EL AYUNTAMIENTO DE TELDE PROCEDE AL CIERRE TOTAL DE LA PARCELA DE HOYA DEL POZO

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde procederá, próximamente, al cierre total de la parcela de Hoya del Pozo donde, desde hace unos años, se están produciendo asentamientos no autorizados, después de que la propietaria del espacio iniciara algunas de las actuaciones en el terrero.
 
Asimismo, tras comprobar que todavía se sigue llevando a cabo la práctica ilegal en el lugar, la institución local ejecutará la acción, con la colocación de bloques de hormigón en su acceso por la calle Pío Baroja, dejando aislada la propiedad.
 
Cabe destacar que, después de hacer los estudios oportunos, se ha determinado que la parcela más próxima a la costa, utilizada hasta el momento como aparcamiento, es también de titularidad privada, por lo que se procederá también a su selle. 
 
En este sentido, en pocos días los vehículos no podrán acceder, por lo que se advierte a los instalados en el espacio que deben abandonar el lugar lo antes posible. De no despejarlo en el tiempo establecido, una vez colocados los bloques de hormigón no podrán acceder. Además, se recordará mediante cartelería que está prohibido el acceso, la circulación y las acampadas. Así, todo vehículo que acceda al lugar será propuesto para sanción -que incluye tanto multa económica como la retirada de puntos del carné de conducir-.
 
Por otro lado, el cierre producirá un traslado de los contenedores de residuos ubicados en la zona.
 
Reunión con representantes vecinales
 
El Ayuntamiento de Telde recibió recientemente a varios representantes vecinales de Hoya del Pozo, que se reunieron con el alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña; el concejal de Urbanismo, Juan Francisco Jiménez; y técnicos municipales, para tratar conjuntamente el plan en el que se está trabajando para poner fin a los asentamientos ilegales cercanos a la costa y al núcleo poblacional.
 
La reunión se centró como objetivo principal la búsqueda de soluciones a la problemática, ocasionada por algunas personas que están asentadas, de manera no autorizada, en casetas de campaña y caravanas en el barrio del litoral. Cabe destacar que a las mismas se les ha ofrecido y se les ofrece orientación, asistencia y alternativas por parte de la Concejalía de Servicios Sociales, área que dirige Adela Álvarez, para darles una salida digna.
 
 

TELDE RENUEVA CON GESPLAN EL ENCARGO DEL SERVICIO DE BIENESTAR ANIMAL EN LA CIUDAD

Comparte esto:
La Concejalía de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Telde, que dirige Juan Francisco Artiles, ha firmado recientemente la renovación del encargo para la gestión de su servicio, con la empresa pública Gesplan. Se trata de un contrato con una duración de cuatro años más y dos de prórroga, hasta 2030. 
 
Durante la validación del nuevo acuerdo estuvieron presentes, además del edil responsable del área, la jefa de servicio de la misma, María Jesús Sanatana; el director de Bienestar Animal de Gesplan, Alejandro Suárez; y la veterinaria de la misma empresa adscrita al servicio, Cathaysa Francés.
 
Cabe destacar que el encargo anterior con la entidad tuvo una duración de 14,5 meses, finalizando el 31 de diciembre de 2024. Tras la experiencia con el servicio en la ciudad y con datos reales de las necesidades existentes, el nuevo contrato incluye mejoras sustanciales en materia de recursos humanos, entre otras. Así, habrá un incremento del personal y se contará con una técnico y dos auxiliares de veterinaria y cinco operarios en exclusiva para el servicio, a jornada completa. 
 
En este sentido, se aumentará también la partida destinada a la puesta en práctica del método CER -Captura, Esterilización y Retorno- de alta intensidad, que incluye la esterilización de gatos comunitarios. El incremento en este ámbito asciende a 30.000 euros anuales, de un presupuesto total anual para Bienestar Animal de 494.500,84 euros.
 
