herramientas presentadas fue una cribadora manual de playas de la marca BeachTech, modelo Sweepy Hydro. Se trata de un equipo mecanizado para cribar playas y complementar a la cribadora mecánica que se acopla al tractor agrícola. Como ventaja principal destaca el acceso a zonas donde un tractor agrícola no llega por limitaciones de acceso o peso. El precio unitario es de 9.500 euros.
 
Además se mostraron los contenedores de color marrón en tapa y cuerpoinstalados en calle para los grandes productores de biorresiduos. Se trata de contenedores de 800 y 240 litros de capacidad de la marca Sulo y modelo Citybac, con cerradura de la tapa de tipo triangular que permite el acceso al interior del depósito solo a los establecimientos adheridos a su proyecto piloto.
 
Asimismo, a esta remesa inicial de maquinaria especializada se suma la renovación del vestuario de la plantilla de la UTE para adaptarlo y mejorar los requerimientos de seguridad y salud en relación a la visibilidad de la indumentaria de trabajo. En esta línea, se ha adecuado de forma que el color sea el corporativo, introduciendo ropa de alta visibilidad al color azul del escudo de Telde, siempre respetando los requerimientos de seguridad.

3

Image 1 De 12

DR. MANUEL DE LA PEÑA: «EL MICROCHIP CEREBRAL NOS PERMITIRÁ DAR ÓRDENES CON SOLO PENSARLAS Y NOS CONVERTIRÁ EN HÍBRIDOS HUMANOS-TECNOLÓGICOS»

Comparte esto:

Manuel de la Peña, gurú español de la longevidad: “El microchip cerebral nos permitirá dar órdenes con solo pensarlas y nos convertirá en híbridos humanos-tecnológicos”

Aunque puede generar inquietud, los microchips cerebrales (interfaces cerebro-computadora o BCI) ya son una realidad, y los avances previstos para 2025 prometen transformar la evolución de la especie humana. Según el doctor Manuel de la Peña, destacado experto español en longevidad, nos encontramos ante un cambio de paradigma que plantea el desafío de adaptarnos para garantizar que esta transformación beneficie a toda la humanidad.

En septiembre de 2023, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el primer implante cerebral en humanos desarrollado por Neuralink, la compañía de Elon Musk. Tras esta autorización, dos pacientes —uno con tetraplejia y otro con esclerosis lateral amiotrófica (ELA)— recibieron el microchip Telepathy. Este dispositivo ha permitido dar órdenes tan sólo con el pensamiento y registrar señales cerebrales asociadas al movimiento y traducirlas en acciones, como interactuar con una computadora o controlar dispositivos.

Para De la Peña, este es un paso crucial en la transición del Homo sapiens hacia una integración profunda de la tecnología con nuestra mente y organismo humano. Se está comenzando a crear sistemas híbridos en los que nuestras capacidades cognitivas se potenciarán y se entrelazarán con la inteligencia artificial, permitiéndonos alcanzar niveles de conexión e interacción inimaginables hasta ahora, donde las capacidades humanas aumentarán y alcanzaremos un nivel cognitivo mucho más elevado. Estamos muy cerca de leer los pensamientos y conocer las intenciones, los recuerdos o los deseos de la otra persona que tenemos a nuestro lado. Con este tipo de dispositivos, tarde o temprano, podremos llegar a saber en qué está pensando la gente: medir el pensamiento, las intenciones, los recuerdos o los deseos, señala el profesor.

El dispositivo Telepathy es un BCI del tamaño de una moneda, equipado con 1.024 electrodos ultrafinos que registran y estimulan la actividad cerebral. Este microchip se implanta directamente en el cerebro mediante un procedimiento mínimamente invasivo que dura apenas 25 minutos. Una vez instalado, el dispositivo transmite información sin cables gracias a una batería recargable de forma inalámbrica y conectividad Bluetooth.

Aunque actualmente sus aplicaciones están restringidas a tratamientos médicos específicos, el doctor de la Peña asegura que este tipo de tecnología tendrá un impacto mucho más amplio: «Con el tiempo, se abrirán nuevas posibilidades terapéuticas y funcionales, lo que permitirá curar enfermedades y expandir las capacidades humanas hasta niveles que hoy solo podemos imaginar».

Investigaciones realizadas por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social concluyen que grandes compañías biotecnológicas están desarrollando algoritmos que traducen señales neuronales en comandos, como generar texto o controlar dispositivos electrónicos. Estas tecnologías devolverán la autonomía a personas con discapacidades severas, permitiendo, por ejemplo, controlar un cursor o enviar correos electrónicos con solo pensar.

El auge de los microchipcerebrales no se limita a Neuralink. Empresas como la china NeuraMatrix o instituciones como la Universidad Médica Capital del Hospital Xuanwu están logrando avances significativos. Por ejemplo, un laboratorio en Tianjin, China, trabaja en el desarrollo de interfaces cerebro-máquina con capacidad para revolucionar la conducción autónoma, la realidad virtual y la medicina.

Otras iniciativas, como la de École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL), ya han conseguido que una persona paralítica camine mediante el control de sus pensamientos. «Al igual que los marcapasos cardíacos transformaron la medicina hace décadas, los BCI expandirán nuestras mentes y capacidades físicas», añade de la Peña.

El doctor de la Peña destaca que los BCI no solo integrarán nuestras mentes con la tecnología, sino que se apoyarán en la inteligencia artificial generativa, como modelos tipo ChatGPT, capaces de crear contenido nuevo, desde texto hasta música. «Estamos ante el inicio de una nueva era en la que los límites de la mente humana se verán ampliados y rediseñados por la tecnología». En este contexto, la humanidad deberá equilibrar innovación y ética para garantizar que esta transformación sea un beneficio colectivo y no una herramienta de exclusión o desigualdad, concluye el doctor.

El doctor Manuel de la Peña está revolucionando los criterios de salud con su nueva obra “Guía para vivir sanos 120 años” que va camino de convertirse en un best seller. En ella destaca las innovaciones de los microchips cerebrales como un hito en el cambio de la evolución de la especie humana.

De la Peña, además de profesor de cardiología, es escritor, académico, doctor cum laude en medicina, y director de la cátedra del corazón y longevidad. Es un reconocido gurú de la longevidad y preside el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Ha sido galardonado con prestigiosos premios como la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR), la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y el premio Escultura Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón.

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social es una institución independiente, donde han participado Premios Nobel, ministros de distintos signos políticos y diputados del Parlamento Europeo, entre otros.

María Elda Cabrera. ASSOPRESS