El supuesto divorcio entre Teodoro Sosa y Nueva Canarias ha resultado ser menos una ruptura política y más una maniobra de puro oportunismo. Mientras anuncia su salida de NC junto a su partido Bloque Nacionalista Rural (BNR), no renuncia ni a su cargo en el Cabildo ni a la gestión de los millones de euros que maneja desde su Consejería. Su «nueva etapa» arranca con un partido construido sobre las espaldas de 50 tránsfugas, concejales y consejeros electos bajo las siglas de Nueva Canarias que seguirán cobrando sus sueldos públicos hasta 2027, sin ninguna intención de devolver el acta a los votantes que confiaron en su anterior formación.
Si Sosa representara realmente una política de renovación y regeneración, seguiría como alcalde de Gáldar, pero no como consejero del Cabildo, un cargo que obtuvo gracias a Nueva Canarias. Si tuviera principios políticos sólidos, no fundaría su partido con tránsfugas ni lo utilizaría como un refugio para quienes buscan seguir en política sin rendir cuentas a la ciudadanía.
DEL NACIONALISMO DE IZQUIERDAS A LAS REUNIONES CON LA DERECHA XENÓFOBA
Sosa ha construido su carrera política desde un discurso de nacionalismo progresista, pero sus recientes movimientos dejan en evidencia un giro preocupante. Si realmente fuera nacionalista y de izquierdas, no estaría tejiendo conexiones con figuras como Onalia Bueno, la alcaldesa de Mogán, con antecedentes xenófobos y vinculada a la ultraderecha. Tampoco estaría lanzando «besos volados» a Fernando Clavijo, el político más derechista de la historia de Coalición Canaria, cuyo gobierno ha estado marcado por políticas neoliberales y una gestión altamente cuestionada.
No es casualidad que recientemente Clavijo haya visitado Gáldar y que Sosa haya hecho lo propio en Tenerife. Todo apunta a que el gobierno de Coalición Canaria-PP está allanando el camino para la entrada de Sosa y su séquito en la estructura de poder que ha gobernado Canarias durante las últimas décadas.
UN NUEVO PARTIDO QUE NACE DEL TRANSFUGUISMO
El partido que Sosa está fundando no es una alternativa renovadora, sino una operación de reciclaje político. Concejalías y consejerías de municipios como San Bartolomé de Tirajana, Arucas, Teror, Las Palmas de Gran Canaria (Brink), Telde (Minerva Alonso), Santa Lucía de Tirajana, Ingenio y San Mateo (Miguel Hidalgo), ya han confirmado su salida de Nueva Canarias para sumarse al proyecto de Sosa. Sin embargo, ninguno ha dimitido de su cargo, dejando claro que su principal prioridad es mantener sus sueldos y privilegios antes que responder con coherencia ante sus electores.
Si de verdad creyeran en la regeneración política, todos estos cargos públicos deberían devolver sus actas y presentarse con su nueva formación ante las urnas. Pero la «regeneración» que venden es solo un eslogan vacío mientras mantengan acceso a los recursos públicos y a los despachos que ahora ocupan.
SOSPECHOSOS MOVIMIENTOS EN EL TABLERO POLÍTICO
Aunque Sosa no participa en las jornadas que comienzan este jueves en honor a Victoriano Ríos, histórico dirigente de ATI, su entorno político está cada vez más alineado con la vieja guardia de Coalición Canaria. Estas jornadas reunirán a figuras del ATI más profundo, dejando claro hacia dónde se dirige realmente Sosa tras su salida de Nueva Canarias.
El discurso de Teodoro Sosa sobre el «dolor del divorcio» con NC suena más a cinismo político que a una ruptura real. Su historial demuestra que sus alianzas no responden a responden a principios, sino a conveniencia. Ayer, con Nueva Canarias; hoy, con un partido propio nacido del transfuguismo; mañana, con quien mejor le garantice mantenerse en el poder.
MISMA POLÍTICA, NUEVAS SIGLAS, CERO RENOVACIÓN
Mientras se venden como una alternativa, los hechos son claros: Teodoro Sosa y su nuevo partido no representan ninguna regeneración política, sino la repetición de las mismas prácticas que han marcado la política canaria en las últimas décadas. Cambian las siglas, pero el poder, el dinero y los privilegios siguen siendo su única prioridad.
Las preguntas quedan en el aire: ¿qué credibilidad tiene un partido que nace del transfuguismo? ¿Cómo pueden hablar de regeneración quienes se niegan a renunciar a un solo cargo o o sueldo público? Y lo más preocupante: si hoy traicionan a su electorado, ¿quién garantiza que no lo harán de nuevo en el futuro?.
Fuente: Hijosdecanarias.com
Artículos Relacionados
- LOS ALCALDES DE NC SE REBELAN Y EXIGEN LA RENOVACIÓN DEL PARTIDO
Los alcaldes de Nueva Canarias (NC) se plantan y exigen una renovación de liderazgos. Amparados en el poder…
- ¿De dónde nace NC? Los tránsfugas, tránsfugas son...
No sé a quién pueda sorprender que PEDRO QUEVEDO y su PARTIDO POLÍTICO vuelvan a…
- Tránsfugas, NC y PSOE acuerdan tres líneas de trabajo
Nueva Canarias, Partido Socialista y los dos concejales tránsfugas de Se Puede Ganar mantuvieron el…
3 comentarios en «TEODORO SOSA CAMBIA LA RENOVACIÓN EN NC POR LA FUNDACIÓN DE UN NUEVO PARTIDO CON 50 TRÁNSFUGAS Y «BESOS VOLADOS» A CLAVIJO…»
Que gilipollez de artículo.
Si Minerva Alonso se va con Sosa, menuda hipócrita. Pierde todos mis respetos, aún estando en las antípodas con NC que no comparto nada con ellos. Qué dimitan de ser consejeros del Cabildo Sosa y Alonso Yaaaa. Morales, está tardando en destituirlos de sus puestos.
está más que visto,los que se presenta a la política,solo lo hacen por la pasta y el poder.D E P el ilustrísimo Sr.Don.Adolfo Suárez.,balanza del equilibrio Democrático y Justicia Social