“Desde que tomamos la decisión en 2023 de contar con GESPLAN para la gestión del servicio, Telde, en materia de Bienestar y Protección Animal, ha dado un gran paso. La experiencia adquirida con el anterior encargo nos ha servido para mejorar este, por lo que se han ajustado los costes a la necesidad real del servicio, se ha reforzado el equipo de trabajo y ampliado la partida para mejorar la gestión del método CER”, explica Juan Francisco Artiles.
 
“Garantizado el servicio para los próximos cuatro o seis años, ahora toca centrar todos los esfuerzos en la mejora de las instalaciones, ya que es necesario y urge la creación del nuevo Centro de Bienestar Animal de Telde. Vamos a poner todo nuestro empeño, y más, hasta conseguir ese objetivo”, concluye el edil.

EL ALCALDE DE TELDE JUAN ANTONIO PEÑA HURGA EN LA HERIDA DE NUEVA CANARIAS Y LE LANZA PIROPOS AL ‘DISIDENTE’ TEODORO SOSA

Comparte esto:

La desconexión del BNR de Nueva Canarias, con Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, al frente ha movido el panorama político en Gran Canaria. La creación de un nuevo partido político «que seguirá siendo nacionalista, progresista y municipalista», tal y como ha destacado Teodoro Sosa, con la intención de aglutinar a distintas fuerzas locales de la isla, con la intención de ir unidos en próximos comicios a nivel insular, regional o nacional para que la voz de Canarias y de Gran Canaria tenga mayor fuerza ante el voto «dependiente de Madrid» de los grandes partidos ha calado.

En este nuevo puzle, Telde puede jugar un papel destacado. Hasta ahora, y de manera pública, ningún miembro de Ciuca, partido que gobierna en coalición, se había manifestado al reciente movimiento del BNR en Gáldar. Pero este jueves Juan Antonio Peña, alcalde de Telde, quiso abordar el asunto ante la cuestión planteada por CANARIAS7. No de manera directa, pero sí en una maniobra que aventuraba el futuro apoyo al nuevo partido que se cree en breve, Ciuca celebró recientemente una Asamblea General extraordinaria en la que se discutió y aprobó la renovación de su Junta Directiva. Así, Daniel Reyes fue elegido como nuevo presidente del partido y Juan Antonio Peña es el nuevo vicepresidente de la organización.

Tal y como informó Ciuca a la conclusión de la asamblea, «la nueva Junta Directiva se enfrenta al desafío de consolidar el crecimiento del partido en un contexto político cada vez más competitivo». La formación subrayó la importancia de la renovación en el panorama político de Gran Canaria y Canarias, destacando que este proceso debe comenzar desde las propias organizaciones. «En un momento clave para el presente y futuro del territorio, la formación considera que la renovación interna de sus cargos es fundamental para responder a los desafíos actuales».

Ante estos movimientos y la desconexión anunciada por el BNR de Gáldar, con Teodoro Sosa encabezando esta salida de Nueva Canarias, Juan Antonio Peña ha sido muy claro: «Ahora se nos brinda una gran oportunidad de unirnos todos. Ciuca no aspira a cotas mayores, pero sí ve una ocasión importante para lograr entre todos una unión con mucha fuerza. No sabemos en qué condiciones, ni cómo, pero Ciuca lo valora de manera positiva», incidiendo en la importancia de una nueva formación política que aglutine a muchos partidos locales para hacer un frente común con fuerza a nivel insular, regional y nacional. Ciuca ve en esta desconexión «una gran oportunidad».

Fuente: Canarias7 (Rafael Falcón) / Imagen: La Provincia-Dlp

TURCÓN-ECOLOGISTAS EN ACCIÓN ANUNCIA LAS IV JORNADAS DE LOS INGENIOS AZUCAREROS

Comparte esto:

Como todos los años el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción organiza en el mes de febrero las actividades relacionadas con Los Picachos de Telde. Este año, además de la visita a las ruinas del antiguo ingenio azucarero, ha preparado un programa de charlas divulgativas que se desarrollarán en la Casa Museo León y Castillo, los días 12 y 14 de febrero de 2025. Todas las actividades están abiertas al público y serán de manera gratuita.

Más de 30 años de la caída de una las pilastras del ingenio azucarero y motivo por el cual, Turcón-Ecologistas en Acción, recuerda que hoy más que nunca ponemos en valor el rico y variado patrimonio cultural que la actividad generó alrededor de nuestra ciudad.

El programa de actividades comienza el

Miércoles, día 12 de febrero.

Lugar: Casa Museo-León y Castillo.

18:00   Presentación de las Jornadas, presidenta de Turcón, Dña. Consuelo Jorges López.

18:10   Interviene el Director General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.

18:20   Interviene representación del Cabildo de Gran Canaria.     

18:30   Interviene representación del Ayuntamiento de Telde.       

18:40   Intervención del arquitecto, Sr. Don Samuel de Wilde Calero presentará el Proyecto de restauración y adecuación para Los Picachos, financiado por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.

Viernes, día 14 de febrero.

Lugar: Casa Museo-León y Castillo.

18:00 Exposición de los modelos de gestión del patrimonio cultural en las distintas concejalías municipales de varios ayuntamientos de Canarias.

19:30   Homenaje In Memoriam a dos personas fallecidas durante el 2024, Sindo Hernández Betancor y Luis Pérez Aguado, grandes divulgadores y defensores del patrimonio cultural y de Los Picachos de Telde.

Sábado, día 15 de febrero:

8:30h. Visita a Los Picachos y ruta de Senderismo para conocer los acueductos de Telde.

Ruta Nivel BAJO. Una bota. Apto para todos los públicos con el hábito de caminar y ejercicio físico.

Recorrido: 7,5 km.

Duración: 4 horas (sin contar las paradas explicativas)

Finalización de la ruta en el retablo de la Iglesia de San Juan, Basílica Menor de Telde: retablo gótico flamenco de la Basílica de Telde. Iván Arencibia acometió labores de conservación y mantenimiento en esta pieza excepcional del siglo XVI del altar mayor del templo. Actuaciones financiadas por el Gobierno de Canarias, Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural.

Estas Jornadas se celebran en la Casa Museo León y Castillo. En el salón de actos, a tener en cuenta el aforo limitado. Asistencia en directo a través de las Redes Sociales de la Casa Museo León y Castillo.

Organiza el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción.

Colaboración de la Casa Museo León y Castillo de Telde, el Gobierno de Canarias (Dirección General Cultura y Patrimonio Cultural) y la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde.

Más información sobre LOS PICACHOS DE TELDE

Todos los meses de febrero, el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción, toma el compromiso de recordar y hacer sentir la historia, a la vez que modelar con sus acciones todo un hito de participación, vínculo y contrato con el legado arqueológico y patrimonial de Telde y de Canarias en general.

Han pasado más de 30 años desde la noche del 14 de febrero de 1994 cuando cayó una de las pilastras del antiguo Ingenio Azucarero de Los Picachos de Telde. Múltiples fueron la puesta en escena para mentalizar y crear un estado de opinión activo y de defensa de este bien patrimonial. Las administraciones se unieron y llegaron a un compromiso con la ciudadanía y con el patrimonio histórico de Canarias, haciendo valer ahora más que nunca, el lema de “todo lo que vale la pena hacerlo solos, se enriquece haciéndolo juntos”.

Los Picachos y la globalización del “oro blanco”.

El azúcar para Canarias en los siglos XV, XVI y ya en menor medida en el primer cuarto del XVII supuso el auténtico motor económico de la Isla, marcando su desarrollo, además de las que venían dadas por la pertenencia a estamentos militares, de la administración o religiosos, las diferencias sociales del momento. También los ingenios tanto con sus plantaciones, como sus núcleos fabriles y de población y sobre todo con la extracción permanente y continua de madera de los bosques isleños supusieron un fenómeno de transformación paisajística de gran importancia que sin duda marcó la fisonomía de la Isla en los siglos venideros.

Los ingenios azucareros pronto se convertirán en importantes emporios económicos a los que se les asocian no sólo las infraestructuras necesarias para la producción de azúcar (plantaciones, molino, salas de calderas, salas de purgado, etc.), sino que se irá creando un verdadero ente autónomo en el que se construyen las viviendas para alojar a los trabajadores del ingenio (especialistas, artesanos, asalariados, esclavos, etc.), hornos de pan, etc.

La exportación de azúcar permitió el despegue económico del archipiélago marcando el desarrollo de los principales núcleos poblacionales de las islas productoras, hasta que la competencia de las producciones americanas provoca la crisis y declive del azúcar en el archipiélago, obligando a la reconversión de la producción agrícola canaria hacia la producción de vino.

La expansión atlántica del cultivo de caña de azúcar culmina con su traslado a América, donde vivirá su apogeo y máxima expansión agrícola en las colonias españolas, pero, sobre todo, en las portuguesas, principalmente en Brasil, que constituye en la actualidad, el principal productor de azúcar en el mundo.

En las primeras “Jornadas de los Ingenios Azucareros: Investigación, participación y valores a preservar, presentación pública de los resultados de la intervención arqueológica realizada en 2021”, ciclo organizado por Turcón Ecologistas en Acción, el arqueólogo Valentín Barroso confirmó la existencia, relación, causa y efecto, de que las pilastras de Los Picachos coincidían con un Ingenio Azucarero, por si había dudas. Descubrió la recuperación de fragmentos de recipientes cerámicos variados y la zona del hueco de la rueda del molino, posible sala de molienda. Recreó con las modernas técnicas (dibujos y maquetas) lo que pudo ser la industria del azúcar en Telde, el Ingenio Azucarero de Los Picachos.

A lo largo de estas jornadas, se ha hablado, por ejemplo, de la llegada en el primer tercio del siglo XVI, de tres retablos flamencos de primera categoría a Telde, vinculados a la familia García del Castillo, propietarios de ingenios azucareros.

Las ruinas de Los Picachos todavía no han escrito su última página. Lo cierto es que el ingenio y el azúcar permitió trazar una línea tangencial atlántica, una ruta económica, social y cultural, entre Europa, Madeira, Canarias y el Nuevo Mundo.

Todas estas investigaciones y su posterior divulgación nos ayudarán a comprender mejor todo aquel complejo industrial del oro blanco que globalizó la realidad de Telde y su conexión con el mundo del siglo XVI.

EL PP DE TELDE TRASLADA SUS CONDOLENCIAS POR EL FALLECIMIENTO DE MANUEL OJEDA GONZÁLEZ

Comparte esto:

El Partido Popular de Telde, y en su nombre la Presidenta, Mónica Muñoz, ha trasladado las condolencias por el fallecimiento de D. Manuel Ojeda González, en especial a su familia, amigos y seres queridos.

Muñoz manifestó que “conocí a Manolo hace muchos años, y era una persona muy especial, probablemente por la sensibilidad cultural que tenía. Hoy es un día muy triste para la ciudadanía de Telde y de Gran Canaria en general pero debemos agradecer el legado que nos ha dejado Manolo”.

“La vinculación de toda la familia Ojeda con el comercio local de San Gregorio también me ha vinculado por este sector pero Manolo fue especial, consagrándose personalmente con todas las personas que tuvimos cercanía con él”, añadió Muñoz.

Los componentes del Partido Popular de Telde han lanzado un mensaje de fortaleza para el hermano de Manolo, el compañero de la formación Claudio Ojeda, hombre incansable y generoso con todos los afiliados y afiliadas de nuestro partido.

NC TELDE DENUNCIA LA FALTA DE LIDERAZGO REAL QUE EJERCE EL ALCALDE JUAN ANTONIO PEÑA ANTE LA INACCIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL

Comparte esto:

Desde Nueva Canarias Telde queremos reiterar nuestra queja por la nula actividad del actual gobierno municipal y la falta de coordinación del alcalde con los concejales. Esta situación se evidencia de manera alarmante en la próxima sesión plenaria, donde únicamente se abordarán un reconocimiento extrajudicial de crédito, y dos manifiestos: uno promovido por la FEMP y otro por una asociación “Ya era Hora”. Aparte de esto, nuevamente el vacío absoluto en el orden del día, no se tramita ni un solo expediente, lo que evidencia la falta de gestión para resolver los problemas de la ciudadanía.

A cinco meses de cumplir los 2 años de gobierno, ya es hora de que el alcalde se centre en lo que realmente le corresponde: resolver los grandes retos que enfrenta nuestra ciudad. Las promesas realizadas durante la campaña electoral sobre tener una «varita mágica» para transformar Telde se han desvanecido. Hasta ahora, parece que esa varita solo ha servido para fiestas, autobombo y autopromoción.

Tras el espectáculo de la manipulación política, de usar el slogan del pacto de gobierno en la maquinaria municipal la semana pasada, ayer asistíamos a la visita del concejal de Obras Públicas a una obra financiada, licitada y ejecutada por Cabildo, que se visita sin invitar a ningún representante del Cabildo (nuevamente sin cumplir los mínimos del respeto interinstitucional), solo para aparentar que existe actividad y gestión en el municipio. Esta falta de iniciativa y liderazgo son inaceptable.

Lo que no puede ser es que un gobierno compuesto por 15 concejales y 25 asesores—algo que tanto criticaba el alcalde— no pueda presentar una gestión a la altura del coste que supone a la ciudad. Telde y sus 102.000 habitantes, merecen un alcalde a la altura de sus necesidades. Exigimos acción, compromiso y soluciones reales para nuestro municipio.

EL DIRECTOR DE ONDAGUANCHE FLORENTINO LÓPEZ, ANALIZA ESTE JUEVES EN ‘ESRADIO’ Y RADIO LAS PALMAS CON JUAN SANTANA LA ACTUALIDAD POLÍTICA DE TELDE

Comparte esto:
El periodista y director de ONDAGUANCHE, Florentino López, estará este jueves 30 de enero de 2025 a partir de las 18:00 horas en el programa de radio «Es la tarde» de esRadio Las Palmas (91.1 FM) y Radio Las Palmas (97.3 FM), conducido por el veterano periodista, Juan Santana. López analizará junto a Santana la actualidad más candente de la ciudad de Telde en una entrevista que no dejará a nadie indiferente.
 
El programa se emitirá de nuevo el próximo domingo de 9:00 a 10:00 hora de la mañana en Radio Las Palmas 97.3 FM.

LA RENOVACIÓN DINÁSTICA DE CIUCA, EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» DE ESTE JUEVES 30 DE ENERO 2025

Comparte esto:

ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» DE ONDA GUANCHE RADIO PULSANDO AQUÍ:

La renovación anunciada por Ciuca (Ciudadanos para el cambio), que elegía a Daniel Reyes como nuevo presidente de esta formación, protagonista este jueves 30 de enero de 2025 (entre otros asuntos de interés), del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro.

Nada que objetar si no fuera porque Daniel Reyes, es el hijo del presidente Guillermo Reyes, que lleva toda su vida presidiendo Ciuca y que solo decide marcharse cuando deja al partido en manos de su heredero natural. Ninguna sorpresa, si no fuera porque Guillermo Reyes decía a quien quisiera oírle que el próximo presidente de Ciuca, sería Juan Antonio Peña, el actual alcalde de Telde. Por tanto, cachetada sin mano y golpe de realidad para Peña, al que tiene que quedarle meridianamente claro que a pesar de ser “un chico obediente”, la familia es la familia.

Por otra parte, el programa abordó con Texenery, una patinadora habitual, la denuncia de los usuarios del skatepark ubicado en el Parque Urbano de La Condesa, en Jinámar, que reclaman al Ayuntamiento de Telde una intervención urgente que mejore las instalaciones, actualmente afectadas por el abandono y la falta de mantenimiento. Este espacio, que recibe a numerosos deportistas locales, nacionales e internacionales de skateboarding, una disciplina olímpica, se encuentra en un estado que dificulta su uso y pone en peligro a quienes lo frecuentan.

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com